31 |
Los pactos de gobernabilidad en el distrito de El Agustino. Una experiencia de democracia participativaSota Segovia, Raúl 25 August 2017 (has links)
Esta tesis estudia la experiencia de los Pactos de Gobernabilidad (PG) del año 2002 y 2006 en el distrito limeño de El Agustino. Intentamos demostrar que el primer PG del 2002 fue una exitosa experiencia de democracia participativa que movilizó a la sociedad civil organizada en un proceso que supuso negociación, planificación, propuesta y que supo incidir en los actores políticos locales y luego en la gestión municipal. Esta experiencia exitosa de participación pierde organización, representatividad y capacidad de incidir en el segundo PG para las elecciones del 2006. Los actores se debilitan, la capacidad de recoger las expectativas de la población es escasa y la propuesta es débil. Al estudiar esta experiencia ponemos especial énfasis en los actores. Los principales son: El Grupo de Trabajo por la Democracia y el Desarrollo de El Agustino (GTDDEA), las organizaciones de vecinos, los candidatos a la alcaldía y sus agrupaciones, la Municipalidad distrital y el alcalde Víctor Salcedo, ganador en ambos procesos electorales. Además, están los
promotores del proceso: Servicios Educativos El Agustino (SEA) y la Parroquia
La Virgen de Nazaret. Estas dos últimas son obras de La Compañía de Jesús,
los padres jesuitas, especialmente el P. Francisco Chamberlain, son actores sin
los cuales estos procesos participativos no se habrían dado en el distrito. 2
En la investigación indagamos por las condiciones que se dieron para que el primer PG sea exitoso a diferencia del segundo. Sostenemos que en el momento del primer PG el GTDDEA logró conformarse como un espacio horizontal, democrático, participativo y de diálogo. Es en este espacio que los actores se encuentran y sueñan con un mejor distrito a largo plazo, postergando sus demandas por la solución a sus necesidades más inmediatas. Ayuda mucho el contexto político nacional de recuperación de la democracia luego de la época de Fujimori, la Comisión de la Verdad y Reconciliación prepara su informe y la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza está recién creada. Logran proponer cinco acuerdos a los candidatos a la alcaldía el 2002. Todas sus propuestas contenidas en el primer PG se
ejecutarían los años siguientes. Sin embargo, el año 2006, SEA vuelve a promover un segundo PG. Esta vez, la propuesta pierde contenido político, no recoge las necesidades de la población y se vuelve más “técnica,” con propuestas a las que es difícil hacer seguimiento o que superan las competencias municipales. Para este momento, varios de los miembros del GTDDEA pasan a ser funcionarios de confianza en la Municipalidad, SEA cambia de promotores que acompañen al grupo y el PG va dejando de ser un espacio de participación abierto de la sociedad civil y se va convirtiendo solamente en una fuente de verificación de los proyectos que SEA ejecuta en el distrito.
|
32 |
La construcción de carreras políticas a nivel subnacional : Un análisis comparativo de las provincias de Yungay y SatipoGutiérrez Vera, Julio Enrique 03 March 2017 (has links)
Esta tesis se encarga de evidenciar la presencia de una característica actual de
la política subnacional en el Perú, personas que se encuentran construyendo
carreras políticas desde hace varios años y dominan la oferta política local. En
ese sentido, el texto plantea un indicador para observar el nivel de presencia de
políticos con carreras en cada una de las provincias del país. Finalmente, desde
un análisis comparado de las provincias de Yungay y Satipo, la tesis plantea tres
variables independientes, 1. La presencia de instituciones educativas como
espacios de socialización política, 2. Los rezagos del sistema de partidos de los
ochenta y 3. La apertura política a los migrantes, que buscan explicar los factores
que han permitido la construcción de carreras políticas a nivel subnacional / Tesis
|
33 |
Estrategias para construir carrera política en el Perú post-fujimorato : El caso de los jóvenes limeños apristasDolores Cerna, Juan Enrique 14 February 2017 (has links)
En un contexto de proliferación de coaliciones de independientes donde los políticos cambian de organización constantemente, los jóvenes apristas por lo general se mantienen. Así, esta tesis busca comprender los casos atípicos de construcción de carrera política en un solo partido, y las estrategias y capitales detrás. A pesar que la mayoría de literatura sobre carreras políticas y partidos es cercana a la teoría de elección racional, para analizar los hallazgos se propone un acercamiento hacia la teoría de campos de Bourdieu. Este marco conceptual, al resaltar diferencias estructurales y organizacionales de los políticos, permitirá conocer la existencia de dos estrategias, operadores y profesionales. Mientras la primera involucra la construcción de redes de apristas más jóvenes y dirigentes vecinales que sirvan de soporte político, la segunda comprende el uso de capital cultural y redes con los principales líderes. Ambas estrategias se encuentran en constantes luchas por la autoridad simbólica que permita definir cuáles son las formas y los fines legítimos de la acción política. Asimismo, se demostrará que estas estrategias son históricamente heredadas, pero también reacomodadas al contexto post-fujimorato. / Tesis
|
34 |
La construcción de carreras políticas a nivel subnacional : Un análisis comparativo de las provincias de Yungay y SatipoGutiérrez Vera, Julio Enrique 03 March 2017 (has links)
Esta tesis se encarga de evidenciar la presencia de una característica actual de
la política subnacional en el Perú, personas que se encuentran construyendo
carreras políticas desde hace varios años y dominan la oferta política local. En
ese sentido, el texto plantea un indicador para observar el nivel de presencia de
políticos con carreras en cada una de las provincias del país. Finalmente, desde
un análisis comparado de las provincias de Yungay y Satipo, la tesis plantea tres
variables independientes, 1. La presencia de instituciones educativas como
espacios de socialización política, 2. Los rezagos del sistema de partidos de los
ochenta y 3. La apertura política a los migrantes, que buscan explicar los factores
que han permitido la construcción de carreras políticas a nivel subnacional
|
35 |
Pluralismo legal en la provincia de Datem del Marañon : entre el discurso étnico y la práctica política.Torres Wong, Marcela 18 January 2012 (has links)
En el presente estudio buscamos explorar la manera en la que se relacionan en la actualidad los pueblos indígenas con la institucionalidad estatal e internacional a partir del caso de los pueblos nativos de una provincia de la Amazonía peruana en su búsqueda por la anhelada autodeterminación territorial y el derecho a participar en las decisiones políticas que les afectan. En esta lucha los pueblos amazónicos han adoptado un rol activo en la tarea de que los derechos que han venido siendo reconocidos progresivamente a nivel internacional no sean meramente declarativos sino que tengan una vigencia efectiva en la realidad de sus territorios justamente porque perciben que son indispensables para transformar la institucionalidad oficial a su favor. Así, buscamos demostrar que los pueblos indígenas de la selva peruana no solo no reconocen pasivamente las limitaciones de dichas normas, sino que vienen llevando a cabo una serie de acciones colectivas que están dirigidas a superar su insuficiencia
|
36 |
Estrategias para construir carrera política en el Perú post-fujimorato : El caso de los jóvenes limeños apristasDolores Cerna, Juan Enrique 14 February 2017 (has links)
En un contexto de proliferación de coaliciones de independientes donde los políticos cambian de organización constantemente, los jóvenes apristas por lo general se mantienen. Así, esta tesis busca comprender los casos atípicos de construcción de carrera política en un solo partido, y las estrategias y capitales detrás. A pesar que la mayoría de literatura sobre carreras políticas y partidos es cercana a la teoría de elección racional, para analizar los hallazgos se propone un acercamiento hacia la teoría de campos de Bourdieu. Este marco conceptual, al resaltar diferencias estructurales y organizacionales de los políticos, permitirá conocer la existencia de dos estrategias, operadores y profesionales. Mientras la primera involucra la construcción de redes de apristas más jóvenes y dirigentes vecinales que sirvan de soporte político, la segunda comprende el uso de capital cultural y redes con los principales líderes. Ambas estrategias se encuentran en constantes luchas por la autoridad simbólica que permita definir cuáles son las formas y los fines legítimos de la acción política. Asimismo, se demostrará que estas estrategias son históricamente heredadas, pero también reacomodadas al contexto post-fujimorato.
|
37 |
Los discursos sobre los migrantes urbanos populares en Lima y la emergencia del sujeto democrático (1980-1992)Merino Solari, Renatto Jorge January 2008 (has links)
La dinámica sociocultural experimentada por el Perú en la segunda mitad del siglo XX no puede ser comprendida sin tomar en cuenta los cambios que introdujeron las migraciones del campo a la ciudad. Las consecuencias de ésta experiencia histórica han sido determinantes en la configuración del Perú actual. En medio de este contexto, las precarias bases institucionales del país no se encontraban preparadas para constituir una nación emergente y heterogénea. La consecuencia de ello fue el “desborde popular” que en pocas décadas se produjo en todos los ámbitos del denominado “país oficial”. Mientras que el espacio urbano devenía aceleradamente en el centro de las contradicciones - políticas, sociales, culturales, económicas y religiosas. - de nuestra sociedad; la población migrante andina de los sectores urbanos populares y sus experiencias citadinas, fueron convirtiéndose en la principal preocupación de las reflexiones y las investigaciones académicas.
|
38 |
Construcción de liderazgos y ejercicio de la representación por los pueblos indígenas en la micropolítica de la ciudad de San Lorenzo, Datem del Marañón, LoretoCrovetto Effio, Gabriel 26 April 2017 (has links)
La siguiente investigación tiene como propósito describir las diversas formas de ejercicio de la representación por los pueblos indígenas dentro de la micropolítica urbana y multiétnica de la ciudad de San Lorenzo (capital provincial de Datem del Marañón, Loreto) y su relación con la creación de nuevas formas de entender el liderazgo indígena. Mediante una metodología cualitativa y etnográfica, a lo largo del siguiente documento planteamos describir el desarrollo de la historia política de esta localidad con un énfasis en el rol y protagonismo que los representantes por los pueblos indígenas han tenido en la misma. Asimismo, buscamos explorar los espacios de encuentro entre la multiplicidad de actores dentro del contexto urbano y las trayectorias políticas personales de los mismos. En este sentido, la investigación se enmarca dentro de los parámetros de la antropología política amazónica, y de forma más específica, las diversas formas de participación y articulación política entre los pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano. / Tesis
|
39 |
La paridad como medida necesaria para la participación política de las mujeres en condiciones de igualdadBermudez Valdivia, Violeta 11 February 2019 (has links)
La igualdad como derecho y principio fundamental de los Estados democráticos
trasciende el concepto de igualdad ante la ley y exige a la sociedad y a los
poderes públicos hacer que esa igualdad formal tenga concreción en la vida de
las personas. Este derecho-principio fue reconocido tardíamente a las mujeres,
quienes aún no ejercen, plenamente, su derecho a la participación política en
condiciones de igualdad. Este es el marco en el que se inscribe la presente tesis
que explora la teoría de la igualdad introduciendo el aporte de las mujeres, y
examina la evolución de este derecho en el campo de la participación política.
La hipótesis planteada es que con la consagración de la paridad se podrá
garantizar la presencia efectiva de las mujeres en los espacios de decisión y de
gobierno, que promueva un valor esencial en todo estado democrático de
derecho: la participación política en condiciones de igualdad. La investigación
concluye en que es necesario que los Estados, incluido el Perú, adopten
medidas más efectivas para lograrlo. La paridad es la medida necesaria para el
avance efectivo en la participación política de las mujeres, en condiciones de
igualdad. En ese sentido, a través de un estudio histórico, crítico, analítico y
actual del ordenamiento jurídico peruano, como del derecho constitucional
comparado sobre la materia, desarrolla los argumentos que validan a la paridad
como una propuesta compatible con el marco constitucional peruano, que
contribuirá a la consolidación del Estado Democrático de Derecho. / Tesis
|
40 |
Naturaleza y alcance constitucional del consentimiento en el derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas, en los casos de desplazamiento de territorioAngles Yanqui, Gerard Henry 25 March 2015 (has links)
El derecho a la consulta previa a los pueblos originarios o indígenas se ha
convertido en fuente de conflictos internos de carácter sociocultural, ambiental y
legal, que cada vez más se acrecientan en el Perú.
El Estado peruano debe realizar procesos de consulta a los pueblos indígenas antes
de la implementación de medidas legislativas o administrativas que afecten en forma
directa los derechos colectivos de estos últimos, consultas que deben finalizar con la
obtención del consentimiento previo, libre e informado.
La promulgación de la Ley 29785, “de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas”, es
un gran avance hacia la protección de estos pueblos. Sin embargo, en su Artículo
15° se dictamina que si el Estado peruano y los pueblos indígenas no lograran llegar
a un acuerdo en la consulta previa, la decisión final será adoptada por el Estado
como norma general aplicada a dichos procesos.
No obstante ello, esta regla general podría tener excepciones frente a medidas
legislativas o administrativas que implique el desplazamiento poblacional indígena
de sus territorios ancestrales, ya que de aplicarse de forma taxativa lo señalado en
la Ley 29785, se causaría grave indefensión y vulneración a los derechos
constitucionales de ese sector poblacional.
El Estado, durante los procesos de consulta previa cuando impliquen
desplazamiento poblacional indígena de territorios ancestrales, tiene la obligación
de obtener el consentimiento de estos pueblos, garantizando la no vulneración de
sus derechos constitucionales, como el derecho al consentimiento libre, previo e
informado; la libre determinación; el territorio; la identidad étnica y cultural; entre
otros; consagrados en los artículos 2°, 70° y 149° de la Constitución peruana, el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI). Así
como jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el
Tribunal Constitucional peruano (TC). / Tesis
|
Page generated in 0.1381 seconds