• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 274
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 277
  • 277
  • 234
  • 233
  • 232
  • 198
  • 158
  • 143
  • 143
  • 143
  • 143
  • 143
  • 142
  • 139
  • 89
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Aplicación de estrategias en el área de matemáticas para la resolución de problemas: plan de acción

Porras Benites, Edilberto January 2018 (has links)
Los resultados de la Evaluación Censal 2015 en lo que respecta al área de matemática en la Institución educativa a mi cargo fueron totalmente desalentadores pues un 2% de nuestros estudiantes se encontraban en nivel satisfactorio, 24% de estudiantes en proceso y el 74% en nivel de inicio; esto indudablemente que se constituía en un problema que teníamos que revertir, desde el punto de vista de liderazgo pedagógico; el 2016 si bien es cierto logramos subir a un 22,6% al nivel satisfactorio, un 41,5 % en proceso y 35,8% en inicio, aún seguimos con resultados adversos, de ahí la importancia de la implementación de estrategias metodológicas que nos permitan mejorar los desempeños de nuestros docentes en favor de los aprendizajes de los estudiantes. Siendo tarea fundamental del directivo insertar actividades para la mejora de los procesos pedagógicos en el PEI, PCIE y en el PAT. Por ello desde nuestra misión como líderes pedagógicos debemos incidir mucho en la mejora de los procesos pedagógicos por parte de nuestros docentes y la generación de un buen clima institucional. Para lograrlo desde mi rol directivo debo implementar la constitución de una Comunidad Profesional de Aprendizaje para que nuestros docentes intercambien experiencias que redunden sobre todo en la mejora de la práctica pedagógica y el manejo de las relaciones interpersonales que conlleven a la generación de un buen clima institucional que redunde en la mejora de los aprendizajes. Asimismo el marco teórico de estrategias de aprendizaje es aprender a aprender y el aprendizaje estratégico es una necesidad en la sociedad de la información y el conocimiento sostiene (Monereo, C. 1997, Pág. 31) de ahí la necesidad de capacitar a los docentes con el propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes. La metodología empleada ha sido la investigación cualitativa que nos ha permitido conocer los resultados obtenidos en nuestros estudiantes Es necesario implementar un proceso de evaluación de nuestro Plan de Acción, mediante el monitoreo, acompañamiento y evaluación de los docentes; mirando siempre los resultados de los instrumentos de evaluación, coevaluación y evaluación formativa. Nuestro Plan de Acción nos ha permitido llegar a concluir que mejorar las capacidades de los docentes en el desarrollo de estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje en el área de matemática, ayudaría a revertir el problema planteado; que nos permita ubicar a nuestra Institución Educativa como referente dentro de la provincia de Zarumilla; esperamos a quienes lean este trabajo nos alcancen sus comentarios o sugerencias para la mejora del mismo. / Trabajo académico
72

Programa para mejorar la aplicación de estrategias en la resolución de problemas de los docentes de la IE. 14907 Elena Emperatriz Arévalo de Martínez: plan de acción

Villegas Bullon, Maria Ysabel January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado: Programa para mejorar la aplicación de estrategias en la resolución de problemas de los docentes de la IE. 14907 Elena Emperatriz Arévalo de Martínez, del distrito de La Brea, se justifica en la necesidad de plantear alternativas de solución orientadas al logro de objetivos institucionales que buscan lograr en los estudiantes que resuelvan situaciones problemáticas satisfactoriamente, que les permitirá resolver problemas en su vida diaria , de manera eficaz y autónoma. Cuyo objetivo general es: Fortalecer a los docentes en la aplicación de estrategias para la resolución de problemas matemáticos, lo que se busca es empoderar a los docentes para que utilicen estrategias que estén alineadas al enfoque de resolución de problemas, que creen expectativas e interés en los estudiantes, pero, sobre todo, que desarrollen sus capacidades de razonamiento y que los docentes puedan relacionarse para intercambiar experiencias exitosas y generar comunidades profesionales de aprendizaje. Entre los referentes teóricos en los que se sustenta podemos citar al MINEDU, que nos dice que el enfoque de resolución de problemas consiste en promover formas de enseñanza-aprendizaje que den respuesta a situaciones problemáticas cercanas a la vida real. Lo cual nos propone acercar el conocimiento a la vida real para que tenga significatividad y funcionalidad para el estudiante. Además, nos propone el desarrollo de procesos didácticos en los cuales se movilizan una serie de estrategias para poder gestionar los aprendizajes en los estudiantes. Finalmente se puede afirmar, que el directivo es un elemento fundamental en la I.E. y depende de su capacidad de líder pedagógico para generar compromiso en la comunidad educativa y ofrecer un servicio educativo de calidad. / Trabajo académico
73

Propuesta innovadora para fomentar el nivel satisfactorio de aprendizaje en resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del IV ciclo de la institución educativa “Esmelda Jiménez de Vásquez” – Sullana – 2018.

Cornejo Chumacero, Edardo January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que origina el bajo nivel satisfactorio de aprendizaje en Resolución de Problemas matemáticos en los niños y niñas y proponer alternativas de solución que van a desarrollar las capacidades de los estudiantes en esta área. Para solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Elevar progresivamente el nivel de logro de aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes del IV ciclo de primaria, así mismo propongo como objetivos específicos: Aplicar adecuadamente estrategias metodológicas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje del área de matemática; Intensificar el monitoreo y acompañamiento a los docentes de IV ciclo de la I.E. para fortalecer la práctica pedagógica y mejorar los resultados académicos del área de matemática Promover una convivencia armoniosa en aula e institución educativa a través de la aplicación de mecanismos positivos, La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías tales como: Estrategias metodológicas para desarrollar sesiones de matemática, cuyas subcategorías son Procesos pedagógicos y didácticos de matemática, respondiendo así a los intereses, necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje para formar estudiantes creativos, reflexivo y de pensamiento complejo. En relación a la segunda categoría: Monitoreo y acompañamiento a docentes., cuya subcategoría son Reflexión de la práctica docente y responsabilidades por la mejora de la escuela. La tercera categoría: Gestión de la convivencia escolar, cuyas subcategorías son mecanismos positivos y/o negativos; Lo anteriormente sustentado favorece la formulación de la siguiente conclusión, la solución del problema identificado se va a mejorar mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en la aplicación de estrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos, el uso adecuado de los medios y materiales educativos y el monitoreo y acompañamiento efectivo de la práctica docente. / Trabajo académico
74

Aplicación de estrategias de enseñanza adecuadas al enfoque de resolución de problemas por los docentes del vi ciclo de ebr de la I.E. 14793 “Luciano Castillo Colonna” de Bellavista: plan de acción

Sánchez Azáldegui, María Elena del Pilar January 2018 (has links)
El Plan de Acción que se presenta aborda un problema de gran importancia: los aprendizajes de los estudiantes, que se identificó son insatisfactorios en matemática, es por ello, que, al análisis de sus causas, se identificó la problemática como estrategias de enseñanzas inadecuadas por los docentes debido a un muy limitado trabajo colegiado en la I.E., a la falta de contextualización de las sesiones de aprendizaje y la metodología repetitiva y desmotivante, por esto se propone lograr revertir esta realidad a partir de la mejora de las prácticas de enseñanza en el área y, sobre todo, contextualizando el currículo y respetando el enfoque que plantea el MINEDU en dicha área curricular e impulsar el trabajo colegiado entre docentes. Se propone como objetivo empoderar a los docentes para que utilicen metodologías activas que estén alineadas al enfoque de resolución de problemas, que creen expectativas e interés a los estudiantes, pero, sobre todo, que desarrollen sus capacidades de razonamiento y que los docentes puedan relacionarse para intercambiar experiencias exitosas y generar comunidades profesionales de aprendizaje. Se ha revisado las experiencias en dos trabajos de tesis para licenciatura que han dado buenos resultados y la bibliografía usada, también se considera sustenta la propuesta. Se espera, que al crear las condiciones necesarias como currículo contextualizado estrategias metodológicas activas en las sesiones de clase y maestros fortalecidos profesionalmente e interrelacionados, se obtengan logros de aprendizaje satisfactorio. Podemos finalmente afirmar, que el directivo es un elemento fundamental en la I.E. y depende de su capacidad de líder pedagógico para generar compromiso en la comunidad educativa y ofrecer un servicio educativo de calidad. / Trabajo académico
75

Propuesta de estrategias de enseñanza para mejorar los logros de aprendizaje en el área de Matemática, de los estudiantes del IV ciclo de la I.E María Inmaculada

Escobar Robledo, Norma Renee January 2018 (has links)
El Plan de Acción tiene como problema: “Inadecuada Aplicación de Estrategias de Enseñanza en el Enfoque de Resolución de Problemas Matemáticos en los Estudiantes del IV Ciclo de la I.E.N° 14794” objeto de estudio. Se justifica la importancia de plantear alternativas de solución viables y pertinentes, que buscan fortalecer las capacidades de los docentes, para brindar una educación de calidad con personal calificado y competente que garantice la formación integral de los estudiantes. El objetivo que guía la investigación es: Mejorar la aplicación de estrategias de enseñanza en el enfoque de resolución de problemas para la matemática en el IV ciclo de la I.E.N° 14794. Entre los referentes teóricos que sustentan el trabajo tenemos a: Polya quien plantea “Un gran descubrimiento, resuelve un gran problema, pero en la solución de todo problema, hay un gran escubrimiento”. Según el MINEDU, la resolución de problemas como enfoque orienta y da sentido a la educación matemática, en el propósito que se persigue de desarrollar ciudadanos que “actúen y piensen matemáticamente” al resolver problemas en diferentes contextos. Asimismo, orienta la metodología en el proceso de la enseñanza del aprendizaje de la matemática. Para el recojo de información se aplica una encuesta en profundidad, a los docentes del IV ciclo, instrumento que permitió profundizar y abordar el problema planteado. Este Plan de acción arriba a la siguiente conclusión la aplicación de la propuesta de estrategias en el enfoque de resolución de problemas a los docentes, ayuda a fortalecer sus capacidades matemáticas al empoderarse de estrategias que permitan mejorar los aprendizajes en los estudiantes. / Trabajo académico
76

Fortalecimiento de estrategias en la resolución de problemas para mejorar las competencias matemáticas: Plan acción

Silva Yacila, Elena Margot January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado “Fortaleciendo estrategias en la resolución de problemas en el área de matemática” es de trascendental importancia y a toda vez que se propone afrontar un problema crucial planteando como objetivo General “fortalecer las estrategias para la resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del segundo grado de primaria de la institución educativa “Andrés Araujo”– La Cruz. Teniendo como objetivos específicos: Fortalecer la práctica docente en estrategias en resolución de problemas, así mismo el permanente monitoreo pedagògico por parte de los directivos y promover la práctica docente colaborativa para mejorar las capacidades de enseñanza del área de matemática; Que contribuirá en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Entre la teoría que sustenta el presente plan acción tenemos a, nuestro informe diagnóstico en el Plan de Acción producto de módulo 6 que tiene como finalidad priorizar la problemática institucional y cumplir metas de mejoras de los aprendizaje en los estudiantes como se establecen en el PAT, con un liderazgo pedagogico que lo define en la investigación de Vivian Robinson y sus cinco dimensiones, sustentado en el MBDDir. Que nos conduce desde el liderazgo al logro de metas de aprendizaje. Teniendo como nivel primario la aplicación del El Currículo Nacional 2016 que propone desde un enfoque constructivista; el enfoque de áreas, por lo que se sustenta en el área de matemática la aplicación de resolución de problemas. / Trabajo académico
77

Implementación del enfoque de resolución de problemas en el nivel primario.

Acuña Cieza, Maria Consuelo January 2018 (has links)
El presente trabajo trata de contribuir a la mejora del desempeño y la práctica pedagógica de los docentes en el aula, a fin de elevar los logros de las competencias del área de matemática de las estudiantes de la IE N°11015 “Comandante Elías Aguirre” de la ciudad de Chiclayo. En tal sentido el objetivo general es fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes para aplicar adecuadamente el enfoque de resolución de problemas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje del área de matemática; basado en diversas investigaciones donde se señala que el docente y las prácticas en el aula son determinantes y uno de los factores más importantes que afectan el rendimiento escolar de los estudiantes. En este contexto la priorización del problema se logra elaborar con la participación activa de los docentes donde se pone en evidencia el bajo nivel de logros de aprendizajes en el área de matemática, por lo que se aplicaron diversos instrumentos de recojo de información y se demuestra que los docentes no están aplicando adecuadamente el enfoque de resolución de problemas dado que Según MINEDU (2015) señala: “La resolución de problemas orienta la actividad matemática en el aula, situando a los niños en diversos contextos para crear, recrear, investigar, plantear y resolver problemas, probar diversos caminos de resolución, analizar estrategias y formas de representación, sistematizar y comunicar” (p.13). Finalmente a fin de solucionar dicha problemática se plantea una propuesta de solución a partir de un plan de fortalecimiento de las competencias pedagógicas de los docentes para aplicar adecuadamente el enfoque del área de matemática en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, la misma que se complementa con una serie de actividades diseñadas estratégicamente que coadyuvan a cumplir con los objetivos propuestos. / Trabajo académico
78

“Propuesta de solución para mejorar el nivel de logro de los estudiantes del nivel primaria de la I. E. nº 15122 – Puente Quiroz – Suyo, para la resolución de problemas matemáticos”: plan de acción.

Camacho Zapata, Alicia January 2018 (has links)
El presente trabajo muestra los resultados de la investigación realizada en la I.E. N° 15122 del caserío Puente Quiroz – Suyo, debido a que los estudiantes presentan dificultades en la resolución de problemas matemáticos y que los docentes no aplican estrategias metodológicas que cooperen a que todos los estudiantes logren resolver problemas de acuerdo a su edad, siendo esta de mucha importancia por aplicarse diariamente en la convivencia con sus semejantes. Para contrarrestar la problemática se plantean los siguientes objetivos: Planificación y desarrollo de sesiones con estrategias metodológicas basadas en el enfoque centrado en la resolución de problemas, reflexionar sobre la práctica para la mejora de los aprendizajes y motivar a los estudiantes para que tengan altas expectativas de aprendizaje. Los docentes deben tener conocimiento que hay estrategias heurísticas que ayudan a resolver problemas matemáticos: realizar simulaciones, usar analogías, hacer un diagrama, ensayo y error, buscar patrones, hacer una lista sistemática, empezar por el final (Rutas de aprendizaje 2013 pág. 50) y que existe estrategias para la resolución de problemas según Polya: comprender el problema, diseñar una estrategia, ejecutar la estrategia y reflexionar sobre el proceso seguido. Para diagnosticar la problemática se utilizó la técnica de la entrevista, dando como resultado que los docentes desconocen la aplicación de estrategias metodológicas en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje. Este trabajo contribuye a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria correspondiente en la aplicación de estrategias metodológicas en el área de matemática así mismo ayudara a otras Instituciones a resolver casos de la misma índole. / Trabajo académico
79

Capacidades docentes para fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes: plan de acción

Campos Bustamante De Suarez, Flor De Maria January 2018 (has links)
El presente trabajado se justifica frente a la necesidad de transformar el problema detectado después del desarrollo de un taller con todos los docentes aplicando la técnica de la chacana, a partir de la propuesta de solución presentada en este plan de acción, movilizando a toda la comunidad educativa Gregoriana desde mi liderazgo pedagógico, presentándose como un gran reto en mi gestión; ante ello nos hemos propuesto como objetivo general: Adecuado Manejo de las Relaciones Interpersonales entre Estudiantes de la I.E 11524 “Gregorio Ramírez Fanning ”del distrito de Cayalti, con sus objetivos específicos : a )Involucrar a la Comunidad educativa en solucionar las situaciones de violencia b) Manejar eficientemente de las emociones de los estudiantes para mejorar su comportamiento c) Monitorear el desarrollo del plan de convivencia escolar d) Atender el plan de fortalecimiento de la convivencia escolar que conlleven a fortalecer las capacidades pedagógicas y liderazgo en el aula de los de los docentes en la intervención hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Para lograr todo ello es importante apropiarse de marcos y fundamentos teóricos como lo propone Bolívar, Robinsón, Posner entre otros importantes investigadores que han permito tener una visión más objetiva del tratamiento del problema abordado. Un aspecto relevante en el logro de este plan de acción recae en el compromiso docente que a partir de la formación y desarrollo de las comunidades profesionales de aprendizaje conlleven al logro de las actividades y estrategias propuestas en este trabajo de intervención, además, para ello fue de gran ayuda el módulo de habilidades interpersonales que me ayudó a ser una personas más empática, comunicativa y asertiva en el trato diario con todas las personas que forman parte de la I.E 11524. / Trabajo académico
80

Fortalecimiento de las capacidades pedagógicas en el área de matemática

Ramirez Frias, Rosa Herminia January 2018 (has links)
El liderazgo pedagógico está siendo una prioridad en las agendas de las políticas educativas de nuestro país, porque busca impulsar la búsqueda y puesta en práctica de acciones que respondan a las necesidades y demandas de la institución educativa. El problema priorizado en la IE Nº 10846 es Los niveles de logro de los aprendizaje de los estudiantes de la IE 10846 en el área de Matemática son insatisfactorios. De allí que se propone un plan de acción con el fin de transformar la acción conjunta de los actores educativos y la reflexión acerca del desarrollo de las prácticas que en ellas se desarrollan; para ello, me planteo como objetivos elevar el nivel de logro satisfactorio en el área de Matemática y mejorar las estrategias en el enfoque de Resolución de Problemas. La priorización del problema atiende al análisis consensuado con los diferentes actores de la comunidad educativa; para ello se utilizó y explicó la técnica de la Chakana, puntualizando los distintos campos de ésta, tales como: Aprendizaje, Gestión, Procesos Pedagógicos, Convivencia; y atendiendo a los criterios de priorización de Rodríguez Sosa. Además, esta propuesta presenta un marco teórico referencial del liderazgo pedagógico, las dimensiones de liderazgo propuestas por Viviane Robinson y el Marco de buen desempeño del directivo, así como su relación con las competencias y capacidades del proceso de formación, donde se entiende al liderazgo directivo como la labor de movilizar, influenciar a otros para articular y alcanzar los propósitos y metas compartidas de la escuela que permite unir y fortalecer alrededor del liderazgo pedagógico a directivos y docentes en un trabajo colaborativo (Leithwood, 2009). En este contexto, se espera que la propuesta permita orientar el desarrollo del plan de acción, aportando información clara y precisa sobre cada proceso. / Trabajo académico

Page generated in 0.1001 seconds