Spelling suggestions: "subject:"rotación"" "subject:"dotación""
1 |
La notación en la música vocal chilena contemporánea : el uso de nuevos sistemas gráficos en obras musicales vocales de los siglos XX y XXI: una propuesta para su integración en la clase de lenguaje musicalDuarte Valladares, Cristian Erasmo January 2013 (has links)
profesor especializado en teoría general de la música / La presente Memoria de Título es una investigación que se basa en la recopilación de obras musicales vocales chilenas creadas entre los siglos XX y XXI, época contemporánea, enfocándose en encontrar similitudes de escritura musical.
El corpus de música vocal nacional fue sometido a un análisis comparativo de las grafías con las que fueron escritas, identificando una serie de estrategias relativamente consensuadas de notación musical, las cuales fueron agrupadas en cinco capítulos, explicando detalladamente la función de cada grafismo dentro de un discurso musical.
Finalmente, con los grafismos seleccionados, se procedió a elaborar una propuesta de aplicación de esas estrategias gráficas en ejercicios concebidos para la asignatura de lenguaje musical o afines.
|
2 |
Realidad perceptual de la nota como unidad operativa del pensamiento musicalBurcet, María Inés 20 October 2014 (has links)
Esta tesis problematiza la realidad perceptual de la nota como unidad de análisis y descripción de la música. Considerando que la nota es la unidad mínima de escritura en el sistema de notación musical, se propone cuestionar su realidad perceptual como unidad espontánea de análisis auditivo. Para ello se analiza el rol que el sistema de notación musical ha asumido en el desarrollo de las habilidades de ejecución y audición, donde las unidades derivadas de la escritura musical han definido tanto los contenidos de estudio como los problemas de investigación y han sido consideradas como altamente compatibles con las unidades de pensamiento musical. Se describen las unidades que la teoría y la notación musical han establecido y se presenta evidencia empírica obtenida a partir de diferentes estudios los cuales indicarían que la nota perceptual no sería una unidad de acceso espontáneo para quienes no manejan el sistema de notación musical.
|
3 |
La planificación gráfica en la performance artística contemporánea. Definición, notas sobre la propia obra y estudio de casos en Europa y QuébecTerrones Reigada, Álvaro 05 November 2018 (has links)
[ES] En esta tesis se formula una teoría analítica y de aplicación práctica en la que la performance se presenta como un proceso artístico interdisciplinar, creativo y complejo constituído por diversas fases temporales desarrolladas de forma sucesiva. A partir de este planteamiento, la investigación se centra en la fase de preparación de la acción concertada, considerando la planificación de la misma como un recurso creativo, lúdico e inventivo en el que se emplean dispositivos gráficos como partituras, anotaciones, dibujos, diagramas o esquemas. Esta teoría se expone con el objetivo de expandir los límites de la performance hacia otros espacios versátiles de intervención, desde la ideación hasta la documentación de la obra, en un tránsito creativo que incluye el antes, durante y después de la acción artística. / [EN] In this thesis, an analytical theory and practical application is formulated in which the performance is presented as an interdisciplinary, creative and complex art process consisting of different temporal phases developed successively. Based on this approach, the research focuses on the preparation phase of the concerted action, considering its planning as a creative, playful and inventive resource in which graphic devices such as scores, annotations, drawings, diagrams or schemes This theory is presented with the objective of expanding the limits of performance towards other versatile spaces of intervention, from the idea to the documentation of the work, in a creative transition that includes the before, during and after artistic action. / [CA] En aquesta tesi es formula una teoria analítica i d'aplicació pràctica en la qual la performance es presenta com un procés artístic interdisciplinari, creatiu i complex constituït per diverses fases temporals desenvolupades de forma successiva. A partir d'aquest plantejament, l'investigació se centra en la fase de preparació de l'acció concertada, considerant la planificació de la mateixa com un recurs creatiu, lúdic i inventiu en què es fan servir dispositius gràfics com partitures, anotacions, dibuixos, diagrames o esquemes. Aquesta teoria s'exposa amb l'objectiu d'expandir els límits de la performance cap a altres espais versàtils d'intervenció, des de la ideació fins a la documentació de l'obra, en un trànsit creatiu que inclou l'abans, durant i després de l'acció artística / Terrones Reigada, Á. (2018). La planificación gráfica en la performance artística contemporánea. Definición, notas sobre la propia obra y estudio de casos en Europa y Québec [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/111943
|
4 |
Efecto de la partitura y la tablatura en el compromiso y rendimiento de estudiantes de guitarra de primariaLimo Giribaldi, Miguel Renatto 12 October 2023 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo general analizar el efecto del aprendizaje de la
notación musical, en este caso la partitura y la tablatura, en el compromiso y rendimiento
de estudiantes de primaria de un curso básico de guitarra acústica en un colegio de Cusco.
Así, se analizó el efecto que tuvieron 7 sesiones de aprendizaje en una muestra de 92
estudiantes que aprendían a tocar guitarra por primera vez y donde se usó la partitura y la
tablatura como lenguajes para ejecutar el instrumento. El estudio presenta un diseño
cuasiexperimental factorial mixto siendo las variables independientes la partitura y la
tablatura como condición de notación musical y el pre y post – test como condición de
tiempo. Las variables dependientes son el constructo de compromiso y rendimiento. Los
resultados del ANOVA de dos vías mixto señalan, en el caso del compromiso, que no se
cumplió la hipótesis de que la tablatura, a diferencia de la partitura, aumente el
compromiso de los estudiantes. En el caso del rendimiento, la hipótesis de que la tablatura
aumenta el rendimiento de los estudiantes de guitarra en contraste con su contraparte la
partitura, se cumplió. A partir de esto, los resultados se discuten a la luz de investigaciones
teóricas y empíricas sobre el compromiso y el rendimiento. En la parte final de esta
investigación, se indican algunas recomendaciones para el estudio posterior de ambos
constructos en el marco de la enseñanza de la guitarra. / The general objective of this research is to analyze the effect of learning musical notation,
in this case sheet music and tablature, on the engagement and performance of primary
school students in a basic acoustic guitar course at a school in Cusco. Thus, the effect that
7 learning sessions had on a sample of 92 students who were learning to play the guitar
for the first time and where sheet music and tablature were used as languages to play the
instrument was analyzed. The study presents a mixed factorial quasi-experimental design,
the independent variables being score and tablature as musical notation conditions and
pre and post-tests as time conditions. The dependent variables are the construct of
engagement and performance. The results of the two-way mixed ANOVA indicate, in the
case of engagement, that the hypothesis that tablature, unlike sheet music, increases
student engagement was not fulfilled. In the case of performance, the hypothesis that
tablature increases the performance of guitar students in contrast to its counterpart, sheet
music, was fulfilled. From this, the results are discussed based in theoretical and empirical
research on engagement and performance. In the final part of this research, some
recommendations are indicated for the further study of both constructs within the
framework of teaching the guitar.
|
Page generated in 0.0366 seconds