Spelling suggestions: "subject:"proyecto De desarrollo""
121 |
Oye Mami, Ponle Play: proyecto de comunicación para el desarrollo con madres adolescentes en albergues públicos-privadosManassero Bernal, Daniella, Woodman Villaran, Camila, Lopez Florez, Camila, Carbajal Silva, Alicia Carolina, Julca Morales, Marco Jhonathan 27 February 2020 (has links)
La presente investigación plantea el diagnóstico, diseño y aplicación de una primera fase del
Proyecto de Comunicación “Oye Mami, Ponle Play”. Este se llevó a cabo en el marco del curso
Proyecto de Comunicación para el Desarrollo, para el cual se trabajó con madres adolescentes
(14 y 18 años de edad) del Centro de Acogida Residencial (CAR) CEDETEP ubicado en el
distrito de Villa María del Triunfo, en Lima, Perú. La importancia de trabajar con este público
se debe a que 13 de cada 100 adolescentes en el Perú se convierte en madre (INEI, 2018) y ésta
es una estadística preocupante que no cambia hace más de 10 años, al no generarse mecanismos
que rompan con el círculo intergeneracional de pobreza. Ante este panorama, el Proyecto busca
abordar la problemática desde un enfoque comunicacional participativo, teniendo como
objetivo general que las madres jóvenes que viven en albergues público-privados cuestionen
cómo perciben sus cualidades y las relaciones con sus pares, para que tengan la confianza de
iniciar un proceso de mejora en miras a la construcción de un proyecto de vida realizable a
corto plazo. Para ello, el Proyecto se basa en cuatro fases de cambio de las madres adolescentes,
abordadas a través de siete estrategias comunicacionales, basadas en una metodología
audiovisual-lúdica. Esta propuesta es diseñada con el fin de su replicabilidad en los distintos
albergues públicos y privados que acogen a madres adolescentes en situaciones de
vulnerabilidad en todo el país. Ello, en aras de facilitar los procesos de reinserción social y
promover el acceso a oportunidades para ellas y sus hijos/as al salir del establecimiento. Por lo
tanto, el Proyecto permite quebrar el círculo de transferencia intergeneracional de pobreza, al
potenciar el acceso a oportunidades académicas, laborales y sociales que suelen verse truncadas
en mujeres jóvenes con escasos recursos, especialmente, al ejercer el rol de madres a una
temprana edad.
|
122 |
La agricultura campesina en Bruselas: ¿posibilidades de desarrollo local? Respuestas tentativas desde una experiencia concreta 2009 – 2012Vercruysse, Thomas Michel Monique 18 March 2022 (has links)
El objetivo de la investigación es de sistematizar, a través de una metodología
cualitativa, un proyecto de agricultura campesina, implementado por la sociedad civil
en Bruselas. En base a esta sistematización, se generará una propuesta de cambios
sociales, políticos y económicos, a ser asumida por el gobierno regional, para
favorecer la instalación de productores de verduras bajo un enfoque de agricultura
que respeta el medio ambiente, genera empleos locales y produce alimentos sanos
para la vida. Bruselas cuenta con 1 millón de habitantes y 1 300 hectáreas de terrenos
agrícolas. Existe un creciente interés de la población por el consumo de productos
frescos y locales.
Para identificar las oportunidades y las dificultades de multiplicación de las iniciativas
de agricultura campesina en Bruselas, los objetivos específicos de la sistematización
buscan evaluar la satisfacción de los actores, el cumplimiento de objetivos y las
realizaciones del proyecto; organizar sus ventajas y debilidades económicas, políticas
y sociales; dimensionar el tamaño de una explotación de producción de verduras,
funcionando bajo el mismo modelo que el proyecto, en Bruselas. En la propuesta, se
realizará un análisis del proyecto bajo el modelo de los medios de vida sostenible y
una prospección de terrenos agrícolas que se podrían valorizar a través de una
producción de verduras en Bruselas.
El proyecto sistematizado busca implementar un proceso de transformación de la
sociedad hacia un desarrollo más sostenible; se inserta plenamente en un esquema
productivo de agricultura campesina. Varios elementos externos al proyecto dan luces
sobre las dificultades de implementar un proyecto de agricultura campesina en
Bruselas.
En definitiva, el proyecto contribuye a poner al orden del día las agendas políticas la
agricultura urbana; se expresa que, al inicio, ningún político creía en esta posibilidad
de desarrollo. Hoy, la agricultura urbana es un reto público expresado. / L’objectif de la recherche est de systématiser, au moyen d’une méthodologie
qualitative, un projet d’agriculture paysanne mis en place par la société civile à
Bruxelles. Cette systématisation débouchera sur une proposition de changements
sociaux, politiques et économique, à être pris en charge par le gouvernement régional,
pour favoriser l’installation de producteurs maraîchers sous une perspective
d’agriculture quoi respecte l’environnement, génère des emplois locaux et produit des
aliments sains pour la vie. Bruxelles compte avec 1 million d’habitants et 1300
hectares de terres agricoles. Il existe un intérêt croissant de la population pour la
consommation de produits frais et locaux.
Pour identifier les opportunités et les difficultés de multiplication des initiatives
d’agriculture paysanne à Bruxelles, les objectifs spécifiques de la systématisation
cherchent à évaluer la satisfaction des acteurs, l’atteinte des objectifs et réalisations
du projets ; organiser ses avantages et faiblesses économiques, politiques et
sociales ; dimensionner la taille d’une exploitation maraîchère, fonctionnant selon le
même modèle que le projet, à Bruxelles. Dans la proposition, une analyse du projet
selon le modèle de « milieux de vie » et une prospection de terrains agricoles qui
pourraient être valorisés au travers d’une production maraîchère à Bruxelles.
Le projet systématisé cherche à installer un processus de transformation de la société
vers un développement plus durable ; il s’insère pleinement dans un schéma productif
d’agriculture paysanne. Divers éléments externes au projet mettent en lumière les
difficultés d’installer un projet d’agriculture paysanne à Bruxelles.
En définitif, le projet contribue à mettre à l’ordre du jour de l’agenda politique
l’agriculture urbaine ; il est exprimé que, au début du projet, aucun politique ne croyait
à cette possibilité de développement. Aujourd’hui, l’agriculture urbaine est un défi
public exprimé.
|
123 |
Implicancia del enfoque intercultural en las actividades implementadas por el proyecto "Fortalecimiento de capacidades para la reducción de la desnutrición crónica infantil en la región Tacna", para el periodo junio 2009-junio 2010.Gárate Arizábal, Paola Yessenia, Linares Portilla, Yelitza 12 July 2013 (has links)
El presente estudio es una investigación cualitativa que analiza la importancia de la incorporación de un marco intercultural que permita el desarrollo y la gestión de la salud y nutrición en las poblaciones andinas. El enfoque intercultural está presente en el proyecto. Por ello, se busca evidenciar cómo este se materializa en la ejecución de las actividades; en la convivencia diaria; en los conflictos que se presentan; y en la percepción de los ejecutores, de la población beneficiaria y de los actores sociales; ya que sus testimonios permiten contrastar sus respuestas y obtener así conclusiones respecto a su inclusión. Para tal fin se recurrió a la revisión documental, a las entrevistas, al grupo focal y al posterior análisis descriptivo y crítico de la información que se generó a partir de la investigación. El estudio se organiza desde tres ejes temáticos:
1. La planificación participativa y el enfoque intercultural, que buscan traducir estratégicamente la visión y el saber de la población en una intervención que se ejecute a través de la elaboración conjunta de planes de acción apropiados para la realidad de cada comunidad.
2. La relación del proyecto con las organizaciones comunales, mediante la cual se explora su grado de promoción, con el fin de que sean ellas los actores principales de su propio desarrollo. Se analizan también el grado de cooperación entre las organizaciones más representativas de la comunidad y el aprendizaje participativo de los diferentes actores involucrados.
3. La dimensión práctica del enfoque intercultural en el ámbito de las relaciones socioculturales. Se analizan las estrategias de comunicación intercultural entre los principales actores sociales (actores del proyecto y la población beneficiaria) y los mecanismos o técnicas de facilitación utilizados para entablar relaciones interpersonales.
La finalidad del estudio es proporcionar información actualizada sobre los puntos críticos en la inclusión de dicho enfoque, con el fin de promover el diseño e implementación de programas o proyectos de desarrollo integral, participativo y consensuado. Respecto al ámbito de la investigación, esta se aplicó a la población de las cuatro provincias de la región Tacna. En cuanto al corte en el tiempo, este se consideró pertinente debido a que es el periodo de implementación en el que se evidencia la inclusión de un enfoque intercultural.
Debido al carácter dialéctico y holístico de las investigaciones cualitativas, hemos incorporado la opinión externa de los principales actores sociales (responsables de estrategias sanitarias, personal de salud, presidentes de comunidad, líderes de la región y población beneficiaria). Asimismo, se ha considerado a los actores del proyecto (equipo diseñador, técnico y de trabajo), lo cual ha generado tanto voces disidentes como concurrentes hacia la intervención educativa del proyecto.
El presente estudio resalta el carácter instructivo que algunos proyectos sociales todavía manejan y propone, además, que estos comiencen a manejarse dentro de un marco más participativo, acorde con la realidad cultural de la región en la que se desenvuelve. Esto para valorizar el conocimiento, las tradiciones y otras prácticas culturales cuyo uso mejore las propuestas realizadas y empodere a la población con la que se trabaja.
Finalmente, debemos resaltar las palabras claves referidas a la temática central de esta investigación: enfoque intercultural, planificación participativa, promoción y concertación institucional, estrategias de comunicación intercultural y técnicas de facilitación. / Tesis
|
124 |
Evaluación de impacto de los proyectos de ampliación de frontera eléctrica rural de la región CuscoMejía Yovera, Gabriela Luisa 23 May 2018 (has links)
La presente tesis plantea como objetivo principal identificar los impactos
positivos y negativos de los proyectos de electrificación en las zonas rurales del
Cusco, en las comunidades de la provincia de Paruro (Yarccacunca, Araycalla),
de la provincia de Acomayo (Rondocán), y de la provincia de Paucartambo
(Sipascancha Baja, Mashuay, Patacancha, Juan Velasco Alvarado), mediante el
reconocimiento de los efectos producidos en la población beneficiaria una vez
terminados los PAFE I y II. Ello con el fin de fortalecer las políticas públicas y los
procesos de ejecución de proyectos de electrificación rural.
Para tal logro, se realiza un análisis de las sub variables e indicadores con una
metodología de estudio cualitativa, cuantitativa y participativa que permitió
recoger de los propios beneficiarios e involucrados, las percepciones sobre el
proyecto de electrificación en sus comunidades y cómo la electrificación ha
contribuido a alcanzar niveles óptimos de calidad de vida, así como efectos en el
desarrollo de género, interculturalidad, educación y salud.
El resultado fundamental es que los proyectos de electrificación pueden sentar
las bases para un desarrollo social, pero si no son dirigidos con enfoques de
desarrollo específicos, como género e interculturalidad, los resultados son
limitados para el logro de capacidades humanas. Si bien se mejora aspectos de
la vida cotidiana, básicamente con iluminación y entretenimiento, otros aspectos
como educación y salud, no pueden ser favorecidos adecuadamente, si no se
les prioriza dentro de programas o proyectos de electrificación. Por esta razón,
es vital que en los proyectos en zonas de pobreza se considere cómo el Estado
puede potenciar el desarrollo humano mediante la electrificación, dado que el
desarrollo productivo no siempre es posible en todas las áreas.
En concordancia con los hallazgos, se sugiere principalmente que los proyectos
de ampliación de la frontera eléctrica en áreas rurales, incluyan una perspectiva
social, más que productiva o de rentabilidad económica, así como un diagnóstico
socioeconómico que permita definir si será conveniente un servicio eléctrico para
consumo o comercial, además de alianzas entre organismos estatales y
ministerios e instituciones privadas, reconociendo las necesidades de género y
brechas interculturales. / Tesis
|
125 |
Gestión de la política cárceles productivas en el Medio Libre Callao para fortalecer las competencias laborales de la población postpenitenciaria en el proceso de la reinserción laboralPeralta Apaza, Liz Peresi 08 November 2024 (has links)
Revalorar a la persona que delinquió y desea cambiar es crucial, darle las
herramientas y estrategias para lograr el cambio de comportamiento
involucrando a diferentes actores sociales desde el Estado, grupo familiar y
sociedad civil como plantea la política ‘cárceles productivas’ para la población
postpenitenciaria asistidos en los establecimientos de medio libre a nivel
nacional, en esta investigación la jurisdicción del Callao. La investigación
permite ampliar el conocimiento acerca de las estrategias promovidas por el
Estado para que el excarcelado no vuelva a delinquir orientándolo al cambio
en busca de su desarrollo económico sostenible.
Los datos recogidos son prácticos, cuantificables y verificables, lo que permite
resolver problemas de investigación y plantear nuevas hipótesis sobre la
gestión social y su relación con los problemas de equidad, justicia social y
desarrollo humano.
Desde la gerencia social las políticas implementadas por el Estado están
orientadas a fomentar el desarrollo del capital humano, motivo por el que es
importante conocer los factores que permitirán el cambio de comportamiento
sostenible del excarcelado y su reinserción laboral inclusiva con equidad,
eficiencia y calidad.
La tesis concluye en el desconocimiento sistemático de los excarcelados
acerca de la política ‘cárceles productivas’ en el Medio Libre Callao, la
información recolectada da cuenta sobre las capacitaciones para la formación
laboral y mejora de competencias ofertadas por la institución que no tienen la
demanda deseada por la población postpenitenciaria. Sin embargo, es posible
afirmar que la mayoría de los excarcelados entrevistados están inmersos en
grupos familiares constituidos aceptados en su comunidad representando un
indicador favorable para la reinserción laboral positiva. / Revaluing the person who has committed a crime and wishes to change is
crucial, giving him/her the tools and strategies to achieve behavioral change by
involving different social actors from the State, the family group and civil society,
as proposed by the 'productive prisons' policy for the post-penitentiary
population assisted in the free environment establishments at the national level,
in this research in the jurisdiction of Callao. The research allows to broaden the
knowledge about the strategies promoted by the State so that the released
prisoner does not reoffend, orienting him/her to change in search of his/her
sustainable economic development.
The information collected is feasible, measurable, and verifiable, which allows
answering the research questions leading to new theories in the field of social
management and its relationship with development dilemmas: equity, social
justice and human development.
From social management, the policies implemented by the State are aimed at
promoting the development of human capital, which is why it is important to
know the factors that will allow the change in sustainable behavior of the
released prisoner and their inclusive labor reintegration with equity, efficiency,
and quality.
The thesis concludes in the systematic ignorance of those released about the
"productive prisons" policy in the Medio Libre Callao, the information collected
gives an account of the training for job training and improvement of skills offered
by the institution that do not have the desired demand for the post-prison
population. However, it is possible to affirm that most of the interviewed
released prisoners are immersed in constituted family groups accepted in their
community, representing a favorable indicator for positive labor reintegration.
|
126 |
Propuesta metodológica para la mejora en gestión de proyectos de saneamiento básico rural, mediante Scrum, Lean y PMBOKCisneros Phocco, Marjorie Adriane, Serpa García, Daniel Iván 31 July 2024 (has links)
En el Perú, los sectores con mayor brecha en infraestructura son: transporte, saneamiento, salud
y agua; y, la zona con mayor carencia es la rural. Por ende, es trascendental que la construcción
de nueva infraestructura sea de buena calidad, y que se logre de manera óptima. Sin embargo,
aún existen retos en la construcción, debido al bajo rendimiento existente, regulación estricta,
trabajo cíclico, dependencia de la inversión dada por el sector público, informalidad,
corrupción, entre otros (Barbosa et al, 2017). Estos generan que la gestión y ejecución de los
proyectos sea ineficiente; por ende, las áreas de procesos de contratación, diseño y
planificación son rubros que en construcción se deben poner mayor énfasis (Mishcke, 2017).
En vista de lo expuesto, este trabajo se centra en elaborar una propuesta metodológica para
proyectos de saneamiento básico rural, implementando los lineamientos de Scrum, Lean y el
PMBOK, para dar sugerencias en la dirección de proyectos mediante la elaboración de una
guía. Por tanto, se realiza una revisión bibliográfica que abarque la metodología Scrum y el
panorama actual de su empleo en el sector construcción, relacionar Scrum, Lean Construction
y la gestión de la construcción en obras por impuestos, recopilar información mediante
encuestas dirigidas a los participantes del caso de estudio y validar la propuesta metodológica
por expertos mediante el método Deplhi.
Con el propósito de cumplir los objetivos definidos, el presente trabajo logra plantear una
propuesta metodológica en función de información bibliográfica, análisis del caso de estudio,
encuesta de diagnóstico y validación de la propuesta. Cabe resaltar que toda la tesis se divide
en 7 capítulos, los cuales están reforzados por los Anexos adjuntos.
|
127 |
Estrategias de participación de los usuarios en un proyecto de transferencia de tecnología: el caso del proyecto "Allimpaq".Mejía Solís, Enrique 24 July 2014 (has links)
El presente trabajo relaciona dos variables muy presentes en los proyectos de desarrollo hoy en
día: los procesos participativos y la difusión de la tecnología. Se considera que la difusión de las
tecnologías transferidas en estas intervenciones es uno de los objetivos principales que
persiguen las instituciones de desarrollo; además, que en la actualidad, sus acciones son
descritas como procesos que incluyen la participación de los usuarios.
El objetivo principal de esta tesis es evaluar de qué manera las estrategias de los procesos
participativos usados en el proyecto Allimpaq podrían relacionarse con la difusión de las
tecnologías maduras, de acceso a servicios básicos, que implementaron durante el periodo de
ejecución, desde abril del 2008 hasta diciembre del 2011.
Se incluye el Capítulo 1 que contiene el marco teórico de los procesos participativos y de la
difusión de la tecnología; el Capítulo 2 donde se describe lo referente al proyecto Allimpaq; y el
Capítulo 3 con el desarrollo de la metodología cualitativa empleada, la que finaliza con la
elaboración de un índice para evaluar la relación entre las variables, y la discusión de resultados.
Este trabajo concluye que dentro del estudio de caso, se encuentran relaciones entre las
principales variables de la participación y las que describen los procesos de difusión de la
tecnología. Además, se presentan evidencias para sugerir un impacto positivo. Por otro lado, el
índice generado, como resultado de esta tesis, permite, en primer lugar, relacionar las
principales actividades de las dos macrovariables; en segundo lugar, evaluar el nivel de
participación de los usuarios en las actividades propias de la difusión de la tecnología; y en
tercer lugar, como resultado de la evaluación, analizar los comportamientos presentes durante el
proyecto para poder considerarlos en el diseño de futuras intervenciones y favorecer la difusión
de las tecnologías utilizadas. / Tesis
|
128 |
Extensionismo tecnológico para electrificación en zonas rurales : el caso del proyecto Powermundo en la región San Martín del año 2013Medina Bocanegra, Josué Antonio 04 August 2016 (has links)
En el presente trabajo se desarrolla una evaluación de la implementación de un
proyecto de desarrollo mediante el uso de extensionismo tecnológico, que tuvo el
fin de brindar electricidad y así beneficiar a las personas para que puedan cubrir
sus necesidades básicas insatisfechas y mejorar su desarrollo. En este aspecto, la
tesis se enfoca en el extensionismo de la tecnología de pico paneles solares para
llevar a cabo proyectos de electrificación rural.
El objetivo principal del trabajo es evaluar los efectos de un proyecto de
extensionismo tecnológico en materia de impacto, sostenibilidad y replicabilidad, el
cual tiene el potencial de promover el desarrollo de comunidades ubicadas en una
zona rural de la región San Martín. Todas las actividades de este proyecto
denominado “PowerMundo” se han llevado a cabo desde la fecha de enero del
2013 hasta noviembre del 2015, durante un período de dos años y once meses.
Como parte del presente trabajo se tiene inicialmente el Capítulo 1, que es el marco
teórico de la Tesis, el cual contiene información sobre el extensionismo tecnológico,
los proyectos de desarrollo con componente tecnológico y las necesidades
humanas. Posteriormente se desarrolla el Capítulo 2, que presenta el marco
contextual del proyecto donde se expone la evolución de la electrificación rural en
Latinoamérica y Perú, y se detalla la coyuntura de las comunidades rurales de la
región San Martín, en las cuales hay una falta generalizada de fuentes de energía
con potencial de poder usarse en las tareas cotidianas; esto a su vez permite
entender el porqué del trabajo de investigación. Finalmente, en el Capítulo 3 se
explica el proyecto “PowerMundo”, se desarrolla la metodología de estudio decidida
y se discute los resultados de la investigación.
La investigación concluye que una conjunción adecuada entre extensionismo
tecnológico y enfoque en desarrollo, libertades, capacidades y/o necesidades
básicas insatisfechas puede lograr una eficiente implementación de proyectos de
desarrollo; esto, a futuro, permitirá mejorar la calidad de vida de los beneficiados,
para continuar con la salida de comunidades rurales del subdesarrollo. En adición,
esta experiencia adquirida ha brindado conocimiento sobre una nueva alternativa
en proyectos de electrificación rural, la cual es más atractiva debido a su viabilidad
y rentabilidad en zonas aisladas, y que ha demostrado un impacto positivo en los
usuarios. / Tesis
|
129 |
Gestión de innovación tecnológica en proyectos con energías renovables: el caso de “Living Lab Huyro” del Grupo de Apoyo al Sector Rural en el distrito de Huayopata, CuscoAmes Paredes, Ivan Jhofree, Castro Barreto, Felipe, Caldas Silva, Geraldine Nicole 02 March 2023 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo determinar las características del marco de
trabajo, que incluye las competencias y factores externos e internos, que emplea el Grupo de
Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el proyecto Living Lab
Huyro, desarrollado por este en el distrito de Huayopata, Cusco. Este estudio plantea dar respuesta
a una pregunta con base en un problema de investigación que radica en la escasez de estructuras
de trabajo e información para el diagnóstico de competencias y consideraciones vitales para la
planificación y ejecución de este tipo de proyectos, sobre todo aquellos que buscan dar solución
a recursos de mucha importancia para el crecimiento de las comunidades y zonas rurales que en
este caso se trató del acceso a fuentes de energías limpias y renovables ante una carente
distribución en la zona. Sin embargo, desde un comienzo el grupo investigador se encontró con
situaciones y obstáculos que impedían acercarse lo suficiente a la realidad de la zona y del
proyecto, pues este se realiza dentro de la temporalidad de la pandemia por el virus SARS-CoV 2. Sin embargo, se buscó superar esta dificultad utilizando herramientas digitales que permitieran
una correcta y eficiente transferencia de información desde el equipo investigador hacia el distrito
y la organización del proyecto. Como parte del esquema de la investigación, a su vez, se realizó
una investigación profunda sobre la teoría existente en materia de la gestión de innovación
tecnológica y proyectos de energía renovable, que al final guiaron la investigación hacia los
trabajos realizados por Arciénaga (2018) y Guinjoan (2016) como base teórica y analítica para el
desarrollo del presente estudio. Asimismo, se emplearon diversas herramientas para la
metodología de la investigación, siendo las más contribuyentes las entrevistas con miembros del
proyecto, ya sean de la zona o el sujeto de estudio, así como también la observación y revisión
documentaria lo cual resultó fundamental para el diagnóstico y posterior mapeo de conclusiones
y recomendaciones. Se determinó que el Grupo de Apoyo al Sector Rural desarrolla diversas
competencias en sus miembros y hacia los y las pobladoras del distrito que se rigen en base al
grado de acción requerido para la técnica del proyecto tecnológico. Asimismo, se tomaron en
cuenta ciertos aspectos externos e internos en cierta medida lo que ayudó a responder la pregunta
de investigación con satisfacción.
|
130 |
Diagnóstico del proceso de transferencia tecnológica caso : instituto de desarrollo agroindustrial - UNALM entre los años 2011-2015Gutiérrez Ortiz, Ana Alejandra 02 August 2016 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo el análisis del proceso de transferencia
de tecnología llevada a cabo en el Instituto de Desarrollo Agroindustrial (INDDA). Mediante
estudios de casos desarrollados entre los años 2011 y 2015, donde se busca determinar los
factores que permitan una evaluación categórica de los componentes presentes en el modelo
de transferencia tecnológica (TT), que ha sido modificado, según contexto situacional, en el
actual proceso.
Se incluye el Capítulo 1 el marco conceptual donde se aprecia el rol de la
universidad en la transferencia de tecnología en el sistema de ciencia, tecnología e
innovación nacional y sectorial. En el Capítulo 2 se describe la extensión universitaria y la
transferencia tecnológica en el contexto peruano entre los años 2011 y 2015. En el Capítulo
3 se desarrolla la metodología cualitativa empleada, así como el análisis de los factores
relacionados al proceso de transferencia en el INDDA y se finaliza con la elaboración de un
modelo de TT en el Instituto, a partir de los casos estudiados.
Para los casos analizados se definen los factores de grado de cumplimiento de
objetivos, resultados del proceso, calidad científica, impacto en la institución, impacto en los
usuarios, gerenciamiento del proyecto, e impactos socio-económico y comerciales
(Ingallinella, Picco, Sabesinsky, Seselovsky, & Zossi, 1999) cuyo desempeño es clave para
el beneficio de los actores relacionados al proceso de TT. Así mismo, se ha obtenido una
base para la evaluación de los distintos proyectos que se lleven a cabo en el Instituto de
Desarrollo Agroindustrial (INDDA) con respecto a los factores identificados y que refleja el
grado de implementación de los servicios de transferencia de tecnología, siendo en este caso
particular el desarrollo de productos. De esta manera, se definen los criterios para describir el
proceso de transferencia de tecnología que contribuye en la generación de políticas
institucionales que permitan la formalización, implementación, diversificación y
fortalecimiento de estos procesos en el INDDA.
Las conclusiones del estudio son que los factores más satisfactorios en el proceso de
transferencia de tecnología, llevado a cabo por el INDDA entre los años 2011 y 2015 fueron
el “Grado de cumplimiento de objetivos”, “Resultados”, “Calidad científica” y
“Gerenciamiento del proyecto”. Los menos satisfactorios son el “Impacto en la institución”, “Impacto a los usuarios”, “Impacto socio-económico” e “Impacto comercial”. Mientras que los factores que no son considerados en ninguno de los casos de estudio son la “Divulgación” y el “Impacto ambiental”, puntos que deberían ser considerados. Asimismo, se concluye que el proceso de transferencia de tecnología llevado a cabo en el INDDA se
realiza durante los servicios de desarrollo de productos a empresas agroindustriales,
siguiendo las etapas: solicitud del servicio, evaluación interna, contrato, desarrollo de
producto, entrega de prototipo, evaluación interna, análisis del producto, entrega del
producto. / Tesis
|
Page generated in 0.1304 seconds