1 |
Establecimiento de un banco genético de células fibroblásticas de un ejemplar güiña (Oncifelis guigna)Castro Sánchez, Rodrigo Andrés January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En este trabajo se inicia un banco genético del gato güiña (Oncifelis guigna), felino endémico de Chile y Argentina en peligro de extinción. Líneas de células fibroblásticas obtenidas desde una biopsia dérmica extraída de la oreja de un ejemplar güiña y cultivada bajo condiciones adecuadas de temperatura y CO2, fueron congeladas con nitrógeno líquido (-196ºC), permitiendo preservar su información genética para futuras investigaciones en clonación heteroespecífica como alternativa biotecnológica para la reproducción de especies en peligro. Además, la sobrevida y proliferación celular de cultivos fibroblásticos de tres gatos domésticos (Felis domesticus), especie en la que ya se han logrado crías viables por medio de estas técnicas, son comparados con el cultivo del gato güiña, determinando así la factibilidad de su uso en el medio nacional. Se describe el cariotipo de la güiña muestreada, aportando con información no disponible para la especie y de valor en una segunda etapa experimental.
|
2 |
Aspectos ecológicos y perspectivas de conservación de Chrysocyon brachyurus en ArgentinaSoler, Gladys Lucía 30 March 2009 (has links)
Chrysocyon brachyurus (aguará-guazú) es el mayor de los cánidos sudamericanos. En Argentina está categorizado como En Peligro de extinción, sin embargo la información sobre su biología y ecología es escasa y anecdótica. Las especies conflictivas, como es el caso del aguará- guazú, requieren de programas específicos de educación y participación de las comunidades rurales para determinar las problemáticas y amenazas asociadas y buscar soluciones que posibiliten lograr su real conservación. Las amenazas para el aguará-guazú, sean directas ó indirectas, son muy especulativas y es necesario, en Argentina, aumentar los conocimientos sobre la biología, ecología y comportamiento, para lograr un acercamiento a los factores ambientales y humanos que promueven su extinción.
La presente tesis comprendió dos aspectos, a) investigación de campo: entre los años 2004 y 2005, y 2) talleres comunitarios: entre los años 2002 y 2007. El estudio a campo se realizó en dos escalas geográficas: una regional, abarcando las provincias de Chaco y Corrientes, y otra local, en campos privados bajo uso agrícola - ganadero de los Departamentos de General Paz, Empedrado y Mburucuyá (Corrientes). Los objetivos generales fueron: 1) realizar aportes novedosos a los conocimientos sobre la ecología espacial, trófica y el comportamiento en vida libre, 2) relevar los conflictos aguará-guazú – poblador rural como así la actitud que tienen hacia la especie, 3) evaluar el estado de conocimientos para el periodo 1990-2007, 4) analizar los conocimientos y los vacíos de información y evaluar las amenazas para la especie en Argentina, y 5) realizar recomendaciones para la conservación de la especie en vida libre.
El aguará-guazú resultó ser en el área de estudio, una especie adaptable a las actividades del hombre y modificaciones en el ambiente; utilizó una matriz compuesta por humedales naturales, pastizales bajo uso ganadero, montes nativos, bosques de exóticas y pequeños poblados con presencia humana permanente.
El estudio de la dieta mostró que es una especie omnívora oportunista, lo que había sido descrito para otras áreas en Brasil. Consumió principalmente especies nativas, siendo los micromamíferos, peces, crustáceos y frutos carnosos de estación los ítems alimenticios más frecuentes.
Las encuestas pusieron en evidencia que el aguará-guazú es una especie popular en las áreas rurales de Chaco y Corrientes, que no produce pérdidas económicas a los pobladores rurales, existiendo muy pocos registros de predación sobre la fauna doméstica, que en general fueron aves de corral. Una gran parte de los encuestados la consideró una especie positiva para el ambiente; no obstante, frente a los encuentros directos casuales con el carnívoro, generalmente optan por acorralarlo con perros y matarlo. La leyenda del lobisón no pareció formar parte de las creencias populares, en las dos provincias relevadas.
Los Talleres Comunitarios fueron una herramienta apropiada para abordar la problemática, amenazas y prioridades y también resultaron un buen espacio para difundir el estatus de conservación de la especie.
En el año 2005, a partir del primer encuentro internacional sobre la especie desarrollado en Brasil, la población de aguará-guazú fue estimada en aproximadamente 900 individuos para toda Argentina. Esta información, junto con la información analizada en la presente tesis, demuestra que es necesaria y urgente la implementación de acciones sincronizadas para su protección y conservación en todo su rango de distribución. / Chrysocyon brachyurus is the largest canid of Southamerica. In Argentina, maned wolf was categorized as endangered species, however the information about their biology and ecology is scarce and anecdotic. Conflictive carnivore like the maned wolf requires specific conservation education programs and the involvement of the rural communities to identify the problems and threats, and to seek solutions for a real conservation. Direct or indirect threats to the maned wolf are highly speculative, and in Argentina it is necessary to increase knowledge about the biology, ecology and behavior to achieve a rapprochement with the human and environmental factors that promote their extinction.
This thesis included two aspects, a) field research: between 2004 and 2005, and 2) community workshops: between 2002 and 2007. The field study was conducted in two geographical scales: a regional, covering Chaco and Corrientes provinces, and other local, in private lands under agricultural and cattle use of the Departamentos de General Paz, Empedrado and Mburucuyá (Corrientes). The general objectives were: 1) to make original contributions to the understanding of spatial and thropic ecology, and behavior in wild life, 2) to relieve the conflicts maned wolf - rural residents as well as the attitude they have towards the canid, 3) to assess the knowledge state for the period 1990 -2007, 4) to analyze the knowledge and information gaps and to assess to the threats in Argentina, and 5) to set recommendations for the conservation of the species in wild life.
The maned wolf was in the study area an adaptable species to human activities and changes in the environment; it used an environmental matrix composed by natural wetlands, native forest patches, exotic forest, grasslands and small towns with permanent human presence.
The diet study showed C. brachyurus is an omnivorous and generalist carnivore, which had been described in other areas of Brazil maned wolf consumed primarily native small wild species; fish, rodents, crabs and fleshy fruits were the items-prey most frequently consumed.
The interviews demonstrated the maned wolf is a popular carnivore in the rural areas of Chaco and Corrientes. It did not produce relevant economic losses to rural people and very few records of predation on domestic animals were recorded, and generally there were poultry. A large proportion of consulted people, considered the maned wolf a positive species for the environment, but in occasional frontal encounters the rural residents usually opted to attack with dogs and to kill it with knives or guns. The legend of lobison (wolf-man) did not appear to be part of the popular beliefs in the provinces surveyed.
The Community Workshops were an appropriate tool to address the problematic, threats and priorities, as well as good spaces to diffuse the critical conservation status of the species.
In 2005, during the I Maned wolf International Workshop held in Brazil, the Argentinean maned wolf ´population was estimated in approximately 900 individuals. This estimation, together with the information analyzed in this thesis, show that it becomes necessary and urgent the implementation of synchronized actions for their protection and conservation throughout its range.
|
3 |
Hidrogeomorfología de la cuenca alta del río Sauce Grande aplicada al peligro de crecidasGil, Verónica 23 February 2010 (has links)
La presente tesis doctoral aborda el estudio de la hidrogeomorfología de la cuenca alta del río Sauce Grande aplicada al peligro de crecidas y su relación con las
diferentes actividades antropogénicas que se desarrollan en la misma. El área de estudio se localiza en el sector Sureste del Sistema de Ventania, Suroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se estudiaron las características climatológicas regionales y de la cuenca en particular. Se focalizó en el comportamiento de las precipitaciones tanto espacial como temporalmente. Se analizó y comparó la distribución de caudales para diferentes períodos y para distintas cuencas pertenecientes a la cuenca alta del río Sauce Grande. Asimismo, se realizó un análisis de los parámetros e índices morfométricos con el objetivo de evaluar el comportamiento diferencial de las cuencas. Los resultados obtenidos se cartografiaron y permitieron identificar cuencas con mayor potencialidad de generar crecidas. Se realizaron los mapas geomorfológicos e hidrogeomorfológicos de la cuenca
alta del río Sauce Grande. Se intensificó el análisis, con un cambio de escala, en sectores de relevancia geomorfológica e hidrogeomorfológica. Los mismos de aplicaron a la determinación de la peligrosidad de crecidas y la zonificación de áreas expuestas a crecidas al área urbana de Sierra de la Ventana. Todas las variables analizadas (geomorfológicas, hidrográficas, climáticas, morfométricas) conforman el comportamiento hídrico dinámico de las diferentes cuencas y repercuten en la ocurrencia y magnitud de los eventos de avenidas, así como en las características de torrencialidad ante sucesos hidrometeorológicos extremos. El estudio hidrogeomorfológico realizado para la cuenca alta del río Sauce Grande demostró que las cuencas Nacimiento o Destierro Primero, de los Remansos, Horqueta del Sauce, del Oro y San Bernardo del cordón Sierra de la Ventana y las
cuencas Atravesado y El Negro del cordón Las Tunas y Pillahuincó son las que deben ser monitoreadas constantemente a los efectos de generar los sistemas de alerta efectivos que protejan a la población expuesta a los peligros de las crecidas de los arroyos serranos.
|
4 |
Análisis geográfico de áreas prioritarias para restauración ecológica en la isla Robinson Crusoe. Archipiélago de Juan Fernández, Región de Valparaíso, ChileFaúndez Garrido, María José January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / En la actualidad el archipiélago de Juan Fernández, enfrenta un gran problema ambiental determinado por la gran tasa de invasión biológica de especies vegetales, esencialmente las 3M: maqui, mora y murta. Al combinarse esta distribución, que amplía su rango año a año, más el alto endemismo por unidad de superficie y el alto porcentaje de especies en peligro de extinción, nace la necesidad de emprender acciones de manera urgente para asistir al sistema frente a la dura competencia que se desarrolla en el hábitat de las especies originarias. En Plazoleta el Yunque (Robinson Crusoe, IRC) se han llevado a cabo medidas de control de plagas vegetales, mediante el control de maqui y mora en los claros del bosque. Este proceso ha resultado positivo para la regeneración del bosque, por lo que se proyecta la misma intervención hacia otros sectores invadidos. La gran superficie ocupada por matorral invasivo en IRC, hace inminente priorizar las áreas a intervenir, las cuales deben cumplir con ciertos requisitos y restricciones, basados en el objetivo de restauración. Se seleccionaron como criterios los factores riqueza de especies, abundancia por especie, coberturas vegetales, conservación ex situ y distribución del matorral de las 3M, y como limitante los rangos de pendiente, debido a los riesgos de erosión. Todos fueron integrados en un modelo de decisión multicriterio basado en el método de sumatoria lineal ponderada, que asocia los valores óptimos de localización para cada criterio, mediante algebra de mapas. Se seleccionaron como sitios prioritarios a intervenir las siguientes microcuencas hidrográficas: Puerto Inglés, Villagra, Quebrada Colonial, Piedra con Letras, Quebrada de Lord Andson, Quebrada El Palillo y el Pangal.
|
5 |
Análisis geomorfológico y estructural al nor-este de Torres del Paine para demostrar actividad neotectónicaPiel Fritz, Vicente Ignacio January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geólogo / La zona de estudio se ubica en la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes al NE de Torres Del Paine, en una zona geodinámica y estructuralmente muy compleja, se sitúa a tan solo 250 Km al NE del punto triple donde limitan las tres placas que modelan el extremo austral de la Patagonia, la Placa Antártica por el oeste, la Placa Sudamericana por el NE y Placa Scotia por el SE.
Además se encuentra en la Faja Plegada y Corrida de Magallanes, la que habría tenido al menos tres eventos compresivos entre el Aptiano y el Oligoceno, y otro evento transpresivo durante el Mioceno. Generando un nivel de plegamiento intenso, complejizando su entendimiento estructural.
Por otro lado, la neotectónica en esta zona del país está escasamente estudiada, destacan algunos trabajos, los que se focalizan principalmente en Tierra del Fuego y alrededores. Únicamente se ha descrito actividad neotectónica en las inmediaciones de la zona de Falla Magallanes-Fagnano, la que ha generado sismos recientes de magnitud incluso superiores a 7 Mw, mientras que a la latitud de este estudio la zona ha sido descrita como carente de actividad.
Los objetivos generales del estudio son entender de mejor manera el intenso fallamiento de la zona, mejorar los mapeos geológicos existentes, determinar evidencia de actividad neotectónica, encontrar tasas de deformación y entender su relación con los contactos interplaca previamente señalados, lo que podría llegar a expandir el área conocida susceptible a ser afectada por sismos corticales.
Para lograr estos se confecciona un mapa geológico a escala 1:50000, que se verifica y mejora en una campaña de terreno en la cual, entre otras cosas, se estudian las numerosas fallas, se buscan indicadores cinemáticos para comprender la dinámica de estas y con imágenes aéreas tomadas in situ se elaboran modelos de elevación digital (DEMs) de alta definición, los que son utilizados en la búsqueda de indicadores de actividad tectónica reciente, que en combinación con las numerosas dataciones de depósitos cuaternarios existentes en el área, permite obtener tasas de desplazamiento.
Los resultados obtenidos demuestran la presencia de fallas activas, en una zona que se entendía carecía de actividad neotectónica, con tasas de desplazamiento de al menos 0,35 mm/año y la capacidad de generar sismos con una magnitud de hasta 6,8 Mw, con aceleraciones del suelo que superarían ampliamente la normativa sísmica. Lo que lleva una vez más a replantearse la necesidad de incluir en la normativa los sismos corticales.
|
6 |
Modelos estadísticos de peligro sísmico aplicados a minería de Panel CavingPizarro Bore, Gonzalo Matías January 2018 (has links)
Magíster en Minería.
Ingeniero Civil de Minas / La evolución de la minería subterránea a yacimientos de mayor profundidad ha conllevado a un aumento significativo de la ocurrencia de interferencias operacionales asociadas a la sismicidad inducida producto de la actividad minera. Estos eventos sísmicos pueden causar estallidos de rocas, los cuales pueden generar consecuencias para los trabajadores, equipos y la sustentabilidad del negocio minero.
El presente trabajo propone utilizar modelos estadísticos para estimar el peligro sísmico asociado a la minería de Panel Caving. Se emplean dos modelos; el primer modelo corresponde a una regresión logística en función de variables geo-mineras, y el segundo corresponde a un índice que es una combinación lineal de parámetros geotécnicos pre-minería.
Como caso de estudio se utiliza la minería de panel caving realizada en el sector Reservas Nortes (RENO) de la Mina El Teniente, CODELCO-CHILE, considerando el periodo 2000-2010. En base a una zonificación que considera aspectos geotécnicos y mineros, se definen cinco zonas de análisis en la mina y utilizando una escala temporal mensual, se genera una base de datos estandarizada de 660 casos con variables geo-mineras que incluyen: área socavada, área incorporada, ancho del frente, velocidad de extracción, ángulo de extracción, presencia de fracturamiento hidráulico, Fallas geológicas, condición de esfuerzos, unidades litológicas y geotécnicas. De estos 660 casos, 52 casos presentan eventos sísmicos con magnitud de momento mayor, Mw ≥1.0.
Los modelos son calibrados utilizando la base de datos generada. El modelo de regresión logística permite estimar la probabilidad de ocurrencia de eventos Mw ≥1.0 utilizando como input las variables geo-mineras, mientras que, el índice ambiental permite categorizar de manera relativa, zonas de mayor peligro sísmico. El mejor ajuste del modelo de Regresión Logística alcanza una tasa de aciertos (TPR) de 74%, y una precisión de 67%. La categorización de zonas sísmicas obtenida del índice ambiental se realiza mediante curvas de distribución acumulada de la magnitud de momento, mostrando consistencia entre las clases definidas.
Se concluye, que este tipo de modelos podrían ser parte de un set de herramientas de manera de integrar el peligro sísmico en el proceso de planificación y diseño minero.
Como resultado y aporte del estudio se conceptualizan, implementan y testean algoritmos matemáticos en herramientas computacionales que permiten replicar y estandarizar el uso de la metodología desarrollada en otras operaciones mineras.
Se recomienda incluir modelos tridimensionales de las unidades litológicas, zonas geotécnicas, fallas estructurales y modelamiento numérico, de modo de mejorar el análisis e interpretación de la sismicidad inducida, las bases de datos y los modelos estadísticos calibrados.
|
7 |
Curvas de atenuación de parámetros sísmicos de registros de movimiento fuerte en ChileCéspedes Ríos, María Soledad January 2017 (has links)
Ingeniera Civil / Producto de la alta sismicidad que caracteriza al país se hace necesario desarrollar herramientas para el estudio de peligro sísmico. Éstas proveen información significativa en lo que respecta a la estimación de demanda sísmica sobre las estructuras y del movimiento del suelo. Así, en el presente trabajo de título se tiene como objetivo desarrollar curvas de atenuación para dos parámetros sísmicos de registros de movimiento fuerte en Chile, la Intensidad de Arias y la duración del movimiento fuerte, utilizando el método de ajuste Bayesiano.
Se lleva a cabo una revisión bibliográfica donde se escogen algunos funcionales aplicables para la curva de atenuación de los parámetros en estudio. Se desarrolla una base de datos de sismos chilenos con la información necesaria de todos los eventos y estaciones utilizadas, sumando un total de 1117 registros correspondientes a 311 eventos con magnitudes desde 4,5 Mw hasta 8,8 Mw y distancias a la ruptura que varían de 22,1 [km] hasta 1026,01 [km]. El ajuste de las constantes se realiza utilizando un método de actualización Bayesiano, el cual permite actualizar la estimación de parámetros con incertidumbre. Para escoger el funcional que mejor se ajusta a cada parámetro se verifican los residuos, se comparan las desviaciones estándar, se comprueba que los resultados tengan sentido físico, entre otros. Es así como se obtienen los modelos predictivos de movimiento del suelo para la Intensidad de Arias, la duración significativa y la duración entre intervalos, en función de la magnitud de momento (Mw ), la fuente sismogénica, la profundidad del sismo (h), la distancia más cercana a la falla (R) y la velocidad de onda de corte promedio en los primeros 30 metros (Vs30 ).
La curva obtenida para la Intensidad de Arias presenta una desviación estándar del error de 1,19, la cual se justifica por la variabilidad natural que presenta el parámetro. En cuanto a la duración significativa se utiliza un intervalo de 5%-95% de energía liberada, obteniendo una curva con una desviación estándar de 0,47. Para la duración entre intervalos se utiliza un límite de 0,05g, donde se obtiene una desviación estándar del error de 1,09, que se justifica en parte por la cantidad más limitada de registros utilizados, esto debido a que el ajuste se realiza únicamente con registros con duraciones entre intervalos mayores a cero, incorporando el resto por medio de un método de clasificación basado en Support Vector Machine. Los residuos obtenidos para las tres curvas no presentan ninguna tendencia en relación a Mw, Vs30 y R, además para la Intensidad de Arias los residuos presentan una distribución normal. Para la duración significativa los residuos muestran una distribución cercana a la normal y para la duración entre intervalos no presentan una distribución normal.
|
8 |
Elementos para uma análise crítica da dogmática penal frente ao perigo como fundamento de punibilidade de condutas humanas / Elementos para un análisis crítico de la dogmática penal frente al peligro como fundamento de punibilidad de conductas humanasLívia Maria Silva Macêdo 12 August 2014 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / A presente dissertação propõe analisar o perigo como fundamento de punibilidade de condutas humanas e suas reverberações no campo dogmático para comprovar a tese de sua progressiva perda de materialidade na dogmática penal hodierna. Para tanto se adotou como principais linhas de análise os institutos da tentativa, da teoria do bem jurídico e da estrutura dos crimes de perigo. Inicialmente, objetivando pontuar o local da fala e das críticas que se direcionam as construções atuais, problematizou-se a própria concepção dogmática optando por um paradigma de contenção do poder punitivo como decorrência da deslegitimação da pena já denunciada pela criminologia crítica, negando, portanto, qualquer função tutelar no direito penal ou desnecessidade de ofensividade na estrutura típica. Por fim, como marco teórico possível de análise da mutação que se observa no desenvolver histórico, apontam-se as tendências político-criminais atuariais no âmbito da dogmática penal, como uma vertente de legitimação (simbólica) da opção política hodierna pelo Estado Penal. / La disertación propone analizar el peligro como fundamento de punibilidad de conductas humanas y sus repercusiones en el campo dogmático para probar la tesis de su progresiva pérdida de materialidad en la dogmática penal de hoy. Por tanto, adoptamos como las principales líneas de análisis los institutos de la tentativa, la teoría del bien jurídico y la estructura de los delitos de peligro. Inicialmente, con el objetivo de asegurar el lugar de la palabra y de las críticas que se dirigen a las construcciones actuales, problematizase la propia dogmática eligiendo un paradigma de contención del poder punitivo como resultado de la deslegitimación de la pena ya denunciada por la criminología crítica, negando, por lo tanto, cualquier función tutelar en la ley penal o la ausencia de ofensividad en la estructura típica de los crímenes. Por último, como un posible marco teórico para el análisis de la mutación observada en el punto de vista histórico, apuntase el desarrollo de las tendencias político-criminal actuariales en dogmática penal, como un aspecto de la legitimación (simbólica) de la opción política de hoy por el Estado Penal.
|
9 |
La salud pública como bien jurídico penal de naturaleza colectiva y los delitos de peligro como técnica de tipificaciónCastillo Meza, Claudia Fernanda, Muñoz Toro, Macarena January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria tiene como objeto el estudio de la salud pública en tanto bien
jurídico penal de naturaleza colectiva, ligado a las condiciones esenciales de
funcionamiento de la moderna sociedad de masas. Para comprender el
contexto histórico-sociológico que explica el auge en la protección de estos
intereses, comenzaremos analizando la sociedad del riesgo y el moderno
Derecho Penal.
El punto neurálgico de este análisis radicará en determinar si la salud pública
se erige como un bien jurídico de carácter autónomo, o si por el contrario,
constituye uno dependiente de la salud individual. En aras de dilucidar esta
problemática, examinaremos en extenso las diversas teorías elaboradas en el
seno de la doctrina respecto a las relaciones que vinculan a bienes jurídicos de
carácter macro y micro social, y en particular a la salud pública con la salud
individual. La decisión que se tome en relación a este punto, proporcionará
respuestas a importantes cuestiones dogmáticas en la teoría del delito, entre
ellas, la legitimidad de una protección autónoma de los bienes jurídicos
colectivos, la formulación de las modalidades delictivas diseñadas para su tutela
16
–como delitos de peligro o de lesión–, la existencia de una antijuridicidad e
injusto propio, la presencia de un efectivo disvalor de resultado, etc.
Luego de fijados estos presupuestos, nos abocaremos al estudio de los
delitos de peligro como herramienta de la cual se sirve el legislador para tutelar
esta clase de bienes, analizando en profundidad las diferentes estructuras
delictivas a las que da lugar el peligro
|
10 |
Estimación del Peligro Sísmico en la Zona Andina de Chile CentralJorquera Peña, Eduardo Aquiles January 2008 (has links)
Este trabajo de título, en el marco del Proyecto Fondecyt No 1050758, tiene
como objetivo la estimación del peligro sísmico en la zona cordillerana de Chile Central,
comprendida entre las latitudes 34.5ºS y 33ºS y las longitudes 71ºW y 69.5 ºW, para así
obtener una herramienta útil para el diseño de estructuras en el lugar.
Para cumplir este objetivo se ha probado con dos métodos: uno determinístico
consistente en estudiar la sismicidad cortical de la zona estimando fallas máximas en
base a las fallas reportadas y la sismicidad asociada a ellas y otro probabilístico en
base a catálogos telesísmicos que son analizados en el tiempo para esa zona,
suponiendo que estos sismos siguen una distribución estadística en particular.
Para la primera parte, se utilizó un programa GIS con el mapa geológico de la
zona. Se incluyeron las fallas geológicas reportadas en la región y se superpuso la
sismicidad cortical registrada por diversas redes locales instaladas por proyectos de
investigación en la región y por el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile. Por
medio de perfiles de la sismicidad en función de la profundidad se estimó el área de las
máximas fallas posibles. Utilizando ecuaciones de escalamiento entre las dimensiones
de estas fallas y su desplazamiento promedio, se obtuvo las máximas magnitudes de
momento asociadas a cada unas de ellas.
Para la segunda parte, se generó un catálogo de sismos en la región en base a
datos de las redes locales y mundiales. Se aplicaron métodos estadísticos con el objeto
de estimar las ventanas temporales disponibles, para cada magnitud, en las cuales es
posible suponer que la sismicidad registrada sigue un proceso de Poisson. Luego, se
usó el método de bondad de ajuste para verificar que los datos se ajustan a las
distribuciones de Poisson y las distribuciones de valores extremos de Gumbel y Weibull
biparamétrica. Se utilizaron estas distribuciones para determinar los distintos períodos
de retorno para sismos mayores o iguales a una serie de magnitudes.
Mediante un programa computacional desarrollado en este trabajo, en base a
los parámetros estimados de las distribuciones ajustadas a la serie de tiempos
intereventos del catálogo, se determinó el mapa de intensidades asociadas a las
fuentes sísmicas corticales e intraplaca de profundidad intermedia presentes en la zona,
y a la combinación de ambas.
Adicionalmente con el objeto de analizar la sismicidad espacialmente en esta
zona se desarrolló un mapa de los parámetros de la relación de Gutenberg - Richter
para determinar las diferentes productividades sísmicas dentro de ella, con esto se
pudo obtener un mapa de magnitudes probables con un 10% de excedencia para
diferentes períodos de diseño.
De esta forma, tanto el mapa de intensidades, el mapa determinístico de
magnitudes máximas, el mapa de distribuciones probables, y la determinación de los
períodos de retorno de las diferentes magnitudes en la zona, constituyen el resultado
final de este trabajo.
|
Page generated in 0.0471 seconds