• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 42
  • 1
  • Tagged with
  • 43
  • 32
  • 16
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Tratamiento no quirúrgico de una lesión periapical extensa de origen endodóntico, reporte de caso / Non-surgical treatment of an extensive periapical lesion of endodontic origin, case report

Zuloeta Noblecilla, Rosa Miluska 07 September 2020 (has links)
El traumatismo dental trae consigo afecciones pulpares irreversibles que pueden desencadenar una necrosis del tejido pulpar. Debido a la ausencia de sintomatología en algunos casos, el proceso necrótico puede generar una lesión apical que a largo plazo puede alcanzar grandes extensiones. Para tratar este tipo de lesiones apicales de gran tamaño, es necesario un adecuado diagnóstico clínico, complementado con la evaluación tomográfica, para la localización los dientes afectados. Es posible tratar estas afecciones con un abordaje no quirúrgico, obteniendo resultados favorables. El presente reporte de caso tiene como objetivo presentar la resolución no quirúrgica de una lesión periapical extensa de origen endodóntico. / Dental trauma brings irreversible pulpal conditions that can trigger pulp tissue necrosis. Due to the absence of symptomatology in some cases, the necrotic process can generate an apical lesion that in the long term can reach large extensions. To treat this type of large apical lesions, an adequate clinical diagnosis, complemented with tomographic evaluation, are necessary to locate the affected teeth. Is possible to treat these conditions with a non-surgical approach, obtaining favorable results. This case report aims to present the non-surgical resolution of an extensive periapical lesion of endodontic origin. / Trabajo académico
32

Conocimientos sobre medidas de bioseguridad del profesional de enfermería de centro quirúrgico en la Clínica Ricardo Palma 2015

Gonzáles Quino, Catherine Luz January 2017 (has links)
Determina los conocimientos sobre las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería de centro quirúrgico en la Clínica Ricardo Palma. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y empela el método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 32 profesionales, la técnica es la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Encuentra que del 100%(32), 75%(24) conoce y 25%(08) no conoce. Los aspectos que conoce el 72%(23) refieren que el lavado de manos debe realizarse antes y después de atender a cada paciente, 72%(23) que los protectores oculares deben ser usados en todas las cirugías y el 59%(19) que el personal de salud de centro quirúrgico en caso de presentar una herida exudativa en manos o brazos debe evitar el contacto directo en la atención de los pacientes. Sin embargo, un porcentaje significativo no conoce aspectos referidos a que 72%(23) el objetivo del lavado de manos es eliminar la flora transitoria normal y residente, 66%(21) que la duración del lavado quirúrgico de manos es de 5 minutos y 66%(21) que la mascarilla se usa siempre que se tenga contacto directo con el paciente. / Trabajo académico
33

La conciencia quirúrgica : un análisis desde la perspectiva del profesional de enfermería Chiclayo, Perú

Plaza Mejía, Patricia Abigaíl January 2019 (has links)
Objetivo: describir, analizar y discutir los aspectos conceptuales que el enfermero tiene sobre la Conciencia Quirúrgica. Método: estudio de caso, que tuvo como fuente primaria los relatos y testimonios orales resultantes de la transcripción de entrevistas de 14 enfermeras especialistas con experiencia mayor a cinco años en el área quirúrgica, el análisis de contenido se estructuró según unidades y la discusión de datos tuvo como referencia la teoría de Cassirer; el estudio fue sometido al comité de ética y juicio de expertos, siendo aprobado. Resultados: emergieron tres categorías I: conocimiento de La Totalidad “estar pendiente de todo” II: Motivación “Sentido que tiene brindar el cuidado y la motivación profesional” III: Conocimiento de Si “Conocerse a sí mismo escuchando la voz interna y aplicando valores ético – morales”, Conclusión: Las enfermeras quirúrgicas participantes, conceptualizaron la Conciencia Quirúrgica como: autoconocimiento, saber escuchar la voz interna para tomar decisiones correctas, que orientan el cuidado de enfermería basado en patrones morales y éticos y motivan al profesional al sentir que su actuación estuvo bien; siendo necesario una preparación académica con estudios de especialización, lo que constituye la base para ser conscientes de los valores implícitos en el cuidado y actuar con responsabilidad, además es tener espíritu de superación, alcanzando así la motivación profesional.
34

Revisión crítica : utilización de una escala para evaluar el dolor postoperatorio en niños. Valoración de los padres en su domicilio

Adrianzen Quevedo, Maricarmen Fiorella January 2016 (has links)
Los padres son los principales responsables de la evaluación del dolor de sus hijos después de una cirugía; siendo un desafío para los padres. La presente investigación titulada: Utilización de una escala para evaluar el dolor post operatorio en niños. Valoración de los padres en su domicilio cuyo objetivo es : validez de la escala valorativa para evaluación del dolor postoperatorio en niños, aplicándola por sus padres en el domicilio, la valoración del dolor en niños es influenciado por la comunicación inadecuada entre enfermeros y padres , por ello es necesario reforzar a los profesionales para que sean nuestros aliados, es fundamental que el equipo de enfermería incorpore a los padres el uso de la escala de valoración del dolor en niños por los padres en su domicilio. Se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Es útil la aplicación de una escala del dolor postoperatorio en niños en su domicilio? El tipo de investigación se desarrolló bajo la modalidad de secundaria, resaltando 10 artículos basados en evidencia que fueron sometidos a un análisis , asimismo se presentó una revisión del instrumento como la escala de valoración del dolor en niños , se tuvo como respuesta a la pregunta , las valoraciones de padres o personal sanitario convierte los autoinformes en instrumentos en la evaluación del dolor los cuales son ampliamente utilizados en la investigación y práctica hospitalaria pero también pueden ser aplicados en el domicilio , ya que resultan útiles para obtener una rápida visión de las dificultades del paciente.
35

Revisión crítica : beneficios de un método alternativo en la función gastrointestinal de pacientes posoperados de cirugía abdominal

Olivera Cieza, Nicida January 2019 (has links)
La Acupresión es una técnica de presión física sobre puntos específicos para mejorar la salud y bienestar. Está considerada como parte de la medicina complementaria y alternativa para beneficiar la función gastrointestinal en pacientes pos operados de cirugía abdominal y complementar el cuidado en los pacientes. La presente investigación secundaria titulada “Beneficios del método de acuprensión sobre la función gastrointestinal en pacientes pos operados de cirugía abdominal”, tuvo como objetivo identificar los beneficios del método de acuprensión sobre la función gastrointestinal en pacientes pos operados de cirugía abdominal. La pregunta clínica fue: ¿Cuáles son los beneficios de la acuprensión sobre la función gastrointestinal en pacientes pos operados de cirugía abdominal? Se utilizó la metodología Enfermería Basada en Evidencia (EBE). La búsqueda de información se realizó en MEDLINE y PUBMED, encontrando 973 artículos, siendo seleccionados 25 sólo x pasaron la lista de comprobación de Gálvez Toro, seleccionándose finalmente la Revisión Sistemática: Estimulación del punto de acupuntura PC6 de la muñeca para prevenir las náuseas y vómitos postoperatorios. Se evaluó con la guía de comprobación de CASPE posee un nivel de evidencia I A según la Jerarquía propuesta por la Canadian Task Force . El comentario crítico permitió concluir que la acuprensión es eficaz en acúmulo de gases, náuseas, vómitos y dolor abdominal posoperatorios pudiéndose emplear como tratamiento complementario en el cuidado de enfermería.
36

Riesgos laborales en el personal de enfermería de sala de operaciones de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 2017

Yañez Rengifo, Leydi Dorelly January 2018 (has links)
Determina los riesgos laborales, biológicos, químicos, físicos, ergonómicos y psicológicos, del personal de enfermería que labora en sala de operaciones de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao. La población de estudio está Conformado por todo el Personal de Enfermería que consta de 16 enfermeras y 11 técnicos en enfermería que hacen un total de 27. El instrumento de recolección utilizado es el cuestionario. / Trabajo académico
37

Revisión crítica: ¿La eliminación del esmalte de uñas y retiro de anillos en los dedos previene infecciones del sitio quirúrgico?

Bazán Monja, Narda Gisela January 2023 (has links)
Las infecciones de herida quirúrgica es la tercera infección nosocomial más frecuente y la primera entre los pacientes quirúrgicos. De ésta, dos tercios son de la incisión y el resto de órgano/espacio; del total de las muertes por dicha patología, el 93% tiene infección de órgano/espacio. Si medidas como el retiro de esmalte y anillos puede evitar esta situación, entonces es conveniente dar sustento a esta recomendación para que el personal de centro quirúrgico se adhiera a esta práctica. Se realizó una investigación secundaria que tuvo como objetivo: Identificar evidencia que brinde soporte a la recomendación de eliminación del esmalte de uñas y retiro de anillos en los dedos para el lavado de manos en el personal de salud de centro quirúrgico. Se realizó búsqueda de la información en bases de datos como: Proquest, Scielo, Cochrane, BVS. Se emplearon los siguientes términos o palabras clave: Higiene de manos; infección de herida operatoria; infección del sitio quirúrgico; anillo; uñas. Son escasos los estudios respecto a las variables de estudio. Se concluye que actualmente no existen pruebas contundentes sobre el efecto del esmalte de uñas y el uso de anillos en los dedos sobre la infección de la herida posoperatoria. Sin embargo, las instituciones de salud deben continuar desarrollando políticas institucionales basadas en la opinión de expertos, pues la adherencia a estas recomendaciones puede tener más beneficios que riesgos para el personal de salud y pacientes.
38

Factores que interviene en la aplicación de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo

Camacuari Cárdenas, Feliman Salome January 2017 (has links)
Determina los factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico (SCQ) del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM). Estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población en estudio está constituida por 30 profesionales de enfermería que laboran en el SCQ. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado. Se llega a la conclusión que los factores desfavorables que intervienen en la aplicación de las medidas de bioseguridad en el profesional de enfermería son las características personales como edad adulta joven, sin estudios de especialidad y no tener capacitación en bioseguridad; y los factores favorables en minoría son condiciones del servicio como contar con oficina de epidemiologia, supervisión permanente durante la aplicación de medidas de bioseguridad y disponer de ambientes exento de riesgos. / Tesis
39

Manejo de un quiste de origen apical con retratamiento endodóntico no quirúrgico / Management of a cyst of apical origin with non-surgical endodontic retreatment

Ramos Salazar, Ronald Jesus 14 December 2018 (has links)
Los avances tecnológicos para mejorar la calidad del tratamiento endodóntico en todos los aspectos son insuficientes si no se complementa con un adecuado tratamiento protésico. La filtración bacteriana causada por tratamientos protésicos desadaptados puede promover la migración bacteriana hacia el canal radicular y el material de obturación, en caso presente un tratamiento endodóntico. Si esta situación no es controlada, la infección podría continuar hacia los tejidos periapicales, causando un quiste periapical. Para tratar el quiste periapical será necesario identificar el diente donde se originó la infección, retratar los canales radiculares y realizar el retiro quirúrgico del quiste. Sin embargo, es posible realizar un abordaje no quirúrgico con resultados favorables. / Technological advances to improve the quality of endodontic treatment in all aspects are insufficient if they are not complemented by adequate prosthetic treatment. The bacterial cause caused by the maladaptive prosthetic treatments can promote bacterial migration towards the root canal and the filling material, in case of endodontic treatment. If this situation is not controlled, the infection could continue into the periapical tissues, causing a periapical cyst. To treat the periapical cyst, identify with the tooth where the infection originated, portray the root canals and perform the surgical removal of the cyst. However, it is possible to perform a non-surgical approach with favorable results. / Trabajo académico
40

Factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad por el personal de salud del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Pasco - Minsa 2016

Peceros Zuñiga, Karen January 2017 (has links)
Determina qué factores intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad por el personal de salud del servicio de Centro Quirúrgico. El método utilizado es descriptivo, nivel aplicativo, tipo cuantitativo, de corte transversal; con una población y muestra igual a 35 miembros del equipo de salud del servicio de centro quirúrgico siendo la técnica la entrevista y el instrumento el cuestionario de la entrevista. Los resultados revelan que los factores que intervienen en la aplicación de las medidas de bioseguridad son la capacitación, el sexo y la dotación de materiales y los que no intervienen son la edad, el tiempo de servicio, la formación profesional, el uso de normatividad, el equipamiento y la supervisión. / Trabajo académico

Page generated in 0.052 seconds