• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan estratégico para Mária Almenara S.A.C. (MASAC)

Benites Grancelli, Giulianna Lucía, Cárdenas Figueroa, Eduardo, Flor Tirado, Carlos Armando de la, Rojas Tuesta, Jimmy Oswaldo 05 1900 (has links)
Describe la actual situación de la empresa Mária Almenara S.A.C. (Masac) y del mercado en el que opera, analizando sus fortalezas y debilidades, a los competidores, sus stakeholders, etcétera. Luego se describen las diversas acciones que el equipo encargado de la realización del planeamiento estratégico deberá implementar, como, por ejemplo, la definición y ejecución de la estrategia de posicionamiento de marca y comercial en ambos segmentos de mercado, el lanzamiento de dos nuevas pastelerías, la reestructuración del área de Marketing y servicio de atención al cliente, entre otras. Como resultado, hacia el 2021, Masac lograría incrementar sus ingresos anuales en 120 veces desde el inicio de sus operaciones.
2

Pastelería Gluten 4 Free

Borda Málaga , Rodrigo Felipe, Lizárraga Cabrales, Diego Alejandro, Ortega Soto, Jazmin Patricia, Peña Pinto, Nadya Deborah 11 July 2020 (has links)
La idea de negocio consiste en atender la demanda del consumo de postres libres de gluten de un público que padece de celiaquía, el cual es un mercado poco conocido en el Perú. La población aproximada según la Asociación de Celiacos en el Perú es de 1%, por ello, este proyecto empresarial presenta la creación del negocio de la Pastelería Gluten 4 Free. Cabe resaltar, que esta idea surge como la respuesta a una necesidad no satisfecha, ya que los Celiacos no logran ubicar con facilidad tiendas con diversos postres libres de gluten como chocolates, brownies, pasteles, alfajores, entre otras y que sean enviadas a domicilio o consumidas en el propio local, cuyos precios son accesibles, de consumo saludable, y de un servicio de venta y postventa que satisfará al público. Al contar con un equipo de trabajo con experiencia en al rubro administrativo, financiero, logístico, recursos humanos y chef, se tiene una sólida base para hacer el negocio perdurable a través de los años. Por último, en los estados financieros se obtiene la sustentación de la sostenibilidad y escalabilidad del proyecto en el tiempo. Antes de terminar el año 5 se logra la recuperación de la inversión e incluso obtener utilidad neta. El método de financiamiento será a través de recursos propios, por lo que no requerirá la solicitud de préstamo a entidades financieras. Actualmente, se tiene previsto la inversión de cuatro accionistas por el importe de 19,544 soles, en caso un inversionista adicional desee invertir en el proyecto la inversión inicial de cada uno seria de 15,635 soles. / The business idea is to meet the demand for gluten-free desserts from a public that suffers from celiac disease, which is a little known market in Peru. The approximate population according to the Association of Celiacs in Peru is 1%, therefore, this business project presents the creation of the business of “Pastelería Gluten 4 Free”. It is worth noting that this idea arises as a response to an unsatisfied need, since celiacs are unable to easily locate stores with various gluten-free desserts such as chocolates, brownies, cakes, alfajores, among others, that are sent to their homes or consumed on site. These stores have accessible prices, healthy consumption, and a sales and after-sales service that will satisfy the public. By having a team with experience in the administrative, financial, logistical, human resources and chef areas, we have a solid base to make the business last through the years. Finally, in the financial statements we obtain the support of the sustainability and scalability of the project in time. Before the end of year 5, the investment is recovered, and even net profits are obtained. The financing method will be through own resources, so it will not require the application of loans to financial institutions. Currently, four shareholders are expected to invest 19,544 soles in the project. If an additional investor wishes to invest in the project, the initial investment of each will be 15,635 soles. / Trabajo de investigación
3

Plan de marketing para la empresa Chanis pastelería en la ciudad de Chiclayo 2017

Arrasco Chávez, Angela Gabriela January 2019 (has links)
El siguiente trabajo de tesis es una propuesta de plan de marketing para la empresa Chanis pastelería ubicada en la ciudad de Chiclayo. El proyecto surge con el fin de entregar a la empresa un estudio que apoye sus transacciones comerciales en el mercado y así incrementar las ventas, generar un crecimiento sostenido y rentabilizar el negocio en el tiempo. El objetivo general fue elaborar un plan de marketing que centre un grupo de estrategias y tácticas comerciales que permitan a la organización ejecutarlas en el menor tiempo posible. La tesis se basó en una investigación tipo mixta debido a que se realizó un diagnóstico del mercado, así como una entrevista al dueño de la empresa para luego, finalmente, realizar 270 encuestas a los clientes actuales y potenciales. El diseño de estudio fue de tipo descriptivo ya que implicó observar y describir datos obtenidos de la variable a explorar. La investigación tuvo como resultado establecer las mejores estrategias de producto, precio, plaza y promoción con la finalidad de mantener a los clientes actuales y ampliar la cartera de esta, además, las oportunidades del entorno hacen factible la propuesta. Finalmente, la conclusión a la que se llegó fue que la presencia del marketing para la empresa es fundamental ahora, esto ayudará a mejorar los procesos internos respecto a sus productos, aumentará las ventas y sobre todo la rentabilidad del negocio.
4

Comportamiento del consumidor femenino en productos de repostería durante la pandemia Chiclayo 2020

Morales Sanchez, Marina Milagros January 2022 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad de Analizar el comportamiento del consumidor femenino de Chiclayo durante la pandemia, teniendo planteado como problema ¿Cuál es el comportamiento del consumidor femenino en productos para repostería durante la pandemia Chiclayo 2020?, en lo que se optó formular un objetivo general; Analizar el comportamiento del consumidor femenino en productos para repostería durante la pandemia Chiclayo 2020 y dos objetivos específicos; el primero es Identificar el factor externo con mayor relevancia en el comportamiento del consumidor femenino en productos de repostería, el segundo es Identificar el factor interno con mayor relevancia en el comportamiento del consumidor femenino en productos de repostería, teniendo un enfoque cuantitativo de un nivel descriptivo, obteniendo la información de acuerdo a la muestra de las 414512 mujeres de Chiclayo con lo cual se pudo concluir que las decisiones para satisfacer una necesidad es pensando en la familia, como también saber si los nuevos productos están con los debidos cuidados, dentro del empaquetado y desarrollado.
5

Propuesta de aprovechamiento de los residuos orgánicos desechados en la Empresa M.B.N. Exportaciones & CIA S.R.L. para la elaboración y comercialización de compost en la región Lambayeque

Castro Mejia, Claudia Sthefany January 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados por la empresa M.B.N exportaciones & CIA S.R.L para la instalación de una planta de compostaje , a fin de obtener un compost tipo maduro, el cual es apto para ser aplicado directamente sobre los cultivos y se caracteriza por tener un mayor poder de abonado, mientras que simultáneamente se genera un ingreso adicional de utilidades para la misma empresa por la comercialización de este producto. Es por ello que se planteó como primer objetivo realizar un estudio de mercado, dando como resultado que actualmente la región cuenta con una fuerte demanda de compost, sin embargo el nivel de importaciones de fertilizantes es superior a la producción regional debido a la falta de ofertantes en el mercado, por lo que el producto como es el compost busca cubrir a través de su comercialización estas necesidades, disminuyendo el número de importaciones y promoviendo la producción nacional de este tipo de fertilizante natural. De acuerdo al análisis se consideró como mercado objetivo a los pequeños agricultores de la región encargados de la siembra y cosecha de distintos cultivos netamente orgánicos. A partir de ello el proyecto cubrirá un 0,50% del total de la demanda insatisfecha para el primer año de proyección. En el estudio de mercado también se obtuvo que la cantidad de sacos de 25 kilogramos se producirán de manera cuatrimestral, debido a que el proceso de compostaje tiene una duración de 4 meses aproximadamente. Por lo tanto se producirán 149 706 sacos durante el primer año con un precio de venta de S/ 35,94 y para el último año la producción será de 155 491 sacos con un precio estimado de S/ 42,18. Por lo tanto el ingreso previsto será de S/ 5 380 054 para el primer año de funcionamiento y este incrementa hasta llegar a los S/ 6 558 543 para el último año. Como segundo punto se procedió a analizar y determinar la caracterización físico-química de los residuos e insumos, dando como resultado que el compost tendrá una relación C/N de 35, dicho valor se encuentra dentro del rango establecido por el Instituto Nacional de Normalización de la República de Chile bajo la cual se rige la investigación. Finalmente el estudio económico-financiero determinó que el proyecto tiene una inversión total de S/39 373, además se obtuvieron valores como el VAN con un monto total de S/9 790 727 y el TIR con un valor de 60,68 % muy por encima de la tasa atractiva mínima de retorno 15,15%. Concluyendo que el proyecto es altamente rentable.
6

Plan de negocios para una pasteleria saludable en la ciudad de Arequipa / Business plan for a healthy pastry shop in the city of Arequipa

Guzman Valdivia, Gustavo Oscar, Lopez Abugattas, Guido, Oporto Lajo, Miguel Angel 17 October 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación, aborda las tendencias mundiales hacia una alimentación saludable, en conjunción con los hábitos de consumo de los peruanos, combinando el placer y la salud. Nuestra propuesta es brindar una solución como una pastelería de la sociedad y en la industria alimentaria, como es la pastelería saludable. Existiendo una tendencia hacia los hábitos de consumo de productos saludables por parte de la población con creciente interés en alimentación consciente, demanda de nuevos productos que no contengan insumos nocivos para la salud, entre los que se encuentran personas que padecen enfermedades relacionadas al sobrepeso, diabetes, hipertensión, entre otras que hacen necesario contar con alternativas que ofrezcan productos bajos en azúcar, grasas trans, gluten, lactosas, otros. Se realizó una encuesta al target identificado como, personas que pertenecen al nivel socioeconómico A, B y C+ que residen en los distritos tradicionales de la ciudad de Arequipa, cuya edad fluctúa entre 20 y 60 años, que padecen de alguna enfermedad tales como diabetes, hipertensión, sobrepeso y aquellos que son saludables, pero cuyo estilo de vida considera la alimentación como un elemento importante, para mantener la salud y un buen estado físico. El resultado de esta encuesta mostró que el 97 % se encuentra interesado en consumir productos de características saludables. Dentro del análisis financiero, se tiene una estructura de financiamiento, donde el 44% de capital es de aporte propio y el 56% será financiado. En cuanto a los indicadores se ha obtenido un valor actual neto (VANE) de S/ 189,359 calculado con una tasa de descuento de 14.75% (WACC) y una Tasa de retorno (TIRE) de 51.94% con un período de recuperación de inversión (PAY BACK) de tres años, lo cual hace viable financieramente el plan de negocios. / This research work addresses global trends towards healthy eating, in conjunction with Peruvians' consumption habits, combining pleasure and health. Our proposal is to provide a solution to society and the food industry, through a healthy bakery shop. There is a trend of habits of consumption of healthy products by the population with increasing interest in mindful eating, demand for new products that do not contain harmful ingredients to health, among which are people with diseases related to overweight, diabetes, hypertension among others, which make it necessary to have alternatives that offer sugar-free products, also free or low in: trans fats, gluten, lactose, among others. A target survey was conducted identified as people belonging to socioeconomic level A, B and C+ residing in the traditional districts of the city of Arequipa, whose age fluctuates between 20 and 60 years, who suffer from some disease such as diabetes, hypertension, overweight and those who are healthy, but whose lifestyle considers food as an important element, to maintain health and fitness. The result of this survey showed that 97% are interested in consuming products from a healthy food. Within the financial analysis there is a financing structure where 44% of capital is its own contribution and 56% will be financed. In terms of indicators, a net present value (VANE) of S/ 189,359 has been obtained calculated at a discount rate of 14.75% (WACC) and a return rate (TIRE) of 51.94% with a three-year investment recovery period (PAY BACK), which makes the business plan financially viable. / Trabajo de investigación
7

Peqachu: Tortas Saludables

León Oré, Reyna Isabel, Llanos Silva , Jennifer Luciana, Machacuay Capcha, Nataly Pamela, Paz Cisneros, Patricia, Ruiz Aguirre, Kelly Joan 08 December 2020 (has links)
La consciencia por la mejora en la elección de los alimentos a consumir, ha tomado más fuerza con el pasar de los años. En el Perú el 80% de las personas de clase media tienden a tomar en cuenta la información alimentaria antes de comprar un producto; y están dispuestos a pagar más por dicha elección (Gestión, 2019). Esta tendencia no excluye a la pastelería, que es un rubro bastante solicitado para ocasiones especiales. Sin embargo, en el mercado limeño actual, las opciones de pastelerías saludables son bajas; pues la mayoría de establecimientos trabajan con ingredientes compuestos de azúcares, grasa y otros. Adicional a ello, es frecuente tener inconvenientes en el tiempo de entrega de las tortas. Por ello, se crea Peqachu ofrecerá tortas elaboradas a base de granos andinos, edulcorantes y variedad de frutas, y dicha preparación tendrá la orientación de un nutricionista. Cabe resaltar, la pastelería será virtual, se atenderá a través de los canales digitales como Facebook y una página web. Así mismo, los pedidos serán entregados a los clientes mediante el servicio de delivery. Finalmente se demuestra que el negocio es rentable con altas posibilidades de crecimiento, al tener como valor agregado el uso de los granos andinos como insumo principal en la elaboración de tortas. De acuerdo al análisis financiero, se demuestra que el proyecto es viable y rentable para su muestra en marcha. / The awareness for the improvement in the choice of food to consume, has gained more strength over the years. In Peru, 80% of middle class people tend to take food information into account before buying a product; and they are willing to pay more for said election (Gestión, 2019). This trend does not exclude pastry, which is a very popular item for special occasions. However, in today's Lima market, healthy bakery options are low; since most establishments work with ingredients composed of sugars, fat and others. Additionally, it is common to have problems in the delivery time of the cakes. For this reason, Peqachu is created will offer cakes made from Andean grains, sweeteners and a variety of fruits, and said preparation will have the guidance of a nutritionist. It should be noted, the pastry shop will be virtual, it will be served through digital channels such as Facebook and a website. Likewise, orders will be delivered to customers through the delivery service. Finally, it is shown that the business is profitable with high growth possibilities, having as an added value the use of Andean grains as the main input in the preparation of cakes. According to the financial analysis, the project is shown to be viable and profitable for its ongoing sample. / Trabajo de investigación
8

Tienda virtual de tortas sin preparar Provocati

Loayza Espinoza, Lorena Milagros, Arce Soria, Evelyn Jessenia, Cantaro Babilon, Milagros Elvira, Saucedo Yange, Mayra, Ruiz Espinoza, Juan Diego 06 December 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo demostrar la viabilidad del proyecto PROVOCATI en su búsqueda por desarrollar un modelo de negocio de "Tortas sin preparar" no explotado aún por las empresas del rubro de pastelería que, debido a la pandemia mundial del Covid-19, han tenido la necesidad de reinventarse y adaptar su modelo de negocio. A su vez, el proyecto busca convertir la forma de adquirir tortas, en una nueva e innovadora experiencia para el consumidor. Provocati, emprende con la atención de un mercado enfocado a personas que gustan de los dulces y los postres, pero a que, a la vez, buscan con ello compartir también un "dulce momento" en familia sacando provecho a la mayor cantidad de tiempo que sus miembros deben actualmente pasar en casa y protegiéndolos a su vez de la exposición al contagio del virus. Para validar la propuesta de negocio, analizaremos el mercado objetivo mediante una investigación cualitativa a través de la metodología de entrevistas a profundidad. Además, se medirá la intención de compra del consumidor a través del uso de herramientas como landing page y redes sociales como Facebook a fin de relacionarlas con las hipótesis y a su vez ratificar nuestra propuesta de valor. / The purpose of the present study is to determine the viability of PROVOCATI project in its quest to develop a business model of "Unprepared cakes" not yet exploited by companies in the pastry industry that, due to the global outbreak of Covid-19, have had the need to reinvent themselves and adapt their business model. The project seeks to convert the way of acquiring cakes, into a new and innovative experience for the consumer. PROVOCATI company assists a market focused on people who like sweets and desserts, but who, at the same time, also seek to share a "sweet moment" with the family, taking advantage of the greater amount of time that its members must currently spend at home and protecting them at the same time from exposure of getting infected with the virus. To validate the business proposal, we will analyze the target market with qualitative research through in-depth interview methodology. In addition, the consumer's purchase intention will be measured through the use of tools such as landing pages and social networks such as Facebook in order to relate them to the hypotheses and ratify our value proposition. / Trabajo de investigación
9

Nuevas herramientas para la valoración del impacto visual sobre la percepción sensorial y emocional de productos de "Alta Pastelería"

Alba Martínez, José 19 February 2024 (has links)
[ES] En las últimas dos décadas, el concepto de innovación gastronómica ha experimentado un creciente interés público y profesional, aunque aún es un tema poco explorado académicamente. La alta cocina se ha convertido en un motor de innovación desempeñando un papel fundamental en la creación de tendencias, la construcción de imagen y el establecimiento de estándares de calidad en el ámbito alimentario. La pastelería tradicional, influenciada por este fenómeno de "cocina modernista", ha evolucionado hacia lo que se conoce como alta pastelería. Se ha convertido en un campo técnico, riguroso y multidisciplinario, destacando por ser un "arte efímero" que combina técnica con sensibilidad estética y emocional en la armonización de sabores, colores, texturas y formas. En este trabajo se han identificado varias tendencias clave en la alta pastelería para los próximos años: "Indulgencia", "Fusión", "Eatertainment" y "Tradición/Identidad", bajo las que se han diseñado cinco tipos de pasteles para evaluar las preferencias y expectativas de las personas consumidoras. En el proceso de compra, las personas forman expectativas sobre los alimentos basadas en señales intrínsecas (aspectos sensoriales del producto) y extrínsecas (envase, marca, contexto, etc.). Estas expectativas juegan un papel crucial y a menudo inconsciente en el proceso de elección de alimentos. Experiencias gastronómicas inmersivas multisensoriales han estado en desarrollo desde 2014, proporcionando nuevas formas de disfrutar de la comida a través de estímulos visuales, olfativos, auditivos y táctiles. La pandemia de SARS-COVID-19 aceleró muchas de las tendencias preexistentes, particularmente en la digitalización y en la adopción de tecnologías que minimizan el contacto físico. En este nuevo contexto digital, la realidad virtual ofrece oportunidades emergentes para disciplinas como las ciencias sensoriales y del consumidor. Puede mejorar la validez de la investigación y permitir una mejor predicción de las evaluaciones sensoriales del consumidor. Esta tesis plantea si uso de las tecnologías de realidad virtual afectan a la valoración de las preferencias y las expectativas generadas durante la evaluación visual de productos de alta pastelería. A nivel cultural, las tendencias gastronómicas, incluida la pastelería, están constantemente influenciadas por factores sociales, tecnológicos, económicos, ambientales y culturales. Los patrones alimentarios, influenciados por la cultura, la religión, la educación y la publicidad, desempeñan un papel crucial en la creación de hábitos alimentarios y en la percepción de los alimentos. En esta tesis se plantea un estudio intercultural para identificar la existencia de diferencias en la evaluación visual de los estímulos diseñados para este trabajo, entre consumidores de cinco países: España, Portugal, Reino Unido, Colombia y México empleando para ello como técnica de investigación la "asociación de palabras". Evaluar las respuestas emocionales de las personas consumidoras proporciona una información diferencial que contribuye a comprender su comportamiento y expectativas y la aceptación de un alimento. Estas respuestas emocionales que surgen de las señales visuales provocadas por la percepción de un estímulo relevante, juegan un papel fundamental para agregar valor al producto. De hecho, la evocación emocional inconsciente de un producto es un factor que impulsa tanto el deseo de compra como la intención de probar un nuevo alimento. En esta tesis se estudió la respuesta emocional a los pasteles mediante el uso de un léxico emocional considerado el más referenciado y validado: EsSense Profile®. / [CA] En les últimes dues dècades, el concepte d'innovació gastronòmica ha experimentat un creixent interès públic i professional, si bé encara és un tema poc explorat acadèmicament. L'alta cuina s'ha convertit en un motor d'innovació exercint un paper fonamental en la creació de tendències, la construcció d'imatge i l'establiment d'estàndards de qualitat en l'àmbit alimentari. La pastisseria tradicional, influenciada per aquest fenomen de "cuina modernista", ha evolucionat cap al que es coneix com a alta pastisseria. S'ha convertit en un camp tècnic, rigorós i multidisciplinari, destacant per ser un "art efímer" que combina tècnica amb sensibilitat estètica i emocional en l'harmonització de sabors, colors, textures i formes. En aquest treball s'han identificat diverses tendències clau en l'alta pastisseria per als pròxims anys: "Indulgència", "Fusió", "*Eatertainment" i "Tradició/Identitat", sota les quals s'han dissenyat cinc tipus de pastissos per a avaluar les preferències i expectatives de les persones consumidores. En el procés de compra, les persones formen expectatives sobre els aliments basades en senyals intrínseques (aspectes sensorials del producte) i extrínseques (envàs, marca, context, etc.). Aquestes expectatives juguen un paper crucial i sovint inconscient en el procés d'elecció d'aliments. Experiències gastronòmiques immersives multisensorials han estat en desenvolupament des de 2014, proporcionant noves maneres de gaudir del menjar a través d'estímuls visuals, olfactoris, auditius i tàctils. La pandèmia de SARS-COVID-19 va accelerar moltes de les tendències preexistents, particularment en la digitalització i en l'adopció de tecnologies que minimitzen el contacte físic. En aquest nou context digital, la realitat virtual ofereix oportunitats emergents per a disciplines com les ciències sensorials i del consumidor. Pot millorar la validesa de la investigació i permetre una millor predicció de les avaluacions sensorials del consumidor. Aquesta tesi planteja si ús de les tecnologies de realitat virtual afecten la valoració de les preferències i les expectatives generades durant l'avaluació visual de productes d'alta pastisseria. A nivell cultural, les tendències gastronòmiques, inclosa la pastisseria, estan constantment influenciades per factors socials, tecnològics, econòmics, ambientals i culturals. Els patrons alimentaris, influenciats per la cultura, la religió, l'educació i la publicitat, exerceixen un paper crucial en la creació d'hàbits alimentaris i en la percepció dels aliments. En aquesta tesi es planteja un estudi intercultural per a identificar l'existència de diferències en l'avaluació visual dels estímuls dissenyats per a aquest treball, entre consumidors de cinc països: Espanya, Portugal, el Regne Unit, Colòmbia i Mèxic emprant per a això com a tècnica d'investigació la "associació de paraules". Avaluar les respostes emocionals de les persones consumidores proporciona una informació diferencial que contribueix a comprendre el seu comportament i expectatives i l'acceptació d'un aliment. Aquestes respostes emocionals que sorgeixen dels senyals visuals provocats per la percepció d'un estímul rellevant, juguen un paper fonamental per a agregar valor al producte. De fet, l'evocació emocional inconscient d'un producte és un factor que impulsa tant el desig de compra com la intenció de provar un nou aliment. En aquesta tesi es va estudiar la resposta emocional als pastissos mitjançant l'ús d'un lèxic emocional considerat el més referenciat i validat: EsSense Profile®. / [EN] In the past two decades, gastronomic innovation has garnered increasing public and professional interest, although it remains a relatively underexplored academic topic. Haute cuisine has emerged as an innovation driver, pivotal in trendsetting, image construction, and establishing quality standards in the culinary sphere. Traditional pastry, influenced by this "modernist cuisine" phenomenon, has evolved into what is known as haute patisserie. It has become a technical, rigorous, and multidisciplinary field, distinguished as an "ephemeral art" that combines technique with aesthetic and emotional sensibility in harmonizing flavors, colors, textures, and forms. This work identifies several key trends in haute patisserie for the upcoming years: "Indulgence," "Fusion," "Eatertainment," and "Tradition/Identity," under which five types of pastries have been designed to assess consumer preferences and expectations. During the purchasing process, individuals form food expectations based on intrinsic (sensory aspects of the product) and extrinsic cues (packaging, brand, context...). These expectations play a crucial and often unconscious role in food selection. Multisensory immersive gastronomic experiences have been developing since 2014, offering new ways to enjoy food through visual, olfactory, auditory, and tactile stimuli. The SARS-COVID-19 pandemic accelerated many pre-existing trends, particularly in digitization and adopting technologies that minimize physical contact. Virtual reality presents emerging opportunities for sensory and consumer science disciplines in this new digital context. It can enhance the validity of research and enable better prediction of consumer sensory evaluations. This thesis explores whether virtual reality technologies affect the assessment of preferences and expectations generated during the visual evaluation of high-end pastry products. Culturally, gastronomic trends, including pastry, are constantly influenced by social, technological, economic, environmental, and cultural factors. Dietary patterns, shaped by culture, religion, education, and advertising, are crucial in shaping eating habits and food perception. This thesis proposes an intercultural study to identify differences in the visual evaluation of stimuli designed for this work among consumers from five countries: Spain, Portugal, the United Kingdom, Colombia, and Mexico, using the "word association" research technique. Evaluating consumers' emotional responses provides differential information that contributes to understanding their behavior, expectations, and food acceptance. These emotional responses, stemming from visual cues triggered by the perception of a relevant stimulus, play a fundamental role in adding value to a product. The unconscious emotional evocation of a product is a factor that drives both purchase desire and the intention to try new food. This thesis examined emotional responses to pastries using the most referenced and validated emotional lexicon: EsSense Profile®. / Alba Martínez, J. (2024). Nuevas herramientas para la valoración del impacto visual sobre la percepción sensorial y emocional de productos de "Alta Pastelería" [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/202764

Page generated in 0.1744 seconds