• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 274
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 277
  • 277
  • 234
  • 233
  • 232
  • 198
  • 158
  • 143
  • 143
  • 143
  • 143
  • 143
  • 142
  • 139
  • 89
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

La comprensión lectora y la resolución de problemas algebraicos en alumnos de primer año de secundaria de una Institución Educativa Particular del Cercado de Lima

Díaz García, Beatriz Elizabeth January 2015 (has links)
La presente investigación, de tipo descriptiva correlacional, permitió analizar la relación que existe entre la comprensión lectora y la resolución de problemas algebraicos en alumnos del primer año de secundaria de la Institución Educativa San Andrés Anglo Peruano, durante el año 2014. Para ello, se trabajó con una muestra de 62 alumnos de primer año de secundaria. Para medir el nivel de comprensión lectora de los alumnos, se les aplicó la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP 7 – FORMA A) de los autores Alliende, Condemarín y Milicic, adaptada por Delgado et al en el 2012. De la misma manera, para medir el nivel de resolución de problemas algebraicos de los estudiantes, se aplicó una prueba diseñada por la autora de la investigación, cuya validez de contenido fue obtenida a través de criterio de jueces y para su confiabilidad se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach. Para relacionar los puntajes de la comprensión lectora con los puntajes de la resolución de problemas algebraicos, se utilizó la prueba estadística de la correlación de Pearson, cuyos resultados demuestran la existencia de correlación estadísticamente significativa entre las variables comprensión lectora y resolución de problemas algebraicos.
62

La Comprensión Lectora y la Resolución de Problemas Algebraicos en Alumnos de Primer Año de Secundaria de una Institución Educativa Particular del Cercado de Lima

Díaz García, Beatriz Elizabeth January 2015 (has links)
La presente investigación, de tipo descriptiva correlacional, permitió analizar la relación que existe entre la comprensión lectora y la resolución de problemas algebraicos en alumnos del primer año de secundaria de la Institución Educativa San Andrés Anglo Peruano, durante el año 2014. Para ello, se trabajó con una muestra de 62 alumnos de primer año de secundaria. Para medir el nivel de comprensión lectora de los alumnos, se les aplicó la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP 7 – FORMA A) de los autores Alliende, Condemarín y Milicic, adaptada por Delgado et al en el 2012. De la misma manera, para medir el nivel de resolución de problemas algebraicos de los estudiantes, se aplicó una prueba diseñada por la autora de la investigación, cuya validez de contenido fue obtenida a través de criterio de jueces y para su confiabilidad se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach. Para relacionar los puntajes de la comprensión lectora con los puntajes de la resolución de problemas algebraicos, se utilizó la prueba estadística de la correlación de Pearson, cuyos resultados demuestran la existencia de correlación estadísticamente significativa entre las variables comprensión lectora y resolución de problemas algebraicos.
63

La creación de problemas como medio para comprender la relación de las ecuaciones cuadráticas con las funciones cuadráticas

Rodriguez Barrenechea, Juan Jose 30 January 2019 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo la creación de problemas contribuye a que los profesores de secundaria comprendan las relaciones entre las ecuaciones y funciones cuadráticas, a través de un taller de creación de problemas matemáticos. Esta investigación se realizó con profesores de matemática en servicio del nivel secundario. El estudio surgió al hacer la revisión bibliográfica de los textos escolares del nivel secundario del Perú, donde se observó que estos textos no se enfocan en mostrar las relaciones entre las ecuaciones y funciones cuadráticas. Así también las investigaciones de enseñanza de las Matemáticas donde expresan la problemática que las ecuaciones y funciones cuadráticas son enseñadas sin relacionarlas. Utilizamos como referente teórico al enfoque de Creación de Problemas de Malaspina, enfatizando en los problemas creados por variación y elaboración. Este enfoque sirvió de apoyo para aplicar las estrategias: Episodio, problema Pre y problema Pos (EPP) y Situación, problema Pre, problema Pos (SPP). Nuestra investigación fue de corte cualitativa y, en cuanto a la metodología, usamos aspectos de un estudio de caso. En la parte experimental, presentamos un taller de creación de problemas dirigido para profesores, donde se desarrolló las estrategias EPP y SPP y dos pruebas exploratorias para medir los conocimientos de los profesores sobre las relaciones de las ecuaciones y funciones cuadráticas antes y después del taller de creación de problemas de Matemática. Finalmente, en esta investigación, comprobamos que los profesores de Matemática en servicio, luego del taller de creación de problemas matemáticos, mejoraron en su comprensión de las relaciones entre las ecuaciones y funciones cuadráticas / The objective of the present research is to analyze how the problem-posing contributeswith secondary school teachers to understand the relationships between equations and quadratic functions, through a mathematical problem posing workshop. This research was conducted with in-service mathematics teachers of secondary level. The study arose when we observed that the high school textbooks do not focus on showing the relations between the equations and quadratic functions, while we did a bibliographical review in Peru secondary school textbooks. We also found that some research in mathematics education highlights the problem of teaching equations and quadratic functions without showing their close relationships. We use as theoretical references the Malaspina’s approach on problem posing, emphasizing the problems created by variation and elaboration. This approach served as support to apply the strategies: Episode, problem Pre and problem Pos (EPP) and Situation, problem Pre, problem Pos (SPP). Our research was qualitative court and, we used aspects of a case study as the methodology. In the experimental part, we present a problem posing workshop for teachers, where was developed the strategies EPP and SPP and two exploratory tests to measure the knowledge of the teachers about the relations between the equations and quadratic functions beforeand after the mathematical problem posing workshop. Finally, in this investigation, we verified that the mathematical problem posing workshop improved in-service mathematics teachers’ understanding about the relationships between equations and quadratic functions / Tesis
64

La comprensión lectora y la elección de la operación para la resolución de problemas aritméticos según el género en escolares que cursan el 4° grado de primaria en una escuela pública de Huaraz

Fuentes Roque, Verónica Patricia, Quilcate Otoya, Lucía Isabel 28 June 2016 (has links)
El objetivo de la siguiente investigación fue describir la relación que existe entre la comprensión lectora y la elección de la operación para la resolución de problemas aritméticos en escolares de ambos sexos que cursan el 4º de primaria en una escuela pública de Huaraz. Para alcanzar este objetivo se aplicaron las siguientes pruebas: prueba de tipos de enunciados de problemas aritméticos - P. T. E. P. A., elaborada por Granados, Franco y Portilla (2004) y la batería de evaluación de procesos lectores, revisada PROLEC-R - sección de comprensión de textos, elaborada por Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas (2007). Ambas pruebas obtuvieron indicadores de una adecuada confiabilidad, según la escala Alfa de Cronbach. En cuanto a la muestra se trabajó con 160 sujetos de cuarto grado de primaria de una escuela pública de la ciudad de Huaraz. Los resultados obtenidos a nivel global muestran una relación significativa entre la comprensión lectora y la elección de la operación para la resolución de problemas aritméticos en escolares de ambos sexos; sin embargo, al realizar esta correlación por género, se evidencia que existe relación en los varones más no en las mujeres. / The aim of this investigation was to describe the relationship between reading comprehension and choice of operation for solving arithmetic problems in schoolchildren of both sexes who study 4th grade in a public school in Huaraz. To achieve this aim the following test were applied: arithmetic problems formulation types P.T.E.P.A. (In Spa) developed by Granados, Franco Portilla (2004) and the readers’ process evaluation battery reviewed by PROLEC-R - section of reading comprehension developed by Cuetos, Rodríguez, Ruano and Arribas (2007). Both tests obtained adequate reliability indicators according to the Alfa Cronbach scale. Regarding the sample we worked with 160 subjects from fourth grade of primary of a public school in the city of Huaraz. The global results obtained show a significant relationship between reading comprehension and the choice of operation for solving arithmetic problems in schoolchildren of both sexes. However, when making this correlation by gender, it is evident that there is a relationship in men but not in women. / Tesis
65

Errores que presentan los estudiantes de primer grado de secundaria en la resolución de problemas con ecuaciones lineales.

Azañero Távara, Luz Milagros 18 December 2013 (has links)
El trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las dificultades y errores que presentan los estudiantes al resolver problemas con ecuaciones lineales. Se llevó a cabo con las estudiantes de Primer Grado de Educación Secundaria del Colegio Parroquial Reina de la Paz de San Isidro. Luego de una prueba de diagnóstico especialmente elaborada, se diseñó una secuencia de actividades con dificultad graduada relacionadas con ecuaciones lineales,usando como marco teórico la Teoría de Registros de Representación Semiótica de Duval, que permitió estimular tratamientos y conversiones entre los diversos registros de representación semiótica. De los resultados y conclusiones obtenidos, destacamos, finalmente, que al resolver problemas con ecuaciones lineales, los estudiantes muestran dificultades, de menos a más, en las siguientes transformaciones: tratamientos en el registro algebraico, pues en general resuelven satisfactoriamente ecuaciones lineales; conversiones del registro verbal al algebraico, pues llegan a plantear ecuaciones correspondientes a problemas sencillos enunciados verbalmente;conversiones del registro algebraico al verbal,pues fue una minoría la que logró construir un enunciado verbal correspondiente a una información cuantitativa y con una incógnita, dada en un diagrama de Venn. / Tesis
66

Resolución de problemas con sistemas de ecuaciones lineales con dos variables : una propuesta para el cuarto año de secundaria desde la teoría de situaciones didácticas.

Figueroa Vera, Rocío Elizabeth 09 September 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación, detalla la elaboración, aplicación y análisis de los resultados de una secuencia didáctica orientada a estimular en los estudiantes de cuarto año de secundaria el desarrollo de la capacidad de resolver problemas con sistemas de ecuaciones lineales con dos variables y contribuir a que superen las dificultades que suelen presentarse. La secuencia didáctica fue diseñada teniendo como marco teórico la Teoría de Situaciones Didácticas (TSD) de Brousseau, donde se propusieron actividades de modo que los estudiantes pasen por situaciones de acción, formulación y validación, al resolver problemas relacionados con sistema de ecuaciones lineales con dos variables. Como proceso metodológico se utilizó la Ingeniería Didáctica. En el análisis de los resultados se usa también la Teoría de Registros de Representación Semiótica de Duval.La secuencia didáctica se aplicó a los alumnos del cuarto año del nivel secundario del colegio Weberbauer, y se recopiló y analizó los resultados obtenidos. Consideramos que una manera de reforzar la resolución de problemas con sistemas de ecuaciones lineales, es mediante la creación de problemas y el uso del GeoGebra, que es un software dinámico. El objetivo general del trabajo es diseñar una propuesta didáctica para fortalecer en los alumnos las habilidades de resolución de problemas relacionados a sistemas de ecuaciones lineales con dos variables y algunas de las conclusiones obtenidas son: • La creación de problemas cuya solución se obtenga resolviendo un sistema de ecuaciones lineales dado, es una actividad que contribuye a estimular la habilidad de resolver problemas que involucren sistemas de ecuaciones. A pesar de no ser usual, la actividad es asumida con entusiasmo por los estudiantes. • En el marco de los sistemas de ecuaciones lineales, el GeoGebra puede usarse no sólo para visualizar las ecuaciones y para resolver los sistemas, sino para resolver problemas, contextualizados o no; en particular, problemas relacionados con la variación de los parámetros de las ecuaciones del sistema. / Tesis
67

Elaboración y aplicación de un programa de estimulación de la competencia matemática para niños de primer grado de un colegio nacional .

León Chero, Verónica, Lucano Fernández, Vanessa, Oliva Chinga, Juan de Dios 03 November 2014 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue demostrar la eficacia del programa “EULOGIO 1”, de orientación cognitiva, en la mejora de la competencia matemática en alumnos del primer grado de primaria de una institución educativa estatal del distrito de Santiago de Surco. Para dicho fin se adaptó la Batería para la evaluación de la competencia matemática (EVAMAT 1) de García V, García O, Gonzales, Jiménez F, Jiménez M y González C. (2009) y se elaboró un programa de estimulación de la competencia matemática (EULOGIO 1). Se empleó un diseño cuasi experimental, habiendo una diferencia significativa a favor del grupo control únicamente en los contenidos de numeración en el pre test. Después de aplicado el programa se encontraron diferencias significativas entre el pre y post test del grupo experimental en la dimensión de contenidos de numeración, cálculo y resolución de problemas a excepción de los contenidos de geometría. El grupo control continuó con su aprendizaje mejorando significativamente sólo en los contenidos de cálculo en comparación con el grupo experimental. Finalmente ambos grupos terminaron sin diferencia significativa en los contenidos de numeración, cálculo, geometría y resolución de problemas. Sin embargo se aprecia que hay diferencia cualitativa, ya que el grupo experimental mejoró superando en todas las pruebas al grupo control. / The objective of this research was to demonstrate the efficacy of " EULOGIO 1" program of cognitive orientation, improving students' mathematical competence in the first grade of a National educational institution of the district of Santiago de Surco. For this aimit was adapted the battery for the evaluation of mathematical competence ( EVAMAT 1) written by Garcia V , Garcia O, Gonzales , Jimenez F , Jimenez M and González C. (2009 ) and it was developeda stimulation program of mathematical competence ( EULOGIO 1). A quasi- experimental design was used, having a significant difference favoring only the control group in the contents numbering in the pre-test. After the program was implemented, we found significant differences between pre and post-test of the experimental group, in the dimension of contents of numbering, calculation and problem solving with the exception of contents ofgeometry. The control group continued with their learning improving significantly only in the content of calculation compared to the experimental group. Finally both groups finished with no significant difference in the contents of numbers, calculation, geometry and problem solving. However it is noticed that there is a qualitative difference, as the experimental group improved in all tests exceeding the control group. / Tesis
68

Los procesos pedagógicos y didáctcos desde el enfoque resolución de problemas en el área de matemática, en la I.E. 20501 “El Nazareno”- Sullana: plan de acción

Temoche Abramonte, Martín Abraham January 2018 (has links)
Mediante los monitoreos y acompañamientos que realiza el directivo de la I.E 20501 el “Nazareno”, es donde se evidencian deficiencias en la planificación como la “Inadecuada planificación y aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos desde el enfoque resolución de problemas en el área de matemática” ocasión para deliberar con los docentes sobre las situaciones críticas del problema priorizado y tomar decisiones consensuadas que favorezcan la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, a partir de los objetivos propuestos como es; Lograr una adecuada planificación y aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos desde el enfoque resolución de problemas en el área de matemática, Monitorear y acompañar las sesiones de aprendizaje para verificar si se aplica lo programado. La técnica utilizada para el recojo de información fue la entrevista a profundidad, la que nos permitió recolectar, procesar y analizar la información contrastándola con el marco teórico y tener una visión más amplia del problema. Tenemos referentes teóricos que nos permiten analizar los objetivos propuestos a profundidad, El Proyecto Educativo Nacional (PEN): describe: en sus objetivos “La necesidad de transformar las escuelas, de tal manera que asegure una educación pertinente y de calidad”, El Documento de trabajo, “orientaciones generales para la planificación curricular” (2014), Las orientaciones didácticas según la competencia Matemática en el Marco de Pisa (2015), el texto “Gestión Curricular, Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo pedagógico” (módulo 4 – Minedu); texto de “Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente” (módulo 5 - Minedu) y “búsqueda de la excelencia”, considerado en el nuevo currículo nacional (CNEB-2016). En conclusión; lograr fortalecer las capacidades de los docentes de matemática para su adecuada aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos desde el enfoque resolución de problemas en las sesiones de aprendizajes, para la mejora continua y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
69

Adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de Matemática por parte de los docentes del III ciclo de la I.E. N° 14140 “Nuestra Señora de Fátima: plan de acción

Gutierrez Gomez, Maria Catalina January 2018 (has links)
El presente plan de acción, se proyecta a mejorar la aplicación de los procesos didácticos dentro del enfoque de resolución de problemas por los docentes del III ciclo; esto contribuye a mejorar la gestión que desarrolla el líder pedagógico, centrando su atención en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes sobre todo en el área de matemática; por ello se han planteado como objetivos: Fortalecer las competencias profesionales de los docentes para el dominio del enfoque de resolución de problemas, sensibilizar al personal docente en la mejora de su desempeño pedagógico promoviendo el empoderamiento de estrategias del nuevo enfoque y acompañar a los docentes en el trabajo pedagógico para garantizar una adecuada planificación curricular que evidencie el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos del nuevo enfoque. La teoría que sustenta nuestro trabajo cuenta con los aportes de Polya y Guzmán, presentados en las Rutas de Aprendizaje y otras investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional, lo que permite el manejo adecuado de los procesos didácticos en la planificación y ejecución de unidades y sesiones de aprendizaje el área de matemática, haciendo una práctica pedagógica eficiente que motiva y fortalece el clima escolar y el logro de aprendizajes significativos por nuestros estudiantes. / Trabajo académico
70

Uso de los procesos didácticos para la resolución de problemas en el área de matemática.

Castillo Villegas, Victor Wilmer January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, es importante porque permite dar solución a la problemática priorizada como es el Inadecuado uso de procesos didácticos en el área de matemática en la I.E. N° 10145 Narcisa Landázuri de Campos del distrito Motupe, problemática que se da a nivel internacional, nacional y local, que se observa en los resultados de diferentes evaluaciones internacionales y nacionales, identificada a través de la técnica de la Chakana, teniendo en cuenta las dimensiones de la gestión, el árbol de problemas que ha contribuido a determinar las causas, efectos; Cuyo objetivo es Aplicar un manejo eficiente de los procesos didácticos para la resolución de problemas en el área de matemática, fortaleciendo el conocimiento del enfoque y los procesos didácticos del área de matemática, optimizar el proceso de acompañamiento y monitoreo, logrando el apoyo de los padres de familia en el proceso formativo del niño. Aplicando instrumentos de recojo de información que contribuyó a categorizar la información y elaborar los referentes teóricos sobre enfoque del área como es la resolución de problemas mediante los procesos didácticos, el acompañamiento pedagógico que contribuye a mejorar la práctica pedagógica y el involucramiento de los padres de familia en los aprendizajes de sus hijos, que sustentan la Propuesta de Solución de Fortalecer las capacidades de los docentes en procesos didácticos del área de matemática, mediante gestión con liderazgo pedagógico, la gestión por procesos cuyas acciones son dirigidas hacia la mejora de los aprendizajes, el enfoque territorial que considera el contexto, una gestión participativa con el involucramiento de los docentes, en una organización compleja, Este Plan de Acción ha permitido el involucramiento de los actores educativos para solucionar la problemática presentada, mejorando la calidad del servicio que brindamos y los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.1039 seconds