• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 36
  • 22
  • 20
  • 19
  • 18
  • 18
  • 17
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Las estrategias metodológicas utilizadas por el profesor de matemática en la Enseñanza Media y su relación con el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior en sus alumnos y alumnas.

Matamala Anativia, Rafael January 2005 (has links)
No description available.
22

Flexible Real-Time Linux a New Environment for Flexible Hard Real-Time Systems

Terrasa Barrena, Andrés Martín 04 December 2012 (has links)
[ES] La presente tesis propone un nuevo entorno general para la construcción de sistemas flexibles de tiempo real estricto, esto es, sistemas que necesitan de garantías de tiempo real estricto y de un comportamiento flexible. El entorno propuesto es capaz de integrar tareas con varios niveles de criticidad y diferentes paradigmas de planificación en el mismo sistema. Como resultado, el entorno permite proporcionar garantías de tiempo real estricto a las tareas críticas y además conseguir una planificación adaptativa e inteligente de las tareas menos críticas. El entorno se define en términos de un modelo de tareas, una arquitectura software y un conjunto de servicios. El modelo de tareas propone construir una aplicación flexible de tiempo real estricto como un conjunto de tareas, donde cada tarea se estructura en una secuencia de componentes obligatorios y opcionales. La arquitectura software propone separar la ejecución de las tareas en dos niveles de planificación interrelacionados, de manera que un nivel planifica los componentes obligatorios mediante una política de planificación de tiempo real estricto mientras que el otro nivel planifica los componentes opcionales mediante una política de planificación basada en la utilidad. El conjunto de servicios incluye, por una parte, un sistema de comunicación entre los componentes de las tareas (tanto obligatorios como opcionales) y, por otra, una serie de mecanismos para la detección y tratamiento de excepciones temporales producidas en ejecución. Por otra parte, la presente tesis muestra que el entorno teórico propuesto puede ser implementado realmente. En concreto, se presenta el diseño e implementación de un sistema de ejecución (es decir, un núcleo de sistema operativo) capaz de soportar las características de dicho entorno. Este sistema, denominado Flexible Real-Time Linux (FRTL), ha sido desarrollado a partir de un núcleo mínimo existente denominado Real-Time Linux (RT-Linux). Finalmente, esta tesis presenta una caracterización temporal completa del sistema FRTL y medidas reales de su sobrecarga. La caracterización temporal ha permitido el desarrollo de un test de garantía completo de todo el sistema (incluyendo la aplicación y el núcleo de FRTL), que puede ser utilizado para verificar las restricciones temporales de cualquier aplicación implementada sobre FRTL. Por su parte, las medidas de la sobrecarga de FRTL muestran que este núcleo ha sido diseñado e implementado de manera eficiente. En conjunto, se demuestra que el núcleo FRTL es a la vez predecible y eficiente, dos características que informan de su utilidad en la implementación real de aplicaciones flexibles de tiempo real estricto. / [CA] Aquesta tesi proposa un nou entorn general per a la construcció de sistemes flexibles de temps real estricte, això és, sistemes que requereixen garanties de temps real estricte i un comportament flexible. L'entorn proposat és capaç d'integrar tasques amb diferentsnivells de criticitat i diferents paradigmes de planificació al mateix sistema. Com a resultat, l'entorn permet proporcionar garanties detemps real estricte a les tasques crítiques i a més aconseguir una planificació adaptativa i intel¿ligent de les tasques menys crítiques. L'entorn es defineix en termes d'un model de tasques, una arquitectura software i un conjunt de serveis. El model de tasques proposa la construcció d'una aplicació flexible de temps real estricte com a un conjunt de tasques on cadascuna és estructurada com una seqüència de components obligatòries i opcionals. L'arquitectura software proposa la separació de l'execució de les tasques en dos nivells de planificació interrelacionats, de manera que un nivel planifica les components obligatòries mitjançant una política de planificació de temps real estricte mentre que l'altre nivell planifica les components opcionals mitjançant una política de planificació basada en la utilitat. El conjunt de serveis inclou, per una part, un sistema de comunicació entre les components de les tasques (tant obligatòries com opcionals) i, per una altra, una sèrie de mecanismes per a la detecció i tractament d'excepcions temporals produïdes en execució. Per altra banda, la present tesi mostra que el proposat entorn teòric pot ésser implementat realment. En concret, es presenta el diseny i la implementació d'un sistema d'execució (es a dir, un nucli de sistema operatiu) capaç de suportar les característiques d'aquest entorn. Aquest sistema, anomenat Flexible Real-Time Linux (FRTL), ha sigut desenvolupat a partir d'un nucli mínim existent anomenat Real-Time Linux (RT-Linux). Finalment, aquesta tesi presenta una caracterització temporal completa del sistema FRTL i mesures reals de la seua sobrecàrrega. La caracterització temporal ha permés el desenvolupament d'un test de garantia complet de tot el sistema (incloent l'aplicació i el nucli FRTL), que pot ésser utilitzat per a verificar les restriccions temporals de qualsevol aplicació implementada sobre FRTL. Per la seua part, les mesures de la sobrecàrrega de FRTL mostren que aquest nucli ha sigut disenyat i implementat de manera eficient. En conjunt, es demostra que el nucli FRTL és al mateix temps predible i eficient, dos característiques que informen de la seua utilitat a la implementació real d'aplicacions flexibles de temps real estricte. / Terrasa Barrena, AM. (2001). Flexible Real-Time Linux a New Environment for Flexible Hard Real-Time Systems [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18060
23

Multi-criteria decision methods to support the maintenance management of complex systems

Carpitella, Silvia 08 April 2019 (has links)
[ES] Esta tesis doctoral propone el uso de métodos de toma de decisiones multi-criterio (MCDM, por sus iniciales en inglés) como herramienta estratégica para apoyar la gestión del mantenimiento de sistemas complejos. El desarrollo de esta tesis doctoral se enmarca dentro de un acuerdo de cotutela entre la Università degli Studi di Palermo (UNIPA) y la Universitat Politècnica de València (UPV), dentro de sus respectivos programas de doctorado en 'Ingeniería de Innovación Tecnológica' y 'Matemáticas'. Estos programas están estrechamente vinculados a través del tópico MCDM, ya que proporciona herramientas cruciales para gestionar el mantenimiento de sistemas complejos reales utilizando análisis matemáticos serios. El propósito de esta sinergia es tener en cuenta de forma sólida la incertidumbre al atribuir evaluaciones subjetivas, recopilar y sintetizar juicios atribuidos por varios responsables de la toma de decisiones, y tratar con conjuntos grandes de esos elementos. El tema principal del presente trabajo de doctorado es el gestionamiento de las actividades de mantenimiento para aumentar los niveles de innovación tecnológica y el rendimiento de los sistemas complejos. Cualquier sistema puede ser considerado objeto de estudio, incluidos los sistemas de producción y los de prestación de servicios, entre otros, mediante la evaluación de sus contextos reales. Esta tesis doctoral propone afrontar la gestión del mantenimiento a través del desarrollo de tres líneas principales de investigación estrechamente vinculadas. ¿ La primera es el núcleo, e ilustra la mayoría de los aspectos metodológicos de la tesis. Se refiere al uso de métodos MCDM para apoyar decisiones estratégicas de mantenimiento, y para hacer frente a la incertidumbre que afecta a los datos/evaluaciones, incluso cuando están involucrados varios responsables (expertos en mantenimiento) en la toma de decisiones. ¿ La segunda línea desarrolla análisis de fiabilidad para sistemas complejos reales (también en términos de fiabilidad humana) sobre cuya base se debe implementar cualquier actividad de mantenimiento. Estos análisis consideran la configuración de fiabilidad de los componentes del sistema en estudio y las características específicas del entorno operativo. ¿ La tercera línea de investigación aborda aspectos metodológicos importantes de la gestión de mantenimiento y enfatiza la necesidad de monitorizar el funcionamiento de las actividades de mantenimiento y de evaluar su efectividad utilizando indicadores adecuados. Se ha elaborado una amplia gama de casos de estudio del mundo real para evaluar la eficacia de los métodos MCDM en el mantenimiento y así probar la utilidad del enfoque propuesto. / [CAT] Aquesta tesi doctoral proposa l'ús de mètodes de presa de decisions multi-criteri (MCDM, per les seves inicials en anglès) com a eina estratègica per donar suport a la gestió del manteniment de sistemes complexos. El desenvolupament d'aquesta tesi doctoral s'emmarca dins d'un acord de cotutela entre la Università degli Studi di Palermo (UNIPA) i la Universitat Politècnica de València (UPV), dins dels seus respectius programes de doctorat en 'Enginyeria d'Innovació Tecnològica' i ' Matemàtiques '. Aquests programes estan estretament vinculats a través del tòpic MCDM, ja que proporciona eines crucials per gestionar el manteniment de sistemes complexos reals utilitzant anàlisis matemàtics profunds. El propòsit d'aquesta sinergia és tenir en compte de forma sòlida la incertesa en atribuir avaluacions subjectius, recopilar i sintetitzar judicis atribuïts per diversos responsables de la presa de decisions, i tractar amb conjunts grans d'aquests elements en els problemes plantejats. El tema principal del present treball de doctorat es la gestió de les activitats de manteniment per augmentar els nivells d'innovació tecnològica i el rendiment dels sistemes complexos. Qualsevol sistema pot ser considerat objecte d'estudi, inclosos els sistemes de producció i els de prestació de serveis, entre d'altres, mitjançant l'avaluació dels seus contextos reals. Aquesta tesi doctoral proposa afrontar la gestió del manteniment mitjançant el desenvolupament de tres línies principals d'investigació estretament vinculades. ¿ La primera és el nucli, i il·lustra la majoria dels aspectes metodològics de la tesi. Es refereix a l'ús de mètodes MCDM per donar suport a decisions estratègiques de manteniment, i per fer front a la incertesa que afecta les dades/avaluacions, fins i tot quan estan involucrats diversos responsables (experts en manteniment) en la presa de decisions. ¿ La segona línia desenvolupa anàlisis de fiabilitat per a sistemes complexos reals (també en termes de fiabilitat humana) sobre la qual base s'ha d'implementar qualsevol activitat de manteniment. Aquestes anàlisis consideren la configuració de fiabilitat dels components del sistema en estudi i les característiques específiques de l'entorn operatiu. ¿ La tercera línia d'investigació aborda aspectes metodològics importants de la gestió de manteniment i emfatitza la necessitat de monitoritzar el funcionament de les activitats de manteniment i d'avaluar la seva efectivitat utilitzant indicadors adequats. S'ha elaborat una àmplia gamma de casos d'estudi del món real per avaluar l'eficàcia dels mètodes MCDM en el manteniment i així provar la utilitat de l'enfocament proposat. / [EN] This doctoral thesis proposes using multi-criteria decision making (MCDM) methods as a strategic tool to support maintenance management of complex systems. The development of this doctoral thesis is framed within a cotutelle (co-tutoring) agreement between the Università degli Studi di Palermo (UNIPA) and the Universitat Politècnica de València (UPV), within their respective programmes of doctorates in 'Technological Innovation Engineering' and 'Mathematics'. Regarding this thesis, these programmes are closely linked through the topic of MCDM, providing crucial tools to manage maintenance of real complex systems by applying in-depth mathematical analyses. The purpose of this connection is to robustly take into account uncertainty in attributing subjective evaluations, collecting and synthetizing judgments attributed by various decision makers, and dealing with large sets of elements characterising the faced issue. The main topic of the present doctoral work is the management of maintenance activities to increase the levels of technological innovation and performance of the analysed complex systems. All kinds of systems can be considered as objects of study, including production systems and service delivery systems, among others, by evaluating their real contexts. Thus, this doctoral thesis proposes facing maintenance management through the development of three tightly linked main research lines. ¿ The first is the core and illustrates most of the methodological aspects of the thesis. It refers to the use of MCDM methods for supporting strategic maintenance decisions, and dealing with uncertainty affecting data/evaluations even when several decision makers are involved (experts in maintenance). ¿ The second line develops reliability analyses for real complex systems (also in terms of human reliability analysis) on the basis of which any maintenance activity must be implemented. These analyses are approached by considering the reliability configuration of both the components belonging to the system under study and the specific features of the operational environment. ¿ The third research line focuses on important methodological aspects to support maintenance management, and emphasises the need to monitor the performance of maintenance activities and evaluate their effectiveness using suitable indicators. A wide range of real real-world case studies has been faced to evaluate the effectiveness of MCDM methods in maintenance and then prove the usefulness of the proposed approach. / Carpitella, S. (2019). Multi-criteria decision methods to support the maintenance management of complex systems [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/119114 / TESIS
24

Redefiniendo los Limites del Lenguaje y la Representacion. Un Estudio Semiotico del Uso de los Conceptos Matematicos Infinito, Centro y Limite, en la Literatura Hispanoamericana

Alcantar, Stephanie 22 May 2018 (has links)
No description available.
25

Aplicación de estrategias en el área de Matemática en nivel primaria: plan de acción

Merino Jimenez, Rosaura January 2018 (has links)
El presente, plan de acción se desarrolla en el marco de la Diplomado de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, brindada por la Universidad Pontificia Católica del Perú en convenio con el MINEDU. A través de este trabajo queremos contribuir a mejorar mi desempeño en gestión escolar de la I.E. N° 14080 – AH. Nuevo Chulliyachi, distrito Sechura- Provincia Sechura, en la cual me desempeño como Directora designada. En la I.E N° 14080 en mi rol como directora, se me presentan diversos problemas, gracias a la estrategia de la chacana se pudo identificar en un trabajo pertinente con los docentes, el problema que hemos creído priorizar y dar solución tiene que ver con los resultados deficientes en el área de Matemática en los estudiantes de nuestra Institución educativa. Esto se da debido a que los docentes no desarrollan estrategias metodológicas que promuevan la resolución de problemas y difícilmente se podrá lograr aprendizajes significativos en cualquier área. El problema priorizado pretende contribuir a la aplicación de estrategias metodológicas apropiadas para lograr un mejor resultado en el área de matemática en los estudiantes de Educación primaria de la institución educativa.
26

Desarrollo de procesos didácticos en comprensión lectora: plan de acción

Pejerrey Campodonico, Jesus Amelia January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se justifica ante una problemática identificada en los estudiantes que afecta de manera preponderante en el nivel satisfactorio de comprensión lectora, motivo de preocupación y de priorización; para revertir esta realidad encontrada en el proceso de mi gestión directiva, se plantea realizar esta propuesta movilizando a la comunidad educativa cacerista, involucrándolos responsablemente a concentrar todos sus esfuerzos en los aprendizajes de nuestros estudiantes. El objetivo del presente trabajo es lograr la adecuada aplicación de procesos didácticos para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 11026 “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” del distrito La Victoria. Tiene un sustento teórico basado en renombrados investigadores como Bolívar, Vivian Robinsón, Pilar Pozner, Temporetti; manuales importantes del MINEDU, como el Marco del buen desempeño directivo, el Marco del buen desempeño docente entre otros. La gran responsabilidad, que tengo que asumir en la presente intervención, como directora, es fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes a partir de diversas estrategias, en el marco de una comunidad de profesionales de aprendizaje, generando de esta manera su buen desempeño y compromiso de cambio, necesario y oportuno para dar respuesta a las demandas educativas que el contexto local, nacional e internacional nos exige; repercutiendo en altas expectativas en los estudiantes, atendiendo a los compromisos de gestión escolar propuestos por el Ministerio de Educación. El presente plan de acción representa una propuesta construida desde los enfoques de gestión escolar, el cual permite solucionar el problema de las causas o dificultades que muestran los docentes en la práctica de la aplicación de procesos didácticos para el desarrollo de la comprensión de lecturas en los estudiantes de la I.E. N° 11026 “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” del distrito La Victoria.
27

Procesos pedagogicos y didacticos en el area de matematica I.E 001: plan de acción

Martino Ortiz, Luisa Socorro January 2018 (has links)
El presente plan de acción permite el análisis de las causas que dificulta la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos del área y plantea alternativas de solución que generan la mejora de los aprendizajes de los niños en dicha área. Con el fin de solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Aplicar estrategias metodológicas para el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos del área de matemática, propongo como objetivos específicos: mejorar las capacidades docentes en procesos pedagógicos mediante la realización de reuniones colegiadas, garantizar el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática mediante el monitoreo y acompañamiento. La teoría sustentada en el diseño del plan está señalada en: categoría Procesos pedagógicos encontramos las sub categoría recojo de motivación, saberes previos, problematización y procesos de meta cognición el cual desarrolla el pensamiento matemático. En la 2 categoría procesos didácticos encontramos problematización donde la docente genera una situación problemática como reto para que los niños puedan involucrarse y busquen estrategia adecuada para resolver el problema, y la segunda sub categoría representación los niños representan ya sea de forma pictórica, con material concreto lo realizado. Lo sustentado responde a la siguiente conclusión: la solución del problema identificado va a mejorar mediante el fortalecimiento de capacidades docentes para que apliquen estrategias metodológicas en los procesos pedagógicos y didácticos del área Matemática.
28

Reconfiguración de polígonos para determinar la medida de su área con estudiantes del segundo grado de educación secundaria

Castillo Medrano, Melissa Denisse 24 May 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar la reconfiguración que realizan estudiantes para determinar la medida de área de polígonos. Se realizó con estudiantes de segundo grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima cuyas edades están comprendidas entre los 13 y 14 años. La problemática que suscitó este estudio se fundamentó en la dificultad que tienen los estudiantes para determinar la medida de área de polígonos, dificultad generada por la forma de enseñanza de este objeto matemático basada en el empleo de fórmulas. Se utilizó como metodología aspectos de la Ingeniería Didáctica y como referente teórico la Teoría de Registros de Representación Semiótica, haciendo énfasis en el registro figural, en las aprehensiones y en la operación de reconfiguración que es una modificación mereológica en la que una figura inicial es descompuesta en sub-figuras para luego ser reorganizadas en una nueva figura de contorno global diferente a la inicial. Con respecto a la parte experimental de la investigación, se realizó una secuencia de dos actividades que fueron elaboradas con la intención de lograr que los estudiantes desarrollen la operación de reconfiguración de polígonos. En la primera actividad se abordó la reconfiguración por medio del Tangram; y en la segunda actividad, por medio de la malla cuadriculada. Asimismo, se identificó la aprehensión perceptiva, operatoria y discursiva que movilizaron los estudiantes en la secuencia de actividades y, se concluyó que los estudiantes del segundo grado de educación secundaria lograron reconfigurar los polígonos para determinar la medida de su área.
29

Extração em modelos populacionais com recrutamento não linear

Magnago, Karine Faverzani January 1998 (has links)
Neste trabalho, observamos a influência da remoção de indivíduos de uma população no seu processo de evolução. Consideramos que esta população depende continuamente do tempo e da idade de seus indivíduos. Primeiramente, apresentamos um modelo de crescimento populacional linearmente dependente da idade baseado na Equação de McKendrick-Von Foerster, que não estabelece nenhuma relação de dependência com a densidade populacional. Num segundo momento, discutimos resultados analíticos obtidos quando acoplamos a extração ao modelo linear. Finalmente, apresentamos um modelo dependente da densidade que nos conduz a um modelo não linear, no qual introduzimos a extração de uma fração da população. Considerando perfis reprodutivos que simulam processos reprodutivos naturais, obtemos resultados analíticos e numéricos que nos auxiliam na compreensão dos efeitos da extração na dinâmica populacional. / In this study we observe the infiuence of harvesting in a population in its process of evolution in time. We assume that the population depends on time and age in a continuous fashion. First we present a linear model based in the McKcndrick-Von Foerster equation in which no dependence on population density is assumed. vVe then discuss some analitical results obtained when we add harvesting to the linear model. Finally wc include density dependence in our model which leads to a nonlinear model in which we couple the cffects of harvesting a fraction of the population. We considered reproductive schedules that mimic natural reproductive processes and obtained numerical and analltical results that help us to the understand the effects of the harvesting in the population dynamics.
30

Extração em modelos populacionais com recrutamento não linear

Magnago, Karine Faverzani January 1998 (has links)
Neste trabalho, observamos a influência da remoção de indivíduos de uma população no seu processo de evolução. Consideramos que esta população depende continuamente do tempo e da idade de seus indivíduos. Primeiramente, apresentamos um modelo de crescimento populacional linearmente dependente da idade baseado na Equação de McKendrick-Von Foerster, que não estabelece nenhuma relação de dependência com a densidade populacional. Num segundo momento, discutimos resultados analíticos obtidos quando acoplamos a extração ao modelo linear. Finalmente, apresentamos um modelo dependente da densidade que nos conduz a um modelo não linear, no qual introduzimos a extração de uma fração da população. Considerando perfis reprodutivos que simulam processos reprodutivos naturais, obtemos resultados analíticos e numéricos que nos auxiliam na compreensão dos efeitos da extração na dinâmica populacional. / In this study we observe the infiuence of harvesting in a population in its process of evolution in time. We assume that the population depends on time and age in a continuous fashion. First we present a linear model based in the McKcndrick-Von Foerster equation in which no dependence on population density is assumed. vVe then discuss some analitical results obtained when we add harvesting to the linear model. Finally wc include density dependence in our model which leads to a nonlinear model in which we couple the cffects of harvesting a fraction of the population. We considered reproductive schedules that mimic natural reproductive processes and obtained numerical and analltical results that help us to the understand the effects of the harvesting in the population dynamics.

Page generated in 0.0629 seconds