• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La ironía como herramienta en la deconstrucción de la ideología colonial : Un estudio de dos obras de Augusto Monterroso / Irony as a tool in the deconstruction of the colonial ideology : A study of two works by Augusto Monterroso

Prääts, Siim January 2020 (has links)
En el presente trabajo se pretende aclarar cómo usa el autor Augusto Monterroso la ironía para de-construir los pensamientos supremacistas que construyen los discursos de la colonialidad. El material de análisis va a ser los cuentos “El eclipse” (1952) y “Mister Taylor” (1959). Monterroso no es un partidario reconocido de la teoría decolonial, de hecho, ambas obras examinadas preceden incluso a la acuñación del término “decolonial”. Sin embargo, a lo largo del trabajo, mientras destaco distintos aspectos del pensamiento supremacista que se presentan en los cuentos, voy a señalar un fuerte posicionamiento por parte del autor en contra de las estructuras mentales introducidas por el colonialismo. El análisis, además, va proponer argumentos que indican que la ironía que usa Monterroso rompe con las mismas estructuras a través de señalar las flaquezas de la lógica del colonialismo y la introducción de voces alternativas. Voy a argumentar que el discurso que muestra Monterroso marcha acorde con la tarea decolonial (Quijano, 1992) propuesto por los grandes pensadores decoloniales.

Page generated in 0.0562 seconds