• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 4
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 9
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

“TOM Gunn’s poetry: A question of male afecction”, “La poesía de TOM Gunn: Una pregunta en torno a la afectividad masculina” (versión en inglés)

Navarrete Rivas, José Luis January 2002 (has links)
El objetivo del trabajo es presentar rasgos temáticos y estilísticos de la poesía de Thom Gunn. Este es un poeta británico y lo he elegido por su prolífica obra, en la cual se integran temáticas culturales y políticas como parte de su carrera como poeta. Desde sus comienzos como estudiante de Cambridge, "de algún modo, el carácter y la máscara de los poemas de Gunn es lo que Christopher Isherwood definió como "El Hombre Realmente Débil", que siempre toma una vía circular y más peligrosa porque no puede enfrentarse a decisiones tajantes que lo lanzarían a un viaje mucho más directo. Estas consideraciones hacen que Gunn sea un poeta sumamente interesante desde una perspectiva filosófica
2

“TOM Gunn’s poetry: A question of male afecction”, “La poesía de TOM Gunn: Una pregunta en torno a la afectividad masculina” (versión en español)

Navarrete Rivas, José Luis January 2002 (has links)
El objetivo del trabajo es presentar rasgos temáticos y estilísticos de la poesía de Thom Gunn. Este es un poeta británico y lo he elegido por su prolífica obra, en la cual se integran temáticas culturales y políticas como parte de su carrera como poeta. Desde sus comienzos como estudiante de Cambridge, "de algún modo, el carácter y la máscara de los poemas de Gunn es lo que Christopher Isherwood definió como "El Hombre Realmente Débil", que siempre toma una vía circular y más peligrosa porque no puede enfrentarse a decisiones tajantes que lo lanzarían a un viaje mucho más directo. Estas consideraciones hacen que Gunn sea un poeta sumamente interesante desde una perspectiva filosófica
3

La mujer en Tierra Baldía, de T. S. Eliot: Un viaje de liberación.

Fernández Biggs, Braulio January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística. / La tesis propone que el poema La Tierra Baldía es la dolorosa expresión del colapso de una época y la síntesis del derrumbe de la mujer; que T.S. Eliot, apoyándose en la inversión de las leyendas del Grial, logró fusionar con su propia tragedia personal. El poema sería la evidencia de la esterilidad y el fracaso del amor entre un hombre y una mujer, configurada poéticamente teniendo a la base una riquísima simbología sobre la infertilidad, el vacío y la muerte; en la que el sexo, por su radical función generativa y amorosa, ocupa un lugar eminente aunque no exclusivo.
4

Miltonic influence in John Keats: creative process of reshaping myths in Hyperion and The fall of Hyperion: a dream

Navarro Aliste, Daniela January 2016 (has links)
nción Lingüística Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa
5

Walking as a visionary experience: the odes of John Keats

Alegría Corona, Diego January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa
6

The ambivalent depiction and presence of the feminine in the work of John Keats

Gutiérrez Malhue, Lili January 2015 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa
7

Poesía (dialogal) de Wilfred Owen en el contexto de la Primera Guerra Mundial

González Valdés, Cristián Alexis January 2010 (has links)
El interés de este estudio reside en examinar la obra poética de Wilfred Owen en el ámbito de su producción y tradición –especialmente desde la teoría del discurso de Mijail Bajtin y las ciencias sociales– estableciendo relaciones con los discursos de su tiempo. La investigación enmarcada así en la línea de los estudios culturales, rescata la posición del otro no integrado en el discurso oficial y que cuyas afirmaciones se adhieren o se oponen al discurso de la historia canonizado y al propuesto desde las esferas de poder en el contexto de la Gran Guerra (1914-1918). De esta manera, esta investigación tiene como propósito desarrollar una lectura de carácter dialógico de la poética de Wilfred Owen durante el conflicto a partir de sus vínculos con aparato oficialista (cristiano, nacionalista e imperialista); y, luego, con el carácter histórico del género en contraste con el discurso poético de Wilfred Owen, insertando en dichos procesos una mirada testimonial, característica del lenguaje de su poesía escrita a partir de su experiencia en el frente occidental.
8

Un nombre en la ventana: enargeia, caracterización e ingenio en las elegías eróticas de John Donne

Lorenzini Raty, Javiera January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / En este trabajo se estudiarán los procedimientos de representación de personas con enargeia en las elegías eróticas de John Donne, en el marco de la doctrina retórica del ingenio (“wit”). Dichos procedimientos de “caracterización” serán examinados atendiendo a sus modalidades de monólogo, diálogo y descripción, subyacentes a la aplicación de dos figuras: la écfrasis o prosopografía y la etopeya o prosopopeya. A partir del análisis, se pretende demostrar que la categoría de enargeia, y su examen en el marco de la doctrina del ingenio (“wit”), es enormemente productiva para explicar el efecto de la poesía amorosa de Donne y los procedimientos que lo provocan, en desmedro de otras nociones frecuentemente utilizadas por la crítica del siglo XX como “realismo” o “dramaticidad”. Para ello analizaré los poemas haciendo un rastreo de su primera legibilidad normativa, que consiste en aquellas normas lingüísticas que prescriben la escritura de textos en el momento de su producción, y que se vierten, para el caso de las elegías, en la tratadística retóricopoética que circulaba en Inglaterra isabelina y en las fuentes poéticas de emulación.
9

El concepto de marcador estructural: su aplicación en el discurso poético de Phipil Larkin

Alou Ramis, Damià 09 May 2008 (has links)
La presente tesis consta de dos partes principales. En la primera se pretende definir y delimitar el concepto de marcador estructural como herramienta de análisis textual aplicada a la traducción poética. Tras una aproximación a la especificidad del texto poético, y tras repasar las principales aportaciones teóricas a la traducción poética, identificamos los marcadores estructurales con los rasgos estilísticos que marcan el armazón semántico del texto.Posteriormente, se aplica el análisis basado en los marcadores estructurales a 21 poemas de Philip Larkin, seleccionados por temas. El producto práctico de este análisis es la traducción al castellano de cada poema, acompañada de un mapa donde figuran los rasgos que forman la estructura; y el producto teórico una caracterización estilística de la poesía de Larkin, representada en un mapa donde figuran sus principales rasgos estilístico. También se aporta un esbozo de crítica de la traducción basado en dicha herramienta. / This dissertation consists of two parts. The first one is an attempt to define and delimit the concept of structural marker as a tool of text analysis applied to poetic translation. After dealing with the specificity of the poetic text and re-examining the main theories about poetic translation, structural markers are identified with the stylistic features that mark the semantic frame of the text.Afterwards, we apply the analysis based on the structural markers to 21 poems by Philip Larkin, put into groups by themes. The practical outcome of this analysis the translation to Spanish of this poems, accompanied with a map where the main structural features can be seen; and the theoretical outcome is a stylistic characterisation of Larkin's poetry, which we represent in a stylistic map.We also find an outline of translation criticism based in this tool called structural marker.

Page generated in 0.0648 seconds