• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 49
  • 7
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 64
  • 23
  • 18
  • 17
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Nacionalismo y memorias de una guerra que no fue: Patagonia, 1978

Aravena Hermosilla, Gonzalo January 2008 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Este trabajo se inscribe dentro del seminario de grado “Nacionalismos y territorialidades”. Desde la discusión grupal de los principales lineamientos teóricos de dicho tema, el presente surge como una forma de entender lo teórico desde lo práctico y viceversa. Me propongo tratar las repercusiones del nacionalismo en el conflicto limítrofe que tuvo cercano a una guerra a los dos países más australes del continente americano en 1978, debido a su insanable diferencia de opinión respecto de la soberanía del canal del Beagle y sus islas adyacentes: Nueva, Picton y Lennox.
12

La articulación de la política de desarrollo fronterizo en el relacionamiento de los gobiernos regionales y los gobiernos locales peruanos con sus contrapartes brasileñas en la frontera Perú - Brasil durante la última década: (2001-2011).

Cuti Sánchez, Luis Ahmed 11 March 2014 (has links)
La política de desarrollo fronterizo en el Perú ha tenido un creciente desarrollo normativo en la última década, especialmente en la relación con Brasil. Esta política es formulada por el Gobierno central, representado por la Cancillería, que ha creado mecanismos de relacionamiento, donde intervienen otros actores, como los Gobiernos Regionales de Madre de Dios, Ucayali y Loreto; los Gobiernos Locales fronterizos; así como organizaciones no gubernamentales. Asimismo, estos actores que no pertenecen al Gobierno central han generado sus propios mecanismos, algunos en coordinación con este, y otros de forma paralela. / Tesis
13

La jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia sobre delimitación marítima : el caso Perú-Chile.

Vera Esquivel, Germán 19 February 2014 (has links)
Cuando inicié las investigaciones sobre el tema de mi tesis, ellas me hicieron recordar mis años juveniles en La Haya, donde me tocó la oportunidad de trabajar como Tercer Secretario en l a confortable Embajada de Nassauplein, una bella casa remodelada de tres pisos, muy cerca de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En aquella época, gracias a la generosidad de mis colegas, tuve la fortuna de ocuparme de los temas jurídicos que se referían a la Corte. Recuerdo que, -- por mi interés por el derecho ambiental --, me tocó seguir muy de cerca el caso de los Ensayos Nucleares franceses de 1995 y que tuve que asistir en numerosas ocasiones al Palacio de la Paz, sede de la CIJ. / Tesis
14

La construcción de la sociedad local en el Puerto de Cobija, 1825 a 1847

Letelier Cosmelli, Javiera January 2014 (has links)
En la costa de Atacama, a unos pocos kilómetros al sur de Tocopilla, aún se divisan los cimientos derruidos y ruinosos de las casas, la iglesia y las calles de Cobija, ahora una ciudad fantasma. Los restos de Cobija evocan el esfuerzo de hombres y mujeres que durante el siglo XIX convirtieron la costa desértica en un lugar lleno de vida. En la actualidad, una jauría de perros habita la zona alta de la ciudad y en el área próxima a la costa aún se reconoce los vestigios de un fuerte en cuyos restos rompen las olas. En los esbozos de las antiguas casas emergen habitaciones de material liviano, changuerías de pescadores, que aprovechan parte de los muros de adobe que aún resisten los insultos de un maremoto, el tiempo y el abandono. El puerto de Lamar en Cobija, se constituyó como un proyecto político de la reciente Bolivia cuyo objetivo radicó en ser una puerta de entrada al mundo moderno capitalista luego de la pérdida de Arica. En dicho contexto este enclave fue un centro de despliegue del sistema protocapitalista en la zona durante el periodo republicano −aunque siempre con un sustrato colonial fundante−, asociado principalmente a la explotación de materias primas como el cobre, el guano y el salitre.
15

El libro azul: la demanda marítima boiviana. Análisis crítico

Fontecilla Milán, Matías, Romero Aguilar, Carlos Andrés January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo es un análisis pormenorizado del contenido del “Libro Azul: la demanda marítima boliviana”, en cuanto a su eventual valor como compendio de los argumentos históricos, políticos y jurídicos que sustentan la reclamación marítima. El objetivo propuesto es extraer y comentar sus principales alcances histórico-jurídicos y contrastarlos con un examen riguroso de los acontecimientos históricos que les dan origen, las normas aplicables en el campo del derecho internacional público y, en lo pertinente, de la legislación colonial. Con miras a la consecución de dicho fin, se ha optado por un método de exposición segmentada de los principales párrafos del texto boliviano, incluyéndose inmediatamente sus respectivas observaciones, correcciones y análisis; todo ello, sin perjuicio de haberse estructurado éstos de acuerdo a criterios cronológicos y temáticos que facilitan su estudio. Los resultados de la presente memoria apuntan a despejar las interrogantes y contradicciones que supone el “Libro Azul” dado su carácter de texto gubernamental y no académico, objetivo que es promovido en el afán de contrastar sus contenidos con la realidad histórica y con el apego irrestricto del derecho aplicable a cada suceso aludido por el libro altiplánico
16

Demarcación y conflictos territoriales : análisis del conflicto limítrofe entre los distritos de San Martín de Porres, Independencia, Comas y Los Olivos

Yensen Salazar, Erica María 02 October 2017 (has links)
En 1989, se creó el distrito de Los Olivos lo que llevó a rediseñar los límites entre los distritos de San Martín de Porres, Independencia y Comas. Sin embargo, debido a descuidos en el proceso de delimitación, la falta de actualizaciones a leyes preexistentes y desconocimiento masivo sobre cuándo la carretera Panamericana Norte modificó su ruta, esta situación dio lugar a "confusiones limítrofes" que perduran hasta la fecha. Esta investigación se enfocó en los elementos que impulsan el conflicto, examinando confusiones en la delimitación actual y dinámicas sociopolíticas entre los actores. Finalmente, se determinó que la presencia municipal y su efectiva administración dentro de A1 y A2 depende del grado de separación de San Martín de Porres y la relación que existe entre este distrito e Independencia o Comas. A pesar de esto, la percepción de los pobladores nos llevó a la conclusión que el deterioro del poder municipal se está llevando a cabo de manera desigual dentro del área de estudio causando diversos problemas derivados. / In 1989, the district of Los Olivos was created. This led to a modification of the boundaries between the districts of San Martin de Porres, Independencia and Comas. However, due to oversights in the delimitation process, the lack of updates to preexisting laws and a lack of knowledge about when the Pan-American Highway modified its route, this situation gave rise to "border confusions" that continue to date. This investigation has focused on the elements that drive the conflict, examining confusions based on the current border delimitation and sociopolitical dynamics amongst the actors. Ultimately, it was determined that municipal presence and its effective administration within A1 and A2 depends on the degree of separation between the area in question and San Martín de Porres, as well as the relationship that exists between this district and Independencia or Comas. Despite this, the perception of the residents has led us to the conclusion that the deterioration of municipal power is being carried out unevenly within the area of study causing various derived problems. / Tesis
17

Demarcación y conflictos territoriales : análisis del conflicto limítrofe entre los distritos de San Martín de Porres, Independencia, Comas y Los Olivos

Yensen Salazar, Erica María 02 October 2017 (has links)
En 1989, se creó el distrito de Los Olivos lo que llevó a rediseñar los límites entre los distritos de San Martín de Porres, Independencia y Comas. Sin embargo, debido a descuidos en el proceso de delimitación, la falta de actualizaciones a leyes preexistentes y desconocimiento masivo sobre cuándo la carretera Panamericana Norte modificó su ruta, esta situación dio lugar a "confusiones limítrofes" que perduran hasta la fecha. Esta investigación se enfocó en los elementos que impulsan el conflicto, examinando confusiones en la delimitación actual y dinámicas sociopolíticas entre los actores. Finalmente, se determinó que la presencia municipal y su efectiva administración dentro de A1 y A2 depende del grado de separación de San Martín de Porres y la relación que existe entre este distrito e Independencia o Comas. A pesar de esto, la percepción de los pobladores nos llevó a la conclusión que el deterioro del poder municipal se está llevando a cabo de manera desigual dentro del área de estudio causando diversos problemas derivados. / In 1989, the district of Los Olivos was created. This led to a modification of the boundaries between the districts of San Martin de Porres, Independencia and Comas. However, due to oversights in the delimitation process, the lack of updates to preexisting laws and a lack of knowledge about when the Pan-American Highway modified its route, this situation gave rise to "border confusions" that continue to date. This investigation has focused on the elements that drive the conflict, examining confusions based on the current border delimitation and sociopolitical dynamics amongst the actors. Ultimately, it was determined that municipal presence and its effective administration within A1 and A2 depends on the degree of separation between the area in question and San Martín de Porres, as well as the relationship that exists between this district and Independencia or Comas. Despite this, the perception of the residents has led us to the conclusion that the deterioration of municipal power is being carried out unevenly within the area of study causing various derived problems.
18

El fortalecimiento de las relaciones peruano-chilenas a través del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo y su inclusión en los espacios políticos al más alto nivel

Bardales Rojas, James Robinson 25 September 2021 (has links)
El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) es el principal mecanismo bilateral que aborda los temas fronterizos de Tacna (Perú) y Arica y Parinacota (Chile), y que funciona hace veinte años con reuniones bilaterales en donde participan funcionarios de ambas cancillerías, autoridades subnacionales y miembros de la sociedad civil con el objetivo de consolidar la integración fronteriza. Sin embargo, al momento de evaluar el rendimiento del CIDF, los resultados muestran una serie de problemas y críticas como un bajo cumplimiento de acuerdos (39.4% de efectividad hasta el 2011), la poca relevancia y baja participación de los actores estatales y subnacionales en el CIDF, y una coordinación deficiente debido a las trabas burocráticas y centralistas al momento de recoger las demandas de la sociedad civil. Por ello, la estrategia empleada por ambas cancillerías consistió en incluir el CIDF en el marco de los espacios políticos al más alto nivel. Dicha decisión puede ser entendida a partir de dos subetapas: el Consejo de Integración Social (CIS) (2013 – 2015) y el Gabinete Binacional. Esta investigación concluye que la inclusión del CIDF a estos espacios ha generado un mejor rendimiento en la organización y en la toma de decisiones del CIDF. Los hallazgos se centran en el reordenamiento institucional del CIDF, el mayor porcentaje de acuerdos cumplidos (entre el 2017 y 2019 se cumplieron un 80%), y un mayor fortalecimiento de los actores bilaterales; es decir, se ha percibido un mejoramiento y buen entendimiento entre las cancillerías, los actores estatales que operan en la frontera y otras instituciones de ambos Estados. En el marco teórico se puede encontrar al institucionalismo neoliberal como al modelo burocrático en la toma de decisiones, que permiten comprender el CIDF y los espacios políticos al más alto nivel. Para alcanzar dicho propósito, se utilizó una metodología de carácter cualitativa a partir de la recolección de información sustentado en actas y declaraciones por parte de cancillería; como también en la realización de una serie de entrevistas semiestructuradas a los actores principales del CIDF y de la cancillería peruana tanto en Tacna como en Lima.
19

El derecho de reproducción del autor y sus límites

Ribera Blanes, Begoña January 2002 (has links)
No description available.
20

Cálculo I: teoría y práctica (CE13), ciclo 2013-1

Alva Cabrera, Rubén, Sánchez Espinoza, Julio, Peña Lizano, Aldrin 04 1900 (has links)
El propósito de este curso es lograr que los alumnos conozcan las leyes y conceptos del análisis matemático básico y desarrollen una serie de habilidades que les permitan tener la capacidad de aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas matemáticos vinculados con su carrera, con un adecuado nivel de complejidad. Este curso estudia los siguientes temas: funciones básicas, límite de una función, asíntotas verticales y horizontales, continuidad de funciones, teoremas fundamentales sobre continuidad, laa derivada y sus aplicaciones, relación entre continuidad y derivabilidad, reglas de derivación, derivada de las funciones implícitas, diferencial de una función, extremos globales, gráfica de funciones, problemas de optimización, la integral y sus aplicaciones, técnicas de integración, teorema fundamental del cálculo, integrales impropias, aplicaciones y vectores en el plano (R2) y en el espacio, operaciones con vectores, producto escalar y producto vectorial.

Page generated in 0.1512 seconds