• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis arqueológico del vestuario histórico de La Barca transporte infatigable (sitio S3 PV). Una aproximación a la historia Naval de mediados del siglo XIX

Pérez Santelices, Gabriela January 2019 (has links)
Arqueóloga / El sitio S3 PV, corresponde a un sitio de naufragio o pecio; el nombre de la embarcación corresponde a la barca transporte Infatigable, la cual se hundió debido a una explosión en la santabárbara en 1855, en el Frente de Atraque N°1 de Valparaíso. Entre los numerosos materiales recuperados, se registró un importante cúmulo de objetos pertenecientes al vestuario de la tripulación de la barca. Se busca a través del estudio de los diversos componentes que conforman el uniforme militar tales como calzado, botones y hebillas provenientes del naufragio de la barca Infatigable (1850 – 1855) y la utilización de fuentes documentales, establecer las características del vestuario tanto morfológicas como iconográficas, además de la procedencia y fechas de uso de los artefactos. Asimismo, también comprender el proceso de institucionalización por el cual atravesaba la Armada del cual sólo se conocen escasas fuentes documentales. La variabilidad observada en el vestuario utilizado por la tripulación de la Infatigable se relaciona con la presencia de diferentes escalafones y grados, los que determinan la composición del vestuario de cada estamento y las diversas trayectorias de los objetos para la conformación de los uniformes. Lo anterior evidenciaría un incipiente proceso de institucionalización y una variabilidad en cuanto a la conformación de los uniformes coincidente con las escasas normativas existentes y los primeros intentos por dotar a ciertos estamentos con uniformes
2

Discurso visual y representación de la selva en la narrativa gráfica peruana: Selva misteriosa (1971) / Visual discourse and representation of the jungle in the Peruvian graphic narrative: Selva misteriosa (1971)

Valdivia Marcatinco, Andrea Fernanda 03 December 2021 (has links)
La siguiente investigación tuvo como propósito estudiar el rol de los códigos visuales analizando el caso de la novela gráfica peruana Selva misteriosa, la cual en un principio se presentó como una tira diaria. La hipótesis desarrollada se basa en que son los códigos visuales dotan de características específicas que ayudan a la identificación de estas representaciones gráficas como parte de la Amazonía peruana y, por ende, a la creación de una identidad propia. En cuanto al enfoque teórico de esta investigación, se realiza un aporte al conocimiento del diseño gráfico sobre la importancia y la contribución de los códigos visuales en la creación de las novelas gráficas, y el aporte que tienen en su desarrollo. Luego del análisis, se halló como principales resultados que el uso de códigos estereotipado principalmente en los personajes, además de ayudar a un fácil reconocimiento de estos como figuras nativas de la selva, puede llegar a convertirse en códigos asociativos. También se encontró que las representaciones de la selva suelen ser muy diversas esto se debe a que no existe un concepto único de la selva y sería ilógico buscar mostrarla de esta forma. / The purpose of the following research was to study the role of visual codes by analyzing the case of the Peruvian graphic novel Selva misteriosa, which was initially presented as a daily strip. The hypothesis developed is based on the visual codes that provide specific characteristics that help to identify these graphic representations as part of the Peruvian Amazon and, therefore, to create their own identity. Regarding the theoretical approach of this research, a contribution is made to the knowledge of graphic design on the importance and contribution of visual codes in the creation of graphic novels, and the contribution they have in their development. After the analysis, it was found as the main results that the use of stereotyped codes mainly in the characters, in addition to helping them to be easily recognized as native figures of the jungle, can become associative codes. It was also found that the representations of the jungle are usually very diverse, this is because there is no single concept of the jungle, and it would be illogical to show it in this way. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1351 seconds