• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • Tagged with
  • 243
  • 243
  • 243
  • 129
  • 73
  • 70
  • 58
  • 47
  • 45
  • 44
  • 38
  • 32
  • 30
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

La puesta en valor del folclor, una alternativa para el desarrollo turístico del distrito de Canta

Bendezú Huaraka, Maria Celia January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El objetivo principal es poner en valor el folclor para el desarrollo turístico del distrito de Canta. Esta investigación es de tipo aplicativo y de nivel correlativo; a su vez se ha elaborado con un diseño no experimental. Para el desarrollo de la investigación, se usó como población la cantidad de habitantes del distrito de Canta y la afluencia de turistas que se obtuvo durante Fiestas Patrias en el 2013. Se utilizó, como instrumentos de investigación, encuestas para ambas poblaciones, a su vez se hicieron visitas de campo, ya que se estuvo presente en el desarrollo de las distintas festividades con la finalidad de recopilar información. De acuerdo al diagnóstico realizado, se pudo afirmar que efectivamente existe una gran pérdida de la identidad canteña, puesto que la población no reconoce o desconoce los recursos con los que cuenta, como son los recursos culturales, y dentro de ello los folclóricos. El distrito de Canta cuenta con los servicios turísticos que se requiere para visitar un destino; sin embargo, denota ausencia en cuanto a actividades se refiere, a pesar de que cuenta con recursos folclóricos que puedan permitir la dinamización de la actividad turística. Es así que se requiere formar a la población y sector privado, a fin de fortalecer su identidad, reconociendo lo que tienen y elaborando actividades relacionadas con el folclor; comprometiendo así, a todos los actores involucrados. / Tesis
142

Medición del impacto en la cultura organizacional, después de la implementación ISO 9001:2008 en base a las 6 dimensiones culturales de Hofstede, Minkov (2013) en la empresa Templados Limatambo S.A.C.

Perez Salazar, Alan Walter January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la manera en que la implementación del ISO 9001:2008 y evaluando en base a las 6 dimensiones culturales de Hofstede, Minkov (2013), la cultura organizacional tendrá un impacto positivo. Para ello identifica el grado de la influencia de la estandarización de los procesos operativos, incrementa la eficacia de la organización, determina la influencia que la trazabilidad en los procesos operativos tendrá un impacto positivo en la organización y mide si la estandarización de los procesos, modifica los patrones de conducta de la organización. / Trabajo de suficiencia profesional
143

Estudio del impacto de las exportaciones agroindustriales, en el crecimiento de la economía peruana: periodo 1970 - 2012

Guevara Effio, Edgardo January 2015 (has links)
Analiza cómo la fluctuación de la demanda mundial y la competitividad local afecta la evolución de las exportaciones peruanas agroindustriales no tradicionales entre los años 1970 y el año 2012. Determina el potencial futuro de las exportaciones peruanas agropecuarias no tradicionales a partir de un análisis a nivel macroeconómico y microeconómico que utiliza información de las exportaciones y los principales mercados de destino. Se analiza las potencialidades y las limitaciones en el sector agroindustrial. / Tesis
144

Plan de marketing para conseguir el incremento de las ventas en la empresa Premium Cotton SAC

Cisneros Osnayo, Maria del Carmen January 2017 (has links)
Busca lograr el incremento de las ventas de la empresa Premium Cotton SAC mediante un plan de marketing; fortalecer la marca, sumar clientes, fidelizar clientes actuales y potenciales, asegurar el crecimiento del negocio con el crecimiento de las utilidades. El plan de marketing no solo tiene objetivos cuantitativos como el incremento de las ventas sino también objetivos cualitativos como el liderazgo en el mercado y desarrollar una relación permanente con los clientes. Incluye estrategias digitales de marketing. Utiliza una muestra representativa de los clientes de Camille Sophie para realizar la encuestas, los resultados posteriormente son analizados y llevados al diseño del plan de marketing. / Tesis
145

La planificación financiera en la mejora de la gestión administrativa en las facultades de las universidades públicas del Ecuador: caso Universidad Estatal de Milagro - 2013 - 2016

Gamboa Poveda, Jinsop Elias January 2017 (has links)
Trata la importancia de la planificación financiera en la gestión de las facultades de las universidades públicas del Ecuador, caso Universidad Estatal de Milagro - Ecuador 2013 - 2016 así como la influencia en el desarrollo de las organizaciones dedicada a la formación de profesionales en administración. Se destaca los aportes de la planificación financiera en la gestión administrativa como técnica que viabiliza el logro de los objetivos, mejora los procesos de desarrollo de las organizaciones, que para el presente estudio, comprende a aquellas dedicadas a la formación de profesionales de administración en las universidades públicas del Ecuador. En el desarrollo de la investigación, se ha considerado un enfoque descriptivo no experimental o transversal, describiéndose los resultados entre la relación de la planificación, programación, eficiencia financiera y gestión administrativa de una organización y la importancia en la mejora de la gestión administrativa de las facultades de las universidades públicas del Ecuador. / Tesis
146

Implementación de las normas ISO 9001:2008 para la buena gestión académica de la Facultad de Ciencias e Ingeniería en una universidad privada de Lima

Moquillaza Henríquez, Santiago Domingo January 2017 (has links)
Implementa la norma técnica ISO 9001:2008 para lograr la buena gestión académica de la Facultad de Ciencias e Ingeniería en una universidad privada de Lima. Identifica los procesos que influyen en la calidad de los servicios académicos. Utiliza una muestra de 70, estudiantes de Ingeniería de Sistemas, 43 estudiantes de Ingeniería de Telecomunicaciones y 65 estudiantes de Ingeniería industrial. Emplea las técnicas de la observación, la investigación documental y la entrevista. Identifica las causas de la insatisfacción de los coordinadores académicos en relación a sus actividades, lo cual impactaba en la deficiente gestión académica, así como los procesos que influían o coadyuvaban a la buena gestión académica. Diseña los procesos identificados con sus indicadores respectivos, los cuales sirven para mejorar en el tiempo. Implementa la mejora continua en base al monitoreo de los indicadores de los procesos por medio del diseño longitudinal de tendencia. / Tesis
147

Implementación de un sistema CRM para la mejora en la gestión de atención al cliente para una empresa del sector servicios

Rojas Medina, Luis Jhonatan January 2017 (has links)
Mejora la gestión de atención al cliente a través de la implementación de un sistema CRM (Customer Relationship Management) para una empresa del sector servicios. El sistema CRM que se estudia en este proyecto ha sido desarrollado a medida, considerando la experiencia de los programadores, los usuarios y especialistas en marketing. La muestra está constituida por todos los clientes activos de la empresa y personal involucrado en el proceso, en total 26. Se emplean como instrumentos cuestionarios. Los resultados indican que la implementación de un sistema CRM mejora la gestión de atención al cliente en una empresa del sector servicios, además permite realizar un seguimiento a las actividades del cliente y mejora los procesos administrativos. / Tesis
148

El capital humano y su incidencia en la competitividad de las pymes del sector manufacturero de la ciudad de Cuenca-Ecuador

Pesántez Chica, Rosalba Elixzandra January 2017 (has links)
Trata del capital humano y la incidencia que éste tiene sobre la competitividad de las PYMES del sector manufacturero de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Aplica como parte fundamental los conocimientos del capital humano que generan innovación y la creatividad del capital humano que genera productividad. Realiza una investigación de orden cuantitativa. Emplea la técnica de la encuesta para el levantamiento de la información, con un tamaño muestral de 124 empresas, escogidas de manera aleatoria. Los datos se procesaron en el programa estadístico SPSS24, obteniéndose resultados del todo interesantes y satisfactorios. Demuestra que el capital humano de las organizaciones es el pilar fundamental para que se lleven a cabo todos los procesos al interior de la misma y se alcancen las metas requeridas, por tal motivo es necesario continuar formando, capacitando y valorando este capital que, a través de sus ideas, pensamientos, innovaciones y su creatividad es capaz de influir de manera positiva en los resultados de las empresas. / Tesis
149

Propuesta de modelo de gestión para proyectos innovadores de la empresa Cosapi Data S.A

Villafan Zenón, Herberth Jesús January 2017 (has links)
Propone un modelo de gestión de proyectos innovadores para la empresa Cosapi Data S.A. en un contexto donde la adaptación y flexibilidad en la gestión toma importancia estratégica en las organizaciones del rubro tecnológico. La investigación utiliza un método mixto, donde se trabaja con un diseño descriptivo basado en la documentación proporcionada por los Jefes de Proyectos de Cosapi Data S.A. y un análisis teórico de los estándares de gestión de proyectos PMI y del marco de trabajo SCRUM, junto con la situación actual de la organización mencionada. Así mismo, se trabaja un diseño analítico donde se procesan las estadísticas proporcionadas por la Oficina de Proyectos (PMO) y áreas afines de dicha empresa, dando un sustento numérico a la propuesta. La investigación se realiza en el periodo comprendido entre el 04 de julio de 2016 y el 15 de febrero de 2017. Como resultado se obtuvo una metodología de gestión para proyectos innovadores adaptada a las necesidades de la empresa Cosapi Data S.A., la cual es simulada en un proyecto emblemático solucionando los grandes problemas que este presentaba y aumentando la rentabilidad en más de un 10%. / Trabajo de suficiencia profesional
150

Evaluación de la satisfacción del cliente al utilizar el Sistema de Aplicación IATS para restaurantes de especialidades

Duran Janampa, Darwin Dean January 2017 (has links)
Evalúa la influencia de la implementación de un sistema de aplicación en la satisfacción del cliente en un restaurante de especialidades ubicada en Lima - Perú; asimismo, se detalla el ciclo de mejora y el proceso de adaptación de los modelos de medición de la calidad del servicio (SERVQUAL, E-S-QUAL) propuesto por Parasuraman, Zeithaml y Berry; lográndose identificar los factores críticos en las que el restaurante debe centrar sus esfuerzos, para lograr sus objetivos y hacer sostenible las ventajas competitivas. Los resultados revelan que la implementación del sistema de aplicación IATS mejora la satisfacción del cliente del restaurante de especialidades de Lima; asimismo, la investigación permite identificar oportunidades de mejoras de los procesos; por lo cual, se mejora la capacidad de respuesta en la atención al cliente. Por ello, es recomendable implementar las TIC para mejorar la calidad del servicio en los restaurantes de especialidades; conjuntamente, revisar necesariamente los Ítems que componen las escalas de medición para que puedan ser aplicadas adecuadamente. / Tesis

Page generated in 0.0905 seconds