• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2616
  • 77
  • 25
  • 11
  • 6
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2744
  • 1122
  • 1122
  • 1122
  • 1122
  • 1122
  • 705
  • 679
  • 677
  • 485
  • 458
  • 418
  • 376
  • 368
  • 257
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Estado de nutrición del niño peruano

Falen Boggio, Juan 10 April 2018 (has links)
La malnutrición proteico-energética sigue siendo una entidad de alta prevalencia en el Perú, que tiene una delimitación geográfica en nuestro territorio conforme se muestra en la Fig. 1, que dicha distribución geográfica se encuentra estrechamente relacionada a razones de orden político, social y económico. Ella, en muchos casos, se origina mucho antes del nacimiento del niño ya que las gestantes que habitan las areas deprimidas tienen un alto déficit de ingesta de calorías y de proteínas, a lo que se suma una deficiente ingestión de hierro y folatos y otros oligoelementos. Como resultado se tiene una alta tasa de niños de bajo peso al nacer con los riesgos que ello implica. El niño comienza a mostrar algún grado de desnutrición a partir de los 6 meses de edad, lo cual se debe fundamentalmente al abandono del hábito de lactar unido a inadecuada ablactación, teniéndose como resultado tallas bajas conforme ha sido demostrado a nivel nacional por diversos investigadores. Además de la talla baja existe anemia por baja ingesta de hierro, complicada por la presencia de parásitos intestinales.
132

Patrones de Deglución en un Grupo de Niños Chilenos de 2, 3 y 4 Años

Álvarez M., Waleska, Jara E., Bessie, Lagos G., M. Francisca, Veloso A., Alejandra January 2007 (has links)
No description available.
133

Valoración de movimientos orofaciales en menores de 3 a 4 años con desarrollo normal : datos normativos

Jaque Rocha, Sandy, Jeldes Díaz, Paz, Mieres Madrid, Javiera January 2011 (has links)
Uno de los elementos centrales de la Motricidad Orofacial, es sin duda, la evaluación miofuncional, que incluye la valoración de las funciones estomatognáticas y la apreciación de los Órganos Fonoarticulatorios, dentro de ésta última se incluyen las ejecuciones práxicas. La presente investigación pretende contribuir a la evaluación clínica fonoaudiológica, a través del estudio de los movimientos orofaciales, labiales y linguales, en niños entre 3 y 5 años. Se evaluaron 60 niños distribuidos de forma homogénea en tres grupos etarios, 3, 4 y 5 años respectivamente. Para determinar su participación, la evaluación incluyó los siguientes pasos: Consentimiento Informado y la aplicación del Cuestionario para Padres y/o Cuidadores, posteriormente se aplicó la Ficha de Evaluación de la Motricidad Orofacial de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile (abreviada). Tras esto se procedió a aplicar el Protocolo de Valoración de Movimientos labiales y linguales, basado en el Protocolo de Evaluación de Praxias de la Unidad de Motricidad Orofacial de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile. Tras la obtención y análisis de los datos, los resultados de esta investigación evidencian que el desempeño alcanzado por los menores en la realización de los movimientos labiales y linguales, se torna más exitosa en función de la edad, es decir, el porcentaje de logro aumenta paulatinamente desde los 3 a los 5 años. Sin embargo, es importante mencionar que en todos los grupos, los movimientos labiales obtuvieron un mejor desempeño que en los linguales. Tales resultados, son coincidentes con la literatura disponible. / One of the central elements of orofacial motricity is undoubtedly the miofunctional evaluation, which includes the assessment of stomatognatic functions and the appreciation of fonoarticulatory organs, the last one includes praxical executions. The present research aims to contribute to the clinical speech therapy evaluation through the study of orofacial movements, labials and lingual, in children between 3 and 5 years old. 60 children were evaluated and distributed homogeneously in three groups of age, 3, 4 and 5 years respectively. To determine their involvement, the evaluation included the following steps: Informed Consent and application of the Questionnaire for Parents and/or caregivers, later were applied the Ficha de evaluación de la motricidad orofacial of Speech Therapy School of the University of Chile (abridged). This was followed by the implement of the assessment protocol movements labials and lingual, based on the assessment protocol of praxias of orofacial motricity unit of Speech Therapy School of University of Chile. After obtaining and analyzing data, the results of this investigation show that the performance reached by the children in the realization of labials and lingual movements becomes more successful in terms of age, that is, the percentage increase gradually from 3 to 5 years. However, it is important to note that in all groups, the labials movements had better results than the lingual. These results are consistent with the available literature.
134

Centro de atención integral para menores con cáncer

Oyarzo Espinoza, Paz January 2008 (has links)
No description available.
135

Cotidiano del cuidador familiar de niños con discapacidad intelectual - Ferreñafe, 2017

Segura Chepe, Rosa María de Fátima January 2018 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo describir, analizar y comprender el cotidiano del cuidador familiar de niños con discapacidad intelectual. Es importante la participación del cuidador familiar, quienes se organizan en función a las necesidades del niño, ya sea en su autocuidado, ayudarlo a desarrollar destrezas sociales y reforzar su razonamiento mediante diferentes actividades de aprendizaje. Esta investigación fue de tipo cualitativa, con metodología de estudio de caso; asimismo, se sustentó con Tedesco para cotidiano; Ferré, Rodero y Aparicio para cuidador familiar; UNICEF para infancia y la Asociación Americana sobre Retraso Mental para discapacidad infantil. Los sujetos de investigación fueron 10 cuidadores familiares de niños con discapacidad intelectual de 7 a 12 años, la muestra se determinó por la técnica de saturación y redundancia. Los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada a profundidad, se analizó a través del análisis de contenido temático. Asimismo, durante la investigación se tuvo en cuenta, los criterios de rigor científico y principios bioéticos. Obteniéndose las siguientes categorías: Satisfacción de necesidades básicas y dedicación exclusiva del cuidador familiar. Participación cotidiana en las terapias de rehabilitación: compromiso y responsabilidad. Apoyo familiar para acompañamiento y seguridad del niño con discapacidad intelectual. Concluyéndose, que generalmente son las madres quienes asumen el rol del cuidador familiar, siendo ellas las encargadas de satisfacer las necesidades básicas en sus niños, quienes en ocasiones reciben el apoyo de sus demás familiares a fin que perciban que no están solos y que tienen el soporte físico y moral que necesitan. / Tesis
136

Pesquisa de riesgo de dispraxia en niños chilenos, de 8 a 12 años, de un colegio particular de Santiago

Navarro Cruzat, Johan Cristopher, Núñez Santander, Catalina Valeria January 2012 (has links)
La Dispraxia en nuestro país es un tema poco investigado, subdiagnosticado y frecuentemente considerado sólo como un problema menor, pese a que trae considerables consecuencias en la vida del niño que la padece. Según cifras internacionales afectaría a un 5 a 6 % de la población en edad escolar. La presente investigación evaluó el rendimiento de 57 niños en edad escolar, de entre 8 y 12 años, de un colegio mixto de nivel socio-económico alto de Santiago, en la Escala Motora de la Batería Neuropsicológica de Luria-Nebraska - Revisión Infantil, para determinar la prevalencia de “riesgo de dispraxia”. Se definió como tal cuando el rendimiento del niño supera 10 puntos en la suma de los puntajes en la Escala Motora de la batería. Se comparó el “riesgo de dispraxia” según grupo etáreo y sexo. El principal hallazgo fue un alto “riesgo de dispraxia” en la muestra estudiada. No hubo diferencias significativas por edad o sexo. La determinación de “riesgo de dispraxia” con esta batería es un tamizaje; para diagnosticar Dispraxia propiamente tal, se deben efectuar evaluaciones clínicas a cada niño. El abordaje de los niños dispráxicos o en riesgo de ello puede ser un importante campo laboral en Kinesiología. / The Dyspraxia in our country is a little-researched, under-diagnosed and often considered only a minor problem, although it brings considerable impact on the life of the child who suffers. According to international numbers affects 5-6% of school age population. This research evaluated the performance of 57 schoolchildren, aged 8 to 12 years, of a mixed school of high socioeconomic level of Santiago, in the Motor Scale Battery Luria-Nebraska Neuropsychological - Child Review for determine the prevalence of "risk of dyspraxia". Was defined as such when the child's performance exceeds 10 points in the sum of the scores on the Motor Scale of the battery. We compared the "risk of dyspraxia" according to age group and sex. The main finding was a high "risk of dyspraxia" in the sample studied. There were no significant differences by age or sex. The determination of "risk of dyspraxia" with this battery is a screening, to diagnose dyspraxia itself, clinical evaluations must be made for each child. The approach to dyspraxic children at risk or it may be an important field of work in Kinesiology.
137

Actividades en el trabajo grupal musicoterapéutico en niños con discapacidad visual y déficit asociados

Farías Serey, Reinaldo January 2010 (has links)
No description available.
138

Fun Lastic !: implemento de estimulación sensorial para el reforzamiento de la función de conciencia corporal para niños con discapacidad visual de entre 1 y 3 años

Santander Muñoz, Francisca Alejandra January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / La visión cumple la función de absorber información de lo que ocurre con respecto nuestra relación con nuestro propio cuerpo y la relación de éste con el entorno. Por lo que podemos referirnos a la visión como un sentido integrador. Cuando este sentido integrador se encuentra ausente o disminuido se habla de discapacidad visual. La ceguera total corresponde a una visión cero, donde no se distingue ni la más mínima cantidad de luz o a una mínima percepción de luz, la OMS (2011) la define como “la visión de 20/400, considerando el mejor ojo y con la mejor corrección. Se considera que existe ceguera legal cuando la visión es menor de 20/200 ó 0.1 en el mejor ojo y con la mejor corrección”. La disminución visual, también llamada baja visión, puede ser por la disminución en la agudeza visual (la “calidad” de luz que se percibe) o por un recorte en el campo visual (la “cantidad” de luz), la OMS (2011) la define: “quien aún después de un tratamiento y/o refracción convencional tiene en su mejor ojo una agudeza visual de 3/10 hasta visión luz y/o un campo visual menor o igual a 20 grados, pero que usa o es potencialmente capaz de usar su visión para la planificación o ejecución de una tarea”. Hay diferentes razones que determinan la discapacidad visual. En Chile, la última encuesta CASEN de discapacidad (2008)
139

Intervención musicoterapéutica en el ámbito educacional : conectándose con la diversidad

Farías Chávez, Alejandro Iván January 2013 (has links)
Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia / La presente monografía expone el proceso de trabajo musicoterapéutico llevado a cabo por el autor en la práctica de su proyecto final de postítulo, presentando también el análisis, las evaluaciones y conclusiones pertinentes. El proceso musicoterapéutico se realizó en el Colegio Cristiano Bethel Nº 3. La paciente fue una niña de siete años con un diagnóstico clínico y psicológico de "estado multideficitario" que fue derivada a Musicoterapia. Se escogió como modelo musicoterapéutico el Abordaje Plurimodal, por la necesidad de la aplicación libre de la improvisación musical, lo que fue complementado con actividades lúdicas. La terapia Gestalt infantil de Guadalupe Amescua colaboró a la mirada teórica en este último respecto. Los objetivos propuestos fueron el favorecimiento del desarrollo de la autoestima de la paciente y la estimulación de su creatividad. A lo largo de las sesiones se observó cómo la paciente fue avanzando por el fortalecimiento del vínculo con el terapeuta, el aumento de su confianza en si misma y, finalmente, por el logro del redescubrimiento y autoafirmación en sí misma, mediante una intervención que conjugó el juego terapéutico y la improvisación musical. El proceso se evaluó como exitoso. Fue una etapa oportuna de servicio por el otro, y de reflexión por uno mismo en donde hubo conexión con la diversidad.
140

Sistema preliminar de detección, caracterización y alarma de episodios epilépticos en niños orientado a la UPC pediátrica

Araya Valdivia, Eliseo Fabián January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / El objetivo de este trabajo de memoria fue sentar las bases y avanzar en el desarrollo de un sistema automático de detección, caracterización y alarma de crisis epilépticas (CE) en señales de electroencefalograma (EEG), de registros de niños. El sistema final debe funcionar en tiempo real, y sin requerir conocimiento previo de las características particulares de las CE de cada paciente. Este trabajo se realiza junto con la Unidad de Paciente Crítico Pediátrica y el Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina de la P. Universidad Católica de Chile. Las CE corresponden a una disfunción temporal del cerebro, espontánea e incontrolable, que en ocasiones están acompañadas por pérdida de conciencia, y se deben a excesivas descargas eléctricas sincronizadas de un grupo de neuronas. Se construyó una base de datos de 10 registros de EEG (5 de niños y 5 de adultos), con una duración promedio de 18 horas cada uno. Las CE encontradas fueron marcadas manualmente por expertos. Se utilizaron los 10 registros para entrenamiento y prueba. Se desarrollaron dos sistemas de detección: el primero funciona en forma batch, es decir, requiere revisar el registro completo para detectar; el segundo funciona online, detectando a medida que se adquiere el registro. El sistema batch fue la aproximación inicial, y el online se adapta a los requerimientos temporales del problema. Ambos sistemas aplican técnicas de procesamiento de señales como FFT, análisis espectral, umbrales y criterios de experto. Ambos utilizan una ventana de observación (VO) de 1,28 [s], y otra ventana atrasada de actividad basal (AB), que se posiciona en una zona sin CE, y se comparan características de cada una. También tienen en común la primera y la segunda etapa, en las cuales se realiza una extracción de características, como por ejemplo el cuociente entre la energía de VO y AB, y un preprocesamiento, que consiste en eliminar artefactos y aplicar un filtrado suavizador. En el sistema batch, en las etapas siguientes se identifica el patrón de las crisis, es decir, el canal y la banda de frecuencia que representa en forma preponderante a las CE del registro, y con ese patrón se fijan umbrales y criterios expertos para identificar las CE. En tanto, en el sistema online se generan candidatos a CE mediante umbrales adaptativos, y se les aplican criterios expertos para comprobar que efectivamente sean CE. Aplicado sobre todos los registros, el sistema batch logró identificar el 44,8% de las CE marcadas por expertos (tasa de VP), pero el 34,1% del total de CE identificadas por el sistema correspondió a falsas alarmas (tasa de FP). El sistema online logró una tasa de VP de 76,8%, con una tasa de FP de 50,0%. Sin embargo, aplicando los sistemas sólo sobre aquellos registros donde las CE se presentan con gran amplitud y en varios canales (5 registros del total de 10), el sistema batch logró una tasa de VP de 98,2% y una tasa de FP de 5,2%; y el sistema online una tasa de VP de 96,4% y una tasa de FP de 35,7%. Los resultados obtenidos son por episodios de CE, no por ventanas. Proponemos que la incorporación de otros criterios expertos, como por ejemplo medir la evolución en frecuencia de las señales de EEG, permitiría mejorar los resultados, y acercar al sistema a una solución más robusta para el problema propuesto.

Page generated in 0.0337 seconds