• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 387
  • 66
  • 1
  • Tagged with
  • 455
  • 105
  • 98
  • 74
  • 72
  • 58
  • 56
  • 55
  • 55
  • 55
  • 55
  • 55
  • 51
  • 47
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Nuevos y mejores algoritmos para el problema de la secretaria en matroides

Turkieltaub Melo, Abner January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Matemáticas Aplicadas. Ingeniero Civil Matemático / Estudiamos una generalización del problema de la secretaria llamada el problema matroidal de la secretaria propuesta en 2007 por Babaioff et al. [1]. En este problema, los elementos de una matroide se revelan en orden aleatorio. Al observar un elemento, debemos decidir de forma irrevocable si incluirlo o no en nuestra solución. Los elementos aceptados deben formar un conjunto independiente y deseamos que sea cercano al independiente óptimo. En su trabajo, Babaioff et al. [1] conjeturaron la existencia de un algoritmo O(1)-competitivo para este problema en cualquier matroide. Dicha conjetura sigue abierta, y solo se ha podido probar en clases particulares de matroides. Por un lado esta tesis sirve como lectura introductoria al problema ya que incluye una introducción a lo que son las matroides y al problema de la secretaria. Por otro lado presentamos nuevos resultados sobre este problema. Desarrollamos una nueva técnica para diseñar y analizar algoritmos con la cual obtenemos nuevos algoritmos O(1)-competitivos para cuatro clases de matroides: transversales, gráficas, laminares y un tipo especial de matroides representables que llamaremos k-sparsas. En todos estos casos, nuestros algoritmos funcionan aún bajo hipótesis más restrictivas que las del problema original, y logran una mejor competitividad que la de los mejores algoritmos publicados para esos problemas. Además planteamos y estudiamos algunas variantes del problema. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Fondecyt de Iniciación 11130266: APPROXIMATIONALGORITHMS FOR INCREMENTAL SELECTION PROBLEMS
152

Un Problema Extremal de Valores Propios para un Conductor de Dos Fases en una Bola

Sanz Bunster, León Humberto January 2008 (has links)
El tema que trata esta memoria de titulo es minimizar el primer valor propio de un conductor compuesto por dos materiales homogéneos, que son distribuidos en proporciones fijas dentro de un dominio. Los trabajos pioneros de F. Murat y L. Tartar [26] muestran que esta clase de problemas del cálculo de variaciones podrían tener existencia de minimizadores sólo en una clase más grande, llamada clase de materiales homogenizados o con micro-estructura, excluyendo a priori distribuciones clásicas de material como soluciones optimales. Para dominios en una dimensión, M. G. Krein [22] probó la existencia de una solución clásica. En dimensiones más altas, cuando el problema se restringe a una bola, A. Alvino, P. L. Trombetti y P. L. Lions [4] probaron que se pueden obtener soluciones clásicas radialmente simétricas. Sin embargo, estos resultados han sido vistos como excepcionales, atribuidos a la completa simetría del dominio. Cox y Lipton [11], sólo estudiaron condiciones para un diseño óptimo del problema asumiendo soluciones homogenizadas. Aún es desconocido si en dominios con simetría parcial es posible o no obtener una solución clásica que respete la simetría del dominio. Esperamos revivir el interés a esta pregunta dando una nueva prueba del resultado en una bola. Creemos además que, en este caso, distribuir el material de mayor conductividad en el centro es una solución óptima. En los primeros capítulos se introduce el problema y se hace un resumen crítico del estado del arte en lo que se refiere a la existencia de un minimizador, incluyendo algunas referencias clásicas que plantean la no existencia de solución para problemas similares. Luego se describen las principales herramientas utilizadas en el desarrollo de esta tesis. Se da un énfasis particular a los re-arreglos de funciones. En el capítulo cuarto se describe el problema general y en el quinto un análisis exhaustivo del problema en una dimensión. En el capítulo sexto se desarrolla el caso de una bola N dimensional, otorgando una nueva prueba de la existencia de una solución clásica radialmente simétrica. En el capítulo séptimo se desarrolla el cálculo de la derivada con respecto al dominio del primer valor propio, y en el octavo se muestran experiencias numéricas asociadas al problema, en el caso de un disco en R2. En el capítulo noveno se genera un análisis del signo de la derivada para el caso de una bola N dimensional, otorgando resultados, con los cuales se espera concluir, en un futuro próximo, que la solución del problema para este tipo de dominios, se encuentra disponiendo el material de más alta conductividad en el centro.
153

A General Approach for Screening Problems Without The Single-Crossing Property

Heumann Epstein, Tibor Alejandro January 2011 (has links)
En este trabajo consideramos el modelo clásico de diseño de mecanismos, con un principal que debe tomar una decisión o determinar la asignación de un bien, y agentes que poseen información privada que es relevante para el principal. Para utilizar de manera ´optima la información de los agentes, el principal diseña un menú de contratos, donde cada uno especifica la decisión que tomará el principal y las transferencias que se le darán al agente. Dado este menú, cada agente elige el contrato que más le favorece. El objetivo del principal es diseñar un menú de contratos que maximice su utilidad, que puede coincidir o no con el bienestar social. Existe una amplia literatura que considera este problema, sin embargo la mayor parte de ´esta toma como suposición fundamental que las preferencias de los agentes satisfacen la propiedad de cruce único (S.C.P. por sus siglas en ingles). Esta propiedad garantiza que la valoración marginal de los agentes por el bien en cuestión cambia monótonamente con su información privada. Para el principal esto simplifica significativamente el diseño del menú ´optimo, ya que garantiza que el problema de maximización que enfrentan los agentes, al elegir el contrato que más les favorece, es cóncavo. Como los agentes enfrentan un problema cóncavo, el principal, al diseñar el menú de contratos, sólo debe preocuparse localmente de la condición de primer y segundo orden de los agentes. En esta tesis consideramos el caso en que las preferencias de los agentes no satisfacen S.C.P. Desde un punto de vista técnico, al relajar este supuesto, se pierde la monotonicidad en las preferencias de los agentes. Esto hace que para el principal no sea suficiente analizar las condiciones de primer y segundo orden de los agentes, y deba analizar su decisión global. Por esto, el problema de maximización para el principal es mucho mas complejo de analizar ya que no basta con maximizar localmente los contratos para cada agente, si no que se debe considerar los efectos globales de cada contrato. En esta tesis, se introduce la condición de “doble cruce”, que es un supuesto más débil que S.C.P. Así, se encuentran condiciones necesarias para que un mecanismo sea implementable y también condición necesarias para la optimalidad de ´este. Estas condiciones son interpretadas desde un punto de vista económico, lo que permite extender las intuiciones a una generalidad de problemas en que no se cumple S.C.P. y entender las limitaciones que impone este supuesto. Por otro lado, ocupando las condiciones necesarias, encontramos un nuevo método para solucionar y encontrar contratos óptimos en el modelo que estudiamos. Este método permite transformar un problema de dimensión infinita en un problema bidimensional que es posible solucionar. Ejemplificamos el método propuesto resolviendo dos ejemplos. La primera situación consiste en encontrar la forma óptima de arrendar una tecnología que queda obsoleta en el tiempo a una tasa desconocida para el principal. La segunda es como regular la tecnología que usa un monopolio que produce externalidades negativas, donde la eficiencia para implementar distintas tecnologías es información privada.
154

Herramienta de simulación para evaluación de rendimiento de cuarteles de Correos de Chile

Asiain Quiroga, Felipe Alberto January 2017 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones. Ingeniero Civil Industrial / El trabajo de tesis se realizó en Correos de Chile, empresa con más de 280 años de antigüedad y líder en el mercado postal a nivel nacional, con una participación de mercado cercana al 60% en cartas y de un 30% en paquetería. La empresa tiene ingresos aproximados de más de 90.000 millones de pesos chilenos al año, movilizando más de 250 millones de productos anualmente a nivel nacional. Para poder responder de buena manera frente a este gran volumen de envíos la empresa cuenta con más de 2300 carteros, quienes reparten a lo largo de todo el territorio nacional. El trabajo consistió en la creación de una herramienta de simulación para la evaluación de sus zonas de reparto, la que permite estimar de forma teórica cuál sería el rendimiento de cada una de ellas, utilizando como base para la simulación los datos de la demanda correspondientes al año 2016. Actualmente la empresa no cuenta con alguna herramienta que le permita evaluar rápidamente el rendimiento esperado de sus cuarteles, por lo que les resulta imposible planificar de manera objetiva y eficiente, dejando que muchos de los problemas aparezcan sobre la marcha, lo cual trae muchos problemas asociados como la baja en la calidad de servicio, aumento en postergación de envíos y jornadas laborales muy demandantes para los carteros. La metodología de la tesis consistió en estudiar distintos modelos de estimación de tiempos y de ruteo, analizar la demanda agregada y por sus distintos productos, formular un modelo teórico de simulación, programar el modelo, evaluar el rendimiento teórico de los cuarteles actuales y plantear una nueva zona de reparto para la comuna de Renca. En primera instancia se realizó un diagnóstico de la situación actual para la comuna escogida, analizando las zonas de reparto definidas y evaluando el rendimiento teórico que tendrían, identificando qué zonas tienen carga más elevada y qué zonas están en condiciones de recibir una mayor cantidad de puntos de entrega. La propuesta final considera rediseñar todas las zonas de reparto, redistribuyendo los puntos de entrega entre cada una de ellas, ya que se identificó que existe una oportunidad de mejora importante en la calidad de servicio ofrecida, medida como envíos entregados a tiempo. Según la nueva propuesta, la calidad promedio, medida como porcentaje de productos entregados a tiempo, mejoraría en un 8 %. Finalmente cabe mencionar que la solución propuesta no garantiza ser óptima, pues la definición de zonas de reparto debe alimentarse tanto de criterios cuantitativos como de la experiencia del personal de la empresa, por lo que se podrían identificar mejores zonas de reparto trabajando en conjunto con una mayor cantidad de personas de Correos de Chile
155

Incidencias del control interno en el área de compras y la optimización de la gestión. Caso: Entidad Bancaria en el distrito de San Isidro de Lima Metropolitana año 2016 - 2017

Mormontoy Madueño, André Benjamín January 2017 (has links)
La presente Tesis tiene la finalidad de comprobar la “INCIDENCIAS DEL CONTROL INTERNO EN EL ÁREA DE COMPRAS Y LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE UNA ENTIDAD BANCARIA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO DE LIMA METROPOLITANA AÑO 2016-2017”. El tema elegido fue motivo de investigación debido a que, en el distrito de San Isidro existen entidades bancarias, las cuales podrían alcanzar un mejor desarrollo en sus procesos Internos, la cuantificación del Riesgo Operacional y la dirección de personas si supieran utilizar las herramientas necesarias para optimizar su gestión. La investigación se planteó como objetivo general analizar, si las incidencias del control interno en el área de compras influye en la Optimización de su Gestión de una entidad; el mismo que en su estructura abarcó desde el Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Metodología, Resultados, Conclusiones y Recomendaciones, terminando con las Fuentes de información y Anexos correspondientes, dándole de esta forma integridad al trabajo realizado. Con el trabajo de campo, realizado durante el año 2017, se determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica, fue aplicada desde el planteamiento, el manejo de la información para el desarrollo de la parte teórico conceptual; así como también los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio; para finalmente, llevar a cabo la contrastación de las hipótesis para llegar a las Conclusiones, Recomendaciones y otros aportes de la Tesis. Como resultado de esta Tesis debemos concluir que nuestro aporte servirá como base y consulta para el apoyo a las áreas de compras de las entidades Bancarias, ya que estamos conscientes de que en su gestión confrontan innumerables limitaciones y dificultades. This thesis aims to verify the "INCIDENTS OF INTERNAL CONTROL IN THE AREA OF PURCHASES AND THE OPT.IMIZATION OF THE MANAGEMENT OF A BANK ENTITY IN THE DISTRICT OF SAN ISIDRO DE LIMA METROPOLITANA". The chosen topic was a reason for investigation, because in the San Isidro district there are banking entities, which could achieve a better development in their internal processes, a better implementation of the Operational Risk Management Framework and the management of people if they knew how to use the necessary tools to optimize their management. The general objective of the investigation was to analyze whether the effects of internal control in the purchasing area influence the Optimization of its Management of an entity; The same that in its structure covered from the Problem Approach, Theoretical Framework, Methodology, Results, Conclusions and Recommendations, ending with the Sources of information and corresponding Annexes, thus giving integrity to the work done. With fieldwork, carried out during 2017, it was determined that the application of scientific research methodology was applied from the approach, information management for the development of the theoretical conceptual part; As well as the objectives, hypotheses and all other aspects related to the study; To finally carry out the testing of the hypotheses to arrive at the Conclusions, Recommendations and other contributions of the Thesis. As a result of this thesis we must conclude that our contribution will serve as a basis and consultation for the support to the areas of purchases of the banking entities, since we are aware that in their management they confront innumerable limitations and difficulties.
156

Modelo de control para mejorar el proceso contable y administrativo de la empresa Inversiones Totti - 2018

Tito Leiva, José Ángel 13 September 2018 (has links)
Los problemas o deficiencias identificadas en la empresa Inversiones Totti - 2018, por la carencia de un modelo de control y la optimización de procesos contables y administrativos adecuados al sistema de operaciones que realiza; los cuales se hacen lentos e ineficientes en las actividades de almacenamiento y comercialización de las existencias; consecuentemente, la rotación de los productos se torna lento, reduciendo los niveles de liquidez, como la ineficiencia de las actividades para la adquisición de mercadería y venta de las mismas, los cuales se estancan en el espacio y tiempo para las inversiones relacionadas de la empresa. La presente investigación pretende determinar qué modelo de control mejorará los procedimientos de las actividades contables y administrativas, describiendo y explicando la funcionabilidad de las operaciones relacionadas entre el control interno y la afectación de los procesos contables y administrativos. Para lo cual se enfocó en la totalidad de colaboradores que se desempeñan dentro de la empresa, es decir, con una muestra poblacional de 10 colaboradores que figuran dentro de la empresa inversiones Totti – 2018. Los resultados obtenidos, indican que con la adopción de un modelo de control interno adecuado al sistema de almacenamiento y comercialización en el mercado actual, a su vez, el funcionamiento paralelo con los procesos contables y administrativos lograran optimizar el desempeño funcional dentro y fuera de la empresa, con el fin de proporcionar información real y oportuna para una toma de decisiones razonable; así mismo, buscar la competitividad y sostenibilidad en el sector comercial. Por consecuente la implementación y estructuración de un control interno ayudo a tener una visión completa y amplia de la realidad del proceso contable y administrativo de la empresa, ya que con la implementación del control interno se ve una mejora en todos las áreas de comercialización y recepción de mercadería la cual servirá para la toma de decisiones y llevar una gestión adecuada.
157

Optimización y simulación de recursos para la mejora de los costos de operación de un call center de evaluación de créditos de la Empresa GMG Servicios Perú S.A.

Anaya Pazos, Roger Enrique, Torres Rozas, Carlos Jesús January 2015 (has links)
La presente tesis pretende optimizar los recursos en un call center especializado en la evaluación de créditos perteneciente a la empresa GMG servicios del Perú S.A. ubicado en la ciudad de Lima en el distrito de Santiago de Surco, parte de su expansión e incursión en el mercado sudamericano, ingresa al Perú con su marca comercial “El Gallo más Gallo” dedicada a la venta de electrodomésticos, motos, equipos de cómputo y telefonía, entre otros, dirigida fundamentalmente a clientes de ingresos medio-bajos y bajos, además de presentar un crecimiento sostenible en el tiempo. El estudio de caso se centra en analizar la adecuada asignación de recursos del área de call center, así como también la demora de atención a las llamadas entrantes. Una vez conocida la situación actual se diagnosticó que los recursos no eran utilizados de manera adecuada para cumplir de manera óptima con los servicios que se brindan en dicho call center. La empresa no ha hecho ningún tipo de estudio para asignar sus recursos adecuadamente, por lo que se han basado en experiencia y mediante el tiempo van modificando según sus experiencias. Además de ello se verifica que los indicadores de tasa de abandono, duración de llamadas y demora de contestación al cliente que permiten medir el desempeño del call center no cumplen con las expectativas de la gerencia general de la empresa. Ante ello se presenta un modelo de asignación de recursos propuesto, el cual es un modelo estructurado con una serie de actividades consecuentes de un proceso y que son alimentados por la información obtenida de un modelo de programación lineal y cuyo soporte operativo se basa en una herramienta especializada llamada Lingo. Es así que el modelo matemático y la herramienta de simulación por el Promodel se relacionan e introducen en el proceso propuesto, donde la integración asegura que las decisiones se tomen en base a información relevante focalizada en la nueva asignación de recursos, para así mejorar los índices mencionados anteriormente y que se maximice el negocio aprovechando las oportunidades de generar más ganancias debido a la eficiencia del proceso y a la alza de demanda para la obtención de créditos mediante la empresa objeto de estudio. The present thesis tries to optimize the resources in a call center specialized in the belonging credit evaluation to the company GMG services of Peru S.A. located in the city of Lima in the district of Santiago of Rut, part of his expansion and incursion on the South American market, deposits Peru with his commercial brand " The Rooster more Rooster " dedicated to the sale of domestic appliances, motorcycles, equipments of calculation and telephony, between others, directed fundamentally clients of average-low and low income, beside presenting a sustainable growth in the time. The study of case centres on analyzing the suitable assignment of resources of the area of call center, as well as also the delay of attention to the next calls. Once known the current situation diagnosed that the resources were not used of way adapted to expire in an ideal way with the services that are offered in the saying call center. The company has not done any type of stupid to assign his resources adequately, by what they have been based on experience and by means of the time they are modifying according to his experiences. Besides it one checks that the indicators of rate of abandon, duration of calls and delay of answer that allow to the client to measure the performance of the call center do not expire with the expectations of the general management of the company. Before it there appears a model of assignment of resources proposed, who is a model structured with a series of consistent activities of a process and that are fed by the information obtained of a model of linear programming and whose operative support is based on a specialized tool called Lingo. It is so the mathematical model and the tool of support relate and introduce in the proposed process, where the integration assures that the decisions should take on the basis of relevant information focused in the new assignment of resources, this way to improve the indexes mentioned previously and that maximizes the business taking advantage of the opportunities to generate more earnings due to the efficiency of the process and the rise of demand for the credit obtaining by means of the company I object of study.
158

Gestión Operativa del Sistema de Despacho Estudio Técnico y Económico

Lagos Coronado, Eduardo Andrés January 2007 (has links)
No description available.
159

Estudio de Métodos de Optimización Robusta para el Problema de Planificación de Producción en Minería a Cielo Abierto

Lagos Barrios, Guido Renato January 2011 (has links)
No description available.
160

Aplicación de optimización lineal multiperiodo en la producción de una proteína recombinante humana, sod, en levadura, saccharomyces cereviseae

Mardones Morales, René Orlando January 2006 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0551 seconds