• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • 1
  • Tagged with
  • 17
  • 17
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efecto de la tilvalosina sobre los parámetros productivos en pollos de engorde

Medina Quispe, Maricela del Carmen January 2014 (has links)
Evalúa el efecto de la suplementación en el alimento con tilvalosina como promotor de crecimiento sobre los parámetros productivos de pollos de engorde. Utiliza 240 pollos de engorde de ambos sexos de un día de edad, de la línea Cobb Vantress para formar 2 grupos de 120 animales, con 8 unidades experimentales en cada grupo considerando bloques por sexo, cada uno con cuatro repeticiones (4 corrales de hembras y 4 corrales de machos). Los tratamientos son los siguientes: Tratamiento Control (T1), dieta sin antibiótico promotor de crecimiento; Tratamiento 2 (T2), dieta con antibiótico Tilvalosina a una dosis de 50 ppm administrado tanto en alimento iniciador (0 -21 días) como en el de acabado (22- 42 días). Evalúa los parámetros productivos: peso corporal, ganancia de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia (ICA), porcentaje de mortalidad e índice de eficiencia productiva (IEP). A los 42 días, el T2 obtuvo una menor conversión alimenticia (1.682) en comparación con el grupo control (1.696), pero no se encontró diferencia significativa (p>0.05). Respecto al IEP, el mejor resultado se obtiene de las aves del T2 (352.743). Concluye que la administración de Tilvalosina en el alimento mejora el rendimiento productivo de las aves estudiadas. / Tesis
2

Suplementación con cobre y zinc en dos formas químicas sobre la adecuación mineral de yeguas gestantes y sus crías hasta los 30 días de edad

Reyes Troncoso, María Soledad January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación dietaria de Cu y Zn suministrados en forma de compuestos orgánicos e inorgánicos en yeguas durante sus tres últimos meses de gestación y en sus potrillos hasta los 30 días de edad. Se escogieron al azar 24 yeguas FSC en sus últimos 3 meses de gestación de un criadero de la región metropolitana, las cuales fueron divididas en 2 grupos, el primer grupo fue alimentado durante estos 3 meses con un suplemento vitamínico mineral en cuya formulación el Cu y el Zn eran aportados en forma orgánica, en cambio el segundo grupo fue alimentado con un suplemento vitamínico mineral en cuya formulación el Cu y el Zn eran aportados en forma inorgánica. Al comenzar este estudio se tomo una muestra de sangre a todas las yeguas que participaban de este estudio con el fin de ver el estatus mineral, principalmente de Cu y Zn. Luego de comenzada la suplementación, se extrajo una muestra de sangre a cada yegua cada 15 días hasta el termino de su gestación, recolectándose un total de 6 muestras por yegua, incluyendo la muestra tomada previo al inicio de la suplementación, para posteriormente tomar 2 muestras de sangre a sus potrillos a los 15 y 30 días de edad. Las concentraciones plasmáticas de Cu y Zn fueron determinadas por espectrofotometría de absorción atómica. Las yeguas que pertenecían al grupo I presentaron un promedio de Zn plasmático de 0,38 mg/dl y un promedio de Cu plasmático de 0,78 mg/dl antes del inicio del ensayo, al final del ensayo las concentraciones plasmáticas de Zn y Cu fueron 0,51 mg/dl y 0,82mg/dl respectivamente. Las yeguas que pertenecían al grupo II, presentaron un promedio de Zn plasmático de 0,35 mg/dl y un promedio de Cu plasmático de 0,75 mg/dl antes del inicio del ensayo, al final del ensayo las concentraciones plasmáticas de Zn y Cu fueron 0,48 mg/dl y 0,85 mg/dl respectivamente. Las yeguas de este estudio se encontraban en un bajo estatus nutricional de Cu y Zn al momento de comenzar este estudio. La suplementación con Cu y Zn suministrados tanto en forma orgánica como inorgánica aumentó signicativamente los niveles plasmáticos de ambos minerales (p<0,05). Las concentraciones plasmáticas de Cu y Zn en ambos grupos de potrillos a los 15 días de edad fueron inferiores a las aceptadas como normales según Puls, (1988), en el 2º muestreo a los 30 días de vida de los potrillos los niveles plasmáticos de Zn no llegaron al rango mínimo normal, y en el caso del Cu solo los potrillos cuyas madres fueron suplementadas con minerales orgánicos lograron tener un estatus de Cu normal. No existieron diferencias significativas (p<0,05) entre las concentraciones plasmáticas de Cu y Zn ni en las yeguas ni en sus potrillos al ser suplementados con fuentes orgánicas e inorgánicas. El suplemento vitamínico mineral entregado de forma orgánica cuesta más del doble que el suplemento inorgánico, sin un beneficio que lo justifique.
3

Caracterización de la actividad de las enzimas hidrolíticas localizadas en la región cecal de cuyes (cavia porcellus)

Garcia Leandro, Madeline Victoria January 2012 (has links)
Cuyes - Metabolismo / El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad de las enzimas hidrolíticas localizadas en la región cecal de cuyes (Cavia porcellus) bajo diferentes condiciones de pH y temperatura. Se sacrificaron 5 cuyes machos al final del engorde (peso: 1022g), de los cuales se extrajo el contenido del ciego. Este contenido fue sometido a métodos físicos (agitador magnético, sonicación y centrifugación) para extraer las enzimas cecales (EC). Se midió la actividad específica de las EC a diferente temperatura (20°C, 30°C y 40°C) y pH (5, 7 y 9). Estas EC mostraron actividad celulolítica, la más alta se presentó a 40°C y pH 9 (21.8 U/g proteína), mientras que las más baja a 20°C y pH 5 (13.2 U/g proteína). La actividad amilolítica de las EC más altas se presentaron 40°C (441.5, 452.7 y 499.3 U/g proteína) y las más bajas a 20°C (188.7, 174.1 y 150.4 U/g proteína). Sin embargo, el pH no afectó la actividad amilolítica. La actividad amilolítica fue aproximadamente 10 veces mayor a la actividad celulolítica. En cuanto a las EC con actividad proteolítica, a 20°C y pH 5 se presentó el valor más alto (290 U/g proteína) y la más baja a 30°C y pH 9 (104U/g proteína). Finalmente, las EC con actividad lipolítica presentaron mayor actividad a pH 9 (4.05 U/mg proteína) y la más baja a pH 5 (3.18 U/mg proteína). La temperatura no afectó la actividad de las EC con capacidad lipolítica. Los resultados de este estudio evidencian la intensa actividad amilolítica y celulolítica en el ciego del cuy, siendo más intensa la actividad amilolítica. Estos datos sugieren el potencial biotecnológico que poseen estas enzimas. La administración de estas enzimas en el alimento de cuyes podría influir de manera positiva en el rendimiento de esta especie. Palabras claves: cuy, ciego, enzimas, amilolítica, celulolítica, proteolítica, lipolítica. / --- The aim of this study was to evaluate the activity of hydrolytic enzymes located in the cecal region of guinea pigs (Cavia porcellus) under different conditions of pH and temperature. Five male guinea pigs were sacrificed at the end of fattening (weight: 1022g). The content of the cecum was and extracted of them. This content was subjected to physical methods (magnetic stirrer, sonication and centrifugation) to remove cecal enzymes (CE). Specific activity was measured in the CE at different temperatures (20 ° C, 30 ° C and 40 ° C) and pH (5, 7 and 9). These CE showed cellulolytic activity, the highest was submitted to 40 ° C and pH 9 (21.8 U / g protein), while than lower was (13.2 U / g protein) at 20 ° C and pH 5. Amylolytic activity of CE showed higher at 40 ° C (441.5, 452.7 and 499.3 U / g protein) and the lowest at 20° C (188.7, 174.1 and 150.4 U / g protein). However, the pH did not affect the amylolytic activity. Amylolytic activity was approximately 10 times the cellulolytic activity. As to the CE with proteolytic activity at 20 ° C and pH 5 showed the highest value (290 U / g protein) and lowest at 30 ° C and pH 9 (104U / g protein). Finally, the CE with lipolytic activity showed higher activity at pH 9 (4.05 U / mg protein) and lowest at pH 5 (3.18 U / mg protein). The temperature did not affect the activity of lipolytic capacity CE. The results of this study demonstrate the amylolytic and cellulolytic intense activity in the cecum of the guinea pig, being more intense amylolytic activity. These data suggest that these enzymes possess biotechnology potential. The administration of these enzymes in the guinea pig food could positively influence the performance of this species. Keywords: guinea pig, cecum, enzymes, amylolytic, cellulolytic, proteolytic, lipolytic.
4

Contribución a la evaluación nutricional mineral del ganado bovino proveniente de diferentes regiones del país, durante la estación de otoño, año 1995

Ramos Pazos, Alberto Eduardo January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Se establecieron los niveles plasmáticos de calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), cobre (Cu) y zinc (Zn) y las concentraciones hepáticas de cobre (Cu), hierro (Fe) y zinc (Zn) en 252 bovinos, provenientes de distintas regiones comprendidas entre la región metropolitana (R.M.) y la X región, faenados en el matadero Lo Valledor, en otoño de 1995. Se extrajeron muestras de sangre desde la vena yugular, de la que después de su procesamiento, se obtuvo el plasma. Las muestras de hígado se obtuvieron en la línea de faenamiento, en el momento de la evisceración de los animales anteriormente desangrados. En el plasma, por espectrofotometría de absorción atómica, se determinó Ca, Mg, Cu y Zn y por fotocolorimetría el P. A las muestras de hígado, luego de una digestión húmeda se les determinó Cu, Fe y Zn por lectura en espectrofotómetro de absorción atómica. Los valores determinados fueron descritos a través de promedio, rango, desviación estándar y coeficiente de variación. Las concentraciones minerales fueron estudiadas por análisis de varianzas y por pruebas de diferencias entre medias de Student-Newman- Keuls (SNK). Posteriormente, las concentraciones obtenidas fueron analizadas a través del método multivariado de conglomerados excluyentes, de acuerdo a su procedencia. Con este modelo se busca formar grupos o conglomerados homogéneos o con perfiles nutricionales minerales similares, a fin de determinar algunas asociaciones entre las condiciones nutricionales minerales y sus respectivas procedencias geográficas. Las concentraciones plasmáticas promedio de los animales muestreados fueron: Ca: 9,92 mg/dl; P: 7,98 mg/dl; Mg: 2,41 mg/dl; Cu: 57,0 ug/dl y Zn: 62,39 ug/dl y las concentraciones hepáticas promedio de los animales muestreados fueron : Cu: 157,29 ug/g de M.S.; Fe: 221,4 ug/g de M.S. y Zn: 141,97 ug/g de M.S. Los promedios de las concentraciones plasmáticas de Ca, P y Mg se ajustaron a los rangos normales para la especie, pero fueron los minerales que evidenciaron mayores diferencias estadísticamente significativas (p≤0,05) entre procedencias. Los promedios de las concentraciones minerales plasmáticas de Cu y Zn se encontraron bajo los rangos normales. Las concentraciones hepáticas de los minerales Cu, Fe y Zn se encontraron dentro de los límites normales de la especie. En el análisis de conglomerados excluyentes, se obtuvo 5 grupos de perfiles minerales distintos, siendo el grupo 1 el que albergó a mayor número de comunas y en su mayoría (7 de 8) de la X región, y en el que se encontraron niveles plasmáticos altos de Ca, normales de P y Mg y bajos en Cu y Zn. Existen similitudes entre el grupo 1 y el 5, el cual también se compone mayoritariamente por comunas de la X región. Sólo se diferencian en los niveles algo más elevados de P plasmático y Cu hepático en el primer grupo. El grupo 2, cuyo único representante es de la X región, también se asemeja a los anteriores, excepto por los niveles normales de Cu plasmático que presenta. Existen también similitudes entre los grupos 3 y 4, sólo diferenciándose en los niveles de Fe hepático, que es menor en el grupo 3. Cabe destacar que ambos grupos se componen por comunas mayoritariamente de las VIII y IX regiones. En comparación a otros estudios similares realizados anteriormente durante los del años 1994 y 1995, destacan en el presente trabajo las bajas concentraciones de Cu y Zn plasmático, apareciendo como las más bajas reportadas dentro de este grupo de estudios. Por su parte, la concentración promedio de Fe hepático, si bien se encuentra dentro del rango normal, se destaca por presentar la segunda concentración más alta dentro del grupo de estudios referidos
5

Evaluación de un adsorbente de micotoxinas de nueva generación como aditivo en el pienso de animales de renta

Blandon Martínez, Juan Carlos 26 January 2011 (has links)
Esta tesis hace parte del proyecto EUREKA para el desarrollo de nuevos adsorbente de micotoxinas a partir de la Tierra de Diatomeas. Se llevó a cabo las siguientes pruebas: La primera prueba experimental, confirma el efecto toxico de la AFB1 en aves, como especie susceptible. También evalúa la capacidad de la tierra de diatomeas, para secuestrar aflatoxina B1. Se evaluó sobre parámetros de crecimiento, digestibilidad de alimento y constantes fisiológicas. La ganancia de peso corporal y el consumo disminuyó de manera significativa, y la conversión alimenticia fue alterada por la micotoxina. La adición del adsorbente de micotoxina, en dietas contaminadas con toxina, disminuyó el efecto inhibitorio de ella sobre el crecimiento de los animales, sin diferencias con el grupo control. Las dietas con toxina disminuyeron la concentración de proteína sérica, incrementaron la actividad de la fosfatasa alcalina (ALP) y aumentaron los pesos relativos del hígado en los animales. Se concluye que la toxina afecta los parámetros analizados y la adición del adsorbente puede reducir los efectos adversos por la presencia de la toxina en las dietas de pollos. El segundo experimento, prueba la eficacia del adsorbente modificado, para capturar Ocratoxina A en dietas para gallinas. Evaluó parámetros productivos, bioquímica sérica, residuos de toxina en hígado y huevos, y calidad de huevo. Las dietas con adsorbente no difirieron del grupo control y la toxina redujo significativamente el consumo, la producción de huevo y la concentración sérica de triglicéridos, incrementó peso relativo de hígado, la actividad de ALP y la concentración de ácido úrico. El adsorbente, redujo los efectos de OTA, con valores sin diferencia al control, para la mayoría de parámetros. El adsorbente modificado puede contrarrestar los efectos de la OTA en las gallinas. La tercera prueba experimental, evalua el efecto toxico de ZEA en modelo murino, con diferentes niveles de toxina, y ver respuesta en parámetros de crecimiento, consumo, anatomía y fisiología.Se redujo el consumo diario de alimento y la ganancia de peso corporal. En contraste, con dosis de 1.8 ppm de toxina, se aumentó significativamente la ganancia de peso y mejoró la conversión alimenticia. Dos niveles altos de toxina (1.8 y 3.6 ppm) aumentaron peso del útero en los animales, pero no modificaron peso de ovarios, actividad de FSH, ALT, ALP ni tiempo de apertura vaginal en periodo estral. La ZEA en dosis de 1.8 ppm aumenta ganancia de peso y tamaño del útero en ratas hembras recién destetadas. El cuarto experimento, con dos pruebas para probar la eficacia del adsorbente modificado para reducir los efectos de la ZEA en ratas y en lechones. Se evaluaron dos niveles de toxina y tres de adsorbente en ratas recién destetadas. El nivel alto de toxina (6 ppm), incrementó significativamente peso relativo de útero, ovarios y bazo y disminuyó actividad sérica de ALP y AST. El adsorbente redujo los efectos de la ZEA sobre el peso de útero y ovarios. En segunda prueba, se evaluaron dos niveles de toxina y cuatro de adsorbente en lechones hembra. La toxina incrementó peso de útero y ovarios. Se encontró cantidades significantes de ZEA y α-zearalenol en residuos biliares de los lechones alimentados con dietas con ZEA. El adsorbente redujo significativamente la toxina en la bilis. El consumo crónico de ZEA, puede causar alteración en el tracto reproductivo de las ratas y de lechones. Estos efectos pueden ser reducidos por el adsorbente en la dieta. El quinto experimento, confirma los efectos perjudiciales de la Fumonisina B1, sobre crecimiento y fisiología de ratas en crecimiento. También, se evalúa el poder del adsorbente modificado, para captar la FB1 y evitar sus efectos en los animales. Se evaluaron dos niveles de toxina y cuatro del adsorbente. No se observaron diferencias en crecimiento. Se detectaron bajos niveles de esfingosina y esfinganina en hígado y la relación esfingosina/esfinganina en riñón fue más alta en los animales que recibieron la dieta con la toxina. La toxina redujo la actividad de la AST y aumentó el peso relativo de hígado y la concentración de colesterol. El adsorbente redujo significativamente el efecto toxico de la FB1. Se observó la reducción de la relación esfingosina/esfinganina en riñón. Los resultados sugieren que el adsorbente reduce los efectos perjudiciales de la toxina en las ratas. / This thesis is part of an EUREKA project entitled “Development of new adsorbents of mycotoxins derived from the diatomaceous earth”. We designed five experimental assays: First experiment, we wanted to confirm the toxic effect of aflatoxin B1 in birds, as the most susceptible specie. In turn, we wanted to evaluate the adsorptive capacity of the diatomaceous earth to bind and block aflatoxin B1. The study was conducted on parameters growth, digestibility of food and some physiological constants. The results showed that weight gain and feed intake decreased significantly, and feed conversion was altered by the mycotoxin. Contaminated diets decreased serum protein concentration, increased serum activity of phosphatase alkaline (ALP) and increased relative liver weights in animals. It concluded that the toxin affects the parameters analyzed and the addition of the adsorbent can reduce adverse effects by the presence of the toxin in chicken diets. Diatomaceous earth in the toxin contaminated diets decreased the inhibitory effect of mycotoxin on the growth and serum parameters of the animals. Second experiment, test the effectiveness of the modified adsorbent to capture Ochratoxin A in diets for laying hens. Production parameters, serum biochemistry, toxin residues in liver and eggs, and egg quality were evaluated. Adsorbent diets did not differ from control group and that the toxin significantly reduced the feed intake, egg production and serum triglyceride levels, increased relative liver weight, ALP activity and serum uric acid. Adsorbent, reduced the negative effects of OTA, reaching values not different from the control group for most parameters. Addition of modified adsorbent can counteract the detrimental effects of OTA in laying hens. The third experimental trial, evaluate toxic effects of ZEA in a murine model. We evaluated the effects of different levels of Zea in the diet of growing rats in order to see the animal responses in growth, feed intake, and anatomical and physiological parameters. Results showed a reduced feed intake in animals with diets contaminated with the toxin. In contrast, a dose of 1.8 ppm of toxin in the diet significantly increased weight gain and improved feed conversion. The highest levels of the toxin (1.8 and 3.6 ppm) increased uterine weight in animals but not ovarian weight, the activity of FSH, ALT, ALP or the vaginal opening time in the estrous period. The fourth experiment, consisted of two tests to prove the efficacy of the modified adsorbent to reduce the effects of ZEA in rats and piglets. In the first test, the highest level of the toxin (6 ppm), significantly increased the relative weight of uterus, ovaries and spleen and decreased serum activity of ALP and AST. The sorbent reduced the toxic effects of ZEA on the weight of uterus and ovaries. In the second experiment, we evaluated two levels of the toxin and four levels of the adsorbent in female piglets. Toxin increased the weight of uterus and ovaries. We found significant amounts of ZEA and α- zearalenol in the bile of pigs fed diets contaminated with ZEA. Adsorbent significantly reduced the toxin into bile. Chronic consumption of ZEA, can cause alterations in the reproductive tract of rats and piglets and that these effects can be reduced by the incorporation of the adsorbent in the diet. The fifth experiment, confirm the effects of fumonisin B1, on the growth and physiological parameters in growing rats. We wanted to evaluate the detoxifying power of the modified adsorbent to capture the FB1 and prevent their effects in animals. It was evaluated the effect of two levels of toxins and four levels of the adsorbent. There were no differences in animal growth. Consumption of the contaminated diets increased the content of sphingosine and sphinganine and the sphingosine / sphinganine ratio in kidney samples. Toxin reduced the serum activities of AST and increased relative liver weight and serum cholesterol. Adsorbent significantly reduced the toxic effect of FB1. Adsorbent also reduced the ratio sphingosine / sphinganine in kidney. Inclusion of the adsorbent reduces the harmful effects of the toxin in rats
6

Destete precoz en lechones a los 28 días de edad

Alonso, Juan Carlos January 1976 (has links)
El destete precoz es una manera más de producir un aumento de proteína roja de gran valor, ya que, se incrementa la producción de la cerda de dos camadas a dos y media, se reduce el alimento requerido por la cerda madre y tenemos un máximo aprovechamiento del alto índice de conversión de los alimentos por el lechón joven, también la cerda pierde menos peso durante la lactación, lo cual trae consigo, la venta inmediata si el mercado ofrece en esa época una buena coyuntura.
7

Caracterización del contenido nutricional mineral de la carne de cordero producida en la zona centro-sur del país

Cariqueo Pilquianti, Leticia del Pilar January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se evaluó el contenido de elementos minerales de la carne de cordero, proveniente de diferentes zonas agroecológicas de la zona centro-sur del país (desde la región de Valparaíso hasta la región del Bío Bío), durante la estación de verano del año 2010 y 2011, proveniente de 4 predios diferentes, ubicados en el secano costero con pradera natural mediterránea. Las muestras (n=96) fueron obtenidas del músculo Longissimus dorsi desde la planta faenadora de “Carnes Ñuble”, las muestras fueron empaquetadas, identificadas y trasladadas al Laboratorio de Nutrición de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, para la posterior determinación de la concentración mineral. Se utilizó la técnica de espectrofotometría de absorción atómica para Ca, Mg, Zn, Fe y Cu; el P fue determinado por fotocolorimetría. Las concentraciones de los diferentes minerales fueron descritas a través del promedio y coeficiente de variación. Para determinar la existencia de diferencias en las concentraciones musculares, se realizó un análisis de varianza considerando como factores de variación: Predio de origen, año, raza y sexo. Las diferencias entre los promedios se analizaron a través de la prueba de Tukey, con un nivel de confianza de p≤0,05. Las concentraciones musculares promedio de los minerales analizados fueron las siguientes: Ca (15,61mg/100g), P (237,60 mg/100g), Mg (17,44 mg/100g), Zn (4,85 mg/100g), Fe (1,03 mg/100g) y Cu (0,01 mg/100g). Los valores de Ca y Zn resultaron estar sobre el rango considerado normal, P y Fe estaban dentro del rango normal esperado y los valores de Mg y Cu, resultaron con concentraciones deficientes. No se encontraron mayores diferencias en el sexo de los animales. Respecto a las razas se encontraron diferencias, especialmente en la Corriedale. Por origen predial las mayores diferencias se encontraron en los minerales P, Zn y Fe. El efecto año tuvo una diferencia significativa. Los altos niveles de Zn encontrados, destacan a la carne de cordero como una excelente fuente de este mineral y su consumo habitual contribuiría a una mejor nutrición humana
8

Dieta de roedores sigmodontinos (rodentia:cricetidae) en los bosques montanos del valle del Río Holpas, Ayacucho-Perú

Cervantes Zevallos, Octavio Klauss January 2014 (has links)
Se estudió la dieta mediante el análisis de heces de siete especies de roedores sigmodontinos, Akodon torques, Calomys sorellus, Microryzomys minutus, Oligoryzomys andinus, Thomasomys aureus, T. kalinowskii y T. oreas, en una región de los bosques montanos del distrito de Anco, provincia La Mar, Ayacucho, Perú. El consumo de artrópodos fue predominante en Akodon torques (87.93%), Calomys sorellus (71.54%), Microryzomys minutus (74.29%) y Oligoryzomys andinus (72.54%). Por otro lado, el consumo de restos vegetales fue predominante en Thomasomys aureus (91.15%); mientras que, T. kalinowskii y T. oreas presentaron restos vegetales (55.33% y 60.03%, respectivamente), conformado principalmente por frutos y artrópodos (38.64% y 33.40% respectivamente). Las diferencias a nivel intraespecífico se encontraron en Microryzomys minutus respecto a la edad, con preferencia hacia el consumo de larvas de artrópodos por los adultos al tener un coeficiente de variación (CV) bajo (CV= 0.24); en Akodon torques respecto a la época, observándose un mayor consumo de larvas durante la época húmeda (p<0.05); y en T. oreas respecto a la condición reproductiva, con un mayor consumo de frutos de Dicotiledoneae por parte de los individuos reproductivos (p<0.05). Las diferencias interespecíficas confirmaron la preferencia de frutos de Dicotiledoneae por parte de T. aureus (CV= 0.29, p<0.05). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las demás especies. El mayor valor en el índice de amplitud de nicho consideró a T. aureus como “especialista”; mientras que T. kalinowskii fue calificado como “generalista”. La mayores valores de sobreposición de nicho (ISP= índice simétrico de Pianka; IMM= índice modificado de Morisita) se observaron entre C. sorellus y O. andinus (ISP= 0.99; IMM= 0.99) y entre T. kalinowskii y T. oreas (ISP= 0.97; IMM= 0.96). Se encontraron semillas en todas las especies y el índice de importancia del dispersor (IDD) fue más alto en A. torques y T. oreas; mientras que la frecuencia de ocurrencia y los promedios de semillas dispersadas por especie de roedor fueron los más altos para las tres especies de Thomasomys y C. sorellus. Se concluye que los roedores en esta región de bosques montanos presentan tres tipos de hábitos alimenticios: insectívoros que incluye a Akodon torques, Calomys sorellus, Microryzomys minutus y Oligoryzomys andinus; herbívoros, donde se encuentra Thomasomys aureus; y omnívoro-frugívoros, que incluye a Thomasomys kalinowskii y Thomasomys oreas. Al formarse estos tres nichos alimentarios, no se observan marcadas competencias por los recursos entre todas las especies. A su vez, la presencia de semillas en todos los roedores sugiere un potencial dispersor teniendo mayor importancia en las especies cuya dieta es más especializada al consumo de frutos. / Tesis
9

Efecto de dos suplementos minerales entregados en formas químicas distintas sobre la concentración plasmática de cobre y zinc en potrillos finasangre de Carrera

Ossa Duarte, Sergio Andrés January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos suplementos minerales entregados, en formas químicas distintas, sobre la concentración plasmática de Cu y Zn en potrillos finasangre de carrera, a través del tiempo. 48 potrillos finasangre de carreras, 24 machos y 24 hembras, de 10 meses de edad, escogidos al azar de 4 criaderos de la Región Metropolitana fueron separados en dos grupos de 24 potrillos, constituido cada uno de ellos por 12 machos y 12 hembras. El grupo 1 recibió un suplemento mineral en forma inorgánica y el grupo 2 recibió un suplemento mineral en forma orgánica. Previo al inicio de la suplementación, se tomó una muestra de sangre a todos los animales que participaron en el estudio, con el fin de evaluar sus concentraciones plasmáticas de Cu y Zn. Luego de comenzada la suplementación, se extrajo una muestra de sangre a cada animal, cada 15 días en los primeros dos meses del ensayo, para luego extraer la muestra cada 30 días hasta completar los cuatro meses que duró el ensayo, en total, se recolectaron 7 muestras por animal. Las concentraciones plasmáticas de Cu y Zn fueron determinadas por espectrofotometría de absorción atómica. Los potrillos del grupo 1, presentaron un promedio de Cu plasmático de 0,99 mg/dl y un promedio de Zn plasmático de 0,34 mg/dl, antes del inicio del ensayo; al final del ensayo, las concentraciones plasmáticas de Cu y Zn para el grupo 1 fueron 0,94 mg/dl y 0,38 mg/dl, respectivamente. Los potrillos que pertenecían al grupo 2, presentaron un promedio de Cu plasmático de 0,94 mg/dl y un promedio de Zn plasmático de 0,36 mg/dl, antes del inicio del ensayo; al final del ensayo las concentraciones plasmáticas de Cu y Zn para el grupo 2 fueron 0,98 mg/dl y 0,40 mg/dl, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas (p > 0.05) entre las dos formas de suplementación mineral utilizadas, sobre la concentración plasmática de Cu y Zn. No se encontraron diferencias significativas (p > 0.05) en las concentraciones plasmáticas de Cu y Zn según sexo del animal y tiempo de duración del ensayo. Si se encontraron diferencias significativas (p< 0,05) en las concentraciones plasmáticas de Cu y Zn entre los animales de los distintos haras que componían el ensayo. En este estudio no se encontró evidencia de que los suplementos minerales en forma orgánica tengan ventajas sobre los suplementos minerales dados en forma inorgánica
10

Empleo de probióticos como alternativa al uso de antibióticos promotores del crecimiento (APC) en pollos de engorde

Miyashiro Perez, Rodolfo Alberto January 2016 (has links)
El objetivo es la revisión bibliográfica sobre el empleo de probióticos como alternativa al uso de APC en pollos de carne con la finalidad de tener un mayor conocimiento del mismo. El uso de APC en nutrición animal ha generado críticas y presiones legales, para que se disminuya el uso en animales destinados para consumo humano. Esto es debido, a la preocupación en salud pública a el uso de APC en la producción animal, principalmente relacionada a la supuesta inducción de resistencia cruzada de bacterias patógenas para humanos, intensificándose las investigaciones a la búsquedas de estrategias alternativas a los antimicrobianos con el fin de mantener el rendimiento animal y su bienestar. Dentro de estas alternativas la presente investigación propone a los probióticos, prebióticos, enzimas, extractos de plantas y acidificantes; todos éstos con el fin de limitar el número de bacterias patógenas, mejorar la capacidad de absorción del intestino y por ende el rendimiento productivo. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0761 seconds