Spelling suggestions: "subject:"pequena empresas --Finanzas--Perú""
1 |
Dos estudios sobre las microfinanzas en el Perú.Aguilar Andía, Gladys Giovanna 25 March 2014 (has links)
La presente tesis tuvo como propósito estudiar dos importantes temas vinculados al desarrollo de la industria microfinanciera peruana: el primero de ellos relacionado con la eficiencia del sector y el segundo, con la competencia en el mercado de microcréditos. Para tales efectos, se elaboraron dos estudios que abordaron cada uno de estos temas.
En el primer estudio, el tema de la eficiencia del sector fue analizado en base a la estimación de economías de escala, a nivel de planta y de firma, para cinco categorías de instituciones microfinancieras (IMF) utilizando información panel de frecuencia mensual para el periodo 2003-2010. Asimismo, se evaluó posibles determinantes de las economías de escala a nivel de firma para cada categoría de operador microfinanciero. Los resultados de este primer estudio sugieren que no todas las categorías de IMF presentan economías de escala a nivel de planta y de firma. Mientras que la habilidad y capacidad del personal para el desarrollo del negocio microfinanciero es un determinante de las economías de escala, en la mayoría de las tipos de IMF.
En el segundo estudio, se analizó la competencia en el mercado microcrediticio vinculándola con la eficiencia de las firmas involucradas y su participación en el mercado. El análisis se realizó para el periodo 2003 – 2009 con la aplicación del Indicador de Boone, medida más robusta de la competencia frente a otras convencionales (IHH, Índice de Lerner). Los resultados encontrados sugieren que la competencia en el mercado de créditos a microempresa se ha incrementado. No obstante, dado que el mercado no es homogéneo, existen niveles diferentes de competencia según tipo de proveedores microfinancieros. / Tesis
|
2 |
¿Cómo regular? una aproximación al crowdlending, desde la perspectiva del regulador, como mecanismo adicional de acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresasGutierrez Vega, Miluska Jazmín 22 May 2018 (has links)
Las micro, pequeñas y medianas empresas son un tipo de organizaciones especiales,
con una naturaleza que es capaz de cuestionar cualquier modelo regulatorio que se
proponga establecer para ellas. Atendiendo a dicha naturaleza, uno de los mayores
inconvenientes que enfrentan de forma permanente en el desarrollo de sus actividades
es el acceso a fuentes de financiamiento, dado que (atendiendo a sus características
particulares) las alternativas de financiamiento con las que cuentan son limitadas y a
las que pueden acceder son, usualmente, más costosas. En ese escenario, la primera
pregunta que podría formularse el lector es ¿por qué centrarnos en micro, pequeñas y
medianas empresas? Un solo número es capaz de dar respuesta a la pregunta: 99%
(de acuerdo a los datos proporcionados por Morisaki (2016)). Es el porcentaje que
representan las micro y pequeñas de las empresas formales en el país y
evidentemente tienen un impacto relevante en la economía local.
El crowdlending es un mecanismo por el que, a través del uso de la tecnología,
distintas personas pueden participar en diversas actividades financieras, en este caso,
en el otorgamiento o recepción de préstamos. Dados sus beneficios y características,
el crowdlending se propone como una alternativa adicional de financiamiento para las
micro, pequeñas y medianas, siendo necesaria su regulación para proteger un bien
jurídico específico y alcanzar un objetivo específico; controlar determinados riesgos
propios de la actividad; así como para que el crowdlending se convierta en una fuente
real de acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y empresas locales.
¿Cómo regular? ¿Cómo regular sin que ello implique un desincentivo para la creación
y participación de estas plataformas electrónicas? ¿Cómo regular pensando en las
micro, pequeñas y medianas empresas? ¿Cómo regular considerando un sistema
financiero como el nuestro y respetando los principios regulatorios que lo guían? Esos
son los grandes cuestionamientos que deben ser atendidos por los reguladores
involucrados para proponer un esquema regulatorio que no se convierta en el
obstáculo de una actividad económica que se está desarrollando y que, de incentivarla
adecuadamente, puede implicar una interesante fuente de financiamiento para las
empresas que activan de forma constante la economía del país. Justamente, la
importancia de otorgar alternativas adicionales a las micro, pequeñas y medianas
radica en el hecho de que representando un flujo importante de dinero para la
economía peruana son las que más inconvenientes tienen para acceder a
financiamientos que pueden contribuir a su desarrollo. / Tesis
|
3 |
Caracterización del comportamiento del mercado de microcrédito empresarial peruano (2002-2006)Kala Pacheco, Olger Konrat 18 January 2012 (has links)
El mercado de microcrédito empresarial peruano es originado
básicamente por la estructura empresarial peruana, la cual es representada mayoritariamente por las micro y pequeñas empresas (MYPE) es por esta particularidad que en la década de los 80’s comenzaron a ingresar instituciones “no formales” a prestar servicios de microcréditos empresariales ya que en ese entonces la banca no ofrecía este servicio por considerarlo como de alto riesgo. / Tesis
|
4 |
¿Cómo regular? una aproximación al crowdlending, desde la perspectiva del regulador, como mecanismo adicional de acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresasGutierrez Vega, Miluska Jazmín 22 May 2018 (has links)
Las micro, pequeñas y medianas empresas son un tipo de organizaciones especiales,
con una naturaleza que es capaz de cuestionar cualquier modelo regulatorio que se
proponga establecer para ellas. Atendiendo a dicha naturaleza, uno de los mayores
inconvenientes que enfrentan de forma permanente en el desarrollo de sus actividades
es el acceso a fuentes de financiamiento, dado que (atendiendo a sus características
particulares) las alternativas de financiamiento con las que cuentan son limitadas y a
las que pueden acceder son, usualmente, más costosas. En ese escenario, la primera
pregunta que podría formularse el lector es ¿por qué centrarnos en micro, pequeñas y
medianas empresas? Un solo número es capaz de dar respuesta a la pregunta: 99%
(de acuerdo a los datos proporcionados por Morisaki (2016)). Es el porcentaje que
representan las micro y pequeñas de las empresas formales en el país y
evidentemente tienen un impacto relevante en la economía local.
El crowdlending es un mecanismo por el que, a través del uso de la tecnología,
distintas personas pueden participar en diversas actividades financieras, en este caso,
en el otorgamiento o recepción de préstamos. Dados sus beneficios y características,
el crowdlending se propone como una alternativa adicional de financiamiento para las
micro, pequeñas y medianas, siendo necesaria su regulación para proteger un bien
jurídico específico y alcanzar un objetivo específico; controlar determinados riesgos
propios de la actividad; así como para que el crowdlending se convierta en una fuente
real de acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y empresas locales.
¿Cómo regular? ¿Cómo regular sin que ello implique un desincentivo para la creación
y participación de estas plataformas electrónicas? ¿Cómo regular pensando en las
micro, pequeñas y medianas empresas? ¿Cómo regular considerando un sistema
financiero como el nuestro y respetando los principios regulatorios que lo guían? Esos
son los grandes cuestionamientos que deben ser atendidos por los reguladores
involucrados para proponer un esquema regulatorio que no se convierta en el
obstáculo de una actividad económica que se está desarrollando y que, de incentivarla
adecuadamente, puede implicar una interesante fuente de financiamiento para las
empresas que activan de forma constante la economía del país. Justamente, la
importancia de otorgar alternativas adicionales a las micro, pequeñas y medianas
radica en el hecho de que representando un flujo importante de dinero para la
economía peruana son las que más inconvenientes tienen para acceder a
financiamientos que pueden contribuir a su desarrollo.
|
5 |
Dos estudios sobre las microfinanzas en el Perú.Aguilar Andía, Gladys Giovanna 25 March 2014 (has links)
La presente tesis tuvo como propósito estudiar dos importantes temas vinculados al desarrollo de la industria microfinanciera peruana: el primero de ellos relacionado con la eficiencia del sector y el segundo, con la competencia en el mercado de microcréditos. Para tales efectos, se elaboraron dos estudios que abordaron cada uno de estos temas.
En el primer estudio, el tema de la eficiencia del sector fue analizado en base a la estimación de economías de escala, a nivel de planta y de firma, para cinco categorías de instituciones microfinancieras (IMF) utilizando información panel de frecuencia mensual para el periodo 2003-2010. Asimismo, se evaluó posibles determinantes de las economías de escala a nivel de firma para cada categoría de operador microfinanciero. Los resultados de este primer estudio sugieren que no todas las categorías de IMF presentan economías de escala a nivel de planta y de firma. Mientras que la habilidad y capacidad del personal para el desarrollo del negocio microfinanciero es un determinante de las economías de escala, en la mayoría de las tipos de IMF.
En el segundo estudio, se analizó la competencia en el mercado microcrediticio vinculándola con la eficiencia de las firmas involucradas y su participación en el mercado. El análisis se realizó para el periodo 2003 – 2009 con la aplicación del Indicador de Boone, medida más robusta de la competencia frente a otras convencionales (IHH, Índice de Lerner). Los resultados encontrados sugieren que la competencia en el mercado de créditos a microempresa se ha incrementado. No obstante, dado que el mercado no es homogéneo, existen niveles diferentes de competencia según tipo de proveedores microfinancieros.
|
6 |
Determinantes del uso del crédito de las microempresas formales del sector comercio en el Perú 2014 -2016Vidal Ruiz, Angela Rubi 10 May 2021 (has links)
La presente tesis analiza los determinantes del uso del crédito de las
microempresas formales del sector comercio en Perú entre los años 2014 y
2016, para lo cual se consideraron variables a nivel de la empresa como tamaño,
años de experiencia, recibió capacitación en temas financieros y ubicación
geográfica, también variables a nivel del conductor como sexo, edad y nivel
educativo, variables que fueron escogidas tras la revisión de literatura. Para esto
se trabajó con un pool de datos obtenido uniendo la Encuesta Nacional de
Empresas de tres años. Asimismo, se utilizó un modelo logit para estimar el
porcentaje en que las características influyen en las probabilidades de usar un
crédito.
La literatura empírica revisada, a nivel de Latinoamérica y Perú, sugiere
que a mayor sea el tamaño de la empresa, mayores sean las probabilidades de
hace uso del crédito, así como también que el conductor tenga mayor nivel de
estudio o que sea hombre incrementan estas probabilidades.
Los resultados obtenidos muestran que las variables propuestas son
significativas al 1%, además, estos concuerdan con lo señalado en la literatura
empírica. Acerca de las variables del conductor de la microempresa, se obtuvo
que cuando el este es hombre tiene más de probabilidades de hacer uso que
cuando es mujer. En esta misma línea, cuando el conductor ha concluido sus
estudios superiores, tiene más probabilidades que uno que no concluyó su
educación básica. Respecto de las variables de las características de la
empresa, a medida que se incrementa el nivel de ventas, las empresas harán un
menor uso del crédito, asimismo, el historial crediticio influye en que la
microempresa pueda hacer uso de uno. / This thesis analyzes what are the determinants of the use of credit in
commerce formal micro-enterprises in Peru between 2014 and 2016, there have
been considered variables at the company level such as size, years of
experience, received training in financial topics and geography location, also
variables at the driver level such as sex, age and educational level, variables that
were chosen after the literature review. For this, I worked with a data pool
obtained by appending the National Survey of Enterprise of three years, from
2015 to 2017. Likewise, a logit model was used to estimate the percentage in
which the characteristics influence the probabilities of using a loan.
The empirical literature reviewed, at the level of Latin America and Peru,
suggests that the larger the size of the company, the greater the probabilities of
using credit, as well, as that the driver has a higher level of education or that he
is a man, these increase probabilities.
The results obtained show that the proposed variables are significant at
1%, furthermore, they are consistent to what was indicated in the empirical
literature. About the driver variables, it was obtained that when the driver is a
man, he is more likely to use credit that when driver is a woman. In addition, when
the driver has completed his higher education, he is more likely than one who did
not complete his school studies. Regarding the variables of the characteristics of
the company, as the level of sales increases, companies will make less use of
credit, likewise, credit score influences whether the microenterprise can make
use of one.
|
7 |
Caracterización del comportamiento del mercado de microcrédito empresarial peruano (2002-2006)Kala Pacheco, Olger Konrat 18 January 2012 (has links)
El mercado de microcrédito empresarial peruano es originado
básicamente por la estructura empresarial peruana, la cual es representada mayoritariamente por las micro y pequeñas empresas (MYPE) es por esta particularidad que en la década de los 80’s comenzaron a ingresar instituciones “no formales” a prestar servicios de microcréditos empresariales ya que en ese entonces la banca no ofrecía este servicio por considerarlo como de alto riesgo.
|
8 |
Análisis de los factores que influyen en la intención de uso de Fintechs de Financiamiento Alternativo por parte de Pequeñas Empresas del Sector de Servicios en Lima MetropolitanaDolores Valverde, Andrey Santiago 28 October 2021 (has links)
La falta de acceso a financiamiento hacia las pymes en el Perú ha sido un
problema continuo que dificulta el desarrollo de una parte importante de la economía
peruana. Afortunadamente, gracias a las innovaciones en distintos ámbitos, se ha podido
disminuir algunas de las brechas existentes. En el caso del sector financiero se ha
observado como las Fintech han colaborado con la inclusión financiera y, en el caso
específico de las pymes, las Fintech de financiamiento han representado una nueva
opción a un sector antes desatendido de encontrar recursos que permitan contribuir con
su crecimiento y desarrollo. En ese sentido, es importante conocer a mayor profundidad
el sector Fintech y su relación con las pymes, para conocer que variables influyen en la
intención de uso de Fintech de financiamiento por parte del sector pyme.
Sobre esta base, el presente trabajo tuvo como objetivo general determinar un
modelo de referencia que permita encontrar los factores que influyen en la intención de
uso de las Fintech de Financiamiento Alternativo en Lima Metropolitana por parte de
pequeñas empresas del sector de servicios. Para el desarrollo del presente trabajo se
revisó el marco teórico pertinente sobre el concepto Fintech y la intención de uso hacia
este tipo de servicios. Se prestó particular atención en el modelo de aceptación
tecnológica de Venkatesh y Davis (1996), el cual establece los factores básicos que
influyen en la intención de uso de servicios tecnológicos son la utilidad percibida y la
facilidad de uso. Igualmente, se realizó una revisión de la literatura empírica para poder
encontrar otros factores que influyen en la intención de uso. Entre estos factores se
resaltó a la percepción de riesgo, innovación del usuario y la imagen de marca.
Asimismo, se revisó el marco contextual de la investigación, donde se examinó
el sector Fintech tanto a nivel global y local, así como el contexto del sector de pequeñas
empresas en el Perú, haciendo énfasis en la falta de financiamiento existente. Luego, se
identificaron factores contextuales que influyen en intención de uso de Fintech, dentro
de los cuales encontramos el apoyo del gobierno y la velocidad del servicio. Finalmente,
se encontró que el factor de innovación del usuario no influía en el contexto peruano
En ese sentido, el modelo de referencia para el presente trabajo está compuesto
por los factores de utilidad percibida, facilidad de uso percibida, percepción de riesgo,
imagen de marca, apoyo del gobierno y la velocidad de servicio.
|
9 |
El Título de Crédito Hipotecario Negociable como instrumento de deuda y su incidencia en el Mercado de ValoresHuerta Flores, Carolina Alexandra 20 April 2023 (has links)
El acceso al crédito es en definitiva uno de los más grandes obstáculos que podrían enfrentar las
MIPYMES o emprendedores en general cuando quieren acceder a un financiamiento para crecer
o iniciar un negocio. En ese contexto, aparece el Título de Crédito Hipotecario Negociable,
también llamado “TCHN”, como una alternativa adicional de financiamiento en el Mercado de
Valores. Este instrumento de deuda tiene aproximadamente más de 25 años en el mercado y nace
como una innovación peruana; sin embargo, se han identificado algunas trabas y/o fallas, a las
cuales se pretende dar solución en el presente trabajo de investigación, pero siempre enfocándose
en una metodología de aplicación de Análisis de Impacto Regulatorio, ya que servirá para
identificar las trabas o fallas en torno al instrumento, así como para también poder evaluar las
posibles consecuencias que se podrían generar por las soluciones planteadas.
En ese sentido, se propone que, solucionando las trabas o fallas identificadas, el TCHN podría
competir sin ningún problema con otros instrumentos, y así iniciar un mayor dinamismo de
financiamiento para las MIPYMES, pero en el Mercado de Valores.
|
10 |
Educación financiera y endeudamiento en MYPES: Caso Elévate Global en Lima Sur en el año 2019Chempén Zavaleta, Melissa Isabel, Quintanilla Saavedra, Raquel, Vilcas Muñoz, Gianella Rocío 09 November 2020 (has links)
La financiación es importante para el desarrollo y crecimiento de micro y pequeñas
empresas (en adelante MYPES). En ese sentido, se ha detectado una necesidad de programas de
educación financiera que estén dirigidos a los dueños de las MYPES, para que así cuenten con
un nivel de conocimiento que les permitan afrontar situaciones relacionadas al financiamiento y
endeudamiento (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa [CEPYME], 2019).
Por este motivo, la presente investigación tiene como objetivo principal identificar la percepción
del participante MYPE sobre su endeudamiento, a partir de la educación financiera recibida en
el Programa Elévate Global, en Lima Sur, en el año 2019.
Para el desarrollo de este estudio se utilizó una metodología basada en un enfoque mixto
con un alcance descriptivo y correlacional que tiene como sujeto de estudio a los empresarios
MYPE que participaron en el programa de educación financiera brindado por Elévate Global
durante el año 2019 en Lima Sur. Así mismo, la presente investigación se desarrolló en cinco
fases: En cuanto a la primera, se llevó a cabo una aproximación al contexto de las MYPES con
el fin de identificar características de este sector y un primer acercamiento al sujeto de estudio.
De este modo, se definieron el problema, preguntas y objetivos de investigación. En cuanto a la
segunda fase, consistió en una revisión profunda de fuentes, para definir las herramientas y
técnicas de recolección de información, que, en este caso, fueron encuestas y entrevistas a los
dueños de MYPES y entrevistas semi-estructuradas a expertos y miembros del programa
Elévate. En la tercera parte, se procedió a realizar la extracción de información recolectada en
las encuestas a los empresarios y la validación y discusión de estas con entrevistas a expertos.
Para tratar las entrevistas, se utilizó la herramienta WebQDA, en la cual se analizó la
información obtenida y para las encuestas, se utilizaron los programas SPSS Statistics y Amos,
en los cuales se ingresaron todos los datos obtenidos para luego ser tratados. En la cuarta etapa,
se comentan los resultados obtenidos y se proponen recomendaciones en base a estos.
Luego de este análisis se obtuvo como resultado principal que el sujeto de estudio tuvo
la percepción de que la educación financiera obtenida generó un impacto positivo en el uso de
herramientas que le permitieron tener mayor claridad con respecto a su endeudamiento, debido a
lo aprendido en dicho programa. Así mismo, de acuerdo a la opinión de expertos, se recomendó
que este programa deba ser llevado a cabo con mayor frecuencia, para así generar un mayor
impacto en la forma de gestión que tienen las MYPE.
|
Page generated in 0.1303 seconds