• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 245
  • 10
  • 6
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 271
  • 63
  • 56
  • 40
  • 38
  • 37
  • 36
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efectividad de una intervención educativa sobre prevención de la obesidad infantil en el conocimiento y práctica de las madres de niñoes pre-escolares

Sánchez Guevara, Sandra María January 2012 (has links)
La obesidad infantil es problema de salud pública dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles, predispone al niño a sufrir especialmente complicaciones de tipo metabólico y cardiovascular a edad temprana; el incremento se debe básicamente a la alimentación pobre en proteínas y la vida sedentaria. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de una Intervención Educativa en el conocimiento y práctica de las madres de niños preescolares para la prevención de la obesidad infantil. Fue un estudio cuantitativo y pre-experimental, la población estuvo conformada por 47 madres y la muestra por 42 madres de niños preescolares de la Institución Educativa Privada “Mi Otro Mundo” que reunieron los criterios de selección, y a quienes se les aplicó un pre-test, seguido de una Intervención Educativa de 3 sesiones y posteriormente un post-test; previo consentimiento informado. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de 16 preguntas de conocimiento y 16 de práctica sobre la prevención de la obesidad infantil, el cuál fue validado por 10 jueces expertos a través de la validez del contenido, donde se aplicó la prueba binomial obteniéndose un valor p < 0,05 y para la confiabilidad se realizó una prueba piloto cuyos resultados fueron evaluados por la fórmula 20 de Kuder Richardson (F20 > 0,60) para el test de conocimiento y el Alfa de Cronbach (α > 0,60) para el test de práctica, dando como resultado en ambos 0,7 afirmando que la confiabilidad es aceptable; una vez obtenida los datos la información fue procesada utilizando el programa estadístico SPSS versión 12, donde los resultados de las variables del pre -test y post- test fueron determinados utilizando la prueba T de Student para dos muestras relacionadas, en la comparación de los promedios, enfocados a los objetivos planteados; los resultados son presentados en tablas de doble entrada, incluyendo gráficos de barras simples, lo cual se observa que antes de aplicar la Intervención Educativa el promedio de conocimiento fue de 9,57 y la práctica fue de 49,97, dichos resultados variaron después de la Intervención Educativa logrando un promedio de 14,30 de conocimiento y 61,11 de práctica, concluyendo que la aplicación de una Intervención Educativa fue efectiva en las madres de niños preescolares.
2

Sobrepeso y obesidad en mujeres en edad fértil en el Perú según nivel socioecónomico, ENDES 1996-2000

Lira Mamani, David January 2006 (has links)
La obesidad es un grave problema de Salud Pública, que afecta países ricos y en vías de desarrollo, incluido el Perú; apareciendo la figura del gordo pobre, en contraposición al gordo rico. Factores genéticos, ambientales y de estilos de vida estarían implicados en su generación, determinando el incremento de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la hipertensión arterial, diabetes mellitus 2, osteoartrosis, dislipidemias, enfermedad cerebral vascular, entre otras; generando un mal estado de salud que reduce la actividad física, disminuye la productividad y el rendimiento laboral. En países desarrollados el alto nivel educativo y socioeconómico se asocia a un bajo riesgo de obesidad, lo que no ha sido estudiado en nuestro medio. Objetivos. Determinar la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en las Mujeres en Edad Fértil (MEF) según Nivel Socioeconómico (NSE) y determinar los factores que lo afectan de manera directa o indirecta. Material y Métodos. Los datos fueron obtenidos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 1996 y 2000, se calculó el Índice de Masa Corporal de acuerdo al peso y la talla y se clasificó a las MEF en función al estado nutricional, se determinó el NSE en términos de riqueza acumulada y se determinaron los factores que influyen en su prevalencia. Resultados. La prevalencia agrupada de sobrepeso y obesidad se incrementó de 28.63% a 33.45% en el NSE muy pobre, de 41.85% a 46.07% en el NSE pobre y de 48.44% a 51.94% en el NSE medio de 1996 al 2000; mientras que disminuyó de 53.84% a 51.93% en el NSE rico y de 56.52% a 50.19% en el NSE muy rico en el mismo periodo (p menor a 0.05). La edad, el tipo y lugar de residencia, el grado de instrucción, el estado civil y el NSE son factores de riesgo asociados a la obesidad. Conclusiones. Las MEF han mostrado un incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad de 1996 al 2000. Las MEF de los NSE muy pobre, pobre y medio presentan un incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad mientras que las MEF de los NSE rico y muy rico muestran disminución en la prevalencia. Los factores de riesgo asociados para el sobrepeso y la obesidad en las MEF para el año 1996 son: el tipo de residencia, la edad, el lugar de residencia, el nivel de educación, el estado civil y el NSE. Adicionalmente para el año 2000, también resultó estadísticamente significativo el número de hijos. Recomendaciones. Realizar campañas de difusión a la población acerca de la importancia de la obesidad, los riesgos para la salud por las ECNT asociadas, la promoción de la ingesta de alimentos saludables, el control periódico del peso corporal, la actividad física y los deportes y la práctica de Estilos de Vida Saludables. Sensibilizar al personal de salud acerca del impacto de la obesidad y la importancia de establecer una política de salud integral y coordinada de manera interinstitucional destinada a combatir la Obesidad y el Sobrepeso en el Perú.
3

Sobrepeso y obesidad en mujeres en edad fértil en el Perú según nivel socioecónomico, ENDES 1996-2000

Lira Mamani, David January 2006 (has links)
La obesidad es un grave problema de Salud Pública, que afecta países ricos y en vías de desarrollo, incluido el Perú; apareciendo la figura del gordo pobre, en contraposición al gordo rico. Factores genéticos, ambientales y de estilos de vida estarían implicados en su generación, determinando el incremento de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la hipertensión arterial, diabetes mellitus 2, osteoartrosis, dislipidemias, enfermedad cerebral vascular, entre otras; generando un mal estado de salud que reduce la actividad física, disminuye la productividad y el rendimiento laboral. En países desarrollados el alto nivel educativo y socioeconómico se asocia a un bajo riesgo de obesidad, lo que no ha sido estudiado en nuestro medio. Objetivos. Determinar la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en las Mujeres en Edad Fértil (MEF) según Nivel Socioeconómico (NSE) y determinar los factores que lo afectan de manera directa o indirecta. Material y Métodos. Los datos fueron obtenidos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 1996 y 2000, se calculó el Índice de Masa Corporal de acuerdo al peso y la talla y se clasificó a las MEF en función al estado nutricional, se determinó el NSE en términos de riqueza acumulada y se determinaron los factores que influyen en su prevalencia. Resultados. La prevalencia agrupada de sobrepeso y obesidad se incrementó de 28.63% a 33.45% en el NSE muy pobre, de 41.85% a 46.07% en el NSE pobre y de 48.44% a 51.94% en el NSE medio de 1996 al 2000; mientras que disminuyó de 53.84% a 51.93% en el NSE rico y de 56.52% a 50.19% en el NSE muy rico en el mismo periodo (p menor a 0.05). La edad, el tipo y lugar de residencia, el grado de instrucción, el estado civil y el NSE son factores de riesgo asociados a la obesidad. Conclusiones. Las MEF han mostrado un incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad de 1996 al 2000. Las MEF de los NSE muy pobre, pobre y medio presentan un incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad mientras que las MEF de los NSE rico y muy rico muestran disminución en la prevalencia. Los factores de riesgo asociados para el sobrepeso y la obesidad en las MEF para el año 1996 son: el tipo de residencia, la edad, el lugar de residencia, el nivel de educación, el estado civil y el NSE. Adicionalmente para el año 2000, también resultó estadísticamente significativo el número de hijos. Recomendaciones. Realizar campañas de difusión a la población acerca de la importancia de la obesidad, los riesgos para la salud por las ECNT asociadas, la promoción de la ingesta de alimentos saludables, el control periódico del peso corporal, la actividad física y los deportes y la práctica de Estilos de Vida Saludables. Sensibilizar al personal de salud acerca del impacto de la obesidad y la importancia de establecer una política de salud integral y coordinada de manera interinstitucional destinada a combatir la Obesidad y el Sobrepeso en el Perú.
4

Edad, sexo, obesidad y paridad en colelitiásicos del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral. SJL, lima 2015

Tomás Coronado, Brenda Liz January 2016 (has links)
TÍTULO: Edad, sexo, obesidad y paridad en colelitiásicos del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral. SJL, Lima 2015 OBJETIVOS: Demostrar que la edad, sexo, obesidad y paridad tienen asociación con la colelitiasis en los pacientes del servicio de hospitalización de cirugía del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral (HADUYP), 2015. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo correlacional. La muestra son las 375 historias clínicas, escogidas por muestreo por conveniencia, de los pacientes del servicio de hospitalización de cirugía del HADUYP desde enero a diciembre del año 2015. Los resultados son presentados por frecuencias absolutas y porcentaje; y la asociación demostrada por la prueba X2 y OR. RESULTADOS: En la muestra, 141 fueron pacientes que presentaban colelitiasis y 234, no tenían la enfermedad. Dentro del grupo de los que presentaban colelitiasis según cada variable: 66 (46.8%) fueron pacientes ≤ 40 años; y 75 (53.2%), >40 años; 117 (82.98%) fueron mujeres; y 24 (17.02%), hombres; 6 (4.26%) fueron pacientes con bajo de IMC; 51 (36.17%), con normal de IMC; 60 (42.55%), con sobrepeso; y 24 (17.02%), con obesidad;15 (12.82%) fueron nulíparas; y 102 (87.18%), multíparas. Se demostró que las variables sexo y paridad tiene asociación significativa con la colelitiasis; pero la edad y obesidad no tiene asociación con la enfermedad. CONCLUSIÓN: La colelitiasis tuvo asociación con el sexo y paridad. La obesidad y edad no tiene asociación con la colelitiasis. Palabras claves: colelitiasis, edad, sexo, obesidad y paridad. / --- TITLE: Age, sex, obesity, and parity in patients with cholelithiasis of the Hospital Aurelio DÍaz Ufano and Peral. SJL, Lima 2015 OBJECTIVES: To demonstrate that age, sex, obesity, and parity are associated with cholelithiasis in patients hospitalized for surgery service of Hospital Aurelio Díaz Ufano and Peral (HADUYP), 2015. MATERIAL AND METHODS: correlational study. The sample are 375 clinical records, selected by convenience sampling, of patients hospitalized for surgery service of the HADUYP from January to December 2015. The results are presented by absolute and percentage frequencies; and partnership shown by X2 test and OR. RESULTS: In the sample, 141 were patients with cholelithiasis and 234, had the disease. Within the group of those with cholelithiasis as each variable: 46.8% patients were ≤ 40; and 53.2%, > 40; 82.98% were women; and 17.02% men; 4.26% were patients with low BMI; 36.17%, with normal BMI; 42.55%, overweight; 17.02%, with obesity; 12.82% were nulliparous; and 87.18% multiparous. It showed that the variables sex and parity has significant association with cholelithiasis; but age and obesity has no association with the disease. CONCLUTION: Cholelithiasis has a very close relationship with the female gender and multiparous. Obesity and age has no association with cholelithiasis. Keywords: Cholelithiasis, age, sex, obesity, and parity. / Tesis
5

Influencia de la microbiota intestinal en la obesidad

Santacruz López, Yolanda Arlette 27 July 2012 (has links)
La prevalencia de la obesidad es cada vez mayor y especialmente en niños y adolescentes. En el desarrollo de la obesidad interviene la dieta, factores genéticos, endócrinos, psicológicos y ambientales. El primer objetivo específico fue determinar la influencia de una intervención para el tratamiento de la obesidad sobre la microbiota intestinal de adolescentes obesos y con sobrepeso. Mediante las técnicas de la reacción en cadena de la polimerasa a tiempo real (q-PCR) y de hibridación con fluorescencia in situ (FISH) se cuantificaron los principales grupos bacterianos del tracto intestinal. Los adolescentes que experimentaron mayor perdida de peso, presentaron mayor cantidad de bacterias de los grupos Bacteroides fragilis, Clostridium leptum, Bifidobacterium catenulatum, Lactobacillus, y menor de los grupos y especies de Bifidobacterium, Lactobacillus, Clostridium coccoides, B. breve y B.bifidum, antes y después de la intervención con respecto al grupo de menor pérdida de peso. El segundo objetivo fue evaluar la microbiota intestinal de mujeres embarazadas con sobrepeso debido a que su microbiota influye en la microbiota del hijo. Con el análisis de la microbiota por qPCR y de parámetros bioquímicos se obtuvo que las mujeres con sobrepeso presentaron menor cantidad de Bifidobacterias y Bacteroides, y mayor cantidad de Staphylococcus, Enterobacterias y E.coli. que en el grupo normopeso. El número de Staphylococcus presentó una correlación positiva con el colesterol total, Bacteroides positiva con el colesterol HDL y con el ácido fólico, y negativa con los triglicéridos, el número de Bifidobacteriums presentó una correlación positiva con el ácido fólico, y los de Enterobacteriaceae y E.coli presentaron una correlación positiva con ferritina y negativa con transferrina. Por todo ello se puede decir, que la microbiota intestinal esta relacionada con el peso corporal, con la ganancia de peso y los parámetros metabólicos durante el embarazo, lo cual puede ser / Santacruz López, YA. (2012). Influencia de la microbiota intestinal en la obesidad [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16927
6

Factores asociados a la pérdida de peso en pacientes adultos obesos atendidos en el programa de peso sano del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante enero 2009 - junio 2013

Parimango Alvarez, Marcos Hugo January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Manifiesta que la obesidad es un problema de salud pública a nivel mundial. Tiene origen multifactorial y es factor de riesgo de otros problemas de salud, que incluyen colesterol elevado, diabetes, hipertensión arterial, problemas respiratorios, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades cardiovasculares y algunas formas de cáncer. Asimismo, su tratamiento debe tener un enfoque multifactorial incluyendo dieta, actividad física, tratamiento farmacológico y quirúrgico; siendo este último recomendado en caso de obesidad mórbida o falla al tratamiento de las otras estrategias. Determina los factores asociados a la pérdida de peso en pacientes adultos obesos atendidos en el programa de peso sano del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Estudio transversal analítico. Un total de 248 pacientes obesos fueron incluidos en el análisis. Realizamos el análisis descriptivo de las variables de estudio mediante frecuencias absolutas y relativas, si la variable fue categórica y mediante medidas de tendencia central y dispersión, si la variable fue numérica El análisis bivariado entre la variable dependiente (pérdida de peso ≥5%) y las variables cuantitativas fue realizado mediante la prueba t Student y con las variables categóricas mediante la prueba Chi-cuadrado. El análisis multivariado fue realizado mediante modelo lineal generalizado (GLM) log binomial. Fue considerado significativo un p<0.05. La edad promedio de los pacientes fue 46.2 ± 13.9, el 91.5% fueron del sexo femenino y el 8.5% de sexo masculino. La mayoría de pacientes presentaron obesidad clase I (53.2%) y síndrome metabólico (71.0%). En la tercera consulta, los pacientes perdieron un promedio de 4.8% ± 2.9% de su peso inicial, el 39.5% de los pacientes perdieron ≥5% de su peso inicial. El modelo lineal generalizado bivariado mostró asociación estadística con la presión arterial elevada (RP: 0.53, IC95%: 0.30 – 0.94), síndrome metabólico (RP: 0.46, IC95%: 0.26 – 0.81), nivel de triglicéridos alto (RP: 0.53, IC95%: 0.31 - 0.90) y duración del tratamiento: 6-12 semanas (RP: 2.52, IC95%: 1.04 – 6.11; >12 semanas (RP: 5.06, IC95%: 1.76 – 14.55). El modelo ajustado sólo mostró asociación estadística significativa con la duración del tratamiento: 6-12 semanas (RP: 3.38, IC95%: 1.26 - 9.09); mayor de 12 semanas (RP: 6.07, IC95%:1.90 – 19.39). Concluye que la duración del tratamiento se encuentra asociada a la pérdida de peso en pacientes obesos. Es necesaria la realización de estudios longitudinales que permitan una mejor evaluación de las variables en estudio y con un mayor tiempo de observación. / Trabajo académico
7

Conocimientos, actitudes y creencias en personas con sobrepeso-obesidad sobre riesgo cardiovascular en Lambayeque 2013

Zamora Silva, Juan Carlos, Portocarrero Flores, Diana Marisol January 2015 (has links)
Objetivo: Explorar los conocimientos, creencias y actitudes sobre riesgo cardiovascular en las personas con sobrepeso-obesidad en Lambayeque 2013. Material y métodos: Estudio cualitativo de enfoque etnográfico. Muestreo no probabilístico en bola de nieve, saturación de la muestra en 23 participantes. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas, analizando su contenido y organizándose la información en categorías. El proyecto fue evaluado y aprobado por el comité de ética en investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Resultados: La mayoría no reconocían a la obesidad como una enfermedad, pero sí como un factor de riesgo, especialmente para causar problemas cardiacos; otros no conocían el significado de la palabra o la confundían con hábitos alimenticios inadecuados. La mayoría mencionaron que su estado de salud era “malo”. Algunos consideraron que el ser obesos de niños y continuar siéndolo de adultos era “normal”, sin riesgo para su salud. La referencia de incomodidades para las actividades de la vida diaria debido a obesidad fue frecuente. Se mencionó el origen exclusivamente genético de los problemas cardiacos, independientemente del peso. Consideraciones finales: Las mujeres mostraron mayor preocupación por su salud y tuvieron ideas similares en relación al tema, independientemente del grado de instrucción. Los participantes reconocieron tener un exceso de peso y a la obesidad-sobrepeso como factores de riesgo mas no como enfermedades. El infarto de miocardio fue el evento cardiovascular más relacionado con obesidad. Los participantes no mencionaron a la enfermedad cerebrovascular como un evento frecuente.
8

Complicaciones obstétricas y perinatales en gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del 2014

Gamarra León, Rocio de los Angeles January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar las complicaciones obstétricas y perinatales en las gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del 2014. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal, en el cual participaron 53 gestantes con obesidad pre gestacional atendidas durante el primer semestre del año 2014. La información fue procesada y analizada con el programa estadístico SPSS v.20. Para variables cualitativas se estimó frecuencias absolutas y relativas, y para variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central (media y desviación estándar). RESULTADOS: La edad promedio de las gestantes con obesidad pregestacional fue 27.8 años, siendo la mayoría de 19 a 29 años (60.4%), convivientes (69.8%) y con secundaria completa (47.2%). Respecto al Índice de Masa Corporal, el 71.7% de las gestantes tuvo obesidad pregestacional tipo I, el 18.9% obesidad pregestacional tipo II y el 20.0% obesidad pregestacional tipo III. En cuanto a las características de los recién nacidos, la mayoría era de sexo masculino (56.6%), tenía un peso de 2500 a 3999 gr. (69.8%) y una talla de 47 a 52 cm. (77.4%). Las complicaciones obstétricas que se presentaron durante el embarazo en las gestantes con obesidad pregestacional por diagnóstico clínico o por diagnóstico en la atención prenatal fueron: anemia durante el embarazo (34%), trastornos hipertensivos del embarazo (30.2%), desproporción céfalo-pélvica (11.3%) y parto pretérmino (15.1%). Las complicaciones durante el embarazo por diagnóstico ecográfico fueron: macrosomía fetal (24.5%), oligohidramnios (11.3%) y ruptura prematura de membranas (11.3%). La complicación por diagnóstico de monitoreo fue insuficiencia placentaria (9.4%). Durante el trabajo de parto, las complicaciones obstétricas que presentaron las pacientes con obesidad pregestacional fueron la cesárea (79.2%) de los cuales la distocia o prolapso de cordón (16.7%) y la bradicardia/taquicardia fetal (16.7%) fueron frecuentes en este grupo de pacientes; asimismo el alumbramiento incompleto (27.3) y retención de placenta (9.1%) se evidenció para casos de pacientes que culminaron en parto vaginal. En el puerperio mediato se evidenciaron complicaciones obstétricas como la anemia en un 77.4%, la infección urinaria en un 22.6% y la hemorragia postparto en un 11.3%. Las complicaciones perinatales que presentaron los recién nacidos de las pacientes con obesidad pregestacional fueron la macrosomía (24.5%), la restricción del crecimiento intrauterino (1.9%) y las malformaciones congénitas (1.9%). CONCLUSIONES: Las complicaciones obstétricas y perinatales más frecuentes en las gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2014 fueron: la cesárea (79.2%), la anemia durante el puerperio (77.4%), la anemia durante el embarazo (34%) y la macrosomía fetal (24.5%). PALABRAS CLAVES: Complicaciones, obesidad pregestacional, gestación.
9

Gluteoplastia com lipoenxertia autóloga: experiência pessoal

Centurión, Patricio, Gamarra Garcia, Ronald 08 1900 (has links)
Cartas al editor
10

Centro de investigación, tratamiento y prevención de la obesidad plataforma intercomunal para la vida sana : aproximación a una ciudad saludable

Díaz Crisóstomo, Francisca January 2008 (has links)
Arquitecto / La Comisión para la Arquitectura y el Entorno Edificado (CABE) de Inglaterra ha impulsado esta idea. CABE sostiene que los arquitectos y urbanistas deben ayudar a hacer frente a la obesidad mediante el diseño de las ciudades y edificios que fomenten la actividad física. Existen distintos aspectos en que la arquitectura puede aportar a esta problemática, como el aumento y la diversificación de la oferta de los espacios públicos, diseños que incorporen circulaciones para el peatón y bicicletas, la promoción del aumento de la densidad en las ciudades, la disminución de distancias promedios entre origen y destino de desplazamientos, diversificación de usos en el planeamiento urbano, etc. Éstos, en términos de salud pública, aportan a la disminución de peso gracias a que en centros urbanos densos, donde existe vivienda, comercio y servicios juntos, la gente tiende a utilizarlos más y a acceder en ellos a pie evitando el uso del automóvil. Esto no sucede en casos de baja densidad, entornos generalmente conformados por grandes áreas habitacionales de poca altura y con los servicios y equipamientos públicos lejanos a los cuales se accede sólo a través de grandes vías y autopistas, situación que promueve el uso del automóvil y el sedentarismo. “Tradicionalmente, los edificios se diseñaban para que la gente pudiera trasladarse de un sitio a otro con el mínimo esfuerzo. Ahora, en un intento por luchar contra la mayor incidencia en la obesidad, en EEUU las compañías, universidades y otras instituciones están adoptando la noción contraria: edificios que obligan a empleados a moverse más” Para combatir los malos hábitos en las personas, es muy importante que el ambiente lo fomente. Un estilo de vida activo se puede diseñar en edificios, calles, y ciudades. Este proyecto de titulación recoge y plantea la propuesta de un edificio que responde a esta problemática por parte del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos, INTA, para el contexto Metropolitano de Santiago. Y se hace partícipe en el combate a la obesidad dirigido hacia los siguientes objetivos señalados a continuación.

Page generated in 0.0381 seconds