Spelling suggestions: "subject:"estación"" "subject:"gestación""
1 |
Complicaciones obstétricas y perinatales en gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del 2014Gamarra León, Rocio de los Angeles January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar las complicaciones obstétricas y perinatales en las gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del 2014.
METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal, en el cual participaron 53 gestantes con obesidad pre gestacional atendidas durante el primer semestre del año 2014. La información fue procesada y analizada con el programa estadístico SPSS v.20. Para variables cualitativas se estimó frecuencias absolutas y relativas, y para variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central (media y desviación estándar).
RESULTADOS: La edad promedio de las gestantes con obesidad pregestacional fue 27.8 años, siendo la mayoría de 19 a 29 años (60.4%), convivientes (69.8%) y con secundaria completa (47.2%). Respecto al Índice de Masa Corporal, el 71.7% de las gestantes tuvo obesidad pregestacional tipo I, el 18.9% obesidad pregestacional tipo II y el 20.0% obesidad pregestacional tipo III. En cuanto a las características de los recién nacidos, la mayoría era de sexo masculino (56.6%), tenía un peso de 2500 a 3999 gr. (69.8%) y una talla de 47 a 52 cm. (77.4%). Las complicaciones obstétricas que se presentaron durante el embarazo en las gestantes con obesidad pregestacional por diagnóstico clínico o por diagnóstico en la atención prenatal fueron: anemia durante el embarazo (34%), trastornos hipertensivos del embarazo (30.2%), desproporción céfalo-pélvica (11.3%) y parto pretérmino (15.1%). Las complicaciones durante el embarazo por diagnóstico ecográfico fueron: macrosomía fetal (24.5%), oligohidramnios (11.3%) y ruptura prematura de membranas (11.3%). La complicación por diagnóstico de monitoreo fue insuficiencia placentaria (9.4%). Durante el trabajo de parto, las complicaciones obstétricas que presentaron las pacientes con obesidad pregestacional fueron la cesárea (79.2%) de los cuales la distocia o prolapso de cordón (16.7%) y la bradicardia/taquicardia fetal (16.7%) fueron frecuentes en este grupo de pacientes; asimismo el alumbramiento incompleto (27.3) y retención de placenta (9.1%) se evidenció para casos de pacientes que culminaron en parto vaginal. En el puerperio mediato se evidenciaron complicaciones obstétricas como la anemia en un 77.4%, la infección urinaria en un 22.6% y la hemorragia postparto en un 11.3%. Las complicaciones perinatales que presentaron los recién nacidos de las pacientes con obesidad pregestacional fueron la macrosomía (24.5%), la restricción del crecimiento intrauterino (1.9%) y las malformaciones congénitas (1.9%).
CONCLUSIONES: Las complicaciones obstétricas y perinatales más frecuentes en las gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2014 fueron: la cesárea (79.2%), la anemia durante el puerperio (77.4%), la anemia durante el embarazo (34%) y la macrosomía fetal (24.5%).
PALABRAS CLAVES: Complicaciones, obesidad pregestacional, gestación.
|
2 |
Uso del internet y su influencia en los conocimientos y actitudes sobre el embarazo, en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2014Martinez Poves, Sandy Karyna January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar la influencia del uso del internet en los conocimientos y actitudes sobre el embarazo en las gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2014.
METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo observacional, analítico, comparativo, prospectivo de corte transversal. En la investigación participaron en total 290 gestantes que acudieron a consultorios externos del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2014, tomándose en cuenta dos grupos comparativos: Grupo de estudio (145 gestantes que usa internet) y grupo comparativo (145 gestantes que no usa internet). Para el análisis descriptivo de las variables cuantitativas estimaron medidas de tendencia y para variables cualitativas frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis inferencial se calculó la prueba Chi cuadrado, con un nivel de confianza de 95%.
RESULTADOS: Del total de gestantes que usa internet el 13.8% accede a internet desde su domicilio y el 86.2% desde una cabina. En cuanto a las características del uso del internet, los motivos de las gestantes para acceder a Internet son: complementar la información brindada por el médico (68.9%) y curiosidad (38.6%). Los temas de interés más buscados en internet son desarrollo del bebé durante el embarazo (73.1%) y nutrición en el embarazo (56.6%). Las páginas más buscadas en internet para obtener información, son el blog de gestantes (67.6%) y el 24.8% en Facebook. Respecto al conocimiento en gestantes que usan y no usan internet la mayoría de las gestantes que accede a internet tiene un nivel de conocimiento “Alto” (44.8%) respecto al grupo de gestantes que no usa internet (9.7%), por otro lado en el grupo de gestantes que accede a internet se observa un nivel de conocimiento bajo en el 4.8% comparado con el 40% del grupo de gestantes que no accede a internet manteniendo el mismo nivel de conocimiento, deduciendo que existe relación entre el nivel de conocimiento global y el uso o no de internet (p<0.001). En cuanto a las dimensiones relacionadas al nivel de conocimiento se observa que existe relación entre el nivel de conocimiento “Alto” sobre los cuidados generales durante el embarazo y el no uso de internet (p<0.001), asimismo existe relación entre el nivel de conocimiento “Medio” sobre la alimentación durante el embarazo y el uso de internet (p<0.001). Asimismo se observa que existe relación entre el conocimiento “Medio” sobre sexualidad durante el embarazo con el uso de internet (p<0.001). En lo que respecta a la actividad física durante el embarazo, se observa que existe relación entre el conocimiento “Medio” y “Bajo” con el uso y no uso de internet (p<0.001). Al respecto de los signos de alarma se evidencia que existe relación entre el conocimiento “Alto” y “Medio” y el uso de internet (p<0.001). Por otro lado, para las actitudes de las gestantes respecto al uso o no de internet, se observa que existe relacion entre las actitudes favorables frente al embarazo y el uso o no de internet (p=0.002)
CONCLUSIÓN: El uso del internet influyó en el conocimiento (p<0.001) y las actitudes (p=0.002) sobre el embarazo, en las gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2014, puesto que en el grupo que hizo uso del internet se encontró conocimiento “Alto” y actitud “Favorable”, en mayor porcentaje, comparado con las que no hicieron uso de internet. / Tesis
|
3 |
Características maternas y resultados perinatales en mujeres peruanas infectadas con COVID-19: Un estudio observacional y transversal / Maternal characteristic and perinatal outcomes among peruvian women infected with COVID-19. An observational and cross-sectional studyHuatuco-Hernández, Jorge A., Paredes-Villanueva, Fredy J., Quispe-Cuestas, Mick I., Fiestas-Pflücker, Germán A., Nuñez-Rodas, Maritza, Salazar–Cuba, Xanadú, Zevallos-Vargas, Betty M., Vega-Fernández, Amalia G., Angeles-Reyes, Robert P., Hilario-Vargas, Julio 21 December 2021 (has links)
Objetive: Determinar las características maternas de mujeres infectadas con COVID-19 y de sus neonatos nacidos en el Hospital de atención referencia Covid-19 (HRDT) entre abril y setiembre del 2020. Material y Métodos: Estudio observacional y transversal realizado en el HRDT que incluyó 703 pacientes obstétricas con COVID-19. Resultados: La edad promedio fue de 27 años. El 35.7 % fueron nulíparas y el 95% fueron asintomáticas para COVID-19. Tuvieron COVID-19 leve, moderado y severo el 3%,1% y 1%; respectivamente. Los síntomas más frecuentes fueron tos (84,85%) y anosmia (39,39%). Los signos más comunes fueron Taquipnea (60.61%) y dificultad respiratoria (51,52 %). La gasometría, dímero-D y ferritina sérica estuvieron alterados en el 71%, 54% y 30%; respectivamente. Las complicaciones médicas más frecuentes fueron: sepsis (2,28%), neumonía (2,13%), insuficiencia respiratoria (2,13%) y shock séptico (1,14%). Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron Rotura prematura de membranas (6,69%), preeclampsia severa (5,41%), síndrome abortivo (3.27%) y trabajo de parto pretérmino (2,56%). El 73,9% de partos fue por Cesárea. El 0,99 % de pacientes requirió unidad de cuidados intensivos y la letalidad materna fue del 0,2%. El 85,7% de neonatos fueron a término y el 97,2 % tuvo APGAR a los 5 minutos ≥7. Hubo 4 muertes neonatales (0,64%) y 16 óbitos (2,58%). Hubo 8 RT-PCR positivas en neonatos (1,3%). Conclusión: La mayoría de pacientes fueron nulíparas, menores de 35 años y asintomáticas para COVID-19. La mayoría de neonatos nacieron por cesárea y evolucionaron favorablemente. Hubo dos muertes maternas, 16 óbitos fetales y 4 muertes neonatales.
|
4 |
Participación de la nutrición y la gestación mellicera en la restricción del crecimiento intrauterino durante los primeros dos tercios de la gestación ovina: intervención con antioxidantesPeralta Chávez, Gabriel Alfonso January 2019 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El presente estudio evaluó la hipótesis de que la gestación mellicera y la subnutrición materna en la preñez ovina generan hipoxia fetal y estrés oxidativo, afectando el normal crecimiento fetal, lo cual podría ser prevenido mediante la administración diaria de vitaminas antioxidantes, C y E. Se ocuparon ovejas de preñez única y doble, a la mitad de cada tipo de gestación se les manejó únicamente bajo pastoreo, supliendo aproximadamente un 70% de sus requerimientos nutricionales, mientras que a la otra mitad se les suplementó con un concentrado comercial para alcanzar el total de sus requerimientos nutricionales. A su vez, dentro de cada nivel nutricional, a la mitad de los animales se les administró diariamente una dosis oral de vitaminas C y E, iniciándose todos los manejos desde el día 30 de gestación. Al día 100 de gestación se midieron características de oxigenación en la sangre arterial materna y venosa umbilical, además de biomarcadores de estrés oxidativo en sangre fetal y características biométricas fetales. La gestación mellicera y la subnutrición materna afectó negativamente la oxigenación fetal y su combinación genera condiciones francamente hipóxicas a nivel fetal. Por su parte, la administración diaria de vitaminas antioxidantes mejoró el aporte de O2 a los fetos. No se evidenció modificación en los biomarcadores de estrés oxidativo (MDA y CAT fetal), por lo cual probablemente el grado de hipoxia fetal fue leve a esta edad gestacional, o bien el estatus antioxidante endógeno fue suficiente para contrarrestar los efectos de la hipoxia como inductor de estrés oxidativo. La subnutrición y la gestación mellicera disminuyeron el tamaño y el peso fetal, con máximo efecto en gestaciones melliceras bajo subnutrición. En conclusión, a los 100 días de preñez la gestación mellicera, la subnutrición y su combinación conducen a una restricción del crecimiento intrauterino, la cual se podría deber a la disminución del traspaso de otros nutrientes por sobre el efecto de la hipoxia y estrés oxidativo, razón por la cual no existiría un claro efecto benéfico de la administración de vitaminas C y E. / The present study evaluated the hypothesis that twin pregnancies and undernutrition in the sheep pregnancy generates fetal hypoxia and oxidative stress, affecting the normal fetal growth, which can be prevented by the daily administration of antioxidant vitamins, C and E. Single and twin sheep pregnancies were used, half of each type of gestation were handled only under grazing, supplying about 70% of their nutritional requirements, while the other half were supplemented with a commercial concentrate to reach the total of their nutritional requirements. Additionally, within each nutritional level, half of the animals were given a daily oral dose of vitamins C and E, starting from day 30 of gestation. At day 100 of gestation, oxygenation characteristics in maternal arterial and venous umbilical blood were measured, as well as biomarkers of oxidative stress in the fetal blood and fetal biometric characteristics. Twin pregnancy and undernutrition negatively affects the conditions of fetal oxygenation, and their combination actually generates fetal hypoxia. On the other hand, the daily administration of antioxidant vitamins improve the O2 supply to the fetuses. There was no increase of oxidative stress biomarkers (MDA and fetal TAC), thus the degree of fetal hypoxia is probably slight at this gestational age, or the endogenous antioxidant status is enough to counteract the effects of hypoxia as inducer of oxidative stress. Undernutrition and twin pregnancy decreased fetal size and weight, with the maximum effect in twin pregnancies with undernutrition. In conclusion, at 100 days of gestation twin pregnancies, undernutrition and their combination lead to intrauterine growth restriction, which would be explained due to the decrease in the transfer of other nutrients over the effect of hypoxia and oxidative stress, therefore a clear beneficial effect of the vitamins C and E administration was not detected at this gestational period / Proyecto Fondecy 1160892
|
5 |
Suplementación con cobre y zinc en dos formas químicas sobre la adecuación mineral de yeguas gestantes y sus crías hasta los 30 días de edadReyes Troncoso, María Soledad January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación dietaria de Cu y Zn suministrados en forma de compuestos orgánicos e inorgánicos en yeguas durante sus tres últimos meses de gestación y en sus potrillos hasta los 30 días de edad.
Se escogieron al azar 24 yeguas FSC en sus últimos 3 meses de gestación de un criadero de la región metropolitana, las cuales fueron divididas en 2 grupos, el primer grupo fue alimentado durante estos 3 meses con un suplemento vitamínico mineral en cuya formulación el Cu y el Zn eran aportados en forma orgánica, en cambio el segundo grupo fue alimentado con un suplemento vitamínico mineral en cuya formulación el Cu y el Zn eran aportados en forma inorgánica. Al comenzar este estudio se tomo una muestra de sangre a todas las yeguas que participaban de este estudio con el fin de ver el estatus mineral, principalmente de Cu y Zn. Luego de comenzada la suplementación, se extrajo una muestra de sangre a cada yegua cada 15 días hasta el termino de su gestación, recolectándose un total de 6 muestras por yegua, incluyendo la muestra tomada previo al inicio de la suplementación, para posteriormente tomar 2 muestras de sangre a sus potrillos a los 15 y 30 días de edad. Las concentraciones plasmáticas de Cu y Zn fueron determinadas por espectrofotometría de absorción atómica.
Las yeguas que pertenecían al grupo I presentaron un promedio de Zn plasmático de 0,38 mg/dl y un promedio de Cu plasmático de 0,78 mg/dl antes del inicio del ensayo, al final del ensayo las concentraciones plasmáticas de Zn y Cu fueron 0,51 mg/dl y 0,82mg/dl respectivamente.
Las yeguas que pertenecían al grupo II, presentaron un promedio de Zn plasmático de 0,35 mg/dl y un promedio de Cu plasmático de 0,75 mg/dl antes del inicio del ensayo, al final del ensayo las concentraciones plasmáticas de Zn y Cu fueron 0,48 mg/dl y 0,85 mg/dl respectivamente.
Las yeguas de este estudio se encontraban en un bajo estatus nutricional de Cu y Zn al momento de comenzar este estudio.
La suplementación con Cu y Zn suministrados tanto en forma orgánica como inorgánica aumentó signicativamente los niveles plasmáticos de ambos minerales (p<0,05).
Las concentraciones plasmáticas de Cu y Zn en ambos grupos de potrillos a los 15 días de edad fueron inferiores a las aceptadas como normales según Puls, (1988), en el 2º muestreo a los 30 días de vida de los potrillos los niveles plasmáticos de Zn no llegaron al rango mínimo normal, y en el caso del Cu solo los potrillos cuyas madres fueron suplementadas con minerales orgánicos lograron tener un estatus de Cu normal.
No existieron diferencias significativas (p<0,05) entre las concentraciones plasmáticas de Cu y Zn ni en las yeguas ni en sus potrillos al ser suplementados con fuentes orgánicas e inorgánicas.
El suplemento vitamínico mineral entregado de forma orgánica cuesta más del doble que el suplemento inorgánico, sin un beneficio que lo justifique.
|
6 |
Efectos del medioambiente normóxicoy de las vitaminas C y E sobre características placentarias en ovejas preñadas originarias del altiplano chilenoCarmona Araya, Karla Andrea January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los efectos de un ambiente hipóxico sobre la gestación son conocidos. Sin embargo, existe poca información sobre como el ambiente normóxico afectaría la gestación de individuos adaptados a la vida en altura. Este estudio se basa en la consideración que individuos adaptados a un ambiente hipóxico han desarrollado mecanismos que les permite transportar y utilizar el oxígeno más eficientemente en esas condiciones, por lo que frente a un aumento de la presión parcial de oxígeno ambiental éstos pueden desarrollar estrés oxidativo, tal como se observa en hiperoxia. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del ambiente normóxico y de la administración de vitaminas C y E sobre las características placentarias, en ovejas originarias de la altura que cursan su gestación a nivel del mar. Se utilizaron 10 ovejas provenientes de la altura (HL) y 10 del nivel del mar (LL), las que desarrollaron su gestación a 500 msnm. La mitad de cada grupo fue suplementado diariamente con 500 mg de vitamina C y 350 UI de vitamina E. Entre los 96 y 100 días de gestación se evaluaron las características placentarias y la presencia de los factores angiogénicos VEGF y leptina, mediante la técnica de Western Blot. El peso de la placenta fue mayor en el grupo LL en comparación con HL. Las características número de placentomas y superficie de placentomas no mostraron diferencias significativas, mientras que la suplementación con antioxidantes no evidenció cambios significativos para las características antes mencionadas. La expresión de VEGF no reflejó cambios significativos entre los grupos, sin embargo en la porción fetal del placentoma, la expresión de VEGF en los animales LL, tiende a ser mayor. La terapia antioxidante pareció disminuir la expresión de VEGF, aunque esta diferencia no fue significativa. La expresión de leptina disminuyó en los grupos suplementados con vitaminas, siendo esta diferencia significativa en la porción fetal del placentoma. El HL muestra la mayor superficie vascular por placentoma, la que disminuyó al suplementar con vitaminas. De los resultados obtenidos se desprende que la exposición a la normoxia en ovejas gestantes adaptadas a la vida en altura, no produciría cambios placentarios compatibles con un estado de estrés oxidativo. Sin embargo, quedan muchas preguntas sin responder que requerirán estudios posteriores
|
7 |
Matrices biológicas y biomarcadores de exposición fetal a drogas de abuso durante el tercer trimestre de la gestaciónOrtigosa Gómez, Sandra 22 January 2013 (has links)
Introducción
El abuso de sustancias en los países occidentales ha acontecido un problema de salud pública. Estas sustancias también son consumidas por embarazadas, afectando al feto y recién nacido, especialmente vulnerables. Desde la década de los ochenta, la eventual presencia y disposición de una sustancia de abuso en el organismo y su correlación con efectos clínicos y/o subjetivos ha sido evaluada mediante el análisis de plasma u orina. Sin embargo, realizar estas determinaciones en fluidos y matrices biológicas diferentes a la sangre y la orina resultan mucho más atractivas. La no invasividad en la recolección de muestras y otorgar mayor información retrospectiva en el tiempo hacen de matrices biológicas como la placenta, el meconio y el pelo, buenas matrices para evaluar la exposición crónica a sustancias de abuso durante la gestación y diferentes etapas de la infancia.
Metodología
Revisión de la metodología empleada para la detección del consumo de sustancias de abuso durante el embarazo. Se ha realizado una revisión sobre los diferentes biomarcadores del consumo de alcohol durante la gestación. Centrándose en los biomarcadores que pueden ser utilizados en matrices alternativas, ya que presentan una ventana de detección más amplia y son más fáciles de obtener.
Estudio microscópico y macroscópico de la morfología placentaria para valorar los cambios en mujeres consumidoras de sustancias de abuso durante el embarazo. Teniendo un marcador objetivo de exposición fetal durante el tercer trimestre (meconio).
Determinación de la exposición a sustancias de abuso mediante una matriz alternativa del tercer trimestre (pelo materno).
Resultados
Se han publicado 3 artículos, relacionados con el tema.
Una revisión sobre los biomarcadores de alcohol durante la gestación que pone de manifiesto la utilidad de los biomarcadores en matrices alternativas.
Un estudio morfológico sobre los cambios en la placenta de madres consumidoras de sustancias de abuso, donde no se observan cambios macroscópicos pero sí algunas alteraciones de la vasculatura placentaria a nivel microscópico.
Por último un estudio sobre la determinación de sustancias de abuso en pelo materno, el cual demuestra la utilidad de dicha matriz alternativa para la detección de sustancias de abuso durante el tercer trimestre de la gestación y reafirma la infradeclaración por parte de las madres.
Discusión y conclusiones
Esta tesis pone de manifiesto la utilidad de la detección del consumo de sustancias de abuso durante el tercer trimestre de la gestación mediante biomarcadores en matrices alternativas. De la misma manera indica cambios a nivel de la placenta, la cual puede ser utilizada también como matriz del tercer trimestre, los cuales nos podrían ayudar a entender los efectos nocivos que el consumo de sustancias provoca sobre el recién nacido, aunque son necesarios más estudios para llegar a conclusiones más objetivas.
En conclusión, con el fin de detectar la exposición a sustancias de abuso durante el tercer trimestre de la gestación, se recomienda utilizar diferentes matrices no convencionales o alternativas (meconio, pelo, placenta) con el fin de minimizar la invasividad en la recogida de las muestras y tener una información de consumo crónico en comparación con las matrices utilizadas tradicionalmente (sangre y orina). / Introduction
Substances of abuse consumption in Western countries has become a public health problem. These substances are also consumed by pregnant women, affecting the foetus and the newborn, especially vulnerables. Since the eighties, presence and eventual disposal of a substance of abuse and its correlation with clinical and/or subjective effects has been evaluated by analysis of plasma or urine. However, determinations in biological matrices other than blood and urine are very interesting. Non-invasiveness in sample collection and obtention of more information back in time make biological matrices such as placenta, meconium and hair, attractive to assess chronic exposure to drugs of abuse during pregnancy and chilhood.
Methodology
Review of the methodology used for the detection of drugs of abuse consumption during pregnancy, specifically of the different biomarkers of alcohol in alternative matrices, as they have a large exposure window and are easier to obtain.
Microscopic and macroscopic study of changes in placental morphology in women using substances of abuse during pregnancy, detected through an objective marker of foetal exposure during the third trimester in an alternative matrix (meconium).
Determination of exposure to substances of abuse by another alternative third trimester matrix (maternal hair).
Results
Three articles have been published related to the topic.
A review on biomarkers of alcohol during pregnancy that demonstrates the utility of biomarkers in alternative matrices.
A morphological study on the changes in the placenta of substances of abuse using mothers. No macroscopic changes were observed, but some alterations in placental vasculature at the microscopic level were found.
Finally, a study on the determination of substances of abuse in maternal hair was made, demonstrating the usefulness of this alternative matrix for detecting drugs of abuse in the third trimester and confirming under-reporting by mothers.
Discussion and conclusions
In this thesis we demonstrated the usefulness of the detection of substances of abuse in the third trimester of pregnancy using biomarkers in alternative matrices. Similarly, we found changes in the placenta, which can also be used as a third trimester matrix, which could help us to understand the causes of harmful effects of substance use on the newborn, although further studies are needed.
In conclusion, in order to detect exposure to substances of abuse during the third trimester of pregnancy, the use of different alternative matrices (meconium, hair, placenta) to minimize the invasiveness of collecting samples and to obtain information about chronic consumption compared to the matrices used traditionally (blood and urine) is recommended.
|
8 |
Diabetes mellitus gestacional: control glicémico intraparto e hipoglicemia neonatalFlores Le Roux, Juana Antonia 30 November 2012 (has links)
Introducción: Varios estudios en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 han demostrado la importancia del control glicémico estricto durante el parto en el desarrollo de hipoglicemia neonatal. Sin embargo, faltan estudios que evalúen la importancia del control glicémico intraparto y los factores asociados al desarrollo de hipoglicemia neonatal en pacientes con diabetes gestacional (DG).
Objetivo general: Conocer la evolución de las glicemias durante el periodo de parto de mujeres afectas de DMG mediante la aplicación de un protocolo de tratamiento específico para estas pacientes y estudiar los factores que influyen en el desarrollo de las hipoglicemias neonatales. Objetivos específicos: 1/Control glicémico intraparto obtenido mediante la aplicación de un protocolo específico para mujeres con DMG y su relación con factores maternos y gestacionales, 2/Evaluar las glicemias de los recién nacidos hijos de madres con DMG durante las primeras 24 horas de vida y analizar la relación entre desarrollo de hipoglicemia neonatal y distintos factores maternos, gestacionales, periparto y neonatales.
Material y métodos: Estudio prospectivo observacional en mujeres afectas de DMG que fueron atendidas durante la gestación y el parto en el Hospital del Mar entre Octubre-2006 y Enero-2011. Se recogieron las características maternas y gestacionales, las glicemias durante el parto y las características de los recién nacidos y sus glicemias durante las primeras 24 horas de vida.
Resultados: El 86% de las glicemias capilares maternas se mantuvieron entre los objetivos de control (70-130mg/dl) sin necesidad de tratamiento con insulina. No hubo hipoglicemias maternas ni casos de cetosis grave. La hiperglicemia durante el parto se asoció con los niveles de HbA1c del tercer trimestre (p=0.02) y con la falta de adscripción al seguimiento endocrinológico (p=0.04). De los 190 neonatos estudiados, 48 (25.2%) tuvieron una glicemia inferior a 45mg/dl. De estos, 23 (12.1%) presentaron una hipoglicemia leve, 20 (10.5%) moderada y sólo 5 (2.6%) un episodio grave. Los factores asociados al desarrollo de hipoglicemia neonatal fueron la condición de grande para edad gestacional (29.3% vs 11.3%, p=0.003), el pH de cordón umbilical (7.28 vs 7.31, p=0.03) y la hiperglicemia materna durante el parto (18.8% vs 8.5%, p=0.04). El análisis multivariante identificó el origen pakistaní (OR: 2.94; 95% CI: 1.14-7.55) y el pH de cordón umbilical (OR: 0.04, 95% CI: 0.261-0.99) como factores asociados significativa e independientemente con el desarrollo de hipoglicemia.
Conclusiones: El control glicémico intraparto en mujeres con DMG se consigue en la mayoría de los casos sin necesidad de tratamiento con insulina. Los factores relacionados con hiperglicemia materna durante el parto fueron la HbA1c del tercer trimestre y la falta de adscripción al seguimiento endocrinológico durante la gestación. Las hipoglicemias neonatales son habituales pero los episodios graves son poco habituales. Los factores asociados independientemente con el desarrollo de hipoglicemia neonatal son el origen pakistaní y el pH de cordón umbilical. / Introduction: Previous studies in women with type 1 diabetes show that strict intrapartum glycemic control reduces the rate of neonatal hypoglycemia. However, there is a lack of clinical studies that evaluate the importance of intrapartum glycemic control and risk factors associated with the development of neonatal hypoglycemia in women with gestational diabetes mellitus (GDM).
General objetive: To evaluate peripartum glycemic control in women with GDM and to analyze factors associated with the development of neonatal hypoglycemia.
Specific objectives: 1/To evaluate peripartum glycemic control obtained with a specific treatment protocol designed for these patients and its relationship with maternal and gestational factors. 2/ To analyze newborn glycemias on the first 24 hours of life and the association of hypoglycemia with different maternal, gestational, peripartum and neonatal factors.
Results: 86% of intrapartum maternal capillary blood glucose (CBG) values fell within target range (70-130mg/dl) without need of insulin treatment. There were no cases of maternal hypoglycemia or severe ketosis. Intrapartum maternal CBG values >130mg/dl was associated with third-trimester HbA1c levels (p=0.02) and with non-compliance of endocrinological follow-up (p=0.04). 190 newborns were evaluated and 48 (25.2%) had a CBG value of less than 45mg/dl. Of these, 23 (12.1%) had mild hypoglycemia, 20 (10.5%) moderate and only 5 (2.6%) a severe episode. Hypoglycaemic infants were more frequently large-for-gestational-age (29.3% vs 11.3%, p=0.003), had lower umbilical cord pH (7.28 vs 7.31, p=0.03) and their mothers had more frequently been hyperglycaemic during labour (18.8% vs 8.5%, p=0.04). In multivariate analyses, Pakistani origin (OR: 2.94; 95% CI: 1.14-7.55) and umbilical cord venous pH (OR: 0.04, 95% CI: 0.261-0.99) were significantly and independently associated with hypoglycaemia.
Conclusions:
Peripartum metabolic control in GDM patients was achieved without insulin in most cases. Intrapartum glycemic control was related with third-trimester HbA1c and with non-compliance of endocrinologic follow-up. Neonatal hypoglycemia is frequent although severe episodes are unusual. Factors independently associated with the development of neonatal hypoglycaemia were Pakistani origin and umbilical cord venous pH.
|
9 |
SISTEMA DE CULTIVO PARA MEJORAR LA VIABILIDAD DE EMBRIONES BOVINOS PRODUCIDOS IN VITROMurillo Ríos, Antonio Vinicio 30 October 2018 (has links)
Tesis por compendio / El objetivo general de este trabajo de tesis doctoral fue optimizar un sistema de cultivo para mejorar la calidad y la viabilidad de embriones bovinos in vitro.
En primer lugar, evaluamos los efectos de la eliminación de proteína sobre el desarrollo de blastocitos durante un período corto de cultivo individual. La viabilidad del embrión a diferentes plazos fue analizada mediante supervivencia a la criopreservación y recuento diferencial de células embrionarias; porcentajes de gestación; y duración de la gestación, peso y morfometría de los terneros nacidos. Además, se realizó un análisis de expresión génica en blastocistos expandidos de día 7 tanto antes como después de la criopreservación. De este capítulo se puede concluir que el cultivo de embriones individuales durante 24 h en un medio libre de proteína produce menos blastocistos pero aumenta los porcentajes de nacimiento después de la vitrificación y la transferencia a receptoras.
A continuación se abordó la evaluación de la viabilidad de los blastocistos expandidos producidos en función de la cinética del embrión y la restricción de proteína durante un periodo corto en cultivo individual. Así, las mórulas y los blastocistos tempranos de día 6 se cultivaron individualmente con y sin proteína durante 24 h. El desarrollo y el contenido de lípidos se analizaron en blastocistos expandidos derivados de mórulas (M-XB) y de blastocistos tempranos (EB-XB). La expresión de genes implicados en el metabolismo lipídico, las respuestas al estrés y la apoptosis se analizaron en M-XB frescos y vitrificados, producidos con y sin proteína. Los índices de gestación, los porcentajes de nacimientos y el peso al nacimiento se registraron después de la transferencia de embriones. Los resultados indican que la cinética embrionaria y la vitrificación impactan en los fenotipos al nacimiento, al menos en el subconjunto de las terneras. Las alteraciones pueden involucrar la proteína exógena y la movilización de las reservas de lípidos.
Posteriormente, se investigó si una concentración muy baja de FCS (0.1%) en cultivo desde el día 1 hasta el día 6 podría mejorar los porcentajes de blastocisto temprano (EB) y, a continuación, aumentar los porcentajes de blastocisto expandido (XB) en día 7 después de un cultivo individual sin proteína. La calidad de los embriones producidos se evaluó en términos de supervivencia a la criopreservación, porcentaje de apoptosis, acumulación de lípidos y transferencia a receptoras. Se concluye en este capítulo que la concentración mínima de FCS mejora los porcentajes de EB en el Día 6, permitiendo obtener más XB después de 24h de cultivo individual sin proteína. La calidad de los XB producidos con FCS es similar a los XB producidos con BSA en términos de apoptosis, acumulación de lípidos e índice de gestación.
Finalmente, el objetivo en el cuarto capítulo fue cuantificar la proteína total HDGF en el fluido uterino (FU) mediante multiple reaction monitoring (MRM), técnica que permite reconocer la proteína total. Además, analizamos los efectos de rHDGF en etapas embrionarias específicas con embriones bovinos de día 6 cultivados in vitro con y sin proteína (BSA); y sobre la viabilidad de la preñez y los fenotipos de los terneros después de la transferencia de embriones a receptoras. Además, se cuantificó el ARNm de HDGF en células endometriales cocultivadas con un embrión macho o un embrión hembra. De este capítulo se puede concluir que el HDGF total cuantificado por MRM tendió a aumentar en el FU sin embriones, mientras que el sexo del embrión podría regular la expresión endometrial de HDGF. Sin embargo, se debe ser cauteloso con el uso de suplementos macromoleculares específicos en cultivo, ya que pueden contener el GF en estudio, como ocurre con la presencia de HDGF en la BSA comercial, lo que puede alterar los resultados de los experimentos. En última instancia, el uso d / The aim of this thesis was to optimize an embryo culture system in order to improve quality and viability of in vitro bovine embryos.
First, we evaluated the effects of protein removal during a short period of individual culture on blastocyst development. Embryo viability was analyzed at different terms through survival to cryopreservation and differential cell counts; pregnancy rates and gestation length, weight and morphometry of calves born. In addition, gene expression analysis was performed on Day-7 expanded blastocysts both before and after cryopreservation. From this work it may be concluded that individual embryo culture for 24 h in a protein-free medium, reduced Day-7 expanded blastocyst rates but improved birth rates after vitrification and transfer to recipients.
Next, we evaluated how embryo kinetics and protein restriction during a short step in individual culture would affect the viability of the expanded blastocyst produced. Thus, Day-6 morulae and early blastocysts were cultured individually with and without protein for 24 h. Development and lipid content were analysed in expanded blastocysts derived from morulae (M-XB) and from early blastocysts (EB-XB). Expression of genes involved in lipid metabolism, stress responses and apoptosis was analysed in fresh and vitrified/warmed M-XB produced with and without protein. Pregnancy rates, birth rates and calf birthweight were recorded after transfer of embryos. The results indicate that embryonic kinetics and vitrification impact birth phenotypes, at least in females. Alterations might involve exogenous protein and mobilisation of lipid stocks.
Subsequently, we investigated whether very low FCS concentration (0.1%) in culture from Day-1 to Day-6 would improve early blastocyst (EB) rates and, subsequently, increase expanded blastocyst (XB) rates on Day-7 after single culture in protein-free medium. The quality of the produced embryos was evaluated in terms of survival to cryopreservation, apoptosis percentage, lipid accumulation and transfer to recipients. In conclusion, minute FCS concentration improves EB rates on Day-6 leading, after 24h of single culture without protein, to more XBs. The quality of XB produced with FCS compares well with XB produced with BSA in terms of apoptosis, lipid accumulation and pregnancy.
Finally, the aim of the last chapter was quantify total HDGF protein in uterine fluid (UF) by multiple reaction monitoring (MRM), and analysed effects of rHDGF on specific embryonic stages with Day-6 bovine embryos cultured in vitro with and without protein (BSA), and on pregnancy viability and calf phenotypes after embryo transfer to recipients. In addition, mRNA abundance of HDGF in endometrial cells co-cultured with one male or one female embryo was quantified. From this chapter it may be concluded that total HDGF quantified by MRM tended to increase in UF without embryos, and that HDGF endometrial expression can be regulated by embryonic sex. Furthermore, rHDGF acts selectively on specific embryonic stages. Nevertheless caution is advised when adding specific macromolecular supplements in culture. It cannot be ruled out that the GF under study can be present in such supplements as verified with HDGF presence in commercial BSA. Small GF traces can alter experimental results. Ultimately, the use of rHDGF is compatible with pregnancy and birth of normal calves. / L'objectiu general d'este treball de tesi doctoral va ser optimitzar un sistema de cultiu per a millorar la qualitat i la viabilitat d'embrions bovins in vitro.
En primer lloc, vam avaluar els efectes de l'eliminació de proteïna sobre el desenvolupament de blastocists durant un període curt de cultiu individual. La viabilitat de l'embrió a diferents terminis va ser analitzada per mitjà de la supervivència a la criopreservació i recompte diferencial de cèl¿lules embrionàries; percentatges de gestació; i duració de la gestació, pes i morfometria dels vedells nascuts. A més, es va realitzar un anàlisi d'expressió gènica en blastocists expandits de dia-7 tant abans com després de la criopreservació. D'este capítol es pot concloure que el cultiu d'embrions individuals durant 24 h en un medi lliure de proteïna produeix menys blastocists però augmenta els percentatges de naixement després de la vitrificació i la transferència a receptores.
A continuació es va abordar l'avaluació de la viabilitat dels blastocists expandits produïts en funció de la cinètica de l'embrió i la restricció de proteïna durant un període curt en cultiu individual. Així, les mòrules i els blastocists primerencs de dia 6 es van cultivar individualment amb i sense proteïna durant 24 h. El desenvolupament i el contingut de lípids es van analitzar en blastocists expandits derivats de mòrules (M- XB) i de blastocistos primerencs (EB-XB). L'expressió de gens implicats en el metabolisme lipídic, les respostes a l'estrès i l'apoptosi es van analitzar en M-XB frescs i vitrificats, produïts amb i sense proteïna. Els índexs de gestació, els percentatges de naixements i el pes al naixement es van registrar després de la transferència d'embrions. Els resultats indiquen que la cinètica embrionària i la vitrificació impacten en els fenotips al naixement, almenys en el subconjunt de les vedelles. Les alteracions poden involucrar la proteïna exògena i la mobilització de les reserves de lípids.
Posteriorment, es va investigar si una concentració molt baixa de FCS (0.1%) en cultiu des del dia 1 fins al dia 6 podria millorar els percentatges de blastocists primerenc (EB) i, a continuació, augmentar els percentatges de blastocists expandits (XB) en dia 7 després d'un cultiu individual sense proteïna. La qualitat dels embrions produïts es va avaluar en termes de supervivència a la criopreservació, percentatge d'apoptosi, acumulació de lípids i transferència a receptores. Es conclou en este capítol que la concentració mínima de FCS millora els percentatges d'EB en el Dia 6, permetent obtindre més XB després de 24h de cultiu individual sense proteïna. La qualitat dels XB produïts amb FCS és semblant als XB produïts amb BSA en termes d'apoptosi, acumulació de lípids e índex de gestació.
Finalment, l'objectiu en el quart capítol va ser quantificar la proteïna total HDGF en el fluid uterí(FU) per mitjà de multiple reaction monitoring (MRM), tècnica que permet reconèixer la proteïna total. A més, analitzem els efectes de rHDGF en etapes embrionàries específiques amb embrions bovins de Dia-6 cultivats in vitro amb i sense proteïna (BSA); i sobre la viabilitat del prenyat i els fenotips dels vedells després de la transferència d'embrions a receptores. A més, es va quantificar l'ARNm de HDGF en cèl¿lules endometrials cocultivades amb un embrió mascle o un embrió femella. D'este capítol es pot concloure que el HDGF total quantificat per MRM va tendir a augmentar en l'FU sense embrions, mentre que el sexe de l'embrió podria regular l'expressió endometrial de HDGF. No obstant això, s'ha de ser cautelós amb l'ús de suplements macromoleculars específics en cultiu, ja que poden contindre el GF en estudi, com ocorre amb la presència de HDGF en la BSA comercial, la qual cosa pot alterar els resultats dels experiments. En última instància, l'ús de rHDGF és compatible amb la gestació i el na / Murillo Ríos, AV. (2018). SISTEMA DE CULTIVO PARA MEJORAR LA VIABILIDAD DE EMBRIONES BOVINOS PRODUCIDOS IN VITRO [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/111541 / Compendio
|
10 |
Efecto de cloprostenol y aglepristone sobre la gestación temprana y media en felinosGarcía Mitacek, María Carla 26 September 2013 (has links)
Esta tesis tuvo como objetivos 1) relacionar diferentes parámetros ultrasonográficos con el DG y evaluar las fluctuaciones séricas de P<SUB>4</SUB> durante la gestación en la gata doméstica; 2) evaluar el efecto farmacológico del ALI y CLO para interrumpir la gestación temprana y media en felinos; 3) estudiar los cambios ultrasonográficos durante el TRT; 4) evaluar la fertilidad postratamiento. Para cumplir con estos objetivos se realizaron tres experimentos. En el experimento uno se realizó un seguimiento ultrasonográfico y endocrinológico desde el día 21 de gestación hasta el parto. Todas las gatas llegaron al final de la gestación. Pudo visualizarse una correlación positiva entre los registros ultrasonográficos de las mediciones realizadas a los SG y fetos con los DG. Así mismo se obtuvo una correlación positiva entre la concentración sérica de P<SUB>4</SUB>, los DG y los DPP. La mayoría de los parámetros ultrasonográficos fueron explicados por la función polinómica con r<SUP>2</SUP> >0.70. En el experimento dos y tres se evaluó el efecto del ALI y CLO entre 21-22 y 35-38 días de gestación, respectivamente. El ALI resultó ser efectivo para interrumpir la gestación temprana y media sin la ocurrencia de efectos colaterales. En contraposición el CLO no resultó efectivo para interrumpir la preñez temprana y media, presentando efectos colaterales de grado leve. Los registros ultrasonográficos de las mediciones realizadas a los SG y fetos permitieron detectar cambios relacionados con interrupción temprana y media de la gestación. Se estudiaron las fluctuaciones de P4 en relación al TRT, observándose un ascenso postratamiento en las gatas ALI, y un descenso postratamiento en las gatas CLO. Todas las gatas del grupo ALI y CLO retornaron al estro y conservaron la fertilidad. En conclusión, con la determinación de ecuaciones exponenciales hemos correlacionado las mediciones ultrasonográficas y de la concentración sérica de P<SUB>4</SUB> con los DG. Por lo tanto con este estudio se obtuvieron nuevos datos para el monitoreo de la gestación en la gata desde el día 21 hasta el final de la preñez. Así mismo los protocolos utilizados para interrumpir la gestación mostraron que el CLO no resultó efectivo pero el ALI sí resultó efectivo para interrumpir la preñez en gatas que presentaban entre 21-22 y 35-38 d de gestación no afectando la fertilidad posterior.
|
Page generated in 0.0634 seconds