Spelling suggestions: "subject:"radiodifusión"" "subject:"radiodifusió""
1 |
Planeamiento estratégico del sector radio en el PerúBardales Díaz, Edgar Rolando, Benites Herrera, Jorge Arturo, Castañeda Zegarra, Julio César, Ruiz Navarro, Victoria Mercedes 02 June 2013 (has links)
El sector de la radio en el Perú representa uno de los medios más importantes en las comunicaciones del país por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura a nivel nacional. La radio es escuchada por la mayoría de las personas; por ello, es el medio de integración entre las diversas poblaciones y los sectores más alejados del país. Sin embargo, en los últimos años, su participación en el sector comunicaciones ha ido decreciendo, debido a la alta tecnología de los otros medios de comunicación, como la televisión y el Internet, y porque no han sido producidos programas innovadores y creativos, que capten la atención de la mayoría, como sucede con las radios internacionales, que han generado un nuevo concepto de hacer radio; por eso, este medio de comunicación ocupa el primer puesto en sintonía en otros países, como es el caso de la BBC de Londres en Inglaterra.
Según las publicaciones del Consejo Consultivo de Radio y Televisión de 2011 y 2012, en el sector de la radio existe un conjunto de cinco grupos empresariales, que concentran una participación de mercado mayor al 80% del sector de la radio en el Perú.
A través de la ejecución del presente plan estratégico, se proyecta alcanzar la visión propuesta para el año 2020, en la cual la industria radiofónica del Perú sea reconocida como el sector líder de los medios de comunicación en el país, que logre un alcance nacional y que se caracterice por promocionar contenidos de alto nivel cultural, educativo y de sano entretenimiento, con el cumplimiento estricto de la ética profesional y con responsabilidad social durante la difusión. Todo esto es posible mediante el uso multimodal de medios, que contribuya sostenidamente con el desarrollo educativo del Perú. La tecnología digital y los formatos innovadores y recreativos serán los que impulsaran el posicionamiento del sector radial como el sector líder de la comunicación en el país. / The radio sector in Peru represents one of the most important media in the country due to its immediacy and for having the most coverage in nation. Many people listen to the radio, so it is therefore a means to integrate diverse and remote areas of the country. In recent however years, its participation in the media communications sector has dropped due technological developments that have caused growth in other media like TV and internet. In addition, radio hasn’t generated new and creative programming, which can gain popular appeal, like those in international radios that have improved the radio and became the first in line, the BBC – London is an example of this.
According the publishing of the “Consejo Consultivo de Radio y Television” of 2011 and 2012, there are 5 business groups in the radio sector which together account for 80% of the market in Peru.
Through the execution of this strategic plan, it is hoped to achieve de proposed objective for the year 2020, when Peruvian radio industry will be recognized as the leading media communications sector, attaining national coverage and characterized by high cultural and educational content, with strict ethical and social responsibility. This is possible by using multimodal media, steadily contributing to the educational development of Peru. The digital technology and the innovative shows will raise the radio sector to a position as the leading sector in the national media. / Tesis
|
2 |
La influencia del programa radial de la maestría en gerencia social “espacio de gestión” en la agenda pública a través de la concertación, debate y generación de propuestas en temas de gerencia social durante los años 2014-2015Pinedo Gil, Netter 08 November 2017 (has links)
La presente, es una investigación sobre la importancia de establecer un vínculo
entre la Universidad y nuestro país a través de la influencia de un medio de
comunicación en la agenda pública. Para ello, hemos tomado el caso de la
experiencia del programa radial de la Maestría en Gerencia Social “Espacio de
Gestión” (antes “Espacio Potencial”) de la Pontificia Universidad Católica del
Perú.
El objetivo general de la presente investigación es conocer cómo influyó el
programa radial de la Maestría en Gerencia Social en la agenda pública, durante
los años 2014-2015, analizando la percepción y el aporte a través de la
concertación, debate y generación de propuestas sobre temas de gerencia
social, para fortalecer el desarrollo del programa.
Asimismo, determinar en qué medida el programa radial de la Maestría en
Gerencia Social está cubriendo las expectativas de los oyentes y cumpliendo con
los objetivos institucionales de la Maestría.
Se tomó como unidad de análisis a los alumnos, egresados y docentes, el área
de producción y la coordinación de la Maestría en Gerencia Social, así como el
programa radial. El desarrollo de la investigación consistió en recurrir a técnicas
cualitativas. Se aplicaron en total 30 entrevistas en profundidad.
La investigación nos permitió conocer y analizar la importancia de un medio de
comunicación para el desarrollo como la radio, generando el debate sobre la
agenda pública desde el enfoque de la Gerencia social y la política social, así
como visibilizando la postura de la Maestría en temas de actualidad o coyuntura
social.
A partir del estudio del espacio radial de la Maestría se han precisado
propuestas para la mejora de sus contenidos en la producción, concertación y
posicionamiento del programa y de esta forma se siga potenciando su diseño,
ejecución al aire y la sostenibilidad como un programa inédito y pionero de
aporte al desarrollo al país.
Por eso, se presenta la propuesta lineamientos de fortalecimiento
comunicacional para el programa radial “Espacio de Gestión” cuyas acciones servirán como herramientas para fortalecer el impacto del programa y el
alcance de mejores resultados para su público oyente.
Además, la investigación plantea un aporte al estudio de la gerencia social a
través del uso de la radio como espacio mediático donde se debaten y analizan
la política y los programas sociales desde la experiencia académica y profesional
y cómo ésta puede contribuir a la mejora de la toma de decisiones para construir
un mejor país. / The present, is an investigation on the importance of establishing a link between
the University and our country through the influence of a means of
communication in the public agenda and for this we have taken the case of the
experience of the radio program of the Master in Social Management
"Management Space" (formerly "Potential Space") of the Pontifical Catholic
University of Peru.
The main objective of the present research is to understand how the radio
program of the Master in Social Management influences in the public agenda,
during the years 2014-2015, analyzing the perception and the contribution
through the conciliation, debate and generation of proposals on Topics of social
management, in order to strengthen the development of the program.
Similarly, determine to what extent the radio program of the Master in Social
Management is covering the expectations of the listeners and fulfilling the
institutional objectives of the Master.
The unit of analysis was taken to students, graduates and teachers, the area of
production and coordination of the Master in Social Management, as well as the
radio program. The development of the research consisted in using qualitative
techniques. A total of 30 in-depth interviews were applied.
The research allowed us to know and analyze the importance of a means of
communication for development such as radio, generating debate on the public
agenda from the approach of social management and social policy, as well as
making visible the position of the Master in subjects of current or social situation.
From the study of the radial space of the Master's Degree, proposals have been
made for the improvement of its contents in the production, coordination and
positioning of the program and, in this way, its design, execution in the air and
sustainability continue to be promoted as an unpublished program. A pioneer of
development contribution to the country. For this reason, the proposal proposes guidelines for communicational
strengthening for the radio program "Espacio de Gestión", whose actions will
serve as tools to strengthen the impact of the program and the achievement of
better results for its public listener.
The research proposes a contribution to the study of social management through
the use of radio as a media space where the politics and social programs are
discussed and analyzed from the academic and professional experience and how
this can contribute to the improvement of decision making to build a better
country. / Tesis
|
3 |
La minería ilegal en los medios de comunicación nacionales y regionales : Un análisis comparativo de la cobertura radial del programa Ampliación de Noticias, de Radio Programas del Perú, y del Primero de la Región, de Radio madre de Dios, durante la paralización de Madre de Dios en el 2015Gomero Caldas, Helen Anali 01 October 2018 (has links)
La presente investigación busca contribuir al encausamiento de la lucha contra la
minería ilegal permitiendo ver cómo se viene desarrollando mediáticamente e impactando
en la revalorización e integración de la región de Madre de Dios y en su población.
Este trabajo aborda las relaciones de influencias que existen entre los medios de
comunicación y sus audiencias durante un conflicto social y se centra en los discursos
sociales que se construyen y con los que se incide en el debate público. El estudio se
realiza a través de un comparativo entre la cobertura radial de un medio de alcance nacional
y otro regional.
Aplicando la técnica de análisis de contenido se describe la manera cómo se visibiliza el
conflicto y tomando como referencia la teoría del framing se analizan los discursos sociales
construidos durante la paralización del 2015 en Madre de Dios, encuadres que
determinaron el curso del conflicto.
Los resultados muestran las diversas perspectivas y argumentos que emplearon los medios
radiales para debatir el conflicto así como los estereotipos bajo los que colocaron la
paralización en la agenda pública nacional. Desde una perspectiva teórica, recoge las
diversas maneras que tienen las radios educativas y comerciales de relacionarse con sus
audiencias así como de priorizar sus agendas. / Tesis
|
4 |
La influencia del programa radial de la maestría en gerencia social “espacio de gestión” en la agenda pública a través de la concertación, debate y generación de propuestas en temas de gerencia social durante los años 2014-2015Pinedo Gil, Netter 08 November 2017 (has links)
La presente, es una investigación sobre la importancia de establecer un vínculo
entre la Universidad y nuestro país a través de la influencia de un medio de
comunicación en la agenda pública. Para ello, hemos tomado el caso de la
experiencia del programa radial de la Maestría en Gerencia Social “Espacio de
Gestión” (antes “Espacio Potencial”) de la Pontificia Universidad Católica del
Perú.
El objetivo general de la presente investigación es conocer cómo influyó el
programa radial de la Maestría en Gerencia Social en la agenda pública, durante
los años 2014-2015, analizando la percepción y el aporte a través de la
concertación, debate y generación de propuestas sobre temas de gerencia
social, para fortalecer el desarrollo del programa.
Asimismo, determinar en qué medida el programa radial de la Maestría en
Gerencia Social está cubriendo las expectativas de los oyentes y cumpliendo con
los objetivos institucionales de la Maestría.
Se tomó como unidad de análisis a los alumnos, egresados y docentes, el área
de producción y la coordinación de la Maestría en Gerencia Social, así como el
programa radial. El desarrollo de la investigación consistió en recurrir a técnicas
cualitativas. Se aplicaron en total 30 entrevistas en profundidad.
La investigación nos permitió conocer y analizar la importancia de un medio de
comunicación para el desarrollo como la radio, generando el debate sobre la
agenda pública desde el enfoque de la Gerencia social y la política social, así
como visibilizando la postura de la Maestría en temas de actualidad o coyuntura
social.
A partir del estudio del espacio radial de la Maestría se han precisado
propuestas para la mejora de sus contenidos en la producción, concertación y
posicionamiento del programa y de esta forma se siga potenciando su diseño,
ejecución al aire y la sostenibilidad como un programa inédito y pionero de
aporte al desarrollo al país.
Por eso, se presenta la propuesta lineamientos de fortalecimiento
comunicacional para el programa radial “Espacio de Gestión” cuyas acciones servirán como herramientas para fortalecer el impacto del programa y el
alcance de mejores resultados para su público oyente.
Además, la investigación plantea un aporte al estudio de la gerencia social a
través del uso de la radio como espacio mediático donde se debaten y analizan
la política y los programas sociales desde la experiencia académica y profesional
y cómo ésta puede contribuir a la mejora de la toma de decisiones para construir
un mejor país. / The present, is an investigation on the importance of establishing a link between
the University and our country through the influence of a means of
communication in the public agenda and for this we have taken the case of the
experience of the radio program of the Master in Social Management
"Management Space" (formerly "Potential Space") of the Pontifical Catholic
University of Peru.
The main objective of the present research is to understand how the radio
program of the Master in Social Management influences in the public agenda,
during the years 2014-2015, analyzing the perception and the contribution
through the conciliation, debate and generation of proposals on Topics of social
management, in order to strengthen the development of the program.
Similarly, determine to what extent the radio program of the Master in Social
Management is covering the expectations of the listeners and fulfilling the
institutional objectives of the Master.
The unit of analysis was taken to students, graduates and teachers, the area of
production and coordination of the Master in Social Management, as well as the
radio program. The development of the research consisted in using qualitative
techniques. A total of 30 in-depth interviews were applied.
The research allowed us to know and analyze the importance of a means of
communication for development such as radio, generating debate on the public
agenda from the approach of social management and social policy, as well as
making visible the position of the Master in subjects of current or social situation.
From the study of the radial space of the Master's Degree, proposals have been
made for the improvement of its contents in the production, coordination and
positioning of the program and, in this way, its design, execution in the air and
sustainability continue to be promoted as an unpublished program. A pioneer of
development contribution to the country. For this reason, the proposal proposes guidelines for communicational
strengthening for the radio program "Espacio de Gestión", whose actions will
serve as tools to strengthen the impact of the program and the achievement of
better results for its public listener.
The research proposes a contribution to the study of social management through
the use of radio as a media space where the politics and social programs are
discussed and analyzed from the academic and professional experience and how
this can contribute to the improvement of decision making to build a better
country. / Tesis
|
5 |
Planeamiento estratégico del sector radio en el PerúBardales Díaz, Edgar Rolando, Benites Herrera, Jorge Arturo, Castañeda Zegarra, Julio César, Ruiz Navarro, Victoria Mercedes 02 June 2013 (has links)
El sector de la radio en el Perú representa uno de los medios más importantes en las comunicaciones del país por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura a nivel nacional. La radio es escuchada por la mayoría de las personas; por ello, es el medio de integración entre las diversas poblaciones y los sectores más alejados del país. Sin embargo, en los últimos años, su participación en el sector comunicaciones ha ido decreciendo, debido a la alta tecnología de los otros medios de comunicación, como la televisión y el Internet, y porque no han sido producidos programas innovadores y creativos, que capten la atención de la mayoría, como sucede con las radios internacionales, que han generado un nuevo concepto de hacer radio; por eso, este medio de comunicación ocupa el primer puesto en sintonía en otros países, como es el caso de la BBC de Londres en Inglaterra.
Según las publicaciones del Consejo Consultivo de Radio y Televisión de 2011 y 2012, en el sector de la radio existe un conjunto de cinco grupos empresariales, que concentran una participación de mercado mayor al 80% del sector de la radio en el Perú.
A través de la ejecución del presente plan estratégico, se proyecta alcanzar la visión propuesta para el año 2020, en la cual la industria radiofónica del Perú sea reconocida como el sector líder de los medios de comunicación en el país, que logre un alcance nacional y que se caracterice por promocionar contenidos de alto nivel cultural, educativo y de sano entretenimiento, con el cumplimiento estricto de la ética profesional y con responsabilidad social durante la difusión. Todo esto es posible mediante el uso multimodal de medios, que contribuya sostenidamente con el desarrollo educativo del Perú. La tecnología digital y los formatos innovadores y recreativos serán los que impulsaran el posicionamiento del sector radial como el sector líder de la comunicación en el país. / The radio sector in Peru represents one of the most important media in the country due to its immediacy and for having the most coverage in nation. Many people listen to the radio, so it is therefore a means to integrate diverse and remote areas of the country. In recent however years, its participation in the media communications sector has dropped due technological developments that have caused growth in other media like TV and internet. In addition, radio hasn’t generated new and creative programming, which can gain popular appeal, like those in international radios that have improved the radio and became the first in line, the BBC – London is an example of this.
According the publishing of the “Consejo Consultivo de Radio y Television” of 2011 and 2012, there are 5 business groups in the radio sector which together account for 80% of the market in Peru.
Through the execution of this strategic plan, it is hoped to achieve de proposed objective for the year 2020, when Peruvian radio industry will be recognized as the leading media communications sector, attaining national coverage and characterized by high cultural and educational content, with strict ethical and social responsibility. This is possible by using multimodal media, steadily contributing to the educational development of Peru. The digital technology and the innovative shows will raise the radio sector to a position as the leading sector in the national media.
|
6 |
La minería ilegal en los medios de comunicación nacionales y regionales : Un análisis comparativo de la cobertura radial del programa Ampliación de Noticias, de Radio Programas del Perú, y del Primero de la Región, de Radio madre de Dios, durante la paralización de Madre de Dios en el 2015Gomero Caldas, Helen Anali 01 October 2018 (has links)
La presente investigación busca contribuir al encausamiento de la lucha contra la
minería ilegal permitiendo ver cómo se viene desarrollando mediáticamente e impactando
en la revalorización e integración de la región de Madre de Dios y en su población.
Este trabajo aborda las relaciones de influencias que existen entre los medios de
comunicación y sus audiencias durante un conflicto social y se centra en los discursos
sociales que se construyen y con los que se incide en el debate público. El estudio se
realiza a través de un comparativo entre la cobertura radial de un medio de alcance nacional
y otro regional.
Aplicando la técnica de análisis de contenido se describe la manera cómo se visibiliza el
conflicto y tomando como referencia la teoría del framing se analizan los discursos sociales
construidos durante la paralización del 2015 en Madre de Dios, encuadres que
determinaron el curso del conflicto.
Los resultados muestran las diversas perspectivas y argumentos que emplearon los medios
radiales para debatir el conflicto así como los estereotipos bajo los que colocaron la
paralización en la agenda pública nacional. Desde una perspectiva teórica, recoge las
diversas maneras que tienen las radios educativas y comerciales de relacionarse con sus
audiencias así como de priorizar sus agendas.
|
7 |
Análisis del papel de Radio Sicuani en la difusión del quechua en la comunidad de RaqchiJara Amézaga, Christian Jair 08 February 2021 (has links)
Las tecnologías de la comunicación y su desarrollo siempre han generado un
temor o voces en contra de ellas señalándolas como nefastas para los
individuos y la sociedad. Con el estudio del papel de Radio Sicuani en la
revitalización del quechua en la comunidad de Raqchi busco conocer como los
medios y en este caso específico la radio puede ser un aliado para una
sociedad que enfrenta la extinción de su lengua y por ende de su cultura.
|
8 |
Radio comunitaria : alternativa de comunicación y desarrollo en el distrito de San Martín de Porres de Lima MetropolitanaSabrera Ortíz, Soledad Amelia January 2002 (has links)
En la tesis que presentamos “Radio Comunitaria: “Alternativa de Comunicación y Desarrollo en el Distrito de San Martín de Porres de Lima Metropolitana ” damos a conocer la trascendencia que tiene las radios comunitarias de los mercados en la sociedad como medios de expresión de los pueblos para rescatar lo sustancial y lo propio, y no ser asfixiados por la globalización.
Las radios comunitarias, como prácticas de Comunicación Popular nos ayudan a percibir nuestra cultura, nuestra identidad y nuestra diversidad, por ser instrumentos de educación, cultura y entretenimiento, que se convierte en la compañera insustituible de las comunidades donde se instalan. La radio es algo vivo que no se detiene en su evolución. Propiamente no es un emisor plantado en medio de una sociedad. Es un reflector, que la orienta, que la sirve. Está función requiere un lenguaje propio y peculiar que no se improvisa.
|
9 |
Radio comunitaria : alternativa de comunicación y desarrollo en el distrito de San Martín de Porres de Lima MetropolitanaSabrera Ortíz, Soledad Amelia January 2002 (has links)
No description available.
|
10 |
Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPESRivas Cottle, Naira 29 March 2012 (has links)
Tesis
|
Page generated in 0.0605 seconds