Spelling suggestions: "subject:"listados"" "subject:"listadas""
1 |
Utilização de benzocaína, eugenol e tricaína metanosulfato (MS-222) como anestésicos em juvenis e adultos para a sardinha-verdadeira, Sardinella brasilienses (STEINDACHNER , 1879)Takeuchi, Ricardo Shunji January 2012 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências Agrárias. Programa de Pós-Graduação em Aquicultura. / Made available in DSpace on 2013-06-26T00:20:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1
309735.pdf: 143766 bytes, checksum: d975f330990d2176fad65235c618365e (MD5) / A sardinha-verdadeira, Sardinella brasiliensis, tem grande importância para a indústria de pescado e também para a pesca de atum, na modalidade vara e isca, servindo como isca viva. Na aquicultura, os anestésicos são utilizados diariamente para facilitar manejo e reduzir o estresse. O objetivo desse estudo foi avaliar os efeitos e a eficácia de três agentes anestésicos em juvenis e adultos e determinar a concentração mínima necessária para a anestesia. Juvenis, com de peso 4,96 ± 0,89 g e comprimento de 8,2 ± 0,5 cm, e adultos, com peso de 30,02 ± 5 g e comprimento de 15,7 ± 1 cm, foram expostos individualmente a quatro concentrações de cada anestésico benzocaína (25, 37,5, 50, 67,5 mg.l-1), MS-222 (50, 75, 100, 125 mg.l-1) e eugenol (20, 40, 60, 80 mg.l-1). Para cada concentração testada foram utilizados 10 peixes (n=10). Como premissas básicas, considerou-se que o tempo de anestesia deveria ser menor do que 3 minutos e a recuperação menor que 10 minutos. As concentrações ideais obtidas para temperatura de 25°C foram 40 mg.l-1 de eugenol, 100 mg.l-1 de MS-222 para ambos os tamanhos, e a de benzocaína foi de 35 mg.l-1 para os juvenis e de 50 mg.l-1 para os adultos. Para o eugenol e a benzocaína os tempos de indução e recuperação foram proporcionais ao tamanho.
|
2 |
Evaluación de vocabularios controlados en la indización de documentos mediante índices de consistencia entre indizadoresSoler Monreal, María Concepción 04 November 2009 (has links)
Se muestra un estudio de consistencia interindizadores para evaluar las propiedades de un lenguaje controlado, un tesauro, frente al mismo tesauro con notas de aplicación en todos sus términos y frente a un listado de descriptores libres. Así mismo, los indizadores fueron escogidos con distintos niveles de experiencia: por un lado estudiantes de Biblioteconomía y Documentación, y por otro, profesionales en activo en diferentes centros de documentación.
El capítulo 1, justifica el tema, explica los objetivos que se persiguen con este trabajo y comenta su estructura. En el capítulo 2 se aborda el estado de la cuestión, se revisa el concepto de tesauro, su historia, y las directrices y normas para su elaboración, incluyendo las de reciente publicación. Asimismo se pasa revista a los diferentes métodos propuestos para conseguir la interoperabilidad entre vocabularios controlados. En este capítulo se procede a la comparación de los tesauros con otros lenguajes de representación del conocimiento: las ontologías, las folksonomías y las taxonomías. En la parte final del capítulo 2 se revisan los diferentes métodos de evaluación de tesauros, tanto desde un punto de vista intrínseco, bien sea cualitativa o cuantitativamente, bien desde un punto de vista extrínseco.
En el capítulo 3, titulado material y método, se justifica la creación de las tres herramientas empleadas en el presente trabajo: un listado de descriptores, un tesauro y un tesauro con notas de aplicación en todos sus términos. Todos ellos pertenecientes al ámbito de la Biblioteconomía y la Documentación. Se describen las características de estos tres lenguajes documentales, se explican las abreviaturas y símbolos utilizados y las relaciones semánticas que contienen. Se valora, en primer lugar, el tesauro construido desde un punto de vista intrínseco cualitativo, posteriormente, se hace desde un punto de vista intrínseco cuantitativo o estadístico. / Soler Monreal, MC. (2009). Evaluación de vocabularios controlados en la indización de documentos mediante índices de consistencia entre indizadores [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6341
|
Page generated in 0.0601 seconds