• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 647
  • 37
  • 15
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 713
  • 713
  • 461
  • 408
  • 340
  • 339
  • 339
  • 339
  • 339
  • 285
  • 258
  • 207
  • 183
  • 171
  • 165
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Desarrollo de un reporte de sostenibilidad basado en la metodología del Global Reporting Initiative (GRI) aplicado a la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Católica

Arias Alosilla, Yenue, Linares Romero, Mildred 09 May 2011 (has links)
El objetivo general es generar valor agregado al crecimiento y desarrollo de la FCI a través de prácticas sostenibles basadas en un buen desempeño económico, medio ambiental y social. Además de proponer alternativas estratégicas de mejora de costos, gestión de una producción más limpia y desarrollo de una metodología que permita medir las condiciones y formas de desarrollar la sostenibilidad de la FCI, incluyendo un análisis económico financiero. / Tesis
82

La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores varones de 18 a 24 años de máquinas de afeitar desechables en la ciudad de Lima

Benavides Matellini, Violeta Milagros, Campos Westreicher, Carlos Manuel, Hidalgo Cordero, Katterine Fiorella, Ignacio Ramos, Elbert Germán 21 February 2019 (has links)
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha venido ganando relevancia a nivel internacional, en el Perú, también existen antecedentes sobre estudios científicos que permiten conocer su impacto en el consumidor. La presente investigación busca determinar la influencia que la RSE tiene en el comportamiento de compra a nivel de jóvenes varones de 18 a 24 años en la ciudad de Lima para máquinas de afeitar desechables. Para ello se desarrolló un experimento utilizando El Modelo de Elección Discreta con el objetivo de poder cuantificar la intención de compra y la disposición a pagar por las acciones de responsabilidad social desarrolladas por las empresas. El experimento se llevó a cabo utilizando una muestra aleatoria a 132 consumidores en la mencionada población. Como resultado la investigación brinda evidencia empírica de la relación positiva existente entre la RSE y el Comportamiento de Compra en la muestra. Asimismo el estudio indica que el efecto de la RSE en su conjunto es superior al de las Competencias Corporativas. El presente documento es una ampliación del alcance de la tesis doctoral del Dr. Percy Marquina y ha sido adaptado con su permiso para el fin de la investigación. / Corporate Social Responsibility (CSR) has gained international relevance in recent years. In Perú, there is also a precedent of scientific studies that help one understand its impact on the consumer. This research in this thesis seeks to determine the influence that CSR exerts on consumer behavior at the level of young men ages 18 to 24 in Lima for disposable razors. To this end, an experiment was undertaken using a Discrete Choice Model with the aim of quantifying the purchase intention and willingness to pay for the actions of social responsibility developed by disposable razor companies. The experiment was carried out using a random sample of 132 consumers in the abovementioned population. As a result, the research provides empirical evidence of the positive relationship between Corporate Social Responsibility (CSR) and Shopping Behavior in the sample. The study also indicates that the effect of CSR as a whole is greater than that of Corporate Competencies. This paper is an extension of the scope of the doctoral thesis of Dr. Percy Marquina and has been adapted with his permission for the purposes of research. / Tesis
83

La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores de hamburguesas en Lima Metropolitana – hombres de 18 a 24 años de edad

La Rosa Sánchez, Jhonn Arequipeño, Regalado Olivares, Alberto, Ventura Espinoza, Katty, Vera Luna, Alberto 26 February 2019 (has links)
Tras una serie de investigaciones realizadas, la responsabilidad social ha venido ganando relevancia a nivel internacional. En el Perú, ya existen estudios que tratan de conocer su impacto en el consumidor. De manera que esta investigación busca determinar la influencia que la responsabilidad social empresarial tiene en el comportamiento de compra de los consumidores de hamburguesas hombres de 18 a 24 años de edad, en Lima Metropolitana. Así, se desarrolló un cuasi-experimento bajo la metodología de los modelos de elección discreta con el objetivo de poder cuantificar la intención de compra y la disposición a pagar por las acciones de responsabilidad social desarrolladas por las empresas. El cuasiexperimento se llevó a cabo utilizando una muestra por conveniencia de 132 consumidores. Además, la investigación brinda evidencia empírica de la relación positiva que existe entre la responsabilidad social empresarial y el comportamiento de compra de la muestra. Los resultados del estudio indican que el efecto de la responsabilidad social empresarial en su conjunto es ligeramente superior al de las competencias corporativas. Esta tesis es una ampliación del alcance de la investigación doctoral del profesor Percy Samoel Marquina Feldman, La Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos (Marquina, 2009). Esta tesis de maestría busca validar si la relación identificada originalmente por el profesor Marquina también se presenta en la categoría de los consumidores de hamburguesas, en Lima Metropolitana, hombres de 18 a 24 años, tal como lo sugirió el autor en sus recomendaciones finales. Con la autorización de este, se han utilizado partes de su tesis, particularmente en lo concerniente a la revisión de la literatura y el método. / After a series of studies on the matter, corporate social responsibility has been gaining relevance at an international level. In Peru, there are studies that show its effect on the consumer. This study seeks to determine the influence that corporate social responsibility has on the purchasing behavior of male hamburger consumers of between 18 and 24 years and in Metropolitan Lima. An experiment was therefore carried out under the methodology of discrete choice models with the objective of being able to quantify the purchasing intention and the disposition to pay for the corporate responsibility actions developed by companies. The experiment was carried out using a convenience sample of 132 consumers. In addition, the study provides empirical evidence of the positive relationship that exists between corporate social responsibility and the purchasing behavior of the sample. The results of the study indicate that, as a whole, the effect of corporate social responsibility is slightly better than that of corporate competencies. The present study is an extension of the scope of the doctoral investigation of Professor Percy Marquina Feldman, known as The Influence of the Corporate Social Responsibility in the Purchasing Behavior of Peruvian Consumers (Marquina, 2009). This study looks to validate if the relationship originally identified by the author is also present in the category of male hamburger consumers in Metropolitan Lima Peru and whose ages ranged from 18 to 24 years just as the author suggested in his final recommendations. With his authorization a part of his thesis has been used especially that concerning the revision of the literature and the methodology. / Tesis
84

La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de laptops de los consumidores peruanos en el rango de 41 a 50 años en Lima Metropolitana

Cuyo Chumacero, José, Huamán Yaringaño, María Isabel, Lazo Alfonso, Jacinto Melchor, Zúñiga Evaristo, María del Carmen 26 February 2019 (has links)
A nivel global, las empresas se van haciendo conscientes del significado de la Responsabilidad Social Empresarial y de la necesidad y los beneficios de un comportamiento socialmente responsable, tanto en los países en desarrollo como en aquellos en vías de desarrollo. En el Perú los estudios empíricos enfocados en dar a conocer el impacto de la RSE en el consumidor son escasos. Esta investigación busca determinar la influencia que la Responsabilidad Social Empresarial tiene en el comportamiento de compra de laptops de los peruanos del segmento poblacional de 41 a 50 años de Lima Metropolitana. Se desarrolló un experimento bajo la Metodología de los Modelos de Elección Discreta con el objetivo de poder cuantificar la intención de compra y la disposición a pagar por las acciones de responsabilidad social desarrolladas por las empresas. El experimento se llevó a cabo utilizando una muestra por conveniencia de 132 consumidores de laptops del segmento poblacional de 41 a 50 años de Lima Metropolitana. La investigación brinda evidencia empírica de una relación significativa existente entre la responsabilidad social empresarial y el comportamiento de compra de la muestra. Los resultados del estudio indican que el efecto de la responsabilidad social empresarial en su conjunto es ligeramente menor al de las competencias corporativas en los sujetos de estudio, siendo los atributos de apoyo al medioambiente y calidad, respectivamente, los más destacados. Esta tesis es una ampliación del alcance de la investigación doctoral del profesor Percy Samoel Marquina Feldman (2009), La Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos (Pontificia Universidad Católica del Perú: CENTRUM). Esta tesis de maestría busca validar si la relación identificada originalmente por el profesor Marquina también se presenta en la categoría de Laptops, tal como el autor lo sugiere en sus recomendaciones finales. Con su autorización, se ha utilizado partes de su tesis, particularmente en los que se refiere a la revisión de la literatura y el método. / Globally, companies are becoming aware of the meaning of Corporate Social Responsibility and the need for and benefits of socially responsible behavior, both in developing countries and those in developing. In Peru empirical studies focused on raising awareness of the impact of CSR on consumers are scarce. This research seeks to determine the influence that CSR has on buying behavior of laptops in peruvians in the range of 41 to50 years old, in Metropolitan Lima. An experiment was developed under the Methodology of Discrete Choice Models with the aim of quantifying the purchase intention and willingness to pay for the actions of social responsibility developed by companies. The experiment was conducted using a random sample of 132 consumers Metropolitan Lima laptops. The research provides empirical evidence of a significant relationship exists between CSR and purchase behavior of the sample. Study results indicate that the effect of Corporate Social Responsibility as a whole is slightly lower than the Corporate Competencies study subjects, being attributes support the environment and quality, respectively, the most prominent. This thesis is an extension of the scope of the doctoral research of professor Percy Samoel Marquina Feldman (2009), La Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos (Pontificia Universidad Católica del Perú: CENTRUM). This master thesis seeks to validate if the relationship originally identified by professor Marquina also comes in the category of Laptops, as the author suggests in its final recommendations. With his permission, we have used parts of his thesis, particularly in relation to the literature review and method. / Tesis
85

La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de detergentes de los consumidores de Lima Metropolitana, comprendido en un rango de edad entre 41 y 50 años

Peralta Aréstegui, Estela María, Arroyo Herrera, Jesús Valentín, Mollinedo Flores, Daniel Alcides, Eyzaguirre Morillo, Renato Alfonso 26 February 2019 (has links)
Un aspecto importante de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) radica en que las compañías son consideradas como parte integrante de la realidad diaria de los individuos, no solo por los servicios que éstos utilizan y de los productos que consumen, sino también porque las empresas se establecen como sujetos participantes a nivel social. La RSE viene ganando importancia a nivel mundial; son varios los estudios que se han desarrollado sobre ella y su influencia en el comportamiento de compra de los consumidores, encontrándose la mayoría de estos estudios en países desarrollados; muy pocos en Latinoamérica y algunos en el Perú La siguiente investigación trata de determinar la influencia que la RSE tiene en el comportamiento de compra de los consumidores peruanos, ubicados en Lima Metropolitana. Se desarrolló un experimento bajo la Metodología de los Modelos de Elección Discreta con el objetivo de poder cuantificar la intención de compra y la disposición a pagar por las acciones de responsabilidad social desarrolladas por las empresas. La investigación se realizó para el producto detergente y se enfocó a consumidores de Lima Metropolitana, comprendidos en un rango de edad entre 41 y 50 años, realizándose una encuesta a una muestra de 132 personas. Los resultados indicaron que existe una relación positiva entre las acciones de RSE y la decisión de compra de los consumidores de detergentes, así como también con la disposición a pagar por dichos atributos. Este estudio indica además que las acciones de RSE son superiores a las Competencias Corporativas. En consecuencia la presente investigación está orientada a obtener un mejor entendimiento de las relaciones de la empresa con el consumidor del segmento estudiado y como esta ayuda en el proceso de toma de decisiones gerenciales y la asignación de recursos. Esta tesis es una ampliación del alcance de la investigación doctoral del profesor Percy Samoel Marquina Feldman (2009), La Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos (Pontificia Universidad Católica del Perú: CENTRUM). Esta tesis de maestría busca validar si la relación identificada originalmente por el profesor Marquina también se presenta en la categoría de detergentes, tal como el autor lo sugiere en sus recomendaciones finales. Con su autorización, se han utilizado partes de su tesis, particularmente en los que se refiere a la revisión de la literatura y el método. / An important aspect of Corporate Social Responsibility (CSR) is that companies are considered an integral part of the daily reality of individuals, not only because of the services they use and the products they consume, but also because companies are seen as subjects which participate at a social level. CSR is gaining importance worldwide, but in Perú, several studies have been developed on it and their influence on the buying behavior of consumers, with the majority of these studies in developed countries; very few in Latin America and some in Peru. The following investigation will try to determine the influence that CSR has on the buying behavior of Peruvian consumers located in Lima. An experiment was developed using the Discrete Choice Models Methodology with the aim of quantifying the purchase intention and the willingness to pay for social responsibility plans developed by companies. A group of 132 consumers, within the age range of 41 and 50 living in Lima, were interviewed. The research provides empirical evidence of a positive relationship between CSR and the purchase behavior. The results of this study will demonstrate the effects of Corporate Social Responsibility as a whole and validate if it exceeds the corporate competencies. Consequently this research is aimed at obtaining a better understanding of the relationships between the company and the consumer segment studied and how it helps in the process of management decision making and resource allocation. This thesis is an extension of the doctoral research of Professor Percy Samoel Marquina Feldman (2009), “La influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos”( Pontifica Universidad Católica del Perú: CENTRUM). This purpose is to determine whether the relationship originally identified by Professor Marquina is also valid for the detergents category. Extracts of Professors Marquina thesis were used with his consent, particularly those related to literature review and methodologies. / Tesis
86

La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de las consumidoras de hamburguesas entre 18 y 24 años de edad en Lima, Perú

Saldaña Condezo, Katya Luisa, Lozano Malca, José Julio Santiago, Urquiaga Sanchez, Juan Carlos, Roque Salazar, Luis Efraín 26 February 2019 (has links)
Si bien la Responsabilidad Social Empresarial ha venido ganando relevancia a nivel internacional, en el Perú hasta fines del año 2013 existe un estudio empírico del Dr. Marquina (2009) que mide el comportamiento de compra de los consumidores. Esta investigación busca determinar la influencia que la Responsabilidad Social Empresarial tiene en el comportamiento de compra en una muestra de consumidoras de hamburguesas entre 18 y 24 años de edad en Lima-Perú. Se desarrolló un experimento bajo la metodología del Modelo de Elección Discreta con el objetivo de poder cuantificar la intención de compra por las acciones de responsabilidad social desarrolladas por las empresas. El experimento se llevó a cabo utilizando una muestra por conveniencia de 132 consumidoras limeñas. Los resultados de la investigación brindan evidencia empírica de la relación positiva existente entre la Responsabilidad Social Empresarial y el comportamiento de compra de la muestra de consumidoras de hamburguesas cuya edad oscila entre los 18 y 24 años de edad en Lima-Perú; además los resultados del estudio indican que el efecto de la Responsabilidad Social Empresarial en su conjunto es superior al de las Competencias Corporativas. Esta tesis es una ampliación del alcance de la investigación doctoral del Dr. Percy Marquina Feldman: La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores peruanos (CENTRUM, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima 2009). Con la autorización del autor, se han utilizado partes de su tesis, particularmente en lo que se refiere a la revisión de la literatura y el método de investigación aplicado. / Tesis
87

La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores de detergentes, hombres entre 25 y 30 años, en la ciudad de Lima Metropolitana y Callao

Aramburú San Martín, Jose Antonio, Delgado Fasanando, Rosa Berda, Valdivia Quiroz, Alejandro Alberto, Olivares Etchebaster, Rafael Martin 21 February 2019 (has links)
La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en un tema de importancia a nivel internacional. No obstante, en el Perú, no se cuenta con muchos estudios que permitan conocer su impacto en el consumidor. Esta investigación busca determinar la influencia que tiene la RSE en el comportamiento de compra de los hombres con edad entre 25 y 30 años, en Lima Metropolitana y Callao. La metodología utilizada fue la de los modelos de elección discreta (MED). Se trata de un estudio experimental sobre detergentes con diferentes niveles de competencias corporativas (CC) y acciones de RSE, que fuerza a los sujetos de la investigación a tomar decisiones de compra, y cuantifica su disposición a pagar. El experimento se llevó a cabo utilizando una muestra por conveniencia compuesta por 132 consumidores del perfil mencionado. Los resultados de la investigación brindan evidencia empírica de que existe una relación positiva entre la RSE y el comportamiento de compra de la muestra. Además, se encontró que el efecto de la RSE, en su conjunto, es superior al de las CC, ya que muestra incluso mayor disposición a pagar. Esta tesis es una ampliación del alcance de la investigación doctoral del profesor Percy Samoel Marquina Feldman, La Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos (Marquina, 2009). Esta tesis de maestría busca validar si la relación identificada originalmente por el profesor Marquina también se presenta en la categoría de detergentes para el segmento de hombres entre 25 y 30 años, tal como el autor lo sugiere en sus recomendaciones finales. Con la autorización del autor, se ha utilizado parte de su tesis, particularmente en lo que se refiere a la revisión de la literatura y a la metodología. / Corporate Social Responsibility has become an issue of international importance, but in Peru there are not many studies that provide information on its impact over consumer’s decisions. This research seeks to determine the influence of corporate social responsibility (CSR) in the purchase behavior of men between 25 and 30 years old. The methodology used was based on discrete choice models (DEM), so this is an experimental study on detergents with different levels of corporate competencies (CC) and CSR actions, forcing the research subjects to make purchase decisions, quantifying their willingness to pay. The experiment was conducted using a sample of 132 consumers, selected by convenience, but fitting in the mentioned profile. The research results provide empirical evidence that there is a positive relationship between CSR and purchase behavior, it was also found that the effect of CSR, as a whole, is higher than the CC, showing even greater willingness to pay This thesis is an extension of the scope of the doctoral research done by Professor Percy Samoel Marquina Feldman, titled "The influence of corporate social responsibility on buying behavior of consumers Peruvians" (Marquina, 2009). This Master's thesis seeks to validate whether the relationship originally identified by Professor Marquina also comes in the category of detergents for the segment of men between 25 and 30 years, as the author suggested in his final recommendations. With permission of the author, parts of his original document have been used, particularly in regard to the literature review and methodology. / Tesis
88

La inversión pública ejecutada por el sector privado en el marco del mecanismo de obras por impuestos cuenta con características que permiten su reporte como parte de las políticas de responsabilidad social empresarial del sector minero

Torres Osores, Carla Cecilia 07 March 2018 (has links)
Existen numerosos documentos que vinculan y aportan a la regulación del mecanismo de Obras por Impuestos con el desarrollo de infraestructura pública haciendo hincapié en los conceptos financieros, la evaluación de proyectos de inversión y su aplicación por el sector privado en general. En ese contexto, la relevancia del presente documento se encuentra dada por establecer la asociación del mecanismo de Obras por Impuestos con el concepto de responsabilidad social empresarial para el sector minero. Así, el presente trabajo tiene por objetivo mostrar que el sector minero peruano puede reportar como parte de una política de Responsabilidad Social Empresarial el desarrollo de infraestructura y servicios públicos ejecutados a través del mecanismo de Obras por Impuestos, aun cuando los fondos que se destinan para su ejecución sean de naturaleza pública. Este documento no tiene por finalidad ahondar en el desarrollo regulatorio de Obras por Impuestos. Con la finalidad de lograr dicho objetivo se ha optado por realizar una investigación descriptiva que permita responder la principal pregunta que sustenta este documento ¿Es posible que el sector minero peruano pueda reportar como Responsabilidad Social Empresarial el desarrollo de infraestructura pública mediante el uso del mecanismo de Obras por Impuestos? Asumiendo como hipótesis una respuesta afirmativa a esta pregunta, ¿Cuál es la vinculación entre el desarrollo de infraestructura pública por el sector minero y la responsabilidad social empresarial? Finalmente concluiremos que la ejecución de obras y servicios públicos por parte de las empresas mineras haciendo uso del mecanismo de obras por impuestos cuenta con características que permiten ser reportados como parte de una política de responsabilidad social empresarial, ya que su gestión implica ir más allá de lo exigible de manera voluntaria. Asimismo, implica destinar recursos tangibles e intangibles a favor del desarrollo de infraestructura y servicios públicos que redituará en competitividad empresarial, del gobierno y país / Tesis
89

La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de desodorantes de los consumidores peruanos entre 41 y 50 años a nivel de Lima Metropolitana

Guevara Bernedo, Otto Soren, Orosco Cuchula, Manuel Edy, Sánchez Centty, Ronald Antonio, Suarez Sayán, Christian Alexander 26 February 2019 (has links)
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha mostrado una evolución y desarrollo importante en los últimos 50 años, dejando de ser un grupo de prácticas filantrópicas aisladas para convertirse en un conjunto organizado y planificado de medidas que generan valor para las empresas. Está demostrado que dicho valor es apreciado por los inversionistas, sin embargo, de cara a los clientes, es decir, que tan influyentes son las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial al momento de tomar la decisión de compra, no es tan evidente; pudiéndose encontrar varios estudios sobre ello en los países desarrollados, muy pocos en Latinoamérica y algunos en el Perú. Esta investigación se realizó para el producto Desodorante y enfocado en los consumidores de Lima Metropolitana, dentro de un rango de edad entre 41 y 50 años, aplicándosele la encuesta a una muestra de 132 personas. Los resultados presentan una relación positiva entre las acciones de Responsabilidad Social Empresarial y la decisión de compra, así como también con la disposición a pagar por dichos atributos. El estudio indica a su vez, que el efecto del conjunto de actividades de Responsabilidad Social Empresarial es superior al de las Competencias Corporativas. La presente investigación contribuye a tener una mejor comprensión de las relaciones de la empresa con el consumidor del segmento estudiado y brinda información que puede ayudar al proceso de toma de decisiones gerenciales. La presente tesis es una ampliación del alcance de la investigación doctoral del profesor Percy Samoel Marquina Feldman (2009), La Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos (Pontificia Universidad Católica del Perú: CENTRUM). Esta tesis de maestría busca validar en la muestra tomada, si la relación identificada originalmente por el profesor Marquina también se presenta en la categoría de desodorante, ampliando el estudio a otros productos tal como el autor sugiere en sus recomendaciones finales. Con su autorización, se ha utilizado partes de su tesis, particularmente en lo que se refiere a la revisión de la literatura y el método. / The Corporate Social Responsibility (CSR) have shown an important evolution and development in the last 50 years, stopping being a group of isolated philanthropic practices to become an organized and planned set of measurements that generates value for the companies. It has been proven that this value is appreciated by the investor, however, facing the clients, in other words, how influent are the CSR practices at the moment where the buying decision is taken, is not so evident; it could be found several studies about this topic in the developed countries, a few in Latin America and Peru. This investigation was made based on the product Deodorants and focused on the consumers in Lima, in the age range between 41 and 50 years, the poll was applied to a 132-people-sample. The results show a positive relationship between the CSR actions and the buying decision, as well as with the disposition to pay for this attributes. This study indicates that the effect of the activities of CSR as a whole is superior to the Corporate Skills. The present investigation contributes to have better comprehension of the relationship between the company and the consumer of the chosen segment and gives information that can support the managerial decision making process. This thesis is an extension of the scope of the doctoral research of Professor Percy Samoel Marquina Feldman (2009), The Influence of the Corporate Social Responsibility in the Buying Behavior of the Peruvian consumer (Pontificia Universidad Católica del Perú: CENTRUM). This MBA thesis seeks to validate whether the relationship, originally identified by Professor Marquina, is also present in the deodorant category, following his final recommendations to widen the investigation to another products. With his permission, we are used parts of his thesis, particularly in regard to the literature review and method. / Tesis
90

La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores del segmento hombres de 18 a 24 años en el rubro de perfumes de la ciudad de Lima - Perú

Anicama Bravo, José Alfredo, León Pumacallao, José Luis, Sandoval Zea, Otto Oswaldo, Villanueva Jiménez, Juan José 25 February 2019 (has links)
La investigación se realizó en la ciudad de Lima entre los meses de junio y setiembre del 2013, sobre la base de una muestra por conveniencia de consumidores hombres de 18 a 24 años de edad. Su propósito fue determinar si existía una relación significativa entre la responsabilidad social empresarial (RSE), las competencias corporativas (CC) y el consumo socialmente responsable (CnSR) de los consumidores hombres de 18 a 24 años a nivel de Lima. Además, se buscó medir la preferencia de los consumidores en términos de su intención de compra y disposición a pagar (DAP). El estudio se justificó por su valor teórico en países en vías de desarrollo, relevancia social y académica, y por los beneficios económicos que proporciona a la clase empresarial al medir el impacto de sus acciones de RSE en el comportamiento de compra del consumidor peruano a nivel de Lima. Los resultados sugieren que los entrevistados, para el caso del producto perfume, valoran el compromiso con el medio ambiente como el atributo más importante de la RSE y la calidad como el atributo más importante de las CC, por lo que se concluye que cada uno de los atributos de la RSE y de las CC está relacionado significativamente con el CnSR. Esta tesis es una ampliación del alcance de la investigación doctoral del profesor Percy Samoel Marquina Feldman, La Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos (Marquina, 2009). Esta tesis de maestría busca validar si la relación identificada originalmente por el profesor Marquina también se presenta en la categoría de perfumes, tal como el autor lo sugirió en sus recomendaciones finales. Con la autorización del autor, se ha utilizado partes de su tesis, particularmente en lo concerniente a la revisión de la literatura y el método. / The study was carried out in the city of Lima between the months of June and September 2013, using a convenience sample of male consumers between 18 and 24 years old. The objective was to determine if there existed a significant relationship between corporate social responsibility (CSR), the corporate competencies (CC) and socially responsible consumption (SRC) of the male consumers between 18 and 24 years old at the city of Lima. In addition, the preference was also measured in relation to their purchasing intention and the disposition to pay (DTP). The study was justified by its theoretical value in developing countries, social and academic relevance and by the economic benefits that they provide to the entrepreneurial class by measuring the impact of the CSR actions in the purchasing behavior of the Peruvian consumer. The results suggest that the interviewed, for the case of the product perfume, value the commitment to the environment as the most important attribute of the CSR and the quality as the most important attribute of the CC, with the conclusion being that each of the attributes of the CSR an CC are significantly and positively related to the SRC. The present study is an extension of the scope of the doctoral investigation of Professor Percy Marquina Feldman, known as The Influence of the Corporate Social Responsibility in the Purchasing Behavior of Peruvian Consumers (Marquina 2009). This study looks to validate if the relationship originally identified by the author is also present in the category of perfumes, just as the author suggested in his final recommendations. With the authorization of the author, a part of his thesis has been used especially that concerning the revision of the literature and the methodology. / Tesis

Page generated in 0.0919 seconds