Spelling suggestions: "subject:"muertes"" "subject:"puertos""
1 |
La rebelión contra el cuerpo. Acerca de la introducción del cadáver en las prácticas artísticas contemporáneas.Benavente Farías, Carlos January 2005 (has links)
Este proyecto busca principalmente trazar una cartografía de un fenómeno
reciente y poco explorado: la utilización de cadáveres al interior de las prácticas de
arte contemporáneo. Si bien el arte ha estado rodeado siempre de muertos y de
muerte, no es sino hasta ahora que estos muertos y esta muerte han sido tratados
sin mediación y en forma más generalizada dentro de su marginalidad constitutiva.
Ahora es la materialización más explícita de la muerte, el cadáver, el protagonista
y soporte de las obras.
Este fenómeno no solo implica una extensión de la materialidad y de los soportes
sino también una fase de resacralización del espacio artístico. Esta aspiración ha
sido llevada a cabo por artistas de procedencia muy disímil. Si bien el grueso de
estos artistas se concentra mayormente en Oriente, sus ramificaciones se
extienden hacia EE.UU, Alemania, Dinamarca, México, incluso Chile. Sus
experimentos estéticos van desde la solemne resucitación de ritos ancestrales
hasta la más descarnada espectacularidad mediática. Esta disparidad argumental
y estilística es parte constitutiva del Shock que ellos utilizan. Un arma que
aprisiona la mirada del espectador y que se complicita con él a través de la
abyección. A pesar de no reconocerse explícitamente como grupo, estos artísticas
recurren a ciertas constantes que hacen posible una sistematización, un orden
subterráneo que va desde la suspensión imaginaria de la muerte hasta la más
completa desmaterialización del organismo muerto
|
2 |
La filiación paterna extramatrimonial post mortem del sujeto de derecho fallecido tras su nacimiento con vidaMedina Monje, Miluska Saraí January 2018 (has links)
El proceso de la filiación garantiza al hijo a ser reconocido como tal, a tener un nombre y a llevar el apellido de sus padres, pues se entiende que es sujeto de derecho desde la concepción, momento en que se inicia la vida humana y además es titular de unos derechos fundamentales innatos de su intrínseca dignidad. Por ello el proceso de la filiación es válidamente planteado aunque en ambos padres exista o no la falta de vínculo matrimonial entre ellos. La filiación en nuestro ordenamiento jurídico se divide en matrimonial y extramatrimonial, respecto de la filiación extramatrimonial es “aquella derivada de la unión no matrimonial. Se da tanto en los casos en que hay imposibilidad de matrimonio entre los padres como en aquellos en los que media algún impedimento, ya sea por matrimonio subsistente de alguno de ellos, relación de parentesco o profesión religiosa” . El problema central de la presente surge cuando en el Exp. N°04305-2012-PA/TC Apurímac, el Tribunal Constitucional rechaza la procedencia de la acción incoada por la madre y considera que el derecho reclamado es un derecho personalísimo y que la madre de la niña fallecida no cuenta con legitimidad para iniciar un proceso; pues considera que al fallecer la menor se puso fin a su condición de sujeto de derecho, siendo esta la razón por la que no es posible defender su procedencia. Por ello se deberá analizar los argumentos jurídicos que permitirían la procedencia de la filiación paterna extramatrimonial post mortem de un sujeto de derecho fallecido tras su nacimiento con vida. En conclusión, la filiación extramatrimonial post mortem del sujeto de derecho fallecido tras su nacimiento con vida, está contemplado en el artículo 407 del Código civil, pero con un supuesto distinto, ya que el hijo (a) ha premuerto al padre; no obstante el tema no se agota en legitimar a la madre para iniciar el proceso de reconocimiento extramatrimonial de su hijo muerto, se busca el reconocimiento post mortem para que no se genere indefensión de los derechos del nacido que nace sin dejar hijos. / Tesis
|
3 |
Variación de la concentración de metanol en cadáveres en función al tiempoCollado Pacheco, Amadeo January 2012 (has links)
La determinación del metanol en sangre se ha convertido en una de las prácticas analíticas forenses de rutina en los últimos años en el Laboratorio de Toxicología y Química Legal del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Lima - Ministerio Público, Fiscalía de la Nación, debido a que su consumo se ha incrementado por presentar los mismos efectos que el etanol a un costo muy bajo, sin embargo en la práctica se puede apreciar que en algunos casos hay variaciones en los resultados obtenidos en nuestro laboratorio en relación con otros laboratorios del medio que también realizan análisis del metanol.
En el presente trabajo se determinó la concentración de metanol en sangre de los casos de cadáveres en los que se sospechaba de consumo de alcohol metílico, a los cuales se les tomó muestras en cuatro tiempos diferentes evaluándose la posible variación que se da en el transcurso de ese tiempo; así también se describen los aspectos relacionados con la toma de las muestras biológicas para el análisis, su correcta preservación, los factores intrínsecos y extrínsecos a la toma de muestras que pueden generar resultados discordantes a la hora de interpretar los resultados, tales como pérdidas y generación de alcohol en el organismo humano.
Para la determinación de la concentración de metanol en sangre se utilizó el método de cromatografía de gases con detector de ionización a la llama (GC-FID).
En las 180 muestras analizadas se encontró que la relación de concentración de alcohol metílico no presentó una correlación significativa, por lo que se sugiere que no se debe considerar para hacer cálculos retrospectivos utilizando fórmulas matemáticas con la finalidad de aproximar las posibles concentraciones de alcohol metílico en el momento del deceso, como se pretende hacer en algunos casos a fin de dar un veredicto en casos de litigios de diversa naturaleza.
Palabras clave: Etanol, metanol (alcohol metílico), cromatografía de gases, bebidas alcohólicas. / The determination of methyl alcohol in the blood has become one of the analytical forensic practices of routine in recent years in the laboratory of Toxicology and Legal chemistry of Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences of Lima, Ministry of Public Prosecutor’s Office, Attorney, since its consumption has increased by the same effects as the ethanol and a very low cost but in practice we can see that in some cases there are variations in the results obtained in our laboratory in relation with other laboratories of the way that also realize analysis of
blood methyl alcohol level.
In the present work the blood methyl alcohol level decided in the cases of corpses in those who were suspected in consumption of methyl alcohol, which took them samples at four different times evaluating possible variation that occurs over the course of that time; It also describes aspects relating to the taking of the biological samples for analysis, its proper preservation, the factors intrinsic and extrinsic to the taking of samples which can produce results differing when interpreting the results, such as loss and generation of alcohol in the human organism.
For the determination of the blood methyl alcohol level the method of gas chromatography was in use with detector of ionization to the flame (GC-FID). In 168 Samples found that the ratio of concentration of methyl alcohol did not provide a significant correlation, by which he suggests that is should not be considered to make retrospective calculations using mathematical formulae in order to approximate the potential concentrations of alcohol methyl at the time of death, as intended in some cases in order to deliver a verdict in cases of litigation of diverse nature.
Key word: Ethanol, methyl alcohol, gas chromatography, alcoholic drinks. / Tesis
|
4 |
Prevalencia de muerte en custodia en morgue central de Lima, periodo 2012 - 2013Casana Jara, Kelly Milagritos January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la prevalencia de muerte en custodia en Morgue Central de Lima, periodo 2012 – 2013. La prevalencia en 2012 fue 1.17% (53), 2013: 0.85% (37) en un grupo etario de 25–54 años 63% (57), 18–24 años 17% (19), 60 años a más 10% (9), de 54 a 59 años 8% (7). Género: masculino 96% (86), femenino 4% (4). Necropsia de ley: lesiones traumáticas 52% (47), no traumáticas 31% (28), no precisan 17% (15). Área topográfica corporal: tórax 13.3% (12), cabeza 12.2% (11), cuello 8.8% (8), diferentes segmentos: abdomen y tórax-abdomen-extremidades 3.3% (3) cada uno, cabeza-tórax-extremidades y abdomen-miembros inferiores 2.2% (2) cada uno; pelvis, abdomen-pelvis, tórax-cuello, cabeza-cuello-tórax-abdomen, cabeza-tórax-abdomen-miembro inferior y tórax-miembro superior 1.1% (1) cada uno. Severidad - comportamiento trimodal de la muerte: 46% (41) 1º fase, 4% (4) 2º fase, 2% (2), 3º fase. Congruencia acta de levantamiento y necropsia: según agente causante 81% (73), según causa de muerte 76% (68). La muertes fueron antes de la detención 41% (37), durante la detención 3% (3), después de la detención 56% (50). Los formatos para el levantamiento de cadáver (2): Fiscalía 62% (56), Policía 38% (34). Los resultados de exámenes auxiliares: negativos 92.2% (83), positivo a alcohol etílico 4.4% (4), no lo solicitaron 3.3% (3). Patologías pre existentes 12% (11): 4 (4.4%) respiratorio, 4 (4.4%) inmunológico, 1 (1.1%) laringotraqueal, 1 (1.1%) digestivo/respiratorio, 1 (1.1%) cardiovascular/respiratorio. Los casos de muerte en custodia, ponen en evidencia hechos graves que configuran una cadena de actos violatorios contra diversos derechos fundamentales, tales como el derecho a la vida, integridad personal, tutela jurisdiccional efectiva, debido proceso y reparación, todos ellos, reconocidos por las normas del derecho internacional de los derechos humanos y por el ordenamiento jurídico nacional. Se recomienda implementar el uso de reglas y estándares internacionales con la finalidad de cumplir con normas de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, que proporcionen los puntos claves tendientes a crear y operar un régimen de detención adecuado. / Trabajo de investigación
|
5 |
Circuito integrado para la reducción de la distorsión armónica en amplificadores conmutadosAymonino, Oscar Andrés 12 July 2012 (has links)
Los amplificadores conmutados han tenido un excelente aaceptación en los últimos años, debido fundamentalmente a la eficiencia energética con la que trabajan. Sin embargo existen aún aplicaciones en las cuales no han logrado el desempeño equivalente al de un amplificador lineal en lo que respecta a distorsión armónica de la señal. Este trabajo trata acerca del desarrollo de un circuito integrado específico para la implementación práctica de un método de compensación aplicable en amplificadores conmutados de potencia, con objeto de disminuir las alinealidades que en ellos se producen durante el proceso de reconstrucción de las señales a repro-ducir, ya sea como parte de un amplificador de audio conmu-tado, un dispositivo de control de velocidad de un motor de inducción, o una aplicación de un sistema de energía inin-terrumpida (UPS). En todos estos casos, el resultado obtenido producto de la aplicación directa del esquema de modulación ideal en la etapa inversora, puede arrojar un resultado insa-tisfactorio, ya sea por no poder calificar como de alta fideli-dad en e caso del amplificador de audio, o bien generar una circulación de corrientes armónicas no deseadas por la carga en los casos restantes. De allí surge la necesidad de contar conun esquema de compensación para aquellas situaciones donde se requiera una alta calidad de reproducción de seña-les. En lo que respecta a la organización del trabajo, se realiza en principio una introducción básica a los amplificado-res conmutados, su principio de funcionamiento y esquemas de modulación típicos, como así también la identificación de los puntos en los cuales se generan las alinealidades que conllevan a la distorsión de la señal reproducida. Luego se abordan diferentes metodologías propuestas por diversos autores con objeto de mejorar esta problemática, haciendo hincapié en aquella técnica adoptada para su implementación en el presente trabajo. Seguidamente se describe la implemen-tación en sí, realizando un profundo análisis en torno al diseño del circuito integrado a medida, que fue construído específica-mente para esta aplicación particular; y por último se exponen los resultados experimentales obtenidos, como así también las conclusiones surgidas a lo largo del desarrollo de esta tarea y futuras mejoras a incorporar. / Switch-mode power amplifiers have been widely used in last years, mainly due to the high efficiency they achieve. Howoever, there are still several applications in which they have not yet reached the equivalent perfomance to a linear amplifier, especially regarding to the harmonic distortion in the output signal. This thesis work is about the development of a custom integrated circuit (IC) to be applied in a practical imp0leentation of a compensatiion method to reduce the harmonic distortion in switch-mode power amplifiers. Distortion of the output signal in this class of amplifiers appears because of nonlinearities in the inverter stage, such as dead time insertion and volta-ge drops in free-wheel diodes and semiconductor switches. Typical applications are class-D audio ampli-fiers, varia-ble frequency drives (VFD), and uninterrupted power supplies (UPS). Commanding the inverter stage according to the classical pulse width modulation (PWM) scheme, may lead to unsatisfactory results, such as low fidelity performance in the audio amplifier example, or harmonic currents presene in the load for the remaining cases. The need for a compensation method is hence mandatory for such applications requering a very high quality ouput signal. Regarding the organi-zation of this book, a basic explana-tion about switch-mode amplifiers firstly introduced. Working principles, modulation schemes, nonlinearities and harmonic distortion sources are also presented in this chapter. Then, diffe-rent compensation methods are deeply analyzed, including a method locally developed that was the one implemented into the custom IC. The next chapter shows the IC design from schematics to layout, and finally the practical implemen-tation es described, as well as measurements and results of laboratory tests. Future further improvements are also presented, together with an annex section where some particular tpics are explained, and source codes are listed.
|
6 |
Las venas pericondileas de la articulación témporomandibular en la celda parotidea de cadáveres humanosPardo Angulo, Patricia Enriqueta January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las formas de distribución, relaciones y dimensiones de las venas pericondíleas ubicadas en la zona de la articulación temporomandibular, relacionadas con la región parotídea de cadáveres humanos, y así dar a conocer y sistematizar el conocimiento anatómico de las venas en mención, por ser un vaso no reportado en la literatura y sin embargo presente en los preparados anatómicos disecados, y, para aquellos procedimientos quirúrgicos efectuados en la región, por tal razón no presentan antecedentes de investigación relacionados directamente con dicho vaso. El diseño aplicado es de tipo descriptivo transversal, razón por la que no presentan hipótesis, ya que se describen a las venas pericondíleas a través de su disección, exploración y observación. El tipo de muestreo es no probabilístico y la muestra comprende treinta preparados de piezas cadavéricas de humanos embalsamados en formol. Los 30 casos presentan venas pericondíleas rodeando la cara externa del cuello del cóndilo mandibular, desembocando con mayor frecuencia en la vena retromandibular con un 73.3 por ciento; el 38,3 por ciento de venas presentan trayecto oblicuo, la longitud promedio es de 2.37cm y su diámetro promedio de 1.82mm. Entre las relaciones, se encuentra la presencia de la arteria pericondílea en dos casos y, cuya presencia no reporta la literatura de anatomía humana. / Tesis
|
7 |
Vidas al Otro Lado: Acts of Representation Through Transnational Cultural EventsBarajas, Alejandrina January 2014 (has links)
This project examines the connections between popular Mexican celebrations, such as Día de la Virgen de Guadalupe and Día de los muertos, and transnational communities established in the United States in order to better understand the functions and ways in which cultural events and non-governmental organizations contribute to the (re)articulation of identity, representation, and community building in communities of residency. The aim is to study in depth the connections between Mexican transnational communities, many of them indigenous, and these popular cultural celebrations and events that take place in Mexico and in the United States. There are two regions in which transnational migrants from the Mixtec region in southern Mexico reside in significant numbers: the New York Metropolitan area, especially in New York City, and Southern California. In my analysis, I apply an eclectic methodology, stemming from Cultural Studies, Performance Studies, and Border Studies while also engaging with the work of Mexican academics in the field of Transnationalism and Anthropology. My project contends that these events reveal transnational and transregional elements that contribute to fulfill the needs of immigrants in the United States, many of who live in this country undocumented. The dissertation demonstrates how Mexican transnational communities participate in a complex system of networks that go beyond the binary perspective traditionally considered in migration studies of communities of origin and communities of arrival, while responding to a greater need to study transnational cultural events from a bi-national perspective.
|
8 |
Evaluación de la concentración de etanol en sangre, orina y humor vítreo en cadáveres de género masculino necropsiados en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Perú, setiembre - noviembre 2016Gutierrez Fernández, Jaqueline Rosisnellie, Gutierrez Fernández, Jaqueline Rosisnellie January 2017 (has links)
Determina si existe correlación entre la concentración de etanol en las matrices biológicas de sangre, orina y humor vítreo con la finalidad de permitir al perito Químico Farmacéutico dar una mejor interpretación de la real impregnación de etanol, para lo cual se han necropsiados a 80 cadáveres de género masculino con antecedentes o indicios de ingesta de etanol previo al deceso de los cuales se extrajeron muestras de sangre, humor vítreo y orina haciendo un total de 240 muestras, y posteriormente se analizaron por Cromatografía de Gases con Detector de Ionización a la Llama con la técnica de Espacio Cabeza (CG-HS/FID). / Tesis de Segunda Especialidad
|
9 |
La filiación paterna extramatrimonial post mortem del sujeto de derecho fallecido tras su nacimiento con vidaMedina Monje, Miluska Saraí January 2018 (has links)
El proceso de la filiación garantiza al hijo a ser reconocido como tal, a tener un nombre y a llevar el apellido de sus padres, pues se entiende que es sujeto de derecho desde la concepción, momento en que se inicia la vida humana y además es titular de unos derechos fundamentales innatos de su intrínseca dignidad. Por ello el proceso de la filiación es válidamente planteado aunque en ambos padres exista o no la falta de vínculo matrimonial entre ellos. La filiación en nuestro ordenamiento jurídico se divide en matrimonial y extramatrimonial, respecto de la filiación extramatrimonial es “aquella derivada de la unión no matrimonial. Se da tanto en los casos en que hay imposibilidad de matrimonio entre los padres como en aquellos en los que media algún impedimento, ya sea por matrimonio subsistente de alguno de ellos, relación de parentesco o profesión religiosa” . El problema central de la presente surge cuando en el Exp. N°04305-2012-PA/TC Apurímac, el Tribunal Constitucional rechaza la procedencia de la acción incoada por la madre y considera que el derecho reclamado es un derecho personalísimo y que la madre de la niña fallecida no cuenta con legitimidad para iniciar un proceso; pues considera que al fallecer la menor se puso fin a su condición de sujeto de derecho, siendo esta la razón por la que no es posible defender su procedencia. Por ello se deberá analizar los argumentos jurídicos que permitirían la procedencia de la filiación paterna extramatrimonial post mortem de un sujeto de derecho fallecido tras su nacimiento con vida. En conclusión, la filiación extramatrimonial post mortem del sujeto de derecho fallecido tras su nacimiento con vida, está contemplado en el artículo 407 del Código civil, pero con un supuesto distinto, ya que el hijo (a) ha premuerto al padre; no obstante el tema no se agota en legitimar a la madre para iniciar el proceso de reconocimiento extramatrimonial de su hijo muerto, se busca el reconocimiento post mortem para que no se genere indefensión de los derechos del nacido que nace sin dejar hijos.
|
10 |
THE REPRESENTATION OF TRAUMATIC REALISM IN THE EARLY NOVELS OF MARTÍN CAPARRÓSRoggendorff, Paul Alexander 01 January 2012 (has links)
The Spanish expression haciendo memoria is almost always translated as "remembering." I chose the literal translation "making memory" because it more adequately describes the task of mourning that takes place when dealing with trauma. Psychology tells us that when a traumatic event occurs, only a non-narrative imprint of an event is recorded--seared--in the mind, and the narrative form must be created. Only then can it be mentally manipulated and even communicated and --in both a literal and literary sense-- made history.
The trauma explored in this study is centered on the dirty war in Argentina of the 1970’s and 1980’s. This period is usually framed as the excessively brutal and violent extermination of armed rebels by the last Argentine military dictatorship (March 1976-December 1983). But this emplotment of history does not adequately explain the origins or the severity of the violence. In part, it is this narrative deficit which keeps the trauma fresh in the Argentine collective consciousness. There is an overwhelming wealth of information about this period; yet the traditional models for framing history do not seem to suit the data nor do they fully capture the ethos. They are like loose characters and events searching for a story in which to belong or a narrative to call home. Part of the mourning process is the creation of emplotments and narrative structures which can make sense –make memory—of the dirty war.
This dissertation focuses on the early narrative of Martín Caparrόs, one of the narrative voices ‘making memory’ of this time period. In my dissertation I will explore his first three novels against the backdrop of Michael Rothberg’s study “Traumatic Realism”, which identifies three dimensions of the representation of traumatic history: a demand for documentation, a demand for reflection on the limits of representation, and a demand for engagement with the public sphere. I will disentangle Caparrόs’ complex narrative techniques in order to uncover his early struggle with these three demands, as he attempts to create his own constellation of meaning.
|
Page generated in 0.0495 seconds