• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 235
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 238
  • 179
  • 168
  • 34
  • 33
  • 26
  • 25
  • 24
  • 17
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Revisión crítica : efectividad de los métodos de preparación cutánea para la prevención de infección en herida quirúrgica

Lachira Lachira, Victor Andres January 2018 (has links)
La cuantificación del sangrado es importante a la hora de definir la reposición de líquidos, el error en su cálculo puede exponer a los pacientes a transfusiones innecesarias o por el contrario a retardar la decisión de trasfundir a un paciente que lo requiere. El artículo seleccionado se denominó “estimación visual versus cuantificación volumétrica del sangrado agudo transoperatorio”. El objetivo fue determinar la precisión del cálculo del sangrado agudo transoperatorio a través de la estimación visual versus cuantificación volumétrica, para evitar complicaciones en el paciente quirúrgico. Se realizó la formulación de la pregunta PICOT y viabilidad de la misma. La metodología empleada fue EBE, permitió establecer la concordancia entre la estimación visual y cuantificación volumétrica del sangrado. El estudio crítico fue basado en la lista de Astete. Se realizó la búsqueda de estudios en bases de datos como: Medline, a través de Pubmed, Cochrane. Se hallaron veinticuatro artículos, seleccionándose diez, de acuerdo a la guía de Gálvez Toro un estudio fue elegido. Estableciéndose la siguiente pregunta clínica: ¿Es eficaz la cuantificación volumétrica versus la estimación visual del sangrado para el restablecimiento del equilibrio hemodinámico del paciente quirúrgico y prevenir complicaciones por inadecuada reposición de fluidos?. Fue necesario instituir en la rutina diaria la técnica correcta para la cuantificación del sangrado durante el periodo transoperatorio, por ello es importante establecer la diferencia entre la estimación visual versus la cuantificación volumétrica del mismo. / Trabajo académico
22

Asociación entre la lesión esguince de tobillo y la presencia de dolor lumbar en bailarines de ballet en Lima, Perú

Apaza Ramos, Vania Noelia, Zevallos, Fernando 15 March 2021 (has links)
Solicitud de embargo por publicación en revista indexada. / Objetivo: Determinar si existe asociación entre haber padecido de esguince de tobillo y la presencia de dolor lumbar en bailarines de ballet de 18 a más años de edad, en el último año. Diseño: Diseño transversal analítico prospectivo observacional.
23

Diagnóstico radiográfico de la ruptura del ligamento cruzado craneal en caninos mediante el Test de compresión tibial

Díaz Coahila, Diego January 2019 (has links)
Evalúa la aplicación de fuerzas de estrés mecánico durante la toma de imágenes radiográficas medio laterales de la rodilla de pacientes afectados con ruptura de ligamento cruzado craneal para evidenciar la inestabilidad articular al producirse el desplazamiento craneal de la tibia con relación al fémur. Para esto se evaluó tres pacientes caninos con diagnostico presuntivo de ruptura de ligamento cruzado que fueron sometidos a un examen radiológico para obtener imágenes mediolaterales simples, y luego se repitieron las tomas radigráficas aplicando el Test de compresión tibial. Los resultados muestran que mientras las imágenes radiográficas mediolaterales simples de rodilla no revelan un desplazamiento notorio de la tibia con relación al fémur, las imágenes en las que se realizó el Test de compresión tibial mostraron un notorio desplazamiento de la tibia hacia craneal. Los resultados permiten concluir que la aplicación del Test de compresión tibial durante la obtención de imágenes radiográficas mediolaterales de rodilla de pacientes afectados con ruptura de ligamento cruzado craneal permite incrementar la capacidad diagnostica de la radiografía simple al demostrar la inestabilidad articular. / Trabajo académico
24

Frecuencia de presentación de inestabilidad lumbosacra en caninos de la raza labrador retriever

Arana Chávez, Dennis Gerardo January 2011 (has links)
La Inestabilidad lumbosacra es el resultado de una biomecánica alterada de la articulación lumbosacra, la cual produce cambios compensatorios y proliferativos en las estructuras óseas y ligamentosas que la rodean, provocando el estrechamiento del canal lumbosacro y la compresión de la cauda equina y/o sus raíces nerviosas. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de presentación de esta enfermedad en caninos de la raza Labrador retriever mayores de 6 meses de edad, así como determinar su asociación con las variables sexo, edad, peso, signos radiológicos y signo clínico de dolor lumbosacro. El estudio se realizó mediante evaluación radiográfica. Fueron evaluados 60 caninos escogidos al azar y distribuidos según sexo (30 en cada uno), edad (3 grupos etarios) y peso (3 categorías). Se determinó una frecuencia de 75.0% (45/60), siendo el primer dato obtenido de la enfermedad en nuestro medio, el cual concuerda con los obtenidos en estudios internacionales. Las hembras fueron las más afectadas con un 86.7% (26/30) y la proporción macho:hembra hallada fue de 1:1.4, lo cual difiere de los registros ya obtenidos, donde los machos fueron los más afectados y dicha proporción fue de 1.3:1 a 5:1. No se obtuvo una asociación estadística significativa con la edad, pero aun así se encontraron 3 animales (de un total de 5, 60%), menores de 2 años de edad, positivos a la enfermedad, de los cuales el 66.7% (2/3) fueron menores del año de edad (un macho y una hembra). Los animales obesos (sobrepeso >15% sobre el limite del estándar) mostraron el mayor porcentaje de presentación con un 87.5% (21/24). El signo radiológico más frecuente fue la subluxación ventral del sacro en relación a L7 con un porcentaje de 75.0% (45/60). Al evaluar el signo clínico de dolor lumbosacro este mostró una frecuencia del 80.0% (45/60) mediante la palpación transrectal. La evaluación radiológica de la enfermedad guarda un grado de concordancia muy alto con la evaluación del dolor lumbosacro. Se recomienda la evaluación radiológica de individuos de la raza Labrador retriever a partir de los 6 meses de edad (con o sin signos clínicos) para poder llegar a un diagnóstico temprano de la enfermedad. Palabras clave: Inestabilidad lumbosacra, caninos, labrador retriever, evaluación radiológica, sexo, edad, peso, signo radiológico, signo clínico. / --- Lumbosacral instability is the result of a biomechanical upset of the lumbosacral joint, which produces compensatory and proliferative changes in the bony and ligamentous structures that surround it, provoking the tightening of the lumbosacral canal and the compression of the cauda equine and/or its nervous roots. The aim of this study was to determine the frequency of presentation of this disease in dogs of the breed Labrador retriever greater of 6 months of age, as well as to determine its association with the variables sex, age, weight, radiological signs and clinical sign of lumbosacral pain. The study was realized by means of radiographic evaluation. Sixty dogs selected at random and distributed according to sex (30 in each one), age (3 age groups) and weight (3 categories) were evaluated. A frequency of 75.0% (45/60) was determined, being the first information obtained of the disease in our country, which agrees with the obtained ones in international studies. The females were most affected by 86.7% (26/30) and the male:female ratio found was of 1:1.4, which differs from the already obtained records, where the males were the most affected and the above mentioned proportion was of 1.3:1 to 5:1. A statistical significant association with the age was not obtained, but even like that were found 3 animals (of a total of 5, 60 %), 2-year-old minors of age, positive to the disease, of which 66.7 % (2/3) was minors of the year of age (1 male and 1 female). The obese animals (overweight >15 % on the limit of the standard) showed the major percentage of presentation with 87.5 % (21/24). The most frequent radiological sign was the ventral subluxation of the sacrum relative to L7 with a percentage of 75.0 % (45/60). To evaluate the clinical sign of lumbosacral pain this one showed a frequency of 80.0 % (45/60) by means of the transrectal palpation. The radiological evaluation of the disease guards a very high degree of concordance with the evaluation of the lumbosacral pain. It is recommends the radiological evaluation of individuals of the breed Labrador retriever from 6 months of age (with or without clinical signs) to be able to come to an early diagnosis of the disease. Keywords: Lumbosacral instability, dog, Labrador retriever, radiological evaluation, sex, age, weight, radiological sign, clinical sign.
25

Fracturas expuestas de pierna en niños. Hospital de Emergencias Pediátricas Lima 1997-2001

Luque Mamani, Eloy Elisban January 2003 (has links)
Las fracturas expuestas de pierna en niños, son una de las lesiones más frecuentes que alcanzan casi un 32% del total de fracturas en el Hospital de Emergencias Pediátricas, de necesidad quirúrgica (emergencia) en la prevención de infecciones, curación de fractura y restauración de la función de la extremidad afectada. Se estudiaron las fracturas descritas entre 1997-2001, en el HEP, Lima Perú, con el diseño retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional, para evaluar la conducta terapéutica en las fracturas expuestas de pierna en niños. Los datos estadísticos fueron evaluados con el sistema estadístico Systat y Epidad 2,1, considerándose como significativo un p menor a 0.05. Se revisaron 69 historias clínicas de pacientes del HEP, de los cuales 69.6% eran varones, con una edad promedio de 8.75 años, según clasificación de Gustilo las fracturas más frecuentes son de tipo I (80%) y de acuerdo a la clasificación de Aybar: grupo I (trazo fracturario) 93%, grado I (heridas) 80%, pMA (tratamiento inicial) 81%. El tiempo hospitalario en promedio fue menor a una semana. Presentaron lesiones asociadas politraumatismos 60%. La inmovilización de las lesiones: limpieza quirúrgica + yeso muslo pedio 62%, limpieza quirúrgica + fijación externa 20%, limpieza quirúrgica + Kirschner + yeso muslo pedio 17%. No se presentaron complicaciones de gravedad.
26

Quistes maxilares en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2002-2007

Li Albrizzio, Jeinmy Marcela January 2008 (has links)
Los quistes maxilares constituyen un grupo de frecuentes lesiones intraóseas propias de los maxilares y una de las principales causas de destrucción de estos huesos. En Perú no existen estudios del conjunto de estas lesiones. Objetivos. El propósito de este trabajo fue determinar la presencia de quistes maxilares y la técnica quirúrgica realizada en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2002-2007. Material y Método. Se revisaron historias clínicas correspondientes a los años 2002-2007 con diagnóstico de quistes maxilares y se determinó la frecuencia según grupo etáreo, género, localización, tamaño de la lesión y tipo de técnica quirúrgica realizada de cada una de estas entidades. Resultados. El quiste radicular fue el de mayor frecuencia (50%), seguido de los quistes dentígeros (20,8%) y queratoquistes odontogénico (10,4%). Se encontró un predominio por el sexo femenino y predilección por el maxilar superior. La distribución por edades de los pacientes con quistes radiculares fue en la tercera y cuarta década de vida. El tamaño de la lesión con mayor frecuencia encontrada fue de 0,1-2 y 2,1-4cm. La mayoría de estas lesiones fueron tratadas por quistectomia (95,8%). / -- The jaw cysts are a group of frequent injuries intraoseas own jaw and a major cause of destruction of these bones. In Peru there are no studies of the combination of these injuries. Objectives. The purpose of this study was to determine the presence of jaw cysts and surgical technique performed in patients treated at the National Archbishop Loayza Hospital during the period 2002-2007. Materials and methods. We reviewed medical records for the years 2002-2007 with a diagnosis of jaw cysts and the frequency was determined according to age group, gender, location, size of the lesion and type of surgery performed in each of these entities. Results. The radicular cysts was the most frequently (50%), followed by dentigerous cysts (20.8%) and Odontogenic keratocyst (10.4%). There was predominance in females and predilection for the upper jaw. The age distribution of patients with radicular cysts was in the third and fourth decade of life. The size of the lesion was found more frequently in 0.1-2 and 2.1-4cm. The majority of these injuries were treated by cystectomy (95.8%).
27

Factores asociados que intervienen en el pronóstico visual de los pacientes vitrectomizados por cuerpo extraño intraocular en el INO

Escobedo Arriola, Robinson Richard January 2009 (has links)
Objetivo: Determinar los factores relacionados al mal pronóstico visual de los pacientes con diagnóstico de Trauma ocular penetrante asociado a cuerpo extraño intraocular del Segmento Posterior (CEIO) en el Instituto Nacional de Oftalmología durante Enero del 1999 a Diciembre del 2005. Describir los aspectos clínicos epidemiológicos de los pacientes con diagnóstico de Trauma ocular penetrante con presencia CEIO del Segmento Posterior en el periodo enero 1999-Diciembre del 2005 Diseño: Retrospectivo, transversal analítico. Método: Estudio retrospectivo de noventa casos con CEIO a sesenta y nueve se les realizó la extracción de CEIO durante el periodo enero 1999 – diciembre 2005 en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO). La asociación entre el resultado visual y varias variable preoperatoria, operatorias y post operatorias fueron analizadas estadísticamente. Resultados: Entre los principales resultados se identifico que la edad de presentación fue de 29 años, el grupo etario más comprometido fue de 15-40 años (74%), los varones (95,4%). En cuanto al mecanismo del CEIO más importante fue el martilleo metal contra metal (32%), artefactos explosivos (26%), principal método diagnostico ecografía (89%), el CEIO metálico representó al 90%. Los hallazgos clínicos más significativos fueron: hemorragia vítrea (48%), herida corneal (43%) catarata traumática (27 %), prolapso de úvea (24%), herida corneoescleral (17%), desprendimiento de retina (15%). El procedimiento quirúrgico realizado para la extracción del CEIO fue la vitrectomía (76%), requirió procedimientos adicionales aceite de silicona (25%), lensectomia (22%), depresión escleral (8%). Los casos muy comprometidos requirieron evisceración (12%). La evolución de la cirugía con retina aplicada 42,3%, DR y proliferación vitreoretinal (PVR) (23,9%),PVR (9,9%)proliferación macular (4,2%). / Objective: To determine the factors related to the visual prognosis of patients with penetrating ocular trauma associated with intraocular foreign body from posterior segment (CEIO) at the National Institute of Ophthalmology in January 1999 to December 2005. To describe the clinical epidemiology of patients with penetrating ocular trauma with posterior segment of the presence CEIO in the period January 1999 - December 2005 Design: Retrospective, descriptive analytical cross. Methods: A retrospective study of ninety cases CEIO sixty-nine patients underwent extraction CEIO during the period January 1999 - December 2005 at the National Institute of Ophthalmology of Perú (INO). Best corrected visual acuity was the final main outcome measure. The association between visual outcome variable and several preoperative, operative and post operative were analyzed statistically. Results: The age at presentation was 29 years, the most affected age group of 15-40 years 74% male (95.4%), most important mechanism hammering metal against metal 32%, explosive devices 26%, and primary diagnostic method was diagnostic ultrasound (89%). CEIO represent the 90% of cases. The most significant clinical findings: vitreous hemorrhage (48%), corneal wound (43), traumatic cataract (27%), Uvea prolapsed (24%), wound corneoescleral (17%), retinal detachment (15%). The surgical procedure performed Vitrectomy (76%), evisceration (12%). The evolution of surgery applied retina 42.3%, and retinal detachment (RD) Vitreoretinal proliferation (VRP) (23.9%), PVR (9.9%) macular proliferation (4.2%).
28

Factores de riesgo asociados al traumatismo perineal posterior grave en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé entre enero del 2000 y diciembre del 2004

Solís Almonacid, Nelson January 2006 (has links)
Introducción: El traumatismo perineal posterior es la complicación más común reportada durante el trabajo de parto y el nacimiento (31% de todos los nacimientos). El 1 a 8% de las mujeres sufren traumatismo perineal posterior grave (III y IV grado) luego del parto vaginal. El riesgo de traumatismo perineal posterior cuando no se realiza episiotomía va del 0 hasta al 2.3%, cuando se realiza episiotomía medio lateral el riesgo va del 0,2 al 9% y cuando se realiza episiotomía mediana el riesgo va del 3 al 24%, otro factores de riesgos son el parto instrumentado, especialmente cuando se utiliza el fórceps, la nuliparidad y el feto grande. El objetivo del presente estudio es identificar los factores de riesgo que se asocian con el traumatismo perineal posterior grave en el Hospital San Bartolomé durante el período Enero 2000 a Diciembre del 2004. Metodología: Es una investigación de tipo Descriptivo Retrospectivo Transversal, un estudio de Cohortes y Prevalencia.La muestra incluyó a todas las pacientes con el diagnóstico de traumatismo perineal posterior grave durante el parto vaginal durante el 1Enero del 2000 al 31 de Diciembre del 2004. Resultados: En el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el 1° Enero del 2000 al 31 de Diciembre del 2004 se produjeron 25044 partos vaginales y 146 presentaron desgarros perineales posteriores graves, con una incidencia anual promedio de 0,58 x 100. De los 146 casos de desgarros perineales posteriores graves que se produjeron, se encontró que el 69,18% (101 casos) se les había realizado episiotomía medio lateral, 5,48% (8 casos) se les realizó episiotomía mediana, y en el 25,34% (37 casos) no se les había realizado episiotomía, lo cual indica que el uso de la episiotomía incrementa el riesgo de desgarro posterior grave. Los desgarros perineales posteriores graves se presentaron con mayor frecuencia en los partos vaginales (89,73%), en segundo lugar en los partos instrumentados con fórceps (8,9%) y finalmente en los partos instrumentados con vaccum extractor en el (1,37%), lo cual indica que el parto instrumentado con forceps en particular no incrementaría el riesgo de desgarro perineal posterior grave, pero además hay una tendencia marcada descendente al parto instrumentado en los últimos años.Los casos de desgarros perineales posteriores graves se presentaron más frecuentemente en nulíparas (80,14%) que en multíparas (19,86%), con lo cual podemos observar que la nuliparidad es un factor de riesgo que incrementa la presentación de desgarro perineales posteriores graves.En el 85,62% de los casos de desgarro perineal posterior grave pesaron menos de 4 Kg y solo en el 14,38% pesaron más de 4 Kg, no se observó que el peso mayor de 4 Kg incremente el riesgo de esta patología. Conclusiones: El uso de la episiotomía y la nuliparidad incrementa el riesgo de traumatismo perineal posterior grave. El parto instrumentado con forceps y el feto grande no se asocia al traumatismo perineal posterior grave.
29

Prevalencia de trastornos posturales de la columna vertebral en pacientes de 5 a 18 años del Hospital Nacional Luis N. Saenz P.N.P. durante el periodo 2006

Luna Alatrista, Lidia Lili January 2007 (has links)
Objetivo principal: Determinar la prevalencia de trastornos posturales de la columna vertebral en pacientes de 5 a 18 años. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, tipo revisión de datos. Resultados: La población total evaluada durante el periodo 2006, fue de 92 pacientes de los cuales 3 no cumplieron con los criterios establecidos para el trabajo de investigación siendo nuestro universo de 89 pacientes (100%). De acuerdo al sexo encontramos que 45 (50.60%) son masculinos y 44 (49.40%) femeninos, las edades comprendidas entre 9 y 12 años es el 37.70 % del universo. Por trastorno de la postura de la columna vertebral, encontramos que la escoliosis es el trastorno mas frecuente con 52.80%. La relación entre escoliosis según sexo y tipo de trastorno de la columna, el sexo femenino es el 36.17 % del tipo funcional y 25.53% del tipo estructurada, la relación entre cifoescoliosis según sexo y tipo de trastorno de la columna, el sexo masculino es el 65.62% del tipo funcional y 0% del tipo estructurada. / Main objetive: Determine posture disorders in vertebrae column in patients of 5 to 18 years old. Material and Methods: Descriptive study, transversal retrospective, data review. Results: Thoracic People evaluated during 2006 were of 92 patients which 3 didn’t offer established criteria for investigation being our universe 89 patients ( 100%). According to se x we find 45 (50.60%) masculine and 44 (49.40%) feminine, age between 9 and 12 is 37.70 % of the universe. Because of vertebrae column posture disorder, we find scoliosis as the most common 52.80%, relation between scoliosis according to sex and type of disorder, feminine sex is 36.17 % of posture type and 25,53% of structured type, relation between ciphoescliosis according sex and type and disorder of the column, masculine sex is 65.62% of postural type and 0 % of structured type.
30

Prevalencia de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periódo enero 2006 - mayo 2010

Martínez Miguel, Karol Erika January 2011 (has links)
En este estudio se presenta la prevalencia de las fracturas mandibulares en un hospital nacional de Lima metropolitana de enero del 2006 a mayo del 2010, en relación al género, grupo etario, factor etiológico, región anatómica afectada y 11 tipo de tratamiento realizado para aportar información estadística real en el ámbito regional que pueda ayudar a la toma de medidas de prevención adecuadas de acuerdo a los factores etiológicos.

Page generated in 0.0736 seconds