• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 5
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Programa de radio En el ojo del huracán

Stock Rojas, Gino January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El Periodismo de Investigación, como género, y en su visión más clásica, nos remonta a la imaginería del periodista indagando algún tema oscuro y oculto entre fuentes conflictivas y peligrosas, al mismo tiempo que se encuentra atando cabos a través de la lectura de gigantescos informes, con muchas cifras y códigos, olvidados en algún archivo perdido o en una biblioteca pública. Hoy, con Internet y las nuevas tecnologías, como los celulares multifuncioanles y todo el fenómeno de la hiperconectividad el panorama ha cambiado un poco. Si bien siguen existiendo elementos -aspectos de la sociedad-, ocultos, y que esperan ser develados y denunciados por el periodismo, hoy podemos decir que con estas nuevas posibilidades, también han devenido nuevas responsabilidades. A mi parecer existe un nuevo rol del periodismo, pues ha aparecido una nueva necesidad en el mundo de las comunicaciones: La de investigar y evaluar la fiabilidad de la exuberante cantidad de información que se encuentra circulando. Lo primero a tener claro es que ya no son solo los periodistas los productores de “noticias”. En este momento histórico/tecnológico podemos ver particularmente el desarrollo del periodismo ciudadano como un ejemplo de esto. Este elemento ya es totalmente validado por prácticamente todos los medios de comunicación masiva, e incluso es un tópico de estudio en la Universidad hace años. En estos días prácticamente cualquiera posee una cámara de video o una grabadora (ya la mayoría de los celulares vienen con una incorporada), por lo que -teniendo los implementos técnicos-, solo basta estar en el lugar y en el momento adecuado para captar el hecho, y así convertirse en un periodista ciudadano. Pero en otro lado de esta revolución comunicacional y tecnológica, se ha desarrollado, sobre todo en la red, otra arista: Las investigaciones con carácter periodístico. Estas investigaciones apelan a los más diversos temas, y son realizados por individuos comunes, sin estudios de periodismo, que se sustentan en la plataforma de Internet y se arman a partir del boca a boca, de lo que alguien escuchó de alguien, o en lo que aparece espontáneamente en la red sin llegar a tener -en la mayoría de los casos-, un conocimiento certero de la procedencia de la información. En estos casos brillan por su ausencia los requerimientos básicos del periodismo de investigación, como el chequeo de fuentes, por ejemplo. Y en general funciona tal cual lo hace un virus, o como el rumor al interior de una empresa u organización, pero a nivel social, masivo. Empieza en alguna parte, casi nunca se sabe de donde, pero pronto ya esta sonando en todas partes, y mientras más fuerte es el eco, más validez va teniendo. Este sistema, denominado “viral”, ha sido usado por la industria del cine para promocionar películas, intentando darles una categoría más “realista”. Se crean fuentes desconocidas, se invierte en manipulación de imágenes, en creación de videos como simulaciones reales, y se hace creer que existe algo que no es tal. La gente se pregunta que pasa, y usualmente termina viendo que es tan solo una publicidad. Pero hay veces en que esto no termina como una publicidad. Es en parte eso lo que ha pasado con el fenómeno del 2012 y el supuesto del Apocalipsis. De un momento a otro empezaron a aparecer en la red cientos y hasta miles de videos, informes, páginas, con mucha información sobre el tema, información que por este mismo sistema prácticamente nadie puede corroborar. El problema es que hoy en día, con los niveles de sobre información que tenemos, y considerando la cantidad absolutamente descomunal de producción de material en Internet, estas cosas pasan sin que prácticamente nadie se tome el tiempo de analizarlas, investigarlas, y validarlas o desacreditarlas, pero con fundamentos. Hoy, a mi entender, es rol del periodismo no solo iluminar pasajes oscuros y ocultos de la sociedad, para rectificarlos, con la vocación de la denuncia clásica de nuestra profesión; sino que también es un deber el abordar con imparcialidad los fenómenos sociales, aparecidos en la red o en otras plataformas, que van extendiendo información irresponsablemente, para rescatar de ellos lo cierto que efectivamente pueda haber y prevenir posibles situaciones que usualmente descartamos de plano y paralelamente para, dentro de lo posible, evitar el pánico u otras reacciones nocivas producto de un sensacionalismo desbordante. Insisto entonces en que es un deber del periodismo el investigar estos procesos, y abordarlos de una manera seria, profesional, como se haría por ejemplo en una empresa con el rumor de un despido masivo. Si uno deja que un rumor se extienda, puede aparecer el caos, el desorden, la histeria incluso, y no faltará quienes se aprovecharán de estas circunstancias, e incluso las podrían incitar, para sacar un provecho económico de aquello. Es por eso que decidí abordar un tema que a todas luces puede parecer trivial, pero es justamente parte de mi propuesta en esta Memoria el tratar de transmitir que no hay tema que, con una investigación apropiada, no pueda aclarar algún aspecto de la sociedad que no estamos viendo claramente.
2

El sago - buzon: una insustituible originalidad comunicacional

Vásquez Zottele, Constanza January 2002 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En una sociedad caracterizada por la preferencia de las recetas exitosas, resulta difícil encontrar algo distinto. Hay ocasiones en que las respuestas al ahogo que genera la “producción en serie” en materia comunicacional, nos hace olvidar que la palabra original viene de origen, así es que, para dar con ese concepto tan difícil de hallar, muchas veces es conveniente mirar precisamente al nacimiento. El fenómeno de las radios satelitales y de la televisión, que llegan a casi todos los rincones, parecieran obligar a mirar a la historia, si es que de buscar algo original se trata. En Osorno, existe una radio que por más de 60 años ha permanecido fiel a su programación. ¿Próxima a desaparecer? Nada de eso. Incluso, ha sido capaz de sobreponerse a difíciles momentos en lo económico y levantarse como una alternativa a las grandes cadenas que depredan los diales y con ello las identidades propias de cada territorio. Es la radio Sago, propiedad de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, una emisora que ha resistido la tentación de comprar un modelo de probado resultado, anteponiendo los principios que le dieron vida. Dentro de esos principios fundantes, se encuentra el Sago – buzón, un servicio a los auditores del campo que desde fuera puede parecer pintoresco, pero que en la provincia de Osorno se ha levantado como toda una institución. En la presenta memoria de grado, intentaremos demostrar cómo un servicio original, es capaz de mantenerse inalterable a lo largo del tiempo y transformarse en algo casi irremplazable, que se levanta orgulloso y desafiante a las corrientes de nuestro tiempo. Es el Sago - buzón, una realidad inmutable, en medio de un mundo intrínsecamente cambiante y la única posibilidad de que esta verdadera “institución” desaparezca es que se acabe la ruralidad.
3

Pertinencia cultural de los medios periodísticos nacionales en la región magallánica

Molteni Jara, María Cecilia January 2004 (has links)
Seminario para optar a la Licenciatura en Comunicación Social / Este trabajo ha pretendido determinar la pertinencia cultural que la oferta informativa de los medios periodísticos nacionales presenta para los habitantes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, entendiendo como pertinencia cultural la manifestación de elementos sustantivos -en forma y contenido- que interpelan espontáneamente el modo de ser intrínseco de los sujetos que comparten una identidad. En la base, se encuentra la pregunta acerca del modo y rango en que los medios de comunicación nacionales están respondiendo a las necesidades de información de quienes no viven en Santiago y de cómo están participando en la preservación una homogenización artificial de la chilenidad en desmedro de la diversidad cultural del país. Debido a que el objetivo planteado sólo puede abordarse adecuadamente, mediante un estudio de orden cualitativo - ya que hablamos de consumo cultural e identidad- nos inscribimos en el enfoque epistemológico constructivista y utilizamos la técnica de los grupos de discusión. Analizamos los distintos relatos, desde las perspectivas de los hábitos informativos, preferencias por medios regionales o nacionales, necesidad y valoración de la información, modos en que se representa a la región magallánica en los medios nacionales, elementos culturales de la oferta noticiosa que comparten y se consideran propios. El resultado es significativo. Los magallánicos hacen una crítica profunda a los medios periodísticos nacionales, su calidad, contenidos y función social. A la vez, con excepción de escasos temas de orden político, económico y social, la información les resulta ajena, sin interés y culturalmente amenazante para el futuro del país.
4

“It’s My Life ” Historias de una radio llamada Rock & Pop

Novoa Valdebenito, Rocio Ester 12 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / ¿Cómo fue que supe de la radio? Fue de las últimas cosas que pensé antes de querer dormir. Pero no podía. Estoy con un pie adentro y uno afuera de la radio Rock & Pop y se me parte el corazón. Aunque no debería. Porque es un trabajo, porque lo importante está afuera... Sí. Afuera de esta cama, y afuera de la oficina. Y fuera de cualquier entendimiento. Una tarde Carlos –Costas, mi ex jefe hace algunos meses, hoy flamante director de Radio ADN– dijo que reconocía en mí sus "mismos niveles de pasión y desquicio con la radio". Ahí mismo me quise poner a llorar. En una cocina chica, mientras escuchaba que Jean-Philippe –Cretton, el conductor del programa que produzco en la radio– decía que Jorge González volvía a caer en la clínica tras el accidente cerebelo-vascular que lo había dejado fuera de los escenarios. No sabía qué pesaba más, si la emoción profunda de que lo más parecido a un hermano mayor, el tipo que me ofreció la pega soñada y apostó por mí hasta que tuvo que irse a dirigir una de las radios más importantes del país, se vea reflejado en mí; o la pena de saber que uno de los hombres más inspiradores e influyentes de mi vida estuviera grave en una clínica. Tampoco sabía cuán inmaduro era el hecho de que ambas cosas lograran congelarme en un momento en el que había que tener la mente fría y supervisar una puesta al aire impecable... 4 Todo esto estaba pasando en la radio, un lugar donde suele regir más corazón que otras cosas, al menos en los que nos tomamos esto en una dimensión mucho más que de trabajo.
5

Psicodelia: ecos de un pasado : historia de un movimiento cultural en Chile

Gómez Guerrero, Constanza Fernanda, Reyes Ramírez, Paula Alejandra, Rodríguez Aguirre, Islevy Maribel January 2014 (has links)
Informe de memoria radial para optar al título de Periodista / El programa radial “Psicodelia, ecos de un pasado” es un aporte al rescate de las historias tras una época de la cultura chilena. Desde la llegada del rock a Chile, pasando por el revolucionado momento que vivía el mundo entero en los años 60, hasta indagar en el fondo de las motivaciones y sustento de la naciente cultura hippie, el programa hace un recorrido por el fenómeno psicodélico y el impacto que tuvo en los potentes cambios culturales vividos en la segunda mitad del siglo XX en Chile. La investigación nace del interés por rescatar el rico patrimonio musical y sonoro de un momento que definimos como clave en la posterior construcción de una escena cultural en el país, a pesar del quiebre que supone el golpe de estado en 1973. ¿Hubo psicodelia en Chile? ¿Cómo vivieron los jóvenes la experimentación con drogas y la búsqueda de la libertad? ¿Cómo se viven hoy estas manifestaciones? Son algunas de las preguntas que se ponen en diálogo en este espacio radial, una invitación a revivir una época y su rico patrimonio musical.
6

Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES

Rivas Cottle, Naira 29 March 2012 (has links)
Tesis
7

Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES

Rivas Cottle, Naira 29 March 2012 (has links)
La comunicación y el desarrollo, desde hace algunas décadas, han iniciado un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Esta labor conjunta se ve reflejada en una diversidad de proyectos e iniciativas que, desde las comunicaciones, contribuyen a la tarea del desarrollo. Una manera a partir de la cual la comunicación ayuda al desarrollo es el trabajo que se realiza desde los medios de comunicación masiva, como radio o televisión, para fomentar ciudadanía, realizar campañas de salud o educación y generar un espacio de discusión y debate sobre temas de interés para la población. Esta forma de contribución al desarrollo desde los medios es la que se presenta en este trabajo, a partir del estudio de un caso. Esta investigación estudió a la radio como herramienta que, dentro de un proceso de comunicación en el ámbito del desarrollo, contribuye a la inclusión social del sector rural a través del acceso a información. Es decir, investigó cómo una propuesta de informativo radial puede brindar datos y desarrollar temas de utilidad al sector rural, logrando así contribuir al ejercicio del derecho a la información de los agricultores peruanos. Además, este trabajo se interesó por conocer en qué medida el programa Tierra Fecunda contribuye a la visibilización del agricultor y pequeño productor, a través del tratamiento y difusión de la problemática de este sector.

Page generated in 0.0754 seconds