• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • Tagged with
  • 17
  • 13
  • 10
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Centro de internación en régimen cerrado

González Lepillán, Karla January 2010 (has links)
El proyecto que a continuación se presenta se divide en tres partes fundamentales, donde la Primera Parte, de contextualización y Antecedentes pretende brindar al lector la información básica para adentrarse en el mundo de los Centros de Privación de Libertad para menores de edad, a través del marco teórico, la descripción de los centros propiamente tal y el perfil de los internos. La Segunda parte Directrices del Proyecto, muestra los factores a considerar al momento de diseñar un edificio de este tipo, donde, por la larga estadía del usuario al interior del proyecto, todas las experiencias vividas en él, se potencian al máximo. A este tema hace referencia la Psicología Ambiental, la cual se ha estudiado con la finalidad de dar respuesta a un particular estado del usuario como es el Efecto de Prisionización. Finalmente la Tercera Parte, El Proyecto, presenta al edificio como resultado del estudio antes mencionado, llevando a la materilización losambiciosos ideales que un proyecto de arquitectura puede abarcar, el lograr un proyecto que a través de su expresión formal y funcional mejore la calidad de vida de sus usuarios.
2

Asociación entre características sociodemográficas y del establecimiento penitenciario con la presencia de Infecciones de Transmisión Sexual auto-reportadas y adquiridas en Establecimientos Penitenciarios según el Censo Nacional Penitenciario, Peru 2016

Del Castillo, Hugo 14 January 2020 (has links)
Objetivo: Evaluar la asociación entre características sociodemográficas individuales y características propias del establecimiento penitenciario con la presencia de ITS auto-reportadas que fueron adquiridas en Establecimientos Penitenciarios según el Censo Nacional Penitenciario, Peru 2016. Diseño: Estudio transversal analítico en base a los resultados del Censo Nacional Penitenciario 2016 (análisis de base secundaria).
3

Centro penal hospitalario: enfermedades crónico-contagiosas

Proaño Gonzáles, Alexandra, Rubio Agurto, Mariana 20 August 2015 (has links)
Tesis
4

Proyecto de inversión pública : instalación del servicio de atención para el adulto mayor en el establecimiento penitenciario de Chiclayo, distrito Picsi, provincia Chiclayo, Lambayeque

Mechán Castillo, Maricarmen del Rosario, Vilchez Aguilera, Sandra Paola January 2017 (has links)
El presente perfil de proyecto busca incentivar en las autoridades y el público general la importancia de tener un envejecimiento saludable, guiado por el humanismo que debemos tener hacia las personas privadas de su libertad y que se encuentran recluidas en un penal el mismo que no cuenta con un servicio que vele por la salud e integridad de las personas adultas mayores que se van incrementando en éste recinto. Asimismo, mediante la instalación de éste servicio busca enfrentar al incremento de las enfermedades en el adulto mayor en el establecimiento penitenciario de Chiclayo, mediante el cumplimiento de normas que involucren a las autoridades penitenciarias como a las locales como MINSA y la Municipalidad a fin de crear conciencia sobre ésta fracción de la población que necesitan ayuda y atención sobre todo en lo que a su salud se refiere. Así como también contar con equipamiento adecuado y moderno para su atención, además, que permitan un control y detección oportuna de enfermedades agobiantes en ésta etapa de la vida. Siguiendo un balance de costos adecuados y priorizando necesidades en bien del adulto mayor se propone el siguiente proyecto de inversión a tomar en cuenta para ofrecer una atención con calidad y calidez humana a estas personas privadas de su libertad pero no de sus derechos a la salud. Se considera un horizonte de duración de 10 años de generación de beneficios, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto. El presupuesto de inversión es de 269,703 nuevos soles. / Trabajo académico
5

Centro de detención para adolescentes infractores de Ley Santiago.

Álvarez Valle, Carolina January 2004 (has links)
No description available.
6

Centro de detención formativa de menores y de apoyo para familiares de reclusos / ex Industria Machasa

Mena F., Colomba January 2006 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo
7

Centro cerrado de privación de libertad adolescente V Región Costa

Orellana Silva, Fernando January 2008 (has links)
El proyecto busca dar una respuesta, basándose sostenidamente desde el aspecto funcional de la arquitectura, a la problemática de la crisis carcelaria juvenil por la que atraviesa nuestro país, apuntando hacia una búsqueda de mejores condiciones para poder cumplir el espíritu de rehabilitación y reinserción expresado en la nueva ley, considerando que la solución más larga, y a la vez más eficaz, es apuntar nuestros esfuerzos para que disminuyan los jóvenes que convierten del delito su medio de vida. Para esto se diseñará un Centro Cerrado de Privación de Libertad Juvenil, que desarrolle un ambiente digno con condiciones de habitabilidad adecuadas, que alegue a las condiciones necesarias para que los jóvenes se sigan desarrollando como jóvenes, que tome como principal arma la rehabilitación y la apoye una futura reinserción social, y no deje de lado las condiciones de seguridad y urbanidad necesarias reclamadas por la sociedad.
8

Centro de rehabilitación y reintegración social Sename

Laux Pérez, Denisse January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / La evolución de la delincuencia en Chile ha sido progresiva durante los últimos años, al igual que la necesidad de combatirla. Según el Centro de Estudio Nacional de Opinión Pública, la delincuencia forma parte de los tres primeros problemas que debería priorizar en solucionar el Estado. Se realizó una evaluación por región en donde se identificaron los casos de aumento críticos de delincuencia. La Región Metropolitana resalta como primera región más afectada, luego sigue la Región de la Araucanía y a continuación la Región de Coquimbo. La cantidad de delitos ingresados al Ministerio Público sigue en aumento, al igual que la población penal. En Chile en 2014 la población penal alcanzo las 95.689 personas de las cuales 52.983 cumplen condena en recintos cerrados. Esto representa un gran problema país, ya que en la actualidad se cuenta con una capacidad para 39.527 internos, lo que genera una sobrepoblación del 34% (13.456 internos), esto conlleva a problemas de ejecución en los recintos y dificulta también el proceso de rehabilitación que cada interno debiera tener. Actualmente, en los casos delictuales se ha visto un aumento progresivo en los menores de edad más que en los adultos, e incluso el aumento ha sido tal que ya no existen recintos con capacidad para recibir a más jóvenes, y mucho menos para brindar la ayudar necesaria a estos menores. Peñalolén, es una de las comunas en la Región Metropolitana con mayores índices de internos jóvenes en centros de rehabilitación cerrados, y al igual que con los adultos internos, existe un alto índice de hacinamiento en estos centros de reclusión, lo que dificulta el tratamiento de rehabilitación y reintegración de los jóvenes. Es por esto que el Centro de Rehabilitación y Reintegración Social SENAME busca mejorar la calidad de vida de los menores dentro del recinto, para tener un resultado satisfactorio y lograr reintegrar a estos jóvenes como un aporte y no como una amenaza a la sociedad.
9

Concesión de beneficios penitenciarios para condenados por delitos de lesa humanidad en Chile : análisis de la legislación y la jurisprudencia nacional a la luz del derecho internacional aplicable

Reyes Vidal, Ananías Gadiel, Montero Carvajal, Nicolás Alonso January 2018 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / 25/04/2019
10

Centro femenino de educación y trabajo en Talca

Quinteros, Miguel January 2007 (has links)
El proyecto tiene como finalidad generar un espacio que permita a las mujeres privadas de libertad conseguir las herramientas suficientes para desempeñar sus roles durante el período de su condena así como cuando egresen del recinto de reclusión. Esto permitirá que durante su estadía en el centro de rehabilitación logre la dignificación de las internas como personas mediante la capacitación a través de la educación y el trabajo. Facilitando las relaciones con el medio exterior, tanto con las familias de las internas privadas de libertad como con la comunidad que rodea al centro de rehabilitación proyectando una imagen positiva al resto de la sociedad en cuanto al funcionamiento de la unidad penal, mediante su labor rehabilitadora a través de una capacitación laboral efectiva

Page generated in 0.0508 seconds