• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La atención a los proyectos de vida y a las necesidades de las mujeres gitanas en las políticas de inclusión

Sanchís-Ramón, María-José 02 June 2023 (has links)
A pesar de que la población romaní es la minoría étnica más numerosa de Europa se enfrenta a gran cantidad de barreras a la hora de ejercer sus derechos fundamentales, que se vuelven más amplias cuando peor es su nivel socioeconómico. La población romaní europea muestra, frente al total de la población de la UE, mayores índices de pobreza; niveles educativos más bajos, mayor fracaso y abandono escolar; peor salud autodefinida; mayores índices de desempleo y de trabajo precario; y mayor nivel de segregación territorial e infravivienda. Estas barreras y desigualdades sociales se acentúan si enfocamos nuestra mirada en las mujeres romaníes ya que a la inequidad étnica se une la inequidad de género. Las Estrategias Nacionales de Inclusión de la Población Romaní han sido la respuesta institucional a estas situaciones. No obstante, tras más de un lustro desde su aprobación y puesta en marcha en 2018 la Comisión Europea asumió el limitado impacto que estas políticas estaban teniendo en las condiciones de vida e inclusión de la población romaní y una limitada capacidad para hacer frente a la situación específica de las mujeres romaníes. El objetivo principal de esta tesis es comparar en un mismo análisis la visión institucional, la visión académica y la visión de la población (mujeres gitanas) para identificar si se trata de planteamientos concordantes o divergentes. La metodología utilizada ha sido la “triangulación. La tesis se compone de cuatro estudios con diferentes metodologías lo que ha permitido, por una parte, realizar una triangulación de técnicas de recopilación de documentos, de datos primarios e información; y, por otra parte, una triangulación de investigadores. El equipo de investigación ha sido multidisciplinar y, a su vez, intercultural, puesto que se identificaba con diferentes grupos étnicos (gitano/no gitano). Los resultados muestran que las políticas de inclusión de población romaní se plantean desde el desconocimiento sobre la población a la que van dirigidas y desde la falta de participación de la población romaní en su diseño, implementación y evaluación, además de evidenciar una escasa y deficiente sensibilidad de género, lo cual pone en peligro su calidad, eficiencia y eficacia. Por otra parte, existe una invisibilidad étnica y de género en la literatura científica. La visión etnocéntrica y la ausencia de investigadores e investigadoras romaníes dentro de los equipos de investigación científica y académica conforma la parte causante del vacío de información real y de evidencia científica del que deberían nutrirse las políticas sociales dirigidas a la población romaní y en particular a las mujeres romaníes. De todo esto se desprende que, en la actualidad, las retóricas de las políticas de inclusión y de la investigación académica sobre población romaní y/o mujeres romaníes se mueven principalmente en el terreno de la falta de información sobre la realidad de estas mujeres. / Ayuda para la formación de profesorado universitario FPU Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Gobierno de España (FPU17/01869).
2

Gènere i TIC: el procés d’autoinclusió de les dones en les TIC. Una aproximació des de les tecnòlogues artístiques i les tecnòlogues informàtiques

Vergés Bosch, Núria 26 March 2012 (has links)
En aquesta tesi s’analitza el procés d’autoinclusió de les dones en les TIC, entès com una estratègia on les dones se situen com agents conductores de la seva pròpia inclusió TIC. Per una banda, té per objectiu explorar la relació gènere i TIC. Per altra banda, conèixer les estratègies d’autoinclusió, és a dir, les principals motivacions, possibilitadors i mecanismes d’autoinclusió que hi intervenen. Finalment, es busca comparar aquestes qüestions per a les tecnòlogues artístiques i les tecnòlogues informàtiques. La recerca es basa en els discursos d’una mostra intencionada de tecnòlogues recollits a través d’entrevistes i grups de discussió. A la vegada, parteix de les teories feministes de la tecnologia més actuals que reivindiquen una relació fluida i mútuament constitutiva del gènere i les TIC i que busquen noves oportunitats de recerca i acció transformadora. L’anàlisi respon a tres preguntes principals. En primer lloc, de quina manera i fins a quin punt s’evidencien transformacions de gènere i de les TIC en el procés d’autoinclusió. En segon lloc, quines motivacions les dones expressen, amb quins possibilitadors diuen trobar-se i quins mecanismes segueixen i activen per autoincloure’s. En tercer lloc, què comparteixen i en què difereixen les tecnòlogues artístiques i les tecnòlogues informàtiques per aquestes dues qüestions. Com a resultats principals, primerament, es mostra que es produeixen transformacions de gènere i TIC. Ara bé, aquestes transformacions no són extremes, sinó que se situen a l’entremig d’un continu de gènere i d’un continu TIC que es va coproduint de forma fluida i canviant, tot anant fent i desfent gènere i TIC. Així, es contribueix a la recerca postfeminista de la tecnologia aportant noves evidències i desenvolupaments sobre la relació gènere i TIC. Segonament, s’examina el procés d’autoinclusió de les dones en les TIC a través de descriure i exposar els elements que hi intervenen. Les principals contribucions consisteixen, per un costat, en identificar i explicar una sèrie de mecanismes d’autoinclusió que les participants segueixen i activen en relació a les motivacions i els possibilitadors d’autoinclusió. Per l’altre, en evidenciar una relació predominantment entusiasta de les participants amb les TIC. Endemés, es mostra que tot i que aquestes qüestions es presenten similars entre tecnòlogues artístiques i tecnòlogues informàtiques, es fan paleses algunes diferències i oportunitats. Aquestes apunten a que cal considerar els àmbits d’intersecció TIC per comprendre i millorar la inclusió de les dones en les TIC. D’aquesta manera, no només es contribueix a enriquir els debats del feminisme de la tecnologia, sinó també a guiar futures polítiques de gènere i per a la inclusió TIC / This thesis analyses the process of self-inclusion of women in ICT, which is understood as a strategy in which women are situated as agents conducting their own ICT inclusion. The main objectives of this research are: firstly, to explore the relationship of gender and ICT; secondly, to examine the self-inclusion strategies, that is, the main motivations, enablers and mechanisms involved; and finally, to compare these issues in relation to artistic technologists and computer technologists. The analysis is based on the discourses of a purposive sample of women technologists gathered through interviews and focus groups. At the same time, it departs from current feminist theories of technology that claim a fluid and mutually constitutive relationship of gender and ICT and seek new opportunities for transformative research and action. The analysis aims to answer three main questions: firstly, how, and to what extent, gender and ICT transformations are manifested in the process of self-inclusion; secondly, what motivations women express, what enablers they encounter and what mechanisms follow and activate to self-include in ICT; and finally, what do artistic technologists and computer technologists share, and in what do they differ, in relation to both issues stated above. The results of this research indicate that transformations appear for both gender and ICT. However, these changes are not extreme, but are situated in the middle of a continuum of gender and a continuum of ICT that is being co-produced in a fluid and mutable manner, that is, while doing and undoing gender and ICT. This contributes to postfeminist research of technology providing new evidence and developments about the relationships between gender and ICT. The research also examines the process of self-inclusion of women in ICT, identifying and describing the main elements involved. This examination consists, firstly, of identifying and explaining several self-inclusion mechanisms that the participants follow and activate in relation to the motivations and enablers of self-inclusion. Secondly, these show that, predominantly, there is an enthusiastic relationship between the participants and ICT. Finally, although these issues are similarly presented for artistic technologists and computer technologists, some differences and new opportunities appear. This suggests that ICT intersections must be considered in order to understand and improve the inclusion of women in ICT. This not only contributes to the debates on feminism of technology, but also provides a guide to future policies in regard to gender and ICT inclusion. / En esta tesis se analiza el proceso de autoinclusió de las mujeres en las TIC, entendido como una estrategia donde las mujeres se sitúan como agentes conductoras de su propia inclusión TIC. Por un lado, tiene por objetivo explorar la relación género y TIC. Por otra parte, conocer las estrategias de autoinclusió, es decir, las principales motivaciones, posibilitadores y mecanismos de autoinclusió que intervienen. Finalmente, se busca comparar estas cuestiones para las tecnólogas artísticas y tecnólogas informáticas. La investigación se basa en los discursos de una muestra intencionada de tecnólogas recogidos a través de entrevistas y grupos de discusión. A la vez, parte de las teorías feministas de la tecnología más actuales que reivindican una relación fluida y mutuamente constitutiva del género y las TIC y que buscan nuevas oportunidades de investigación y acción transformadora. El análisis responde a tres preguntas principales. En primer lugar, de qué manera y hasta qué punto se evidencian transformaciones de género y de las TIC en el proceso de autoinclusió. En segundo lugar, qué motivaciones las mujeres expresan, con qué posibilitadores dicen encontrarse y qué mecanismos siguen y activan por autoincloure s. En tercer lugar, ¿qué comparten y en qué difieren las tecnólogas artísticas y tecnólogas informáticas para estas dos cuestiones. Como resultados principales, primeramente, se muestra que se producen transformaciones de género y TIC. Ahora bien, estas transformaciones no son extremas, sino que se sitúan en el medio de un continuo de género y de un continuo TIC que se coproduciendo de forma fluida y cambiante, yendo haciendo y deshaciendo género y TIC. Así, se contribuye a la búsqueda posfeminista de la tecnología aportando nuevas evidencias y desarrollos sobre la relación género y TIC. En segundo lugar, se examina el proceso de autoinclusió de las mujeres en las TIC a través de describir y exponer los elementos que intervienen. Las principales contribuciones consisten, por un lado, en identificar y explicar una serie de mecanismos de autoinclusió que las participantes siguen y activan en relación a las motivaciones y los posibilitadores de autoinclusió. Por el otro, en evidenciar una relación predominantemente entusiasta de las participantes con las TIC. Además, se muestra que aunque estas cuestiones se presentan similares entre tecnólogas artísticas y tecnólogas informáticas, se hacen patentes algunas diferencias y oportunidades. Estas apuntan a que hay que considerar los ámbitos de intersección TIC para comprender y mejorar la inclusión de las mujeres en las TIC. De esta manera, no sólo se contribuye a enriquecer los debates del feminismo de la tecnología, sino también a guiar futuras políticas de género y para la inclusión TIC.
3

Os dilemas da inclusão na educação superior - estudo exploratório da proposta político-pedagógica da Universidade Federal do Sul da Bahia (UFSB)

Romão, Tatiana Alves 31 March 2015 (has links)
Submitted by Nadir Basilio (nadirsb@uninove.br) on 2015-07-29T15:03:02Z No. of bitstreams: 1 Tatiana Alves Romao.pdf: 1758503 bytes, checksum: a7765313ed7c24e101888e595a952413 (MD5) / Made available in DSpace on 2015-07-29T15:03:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tatiana Alves Romao.pdf: 1758503 bytes, checksum: a7765313ed7c24e101888e595a952413 (MD5) Previous issue date: 2015-03-31 / Este trabajo surge de las preocupaciones de la investigadora sobre la relación entre la universidad y la sociedad contemporánea. En él se discuten aspectos relacionados con la expansión de la educación superior de Brasil, centrándose en el proceso de inclusión que se practica en las nuevas universidades federales establecidas en el siglo XXI, utilizando como universo de estudio la Universidad Federal del Sur de la Bahía (UFSB). Se trata de una investigación exploratoria y naturaleza cualitativa, informada por las propuestas para la creación e implementación presentadas en los documentos oficiales y en los datos empíricos de observación de campo y entrevistas con 20 sujetos, incluyendo estudiantes, profesores, personal administrativo y miembros de comunidad local. El estudio tuvo como objetivo identificar las bases político-pedagógicos de UFSB que apoyan las políticas institucionales para la inclusión de las poblaciones históricamente a los márgenes del conocimiento científico. Por lo tanto, se propone investigar las características de las políticas y procesos de inclusión internos: i. conocimientos y prácticas de los grupos sociales que están entrando en la universidad - llamada, en esta tesis, la inclusión epistemológico - y ii. territorios que históricamente no se cubrieron con las universidades públicas. Para ello, se analizan las políticas de expansión y inclusión de la educación superior de los gobiernos de los años 1995-2014, un período de fuerte impacto de los procesos vinculados a la globalización económica y del conocimiento; las contribuciones políticas y pedagógicas de Paulo Freire y Boaventura de Sousa Santos, autoproclamados marcos teóricos de la UFSB en la concepción de la nueva universidad y las políticas públicas federales que guiaron su creación. / The subject of this dissertation arises from the researcher's concerns about the relationship between university and contemporary society. We have discussed aspects related to the expansion of Brazilian higher education, focusing on the inclusion process practiced in the new federal universities deployed in the 21st century, using as sample universe the Federal University of Southern Bahia (UFSB). This is an exploratory research and qualitative nature, informed by the proposals for the creation and implementation presented in official documents and the empirical evidence from observation field and interviews with 20 subjects, including students, teachers, administrative staff and members of the local community. The study aimed to identify the political-pedagogical foundations in which support the institutional policies of UFSB for the inclusion of historically populations whose are supposed to be in the margins of scientific knowledge. Therefore, it proposed to investigate the characteristics of internal policies and processes of inclusion: i. investigates the promotion of internal policies and processes to include knowledge and practices of social groups whom are entering the university - called as an epistemological inclusion in this dissertation and ii. along with the territories which were not covered, historically, with public universities. By the way, we analyze the policies of expansion and inclusion of higher education at the governments between 1995-2014. It was a period of strong impact in the processes linked to the economic globalization and knowledge, particularly with regard to the expansion and inclusion; the political and pedagogical contributions of Paulo Freire and Boaventura de Sousa Santos, self-proclaimed theoretical frameworks of UFSB, in the new university conception and federal public policies whose guide its creation. / Esta dissertação surge das inquietações da pesquisadora sobre a relação universidade e sociedade contemporânea. Nela são discutidos aspectos relativos à expansão da educação superior brasileira, com foco no processo de inclusão praticado nas novas universidades federais implantadas no século XXI, utilizando como universo amostral a Universidade Federal do Sul da Bahia (UFSB). Trata-se de uma pesquisa de caráter exploratório e natureza qualitativa, informada pelas propostas de criação e implantação apresentadas em documentos oficiais e nos dados empíricos resultantes de observação de campo e de depoimentos de 20 sujeitos, entre estudantes, professores, agentes administrativos e membros da comunidade local. O estudo buscou identificar os fundamentos político-pedagógicos que dão suporte às políticas institucionais da UFSB voltadas à inclusão de populações historicamente à margem do conhecimento científico. Para tanto, propôs investigar as características das políticas e processos internos de inclusão: i. de saberes e práticas dos segmentos sociais que estão ingressando na universidade – denominada, nesta dissertação, inclusão epistemológica – e ii. de territórios que historicamente não eram contemplados com universidades públicas. Para tal, analisam-se as políticas de expansão e inclusão da educação superior dos governos dos anos 1995-2014, período de forte impacto dos processos vinculados à globalização da economia e do conhecimento; as contribuições político-pedagógicas de Paulo Freire e Boaventura de Sousa Santos, autoproclamadas matrizes teóricas da UFSB na concepção da nova universidade, e as políticas públicas federais que orientam a sua criação.

Page generated in 0.1039 seconds