• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 639
  • 142
  • 30
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 837
  • 435
  • 253
  • 237
  • 226
  • 197
  • 151
  • 145
  • 144
  • 134
  • 118
  • 113
  • 108
  • 89
  • 88
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Descripción de la implementación de las normas de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares a nivel primario del Servicio de Salud Metropolitano Norte

Berner Beltrán, Giannina January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción: En el presente estudio se realizó un registro en los Centros de Salud del Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), del proceso de la implementación de las “Normas en la Prevención e Intercepción de Anomalías Dentomaxilares” formulada por La División de Salud de las Personas del Ministerio de Salud en 1998, las cuales no son de carácter obligatorio. Materiales y Método: Dicho estudio es de tipo descriptivo de corte transversal. La recolección de los datos obtenidos se realizó mediante la realización de una encuesta anónima y posterior entrevista personal, para posteriormente ilustrar los resultados en gráficos y tablas. Resultados: Sólo 5 de los 21 Centros que tienen servicio dental aplican las Normas, el programa es llevado a cabo sólo por 9 profesionales del SSMN cuyos cursos de actualización datan de hace más de 5 años, en 6 de ellos, y la formación de los otros 3 odontólogos proviene de pregrado, pasantías a centros de ortodoncia, autoaprendizaje y cursos de actualización de un tiempo menor a 5 años. Las intervenciones más realizadas son corrección de malos hábitos por medio del método recordatorio, ajuste oclusal mediante desgaste de interferencias y persistencia de piezas temporales. En tanto, de los 16 centros que no aplican el programa sólo 1 considera innecesario implementarlo. La mayoría de los profesionales de estos Centros cree que el programa no está implementado porque “no hay asignación de horas odontológicas”, y en segundo lugar por “falta de recursos físicos”. Conclusión: Se determinó que de los 5 Centros en los que si se aplica el programa, hay sólo 9 profesionales que dan cobertura a la amplia demanda de tratamiento interceptivo para toda la Zona Norte de la Región Metropolitana. Palabras clave: Ortodoncia Preventiva, Ortodoncia interceptiva, anomalía dentomaxilar.
32

Relación entre conocimiento y medidas de prevención del cáncer de piel en estudiantes de enfermería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013

Teran Tolentino, Ysabel Tatiana, Yovera Santamaría, Medally, Teran Tolentino, Ysabel Tatiana, Yovera Santamaría, Medally January 2015 (has links)
Enfermería tiene como deber contribuir en la búsqueda del bienestar de la población de este mismo modo prevenir en todos los aspectos el cáncer de piel, enfermedad que se encuentra en aumento en los últimos años. La presente investigación fue cuantitativa, diseño correlacional, tuvo como objetivo principal: relacionar el nivel de conocimiento del cáncer de piel y la utilización de medidas de prevención en la práctica comunitaria de los estudiantes de la escuela de enfermería USAT. La muestra estuvo compuesta por 115 alumnas entre el segundo hasta el noveno ciclo de estudio. Para recolectar los datos se utilizaron como instrumentos: un cuestionario que consta de 23 ítems y una lista de chequeo de 11 ítems, validados por la fórmula de Kuder Richardson y juicio de expertos. Los resultados fueron procesados mediante el programa de SPSS utilizando la prueba de hipótesis de Correlación de Pearson para contrarrestar la hipótesis planteada rechazándola con un valor del –o.o15%, donde se concluyó que el nivel de conocimiento de cáncer de piel no tiene relación en la utilización de medidas de prevención en la práctica comunitaria. Así mismo, los resultados del cuestionario revelaron que el 0,87% de las estudiantes de enfermería cuentan con un conocimiento excelente, el 6% un conocimiento bueno, el 33% un conocimiento regular y el 60% tienen un conocimiento deficiente en relación al cáncer de piel. Con respecto a la lista de cotejo 8,70% tiene buena práctica, el 42,61% cuenta con una práctica regular y el 48,70% presenta una deficiente utilización en medidas de prevención de cáncer de piel. / Tesis
33

Percepções, conhecimentos, comportamentos e representações sociais de saúde e doença bucal de adolescentes

Flores, Eliane Maria Teixeira Leite January 2001 (has links)
Esta pesquisa teve como objetivo avaliar as percepções, as representações, os conhecimentos e os comportamentos relacionados com a saúde bucal dos adolescentes alunos de escolas públicas de dois bairros de Porto Alegre para averiguar a possibilidade de participação dos jovens como multiplicadores de saúde no programa docente-assistencial realizado pela Faculdade de Odontologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Os adolescentes foram avaliados através de dois instrumentos de pesquisa: um questionário e grupos focais que permitiram uma abordagem mais ampla e profunda do tema proposto. Os adolescentes que participaram desta pesquisa foram voluntários e constituíram uma amostra selecionada e intencional em que a representatividade estatística não pode ser considerada. Os resultados mostram que eles manifestam comportamentos que se contrapõe aos bons conhecimentos que possuem a respeito dos cuidados relacionados com a saúde bucal e que a motivação para realizá-los está vinculada com a sociabilização. Demonstraram disponibilidade para transferir seus conhecimentos através de meios interessantes e divertidos, como jogos e encenações teatrais.
34

Aplicação do conceito : risk-based inspection (RBI) em equipamentos dinâmicos

Correia, António José de Andrade Gomes January 2008 (has links)
Estágio realizado na Refinaria do Porto da Petrogal e orientado pelo Eng.º António Paulo Vasconcelos / Tese de mestrado integrado. Engenharia Mecânica (ramo Projecto de Máquinas). Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2008
35

Simulação do comportamento de edifícios : processo SIMULA

Rocha, Bruno Miguel Ribeiro January 2008 (has links)
Tese de mestrado integrado. Engenharia Civil (especialização em Construções Civis). Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2008
36

Manutenção de sistemas hidráulicos prediais : Manual de intervenção preventiva

Ramos, Hélder dos Reis January 2010 (has links)
No description available.
37

Processos de manutenção técnica de edifícios em revestimentos de piso : pavimentos industriais

Salvaterra, Luís Gonzaga Cardoso Pereira January 2009 (has links)
Tese de mestrado integrado. Engenharia Civil (especialização em Construções). Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2009
38

Desenvolvimento de planos e estudos de manutenção na Bosch Car Multimédia - Portugal

Pereira, Mauro Henrique Alves January 2009 (has links)
Estágio realizado na Basch Car Multimédia e orientado pelo Eng.º Daniel Vieira / Tese de mestrado integrado. Engenharia Mecânica. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2009
39

Gestão de risco de dano associado à luz solar : nova exposição de escultura no Victoria & Albert Museum

Bencatel, Diana Ornellas January 2010 (has links)
O risco de dano eventualmente provocado pela luz natural, em objectos de diversas naturezas, é uma questão frequentemente levantada em instituições onde a conservação tem um papel de destaque. Contudo, são mais raros os casos em que se faz uma avaliação profunda deste tipo de risco, avaliação esta que, podendo ser complexa, pode contribuir para a definição de medidas de prevenção da ocorrência acelerada de um tipo de dano que se caracteriza por ser cumulativo e irreversível. No Victoria and Albert Museum, em Londres, encontra-se em processo de preparação o projecto de uma nova exposição permanente de escultura. Tendo em conta a sensibilidade à luz referente a cada peça, assim como as especificidades dos espaços que virão a albergar o conjunto, parte das galerias incluídas no projecto foram alvo de uma avaliação profunda no que diz respeito ao risco de dano associado à luz solar. Neste contexto, foi monitorizada a iluminância externa e interna, tendo por objectivo a identificação das peças que estariam sob maior risco de dano acelerado e a proposta de medidas de mitigação de risco, a partir do cruzamento da informação sobre níveis de luz com o plano da distribuição prevista para as esculturas nas galerias. Este estudo incluiu a avaliação da eficácia da utilização de blackouts nas janelas. Os dados obtidos contribuíram para fundamentar argumentos defendidos pelo Departamento de Conservação, que visam a criação, aplicação e aperfeiçoamento de medidas de mitigação de risco de dano no conjunto de esculturas que se encontrará em exibição no V&A durante cerca de dez anos.
40

Evaluación del nivel de conocimiento en salud oral de profesionales a cargo de la educación preescolar en jardines infantiles particulares , JUNJI y/o Integra de la comuna La Cisterna

Carvajal Campillay, Eliana January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Desde hace varios años en Chile se han hecho grandes esfuerzos por disminuir la alta prevalencia de problemas orales en todos los grupos etarios, con especial énfasis en los niños. Sin embargo no se han obtenido los resultados esperados, por lo que sería interesante realizar una evaluación para saber si las educadoras y técnicos en párvulo tienen los conocimientos necesarios para poder ser un apoyo en la lucha diaria que tienen los odontólogos con las principales patologías orales. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, retrospectivo y descriptivo en que se incluyó a una muestra considerable de las educadoras y técnicos de párvulo (98 personas) que trabajen en jardines infantiles pertenecientes a la JUNJI, Fundación Integra y Particulares correspondientes a la Comuna de La Cisterna, Región Metropolitana. La investigación se realizó mediante la aplicación de un cuestionario que determinó el nivel de conocimiento que presentaban en salud oral de niños preescolares. Cabe señalar que este ejercicio cuenta con una única evaluadora. Resultados: Dentro del universo encuestado (42 educadoras de párvulo y 56 técnicos en educación), el 63% se encuentra en el rango de conocimiento inapropiado acerca de la salud oral de un niño en etapa pre-escolar, y un 13% un conocimiento improcedente. De las 56 Técnicos en párvulo participantes de esta investigación, un 61% está en el rango de cocimiento inadecuado y un 18% en conocimiento improcedente. Finalmente de las 42 Educadoras de párvulo que respondieron la encuesta un 64% está dentro del rango de conocimiento inadecuado, un 10% en el rango de conocimiento improcedente. Conclusiones: Se detectó que las educadoras y técnicos de párvulo de entidades públicas y privadas de la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana, no cuentan con los conocimientos necesarios para enseñar sobre salud oral a los niños con los que trabajan.

Page generated in 0.0851 seconds