• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 90
  • 68
  • 56
  • 10
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 246
  • 92
  • 45
  • 45
  • 44
  • 39
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 31
  • 29
  • 28
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Warriache Ülkantun

Jeria Palomera, Daniel 05 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
32

El conflicto mapuche en los matutinos de cobertura nacional: análisis crítico del discurso del primer semestre de 1999

Berríos Ibañez, Rocio Andrea, Mieres González, Carmen Cecilia, Provoste Preisler, Patricia Beatriz, Schmidt Stiedenroth, María Cristina 12 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Magister en Comunicación Social / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Los episodios que en el último tiempo han llamado la atención de la prensa respecto a la etnia mapuche se alejan mucho de ser simples problemas coyunturales. La raíz social que tiene por base el mal denominado –dado que nos involucra a todos los chilenos– “conflicto mapuche” es comprensible sólo a la luz de una profunda la revisión del proceso histórico que este pueblo ha vivido. Aunque no compete directamente a los objetivos de esta investigación, nos parece preciso revisar someramente los hitos más significativos del devenir histórico de los araucanos, reparando en aquellos aspectos más pertinentes al tema que nos aboca, esto es, aquellos momentos que pudieron colaborar a un supuesto ánimo racista por parte de los medios de comunicación escritos. En razón de esto, pasaremos a revisar el concepto mismo de racismo, para intentar definir qué entendemos exactamente cuando utilizamos dicho término. Al momento de la llegada de los españoles, los mapuches se hallaban en una etapa de desarrollo en que habían superado la simple recolección y comenzaban a criar ganado y a sembrar productos. Su territorio era un espacio privilegiado para estas tareas. La relación hombre–tierra, permitía al mapuche una movilidad singular, lo que habría incidido en la extensa duración de la Guerra de Arauco, dado que no bastaba con la destrucción de un asentamiento indígena para desarticular el frente indígena. La guerra entre Chile y España produjo grandes cambios en la sociedad mapuche. Se introdujo el caballo, el ganado vacuno y el trigo, lo que transformó su sistema productivo de uno recolector a otro ganadero. Las incorporaciones del aguardiente y de enfermedades ajenas al sur del país tuvo importantes repercusiones. A pesar de esto, el mapuche siguió viviendo en forma aislada, negándose a conformar aglomeraciones o pueblos. Existió cierta organización en torno al poder para determinadas causas, pero siempre en vistas de objetivos específicos. El 6 de enero de 1641 se celebraron las Paces de Quilín, hito de las relaciones entre araucanos –como denominaron a los miembros de la etnia los españoles– y españoles. Los conquistadores reconocieron la frontera natural de la zona mapuche en el río Biobío y la independencia de las tierras que van desde ese río hasta el Toltén. Por tanto, los indígenas no quedaban bajo la administración de la capitanía General de Chile y fueron reconocidos como integrantes de una nación independiente. Esta suerte de independencia araucana (de España) duró 260 años. Posteriormente, en 1803, se celebró el Parlamento de Negrete, en donde se confirmó el reconocimiento de la frontera. Con el inicio de la guerra de Independencia, los soldados del bando patriota avanzaron hacia el sur en su persecución del ejército realista. No debe haber sido menor su impresión, tampoco su enojo, al descubrir que los sureños, entre los que se contaban mapuches, respaldaban la causa española, en consecuencia de los tratados sostenidos con la Corona Hispana. Poco o ninguno era el conocimiento que el ciudadano chileno emergente tenía de la etnia originaria, en parte debido a la distancia geográfica. Las referencias al pueblo mapuche exaltaban sus virtudes guerreras: ésta era incluso citado como ejemplo en la lucha contra los conquistadores europeos. Sin embargo, la realidad dice que los patriotas pelearon precisamente contra aquéllos a quienes se admiraba, ya que los mapuches estuvieron siempre del lado de las filas realistas. Además, para los mapuches, eran los chilenos quienes podían arrebatarles sus tierras; los ibéricos, en tanto, habían respetado su autonomía por casi dos siglos.
33

La Tierra Prometida. Las invasiones a la zona agropecuaria de Villa El salvador y la Nueva Rinconada en san Juan de Miraflores. Lima, 2000

Ccanre Salazar, Policarpo January 2016 (has links)
La explosión demográfica, la crisis del agro en la sierra, la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo, estudio; entre otros factores, fueron las causas que impulsaron las primeras grandes oleadas de migrantes provincianos a las principales ciudades del Perú, y en mayor medida Lima, entonces, la ciudad capital se convirtió en el gran imán que atrajo a poblaciones de los distintos departamentos (hoy regiones). La instalación de los migrantes no fue sencilla, pues tuvieron que lidiar con la marginación social, el racismo, la falta de oportunidades laborales y la carencia de una vivienda adecuada. Esta última fue una de las principales causas de las grandes invasiones a tierras públicas y privadas que fueron vistas como “el modo normal” que hizo posible el acceso a un lote para vivienda. Hecho que no cambió con el pasar de los años, ya que todavía se siguen produciendo al margen de las leyes. Las invasiones dieron origen a las barriadas, que “inicialmente fue enfocado como un problema para la sociedad y considerado un cáncer social a erradicarse” (Calderón 1990:30). Desde sus orígenes, y en años posteriores, se les ha considerado un lupanar, un espacio donde la vida se prostituye; una ofensa para las personas que vivían en la “ciudad legal” como se muestra en la siguiente cita: “La barriada lo ofende todo. Ofende la vista, ofende el olfato y ofende el corazón. Es un inmundo lupanar en donde la vida humana se prostituye cada día y es, en verdad, la viga en el ojo de todos los limeños”. Sin embargo, para los migrantes estas valoraciones no fueron importantes, porque al margen de estas consideraciones las invasiones y la formación de nuevas barriadas continuaron. Para ellos esto fue solo una reivindicación de los derechos —el acceso a un lote y por ende a la tierra— que poseían como personas nacidas en el Perú,3 y en la década de los 60s el mismo Estado las asumió como una política para resolver la crisis de vivienda que enfrentaba nuestro país. Junto a los invasores, que necesitaban un lote para vivir, también estuvieron los usurpadores de tierras, que so pretexto de requerir una vivienda, invadían y luego realizaban los llamados “traspasos”. El crecimiento y la transformación de la ciudad en una megápolis están estrechamente vinculados a las invasiones. La Lima del siglo XX se entiende dentro de este contexto, pues originaron los llamados conos Norte, Sur y Este. La conquista de la arena y su conversión en un barrio y eventualmente en un distrito no fue fácil, porque tuvieron que exigir al Estado su reconocimiento y demandar los servicios de agua, desagüe y luz. A esto se suma el flagelo de Sendero Luminoso que en las décadas de los 80’s y 90’s casi hizo desaparecer las organizaciones barriales, ya que los dirigentes fueron amedrentados, amenazados, y en algunos casos asesinados, como sucedió con María Elena Moyano, una de las dirigentes más importantes de Villa El Salvador. Extrañamente el fenómeno de las invasiones fue dejado de lado por nuestra disciplina, y más bien fue abordado por otras de las Ciencias Sociales; por eso, nuestro interés en esta investigación es analizar dos de ellas desde un enfoque histórico y sobre este eje hemos desarrollado los capítulos, nuestros objetivos y demostrado nuestra hipótesis. La investigación se inició con la revisión de los textos que trabajaron las invasiones a lo largo del siglo XX - materia de nuestro estudio -. No obstante, para reconstruir la historia de ambas invasiones hemos considerado necesario acudir a las fuentes de la época, ello con el objetivo de tener una imagen más completa sobre el hecho. / Tesis
34

THE DEVELOPMENT OF WESTERN PUEBLO CULTURE

Johnson, Alfred E. January 1965 (has links)
No description available.
35

Greater Than Class C Radioactive Waste Environmental Impact Statement Pueblo Views on Environmental Resource Areas

Pueblo Writers Representatives, Stoffle, Richard W., Arnold, Richard W. 06 1900 (has links)
The Greater than Class C (GTCC) Environmental Impact Statement (EIS) evaluated the potential impacts from the construction and operation of a new facility or facilities, or use of an existing facility, employing various disposal methods (geologic repository, intermediate depth borehole, enhanced near surface trench, and above grade vault) at six federal sites and generic commercial locations. For three of the locations being considered as possible locations, consulting tribes were brought in to comment on their perceptions on how GTCC low level radioactive waste would affect Native American resources (land, water, air, plants, animals, archaeology, etc.) short and long term. The consulting tribes produced essays that were incorporated into the EIS and these essays are in turn included in this collection. This essay was produced by members of the culturally affiliated tribes to Los Alamos National Lab.
36

Collage of Color in Silko's "Storyteller"

Stewart, Sherrie Lynn January 2010 (has links)
As an American Indian writer, Leslie Marmon Silko stretches the imaginations and perceptions of her readers. This Master's thesis investigates one of the motifs she employs to induce these results, the use of color symbolism. Color and color symbolism are utilized in every culture, but Silko's writings provide a quandary which begs investigation - how does this Laguna Pueblo writer integrate the color symbols of her culture and landscape into her stories and poetry? This question is addressed by researching the significance of specific colors within the Pueblo and related communities, exposing through close reading the use of these specific colors within the texts, and finally, through literary analysis, unraveling the language to glean new perspectives on the discourse. A primary work to be analyzed is her collection of poems and stories, Storyteller, and specifically one fictional piece from that collection also entitled "Storyteller," which incorporates layering of Pueblo culture and color symbolism over a distinctly different community and landscape, the Inuit of Alaska. Using this particular story as a basis for looking at other pieces within Storyteller, the integrated system of colors emerges through a close reading of the text. Although color representation is considered universal or innate, this research addresses culture specific color systems and how that association enriches Native literature as well as the scholarship and theoretical basis of American Indian Studies programs.
37

A preliminary study of the pueblo of Taos, New Mexico.

Miller, Merton Leland. January 1898 (has links)
Thesis (PH. D.)--University of Chicago, 1897. / Also available in digital form on the Internet Archive Web site.
38

Paintings of Pueblo Indians and the politics of preservation in the American southwest

Scott, Sascha T. January 2008 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Rutgers University, 2008. / "Graduate Program in Art History." Includes bibliographical references (p. 346-362).
39

Explaining corrugated pottery in the American Southwest : an evolutionary approach /

Pierce, Christopher, January 1999 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Washington, 1999. / Vita. Includes bibliographical references (leaves 190-227).
40

The lonely bull : the Pueblo incident and American foreign policy /

Lerner, Mitchell Brian, January 1999 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Texas at Austin, 1999. / Vita. Includes bibliographical references (leaves 459-481). Available also in a digital version from Dissertation Abstracts.

Page generated in 0.6092 seconds