• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 58
  • Tagged with
  • 58
  • 58
  • 48
  • 48
  • 48
  • 48
  • 48
  • 43
  • 38
  • 35
  • 20
  • 18
  • 14
  • 12
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Estrategias de trade marketing en empresas de consumo masivo y su influencia en la fidelización de distribuidores: Caso de estudio de la categoría de galletas de Alicorp en el Perú

Tirado Medina, Lucia Ximena, Veramendi Mozo, Carolina Marcela 29 August 2024 (has links)
Debido a una evolución en la demanda, las organizaciones deben atender al distribuidor desarrollando estrategias comerciales que entiendan y satisfagan sus expectativas. La empresa peruana de consumo masivo, Alicorp, tiene en su cartera de productos la categoría de galletas con marcas reconocidas como Casino y Tentación. Así, el presente estudio busca analizar la influencia de las estrategias de trade marketing en la fidelización a sus distribuidores no exclusivos mayoristas ubicados en Lima, quienes distribuyen sus productos y de la competencia directa. La investigación se basa en fuentes teóricas que sostienen el concepto tanto de fidelización como de trade marketing y cómo la influencia de una variable con respecto a la otra ha podido generar logros importantes en el comportamiento de los distribuidores. Nos basamos en dos modelos: Kotler y Amstrong (2008), quienes definen a la mercadotecnia bajo el Marketing Mix y el modelo propuesto por Jooyoung Kim, et. al (2008), quienes enfatizan en cinco puntos importantes para poder medir la fidelización de los clientes. Asimismo, como resultados encontramos que no existe un acercamiento constante por parte del equipo de trade marketing de Alicorp hacia los distribuidores no exclusivos de la categoría de galletas; sin embargo, sí se pueden evidenciar relaciones laborales de largo plazo debido al posicionamiento que tienen sus productos en el mercado, lo que en definitiva es un factor importante para los distribuidores al momento de elegir seguir trabajando con Alicorp e incluso recomendarlos a sus clientes finales.
52

Proyecto Multifamiliar Rosedal “Impacto del COVID-19 en la rentabilidad del proyecto, disrupción en estrategias comerciales"

Agurto Salazar, Cecilia María Manuela, Nita Cáceres, Yolanda Fiorella 26 July 2021 (has links)
Durante el 2020, ocurrió la pandemia por la expansión del virus Covid-19 que está afectando económicamente al Perú y al resto de los países. Al respecto, según algunos indicadores económicos, durante ese año, sufrimos una importante recesión económica que se manifestó en un descenso en la empleabilidad, y un aumento en la tasa de pobreza y desigualdad. El sector inmobiliario no fue ajeno a esta crisis: una gran cantidad de empresas inmobiliarias han tenido que paralizar algunos proyectos o postergar el inicio de otros. Por el lado de la demanda, algunos clientes con interés en comprar han dejado de ir a visitar inmuebles y proyectos por las restricciones del estado de emergencia. Además, perdieron la posibilidad de recibir aprobaciones para créditos hipotecarios o, en todo caso, tuvieron que adecuarse condiciones más estrictas, como aumentos en la tasa de crédito. Finalmente, otros stakeholders asociados al mercado inmobiliario fueron afectados, como notarías, servicios municipales, bancos, etc. La pandemia ha ocasionado un conjunto de nuevos escenarios y retos para el sector inmobiliario de viviendas. Particularmente, el poder mantener y acelerar la generación de ventas de departamentos. Del mismo modo, en un escenario de distanciamiento social obligatorio, surgen desafíos como el poder relacionarse y generar confianza con los potenciales clientes. Esto resulta vital dado que la toma de decisión en el caso de un inmueble contiene un proceso de compra bastante delicado y complejo donde es clave generar una relación de confianza entre el potencial propietario y la marca, el proyecto y el asesor de ventas. Para visibilizar dicha problemática descrita, se decidió realizar un estudio de caso donde analizaremos el proyecto inmobiliario de viviendas “Rosedal” que se inició en el 2020.En ese momento aun sin el escenario actual de pandemia los indicadores y el diseño del proyecto respecto al mercado eran muy atractivos. Es un proyecto diseñado como un edificio multifamiliar con 28 departamentos ubicado en la calle Sor Tita N.399 de la urbanización El Rosedal en el distrito de Santiago de Surco en el límite con el distrito de Miraflores. El proyecto esta ubicado en Lima Top, y el nivel socioeconómico (NSE) del público objetivo al que está dirigido el proyecto es A y B+, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los s/7000 y s/12660. Por otro lado, la ubicación del edificio presenta dinámicas sociales con bastante potencial dado que cuenta con áreas comerciales, acceso a colegios, espacios públicos, etc.1 El nivel de visitas e interés de compra por parte del público objetivo hasta antes de la pandemia eran muy favorables. La velocidad de ventas promedio era de 1.5 unidades al mes. Sin embargo, tras los meses de la primera cuarentena obligatoria, el número de ventas y la comunicación con clientes potenciales hacia el proyecto decreció notoriamente llegando a ser 0 ventas mes. Este tipo de comportamiento por parte de la demanda tuvo una consecuencia negativa en la rentabilidad del proyecto. Además se sumaron costos adicionales para implementación de medidas de control en obra para el covid 19. Frente a la problemática del contexto y caso descrito, la pregunta central del presente estudio es ¿qué tipo de estrategias (de marketing) se tienen que implementar actualmente para equiparar los indicadores de rentabilidad al contexto pre-covid? Es decir, cuáles serían las mejores medidas, adaptadas al entorno, que permitirían mejorar la rentabilidad y acelerar el nivel de ventas que se tenía hasta antes de la pandemia. Por otro lado, surgen sub-preguntas más específicas relacionadas al proceso de ventas de los inmuebles como las siguientes: en un contexto de distanciamiento social, ¿cómo generar una relación de confianza entre el cliente y la marca para facilitar los procesos de venta? ¿cuáles serían las estrategias y herramientas más adecuadas para comunicar y acelerar el proceso de ventas? La hipótesis planteada es que a través del diseño (y ejecución) de un plan de marketing adaptado a las nuevas variables del contexto es posible equiparar la rentabilidad, incluyendo el nivel de ventas esperado al contexto pre-covid.
53

Plan de marketing social corporativo para Aceros Arequipa S.A.

Peche Coronado, Lisbet Mirella, Ramos Timoteo, Marco Antonio, Vargas-Machuca Meléndez, Carol Gabrielle 22 August 2019 (has links)
La propuesta del plan de marketing de la empresa Aceros Arequipa es mejorar la calidad de la construcción informal con el producto Estribos Corrugados, que complementa a las barras de construcción que son el principal negocio de la empresa con una participación del 75% de ventas y representan el 50% de las ventas de barras de construcción a nivel nacional. El desempeño en ventas de los estribos corrugados es muy bajo, después de 4 años en el mercado solo representan el 1,5% de su mercado potencial. El enfoque del marketing social corporativo ayudará a crear una relación con el consumidor final con argumentos racionales y emocionales para mejorar la calidad de construcción actual y tomar conciencia de los riegos innecesarios que la construcción informal implica a través de entrega de información gratuita de comunicación en medios masivos y digitales. El resultado del análisis interno y externo demuestra que el mercado informal representa el 50% del mercado de la construcción y por lo tanto existe un gran potencial en este sector. La construcción informal tiene deficiencias como resultado de falta de conocimiento en la forma y técnica correcta, lo que impacta en la seguridad de la construcción. El beneficio del producto estribos corrugados permite al constructor informal también llamado autoconstructor acceder a una tecnología que mejora la velocidad de construcción generando ahorro. El uso del estribo corrugado aumenta de forma objetiva la seguridad en la construcción y previene fallas que significarían pérdidas irreparables para el consumidor ante cualquier eventualidad como desastres naturales. El plan de marketing tiene una tasa interna de retorno del 100.26%. La forma de medir el resultado para la sociedad será con estudios que revelen que la calidad de construcción informal ha mejorado, para la Corporación el resultado del marketing social será beneficioso tanto para la sociedad como para la empresa, con el incremento en ventas que dará continuidad a esta iniciativa que impactará y comprometerá a la empresa Aceros Arequipa con el Perú. / The objective of this strategic marketing plan is to improve the quality of informal construction (self-construction) with the Corrugated Stirrups from Aceros Arequipa being used as a bundle with iron bars. This product complements the iron bar construction which is the main product for the company representing 75 % of the company sales and giving the firm a 50 % market share nationwide on the iron bars market. The current sales performance of Corrugated Stirrups is stagnant and has been for over four years now since its launch into the market. One can say that currently it covers only 1.5% of their potential market. The focus of corporate social marketing using this product will help build a relationship with the consumer with rational and emotional arguments to improve the quality of current self-construction and awareness of the unnecessary risks that involves selfconstruction by delivering free information, media communication and digital marketing. The result of the internal and external analysis shows that the self-construction market represents 50% of the overall construction market and therefore there is great potential in this sector. Self-construction has deficiencies as a result of lack of knowledge in the form of the use of a proper technique which impacts the safety of the house being built. The benefit of iron Corrugated Stirrups allows the self-construction builder access to a technology that improves the speed of construction and generates savings for the consumer. The use of the iron corrugated link objectively improves safety and prevents construction flaws that would mean irreparable loss to the consumer in case of a God’s event as a natural disaster. The marketing plan has an internal rate of return of 100.26% and 1.1 million soles Net Present Value. The present marketing plan reveals a twofold perspective: one that shows an increase in revenues for the company, and on the other hand, important savings for the selfbuilder.
54

Plan de Marketing: Línea de Bebida de Sabor Nativo a base de Camu Camu en Lima Metropolitana

Arana Aucaruri, Ricardo Andrés 22 August 2024 (has links)
El presente estudio sobre plan de desarrollo de una línea de bebida de sabor Nativo a base de Camu Camu en Lima Metropolitana se justifica debido a que en el Perú se ha incrementado el consumo de bebidas no alcohólicas (jugos), donde el año 2021 se reportaron ventas de 400 millones de litros (100 millones más que en 2020) y se estima que, para 2027 se llegue a 700 millones de litros vendidos solo en el mercado peruano, un crecimiento estimado del 75% en los últimos años, teniendo como objetivo diseñar un plan marketing para el lanzamiento, a nivel de Lima Metropolitana, de Frugos del Valle sabor Camu Camu, de la compañía Arca Continental Lindley S.A., para el periodo 2024. Es importante tener en cuenta que la marca Frugos se encuetra posicionada en el mercado y este lanzamiento de nuevo producto será considerado como aceptable por el consumidor, que siempre se encuentran a la espera de nuevos productos y que sean altamente nutricionales. Como resultados del estudio financiero, Frugos del Valle Camu Camu es una propuesta financieramente viable y rentable, como se ha demostrado a través del cálculo del VAN con valor de S/ 165,223.22 soles, TIR del 178% y ROI el 1er año 25.10%, lo que indica un proyecto rentable y viable. Concluyendo, como se ha podido demostrar en el presente plan de marketing, existe una demanda insatisfecha en el mercado de frugos y néctares naturales, que puede ser aprovechada estratégicamente con el nuevo producto planteado con la marca Frugos del Valle.
55

Matchcota

Cáceres Vela, Solange Antoanette, Guillén Gamarra, Yamile Mirella, Llanos Acuña, Brenda Violeta, Rojas Gallegos, Sergio Arturo, Tuesta Polanco, Angela Valeria 30 September 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla con la finalidad de crear una campaña publicitaria para la marca Matchcota, quien presenta como objetivo el incremento del número mensual de adopciones de mascotas. Para la investigación, el objetivo general consiste en conocer cómo la nueva normalidad, a partir del COVID-19 y sus consecuencias, afecta las adopciones de mascotas en Matchcota. El primer objetivo específico se basa en identificar el nuevo comportamiento del público, y el segundo implica conocer los retos y oportunidades de comunicación en Matchcota, ambos en esta nueva etapa. La hipótesis plantea resultados positivos en la adopción de mascotas por la nueva normalidad, debido a la necesidad de afecto de las personas y su susceptibilidad con el consumo de contenido social. Se utiliza una metodología de investigación mixta, con fuentes secundarias y primarias, recopilando y analizando información sobre la situación interna y externa a la marca, además de la realización de entrevistas, encuestas y tests de usabilidad. Como resultado de la investigación, hay una proyección hacia el incremento en el interés de adopciones en los siguientes meses, debido al conocimiento de los beneficios y las emociones positivas que otorga una mascota a su dueño, los mismos que contrarrestan el desarrollo de emociones negativas en el público en la etapa de aislamiento social obligatorio. Sin embargo, no se encuentra un crecimiento considerable de interés por temas de responsabilidad social. En base a los hallazgos, se propone la campaña “Lazo entre patas”, y con ella una estrategia de campaña, un concepto creativo, despliegue de piezas audiovisuales y un plan de medios digital. / The following research aims to create an advertising campaign for the brand “Matchcota”. The purpose of this brand is to increase the monthly percentage of pet adoptions. For this research, the main goal is to better understand how the new normality due to the COVID-19 pandemic and its consequences affect (pet) adoptions for Matchcota. The first specific objective is to identify the new behavior of the public and secondly to determine the challenges and opportunities of communication in Matchcota, both on this new phase. The hypothesis presents positive results for pet adoptions given the new normality due to the need of affection from people and their susceptibility with social content consumption. A mixed methods research is used with primary and secondary sources, collecting and analyzing information about the internal and external situation of the brand, besides from conducting interviews, surveys and usability tests. As a result from this research, there’s a projection towards the increased interest of adoptions in the following months due to the awareness of the benefits and positive emotions that pets bring to their owners. These benefits counteract the development of negative emotions of the public that are on mandatory self isolation. However, there wasn’t found a significant growth interest for social responsibility. Based on these findings the campaign called “Lazos entre patas” is proposed, along with a strategy campaign, creative concept, display of audiovisual pieces and a digital media plan.
56

Reformulación y relanzamiento de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar ubicado en la Perla - Callao

Benavides Iparraguirre, Gianmarco 06 August 2021 (has links)
La tesis comprende el estudio de análisis, desarrollo y reformulación de un proyecto inmobiliario de departamentos ubicado en la avenida Costanera, distrito de La Perla, Callao, el cual ha sido relanzado a la venta. Este proyecto fue inicialmente lanzado a la venta en planos en el año 2015; sin embargo, debido principalmente a temas comerciales (baja velocidad de ventas), decidió paralizarse. El propósito por el cual se decide el relanzamiento del proyecto obedece a dos principales factores. El primero es la mejora de las condiciones para el proyecto respecto al 2015: Se permite una mayor constructibilidad (20 pisos versus 15 pisos iniciales); existe el programa MiVivienda Verde, el cual ofrece mejores condiciones crediticias al comprador; ha aumentado el precio de venta en la zona y el competidor directo ha culminado la venta de su proyecto. El segundo es debido a la planificación estratégica de la empresa, la cual requiere incorporar un nuevo proyecto en su cartera de venta para cumplir con el objetivo de ingresos esperados en los próximos tres años y poder utilizar el terreno que tiene en stock. En ese sentido, para el desarrollo del nuevo proyecto inmobiliario se realiza un estudio previo del proyecto inicial, obteniendo las lecciones aprendidas. Luego, se realiza un análisis coyuntural, técnico, económico y comercial, para desarrollar una propuesta de oferta inmobiliaria integral exitosa, es decir, satisfacer las necesidades del cliente y rentable para el inversionista. Asimismo, se presentará evaluaciones comparativas entre el proyecto inicial y el nuevo, en cuanto a producto, ticket, cuota, indicadores económicos, entre otros. Finalmente, se concluye que la reformulación del proyecto AWA al proyecto TORREMAR ha dado resultados muy interesantes en varios aspectos del proyecto, lo cual permite efectuar el relanzamiento a la venta. Por el lado técnico, se logra aumentar la cantidad de pisos de 15 a 20, lo cual permite, en conjunto con una reingeniería de la arquitectura de los departamentos, desarrollar 118 unidades para la venta, lo cual representa un incremento del 110%. Asimismo, se optimiza la cantidad de estacionamientos, teniendo un ratio de estacionamientos/departamentos inicial de 70% y final de 38%. Producto de la reingeniería de los departamentos en base a los estudios de mercado efectuados, el área promedio también se ha redujo un 13%, obteniendo 58m2; asimismo, con los nuevos alcances de acabados y áreas comunes, se logra reducir el ticket promedio a S/270,000, lo cual es un 30% menor respecto al inicial. Sobre la cuota mensual de los departamentos, se demuestra que, debido al menor ticket, a los bonos de subvención del estado y a la tasa especial por MiVivienda Verde, se logra una reducción de hasta el 45% en departamentos similares. La principal ventaja es que esto permite que el proyecto tenga una mayor cantidad de público con capacidades para adquirir un inmueble. En cuanto a los indicadores económicos, también se han visto números favorables. Por el lado del volumen de ventas, se logró incrementar a 33,3 millones de soles, lo cual es un 50% mayor a la inicial. En cuanto a la rentabilidad y el TIR, estos se encuentran en 12% y 13% respectivamente, los cuales exceden al proyecto inicial en 7 y 8 puntos porcentuales respectivamente.
57

Business consulting - empresa Ceramicas SAC

Mayta Jaquehua, Rocio, Monzon Rogovich, Karina Miroslawa, Romero Alcazar, Christel Araceli, Quispe Acuña, Milania 25 November 2021 (has links)
La empresa peruana Cerámicas S.A.C, se especializa en la producción y comercialización de piezas cerámicas como lístelos y otros complementos decorativos utilizados en acabados de construcción, la característica principal de estas piezas son sus diseños únicos cuyo valor agregado además radica en el uso de técnicas tradicionales y artísticas combinadas con la tecnología moderna, logrando así un producto diferenciado y de alta calidad. A causa de la crisis económica del 2020, la empresa replantea sus objetivos estratégicos orientándolos a la expansión de su marca a nivel internacional con la finalidad de conseguir un incremento en las ventas. Por tal motivo, la presente consultoría se ha enfocado en solucionar problemas como el estancamiento de ventas y bajo reconocimiento de la marca, problemas que han ocasionado un lento proceso de expansión y consolidación para la empresa. En ese sentido se ha propuesto la implementación de un plan de marketing para afianzar la consolidación de la marca en el mercado local y un plan de exportación al mercado colombiano como estrategia de expansión y diversificación del riesgo. El análisis de las alternativas contempla una serie de actividades planteadas conforme a un análisis de costos acorde a la realidad de la empresa, considerando la evaluación de riesgos y beneficios para la misma, así mismo comprende un plan de implementación a cinco años, cuyos costos comprenden un total de 93,230.40 dólares. Tras la implementación de las propuestas se proyectan valores de VAN económico con 915,755 dólares y financiero con 333,498 dólares, los cuales son positivos y superiores a la inversión realizada y una TIR financiera de 21.3%, lo cual indica que la propuesta es favorable para la empresa, brindando retornos positivos para los inversionistas. / Cerámicas SAC is a Peruvian company that produces and commercializes ceramic pieces such as Tiles such as listellos and other decorative complements for construction finishings, the main characteristic of these pieces is their unique designs, the use of traditional and artistic techniques combined with modern technology provide them an added value, achieving a differentiated and high quality product. Due to the economic crisis of 2020, Cerámicas SAC rethinks its strategic objectives based on an international expansion and sales growth. This work focuses on responding to problems such as sales slowdown and lack of brand recognition, issues that have produced a slow expansion process and consolidation for the company. Therefore, the implementation of a marketing plan for brand consolidation in the local market, beside an exportation plan to the Colombian market proposed as a strategy of expansion and risk diversification. The alternatives analysis comprises a series of activities built on a cost analysis according to the reality of the company, considering the evaluation of risks and benefits for the company, as well as a five-year implementation plan, the costs of which total $93,230.40 dollars. After the implementation of the proposals, they are projected economic VAN values of US$915,755.00 and financial VAN values of US$333,498.00, which are positive and higher than the investment made and a financial TIR of 21.3%, which indicates that the proposal is favorable for the company and providing positive returns for investors.
58

Plan de marketing para el relanzamiento de los productos yogurt y queso fresco de una empresa familiar comercializadora de lácteos ubicada en la ciudad de Lima

Arrué Sánchez, Sharon Brigitte 30 January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación busca desarrollar un plan de marketing para mejorar la rentabilidad de una empresa productora y comercializado de derivados lácteos, la cual lleva operando en el mercado limeño alrededor de 25 años; sin embargo, se encuentra en una situación en la que apenas puede cubrir sus costos fijos. Además, al ser una empresa familiar y mype tiene distintos problemas característicos de dichas empresas que limitan su crecimiento y deben ser tomados en cuenta cuidadosamente a lo largo de la investigación. En ese sentido, se realizará un estudio de caso de la empresa Vaquita Nuna S.A.C. debido a que se busca comprender a profundidad la situación de la empresa. Asimismo, el enfoque de la investigación es principalmente cualitativo, basándose en entrevistas y distintas fuentes secundarias; sin embargo, se utilizarán algunas herramientas cuantitativas en la investigación de mercado, por lo tanto, el presente trabajo tiene un enfoque mixto. Para iniciar con el plan de marketing es fundamental realizar un análisis del entorno externo y competitivo de la empresa, para lo cual se considera a empresas que producen queso fresco y yogurt a gran escala, con precios evidentemente inferiores a los precios actuales de la empresa sujeto de estudio. Además, se analiza a empresas que tienen una producción más artesanal, así como una propuesta más cercana o igual a la adoptada por la empresa Vaquita Nuna S.A.C. Por otro lado, con el análisis interno realizado a la empresa se busca comprender su ventaja competitiva para que pueda explotarla correctamente. Posteriormente, se realiza el cálculo de la demanda de ambos productos en el distrito de la Molina, el cual se considera como el distrito más idóneo para el relanzamiento de los productos en base a la evaluación de distintos factores. Por lo tanto, se aplica un cálculo de la demanda de forma descendente, partiendo de la población del distrito hasta la meta de penetración planteada. Por otro lado, en base a las entrevistas realizadas a los consumidores actuales de la empresa del distrito de la Molina, se proponen distintas mejoras para ambos productos con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes e ir más acorde con su declaración de posicionamiento. Por lo tanto, en la presente investigación se definen las estrategias de marketing para la empresa sujeto de estudio y se detallan propuestas para cada componente del marketing mix. Por último, se proyecta un incremento de las ventas de 36.7% en el primer año y un valor actual neto positivo evaluando los 5 primeros años, considerando los nuevos puntos de venta, la ampliación de la capacidad instalada de la planta de producción y las acciones de marketing propuestas en la parte operativa del plan de marketing. Además, se analizan cuatro escenarios en los que se simulan cambios en distintas variables con el fin de determinar el impacto generado en las ventas y la rentabilidad, lo cual permite tener mayor información para tomar decisiones acertadas.

Page generated in 0.074 seconds