• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 460
  • 138
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 609
  • 221
  • 221
  • 221
  • 221
  • 221
  • 169
  • 139
  • 128
  • 110
  • 108
  • 89
  • 86
  • 85
  • 84
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Valor nutricional y técnicas de cocción de platos de fondo de mayor consumo ofrecido por tres restaurantes étnicos, Miraflores-Lima

Vicuña Arredondo, Litzia Zoila January 2015 (has links)
Introducción: El comer fuera de casa es una realidad cada vez mayor en nuestra sociedad debido a los cambios en los estilos de vida. La comida ofrecida por los restaurantes es una alternativa que está aumentando cada vez más en los diversos sectores de la población.Objetivo: Identificar el valor nutricional y las técnicas de cocción de los platos de fondo de mayor consumo ofrecido por tres restaurantes étnicos en el distrito de Miraflores, Lima. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. Lugar: Distrito de Miraflores. Participantes: Se evaluaron 35 platos de fondo de mayor consumo que se expenden en tres restaurantes étnicos (comida peruana, italiana y china) durante los meses Enero-Abril 2014.Materiales y método: Los parámetros nutricionales se determinaron en base a 2000 calorías establecida como Referencia de Valores Diarios (RVD).El aporte nutricional de los platos de fondo en energía se determinó entre30 al 40% del requerimiento calórico diario, proteínas(>= 15% VCT), carbohidratos totales (50 -60% del VCT),grasa total (<30 %del VCT), colesterol (<100 mg), fibra (11.5 g/1000 Kcal), sodio (≤140 mg), hierro (3.5mg) y calcio (100 mg).Las técnicas de cocción fueron registradas tal como se observaron en la preparación de los platos. Resultados: El restaurante de comida peruana presentó preparaciones con mayor contenido de energía, grasa, carbohidratos y fibra dietaria, lo contrario se encontró en el restaurante de comida china, con menor contenido en dichos nutrientes. El restaurante de comida italiana presentó preparaciones con alto contenido de calcio, sin embargo los aportes de hierro y sodio fueron bajos. La mediana del aporte energético y de algunos nutrientes de los platos de fondo de los tres restaurantes étnicos evaluados fueron de1193 calorías, carbohidratos totales (136.6 g), grasa (59.6 g), fibra dietaria (5.6 g), calcio (229 mg), hierro (8.5 mg) y sodio (2393.2 mg); proteína (62.7 g) y colesterol (183.9 mg).El aporte de grasa total fue mayor a 30% de las recomendaciones; en fibra dietaria se encontró sólo en tres preparaciones una proporción adecuada; el aporte de hierro y calcio fue adecuado en la mayoría de los platos. Las técnicas de cocción principales fueron asar, hervir y saltear. En algunas preparaciones se utilizaron hasta cuatro técnicas de cocción. Conclusiones: Los platos de fondo de mayor consumo de los tres restaurantes étnicos muestran una inadecuada distribución energética de macronutrientes y excesos en algunos nutrientes; las técnicas de cocción utilizadas requieren altos valores de grasas y temperatura, lo que su aporte nutricional se ve mermado. / Tesis
122

Plan de negocios para una red de locales de comida rápida saludable en Guadalajara, Jalisco, México

Carrillo Carrillo, Luis January 2014 (has links)
El presente trabajo evalúa la factibilidad técnica, económica y financiera de entrar a la industria de la comida rápida saludable en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. La oportunidad identificada se basa en la creciente preocupación, tanto de las personas como las autoridades mexicanas, por acceder a una alimentación más sana, junto con los requerimientos de rapidez a la hora de comer que tiene la población laboralmente activa. México presenta un favorable contexto para realizar este emprendimiento, con estabilidad económica e incentivos al emprendimiento, Además se están impulsando políticas para hacer frente a los altos niveles de sobrepeso y obesidad, y enfermedades asociadas, que muestra el país. Si bien la industria de la comida rápida en Guadalajara cuenta con un importante número de participantes, entre ellos reconocidas cadenas internacionales como McDonald´s o Pizza Hut, el nicho de la comida rápida saludable se presenta como atractivo: tiene un desarrollo incipiente, un alto nivel de crecimiento (18% anual), buena rentabilidad y muy pocos competidores directos. Después de realizar el análisis de mercado con 150 encuestas y varias entrevistas, se identifica como segmento objetivo a trabajadores(as) entre los 24 y 45 años de edad que busquen un mejor estilo de vida mediante la alimentación saludable y dispongan de poco tiempo. Para el desarrollo del negocio se propone una estrategia de diferenciación, focalizada en ofrecer comida rápida pero saludable, con mucha higiene y con insumos frescos. Se considera inicialmente la apertura de tres locales, ubicados en las zonas Centro, Minerva e Industrial, en las que se concentra la actividad comercial, empresarial e institucional de la ciudad. Adicionalmente se proponen planes específicos para la materialización de la estrategia como son presupuesto y actividades de marketing, proyección de ventas, requerimientos para la operación técnica y requerimientos humanos. Para el primer año de operación se proyectan ventas de 1.160 desayunos y 2.170 comidas mensuales por local; con una capacidad instalada de 2.900 desayunos y 3.800 comidas cada uno. La inversión requerida para el negocio es de US$ 300.000, que se considera financiar con capital propio (57%) y deuda (43%). La evaluación económica, con una tasa de descuento de 29,8% y un horizonte de 5 años, arroja un VAN positivo de USD$133.800 y una TIR de 49%, con una recuperación de la inversión en 1,27 años, por lo que se concluye que el proyecto es rentable. El análisis de sensibilidad muestra que el VAN se hace negativo si el precio o las unidades proyectadas para venta disminuyen más de un 8%. Sin embargo, esa situación se considera poco probable por haber hecho proyecciones conservadoras y orientarse a un mercado de nicho.
123

Estrategia “Customer Relationship Management – CRM” para Servicios de Alimentación de Mariscos y su influencia en la fidelidad de los comensales de la cadena restaurantes de Brisa Marina, Riobamba-Ecuador

Carrillo Hernández, Jorge Iván January 2017 (has links)
Establece el grado de influencia de la estrategia “Customer Relationship Management – CRM” para Servicios de Alimentación de Mariscos en la fidelidad de los comensales de la cadena de restaurantes de Brisa Marina de la ciudad de Riobamba, Ecuador. El tipo de investigación es descriptiva, porque se hizo un diagnóstico de las variables de estudio, es explicativa porque se identifica las causas de los niveles de la fidelidad de los comensales, y es propositiva, porque se plantea una Estrategia de CRM adaptada a sector de los servicios de alimentación para mejorar la fidelidad de los comensales. El diseño de investigación es preexperimental, puesto que se hizo un pre test y pos test de la fidelidad de los comensales para ver el grado de influencia de la Estrategia CRM. La población está conformada por todos los clientes que han consumido en los restaurantes por lo menos una vez en el tiempo que se hizo la investigación. Al aplicar la prueba Mann-Whitney para muestran independientes de la fidelidad que tienen los comensales del restaurante en estudio. Encuentra una diferencia significativa de medias entre el post y el pre test con un p-value de 0.000. Por lo tanto, de este resultado se concluye que la estrategia CRM para Servicios de Alimentación de Mariscos influye positivamente en la fidelidad de los comensales de la cadena de restaurantes de Brisa Marina. / Tesis
124

Plan de marketing para la implementación y desarrollo de un restaurante de comida rápida de carnes y parrillas en la ciudad de Chiclayo

Mestanza Cáceres, Erick Augusto January 2014 (has links)
La presente investigación se centra en la elaboración de un plan de marketing para un restaurante de carnes a la parrilla, en formato de comida rápida. La primera parte del estudio, consiste en el análisis de los ambientes externos e internos del sector de comidas en la Chiclayo, además de los distintos factores que influirían tanto de manera positiva como negativa. El análisis incluye la determinación de la capacidad de la empresa, de aprovechar sus ventajas y oportunidades, así como su situación competitiva con relación a otras desventajas como la competencia con otras empresas del sector, y su análisis estratégico. El estudio de complementó con una investigación de mercado, que permitió conocer más detalladamente las costumbres y necesidades del público local, así como su percepción acerca de la idea de negocio, Posteriormente, entre las estrategias competitivas a desarrollar, se escogió la estrategia de diferenciación, mediante la cual, se le ofrecerá al cliente un concepto de servicio diferente respecto a la competencia, superando sus expectativas en cuanto al producto y la atención. A partir de esta estrategia se desarrolló la mezcla de marketing de servicios donde se hizo la propuesta puntual de las tácticas más oportunas, a corto, mediano y largo plazo; para culminar con el análisis financiero del negocio, que –mediante el estudio de factibilidad usando indicadores con el VAN y la TIR–, nos dio como resultada un escenario positivo de un negocio rentable.
125

Estudio para incrementar el nivel de satisfacción de los clientes de un restaurante mediante la aplicación del modelo Servperf

Gómez Cornejo, Jessica Nicole, Ruiz Sullca, César Alberto 05 August 2019 (has links)
La aproximación de la investigación se realiza a través de un estudio de caso a un restaurante ubicado en el distrito de Breña. Para el desarrollo de la misma, se ha utilizado el modelo Servperf a fin de determinar qué dimensión, de las cinco que la componen: empatía, seguridad, elementos tangibles, fiabilidad y capacidad de respuesta, es la que más implicancia presenta en el nivel de satisfacción de los clientes; es decir, qué es aquello que ellos más valoran. De esta manera, se obtuvo como resultado que, para la organización objeto de investigación, si bien las cinco dimensiones presentan correlación entre ellas, la dimensión Seguridad es la de mayor representatividad respecto a las demás. Finalmente, tras diagnosticar el nivel de gestión de calidad de la empresa y, como resultado de la presente investigación, se plantearon propuestas de mejoras a fin de incrementar el nivel de satisfacción de sus comensales. Estas últimas se encuentran agrupadas a nivel de la gestión de los recursos humanos, de los procesos internos, la gestión de los niveles de satisfacción de sus comensales, las instalaciones y mobiliarios y, marketing y publicidad.
126

Estudio de pre-factibilidad para la creación de un restaurante especializado en comida marina, en la ciudad de Chimbote, Ancash

Luján Carrión, Joseph Marcial 26 August 2017 (has links)
El presente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un restaurante buffet especializado en comida marina – criolla, en la región de Ancash, a través de cinco capítulos. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se analizaron los factores del macro y micro entorno mediante las cinco fuerzas competitivas de Porter. Además se definió la misión, la visión y un análisis FODA que delimitaron una estrategia genérica de diferenciación, planteándose objetivos estratégicos y financieros para el proyecto. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se determinó que el público objetivo se encuentra en los distritos de Chimbote, Santa, Coishco y Nuevo Chimbote de los niveles socioeconómicos B, C y D. Para luego definir la demanda del proyecto en un horizonte de 10 años, empleando un porcentaje de cobertura definido. Finalmente, se establecieron los parámetros de comercialización: producto, plaza, precio, promoción, procesos, personas, perceptibilidad y productividad. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determinó la localización óptima del restaurante. Asimismo, se determinaron las características físicas del local y se establecieron las dimensiones de cada área, para lo cual se necesitarán 762 m2 en el restaurante. Luego se fijó la dinámica de las operaciones y equipos, se planteó la relación de insumos requeridos y servicios a contratar. En el cuarto capítulo, Estudio Organizacional y Legal, se definió que el tipo de organización será anónima cerrada. Y se diseñó la estructura organizacional, las funciones propias de cada puesto de trabajo y el requerimiento de personal. En el quinto capítulo, Estudio Económico – Financiero, se determinó que el monto total de la inversión asciende a S/. 1,500,649; el cual será financiado en un 45%. Además, se definieron los presupuestos para calcular el punto de equilibrio y los estados financieros. Finalmente, se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, obteniendo un VANE de S/. 2,551,735 (TIRE = 61.5%) y un VANF de S/. 2,660,265 (TIRF = 92.5%). Asimismo se determinó que la inversión se recuperará en el segundo año de operación. Y se realizó un análisis de sensibilidad evaluando los cambios en variables de ingresos y egresos, donde los indicadores cumplieron las condiciones para demostrar la viabilidad del proyecto.
127

Propuesta conceptual de un sistema mecatrónico para la cocción y extracción de pollos a la brasa sin intervención humana

Gómez Cornejo, Luis Diego 23 July 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la realización del diseño conceptual de un sistema mecatrónico que ayudará a los restaurantes de pollos a la brasa, a contar con una propuesta automatizada para la cocción y facilitar empaquetamiento de pollos, buscando realizar el empaquetamiento sin la intervención humana. Para lograr el objetivo principal, se debe determinar los factores de mercado, implementación y tecnología en relación a los hornos de pollos a la brasa. Con el diseño del horno, se busca brindar una solución que de mayor resiliencia a las pollerías frente a factores adversos como a las consecuencias producto del COVID-19. Como principal conclusión del trabajo, se logró diseñar preliminarmente un horno de pollos a la brasa, que luego de alcanzar la cocción deseada, serán extraídos automáticamente para ser llevados a una máquina empaquetadora.
128

Plan de negocio para determinar la viabilidad de instalar un restaurante de comida saludable en la ciudad de Chiclayo en el 2014

Chero Castillo, Alexis Daniel January 2015 (has links)
En la presente investigación se pretendió determinar la viabilidad de instalar un restaurante de comida saludable en el distrito de Chiclayo, en el 2014. Para lograr esto, se recopiló información secundaria para desarrollar la problemática y las condiciones del entorno de la investigación. Luego a través de una investigación de mercado (encuestas al mercado meta y entrevistas a expertos) se recogió información primaria para desarrollar los planes de viabilidad (estratégico, de mercado, operativo, organizacional y económico-financiero) para la presente investigación. Se determinó que instalar un Restaurante de Comida Saludable en el distrito de Chiclayo, en el 2014, es viable. Se obtuvo un resultado positivo en el Estado de Resultados, una utilidad positiva y creciente en todos los años proyectados; además el estudio de viabilidad generó un beneficio presente (VAN) durante los 5 años de operación de S/. 547 Mil (considerando una tasa de descuento de 15.81%).
129

Plan de negocios : restaurant de comida española El Mundo Iberico

Escobar Martínez, Jaime, Oyarzún Barrientos, Fernanda 12 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial / Como mencionamos anteriormente, el proyecto “El Mundo Ibérico” consiste en un restorán especializado en la comida española. Los productos que ofrecería serían variados pero todos influenciados por la cocina ibérica: carne de cerdo, embutidos y fiambres, serían la especialidad de la casa, pero también se pretende ofrecer platos clásicos, como tapas y mariscos. En cuanto a los bebestibles, también se busca introducir en la carta, tragos hispanos como por ejemplo, la sangría y el vino. En el fondo, el proyecto no solo busca ofrecer comida típica de otro país sino que convertir la experiencia de ir a este restorán en un viaje hacia la cultura española, haciendo sentir a los chilenos como si estuvieran en el extranjero. Basándonos en todo lo anterior, junto a otros análisis en los cuales profundizamos, podemos afirmar que la industria de la comida extranjera tiene un alto atractivo, por lo que existe una oportunidad de negocio importante con el cual se puede satisfacer las demandas y necesidades de los potenciales clientes. En cuanto al mercado objetivo, serán personas adultas jóvenescon apetito por la comida gourmet y que pertenezcan al estrato socioeconómico ABC1 y C2, puesto que para brindar una experiencia completa y de calidad es necesario fijar precios más elevados por los productos ofrecidos, de manera que nuestra clientela serán aquellos que estén dispuestos a pagar este precio, debido a que buscan comida de calidad y diferente. La principal fortaleza de nuestro proyecto radica en las características innovadoras del servicio y en la experiencia completa, debido a que si bien existen varios lugares que ofrecen comida española, nosotros apuntamos a un servicio integro, donde la comida sea lo principal pero no lo único importante. En este sentido, la decoración, el ambiente, la música, los uniformes, y otros factores, juegan un rol trascendental. De esta manera podremos diferenciarnos del resto de los restoranes ibéricos. Esto será muy atractivo para los clientes, ya que no existen tantos locales que ofrezcan este tipo de experiencias que hacen olvidarse de la rutina por un momento. Sin embargo, se debe hacer una correcta realización de este proyecto, puesto que si no logramos crear todo este ambiente, será difícil diferenciarse del resto y seríamos un restorán más, lo cual es lo último que queremos. Nuestro plan de negocios profundizará, en primer lugar, en el análisis de mercado, donde estudiaremos con detalle el mercado meta y los potenciales clientes que podría tener “El Mundo Ibérico”. En segundo lugar, procederemos a analizar la industria, y con esto tener en cuenta nuestros principales competidores y sustitutos, para poder saber cómo diferenciarse de ellos. Luego, detallaremos un plan de marketing y un plan de implantación, además del modelo de negocios. En seguida, analizaremos los riesgos potenciales que podríamos correr en este negocio y también haremos un análisis legal (patentes necesarias, etc.). Finalmente, terminaremos con una exhaustiva evaluación financiera, de manera que podamos estudiar si el proyecto es rentable o no. Todo esto estará resumido en la conclusión y contestaríamos la pregunta de si el proyecto es o no viable.
130

Be Chef

Alvarez Marchant, Leonardo 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Be Chef es una empresa de cajas de comida por suscripción que se diferencia del mercado ofreciendo la forma más fácil y divertida de cocinar, podrás tener un plato gourmet digno de cualquier restaurant preparado por ti mismo, a la misma vez que te alimentas equilibradamente. Y todo esto, sin pagar un costo mayor que otro tipo de comidas Delivery como sushi, pizzas, entre otros. Sin perder tiempo incensario en ir a comprar una larga lista de ingredientes, en las cuales terminaras gastando mucho más dinero, porque tendrás que comprar grandes cantidades cuando solo necesitas unos gramos, o buscando en internet dentro de una larga lista de recetas alguna que se adapte a tus gustos o localidad. Recibe en la puerta de tu casa el kit completo que vienen en cada caja con la receta y absolutamente todos los ingredientes pre-procionados para realizarla, no botaras a la basura nada! Todo eso en línea, con la creciente tendencia de cocinar como hobby y de probar nuevos sabores experimentando con la cocina, en un mundo cada vez más rápido, donde no existen los tiempos para ir a comprar y buscar nuevas recetas. Be Chef es una solución ideal para todas aquellas personas que disfrutan de la cocina (o aquellas que aún no lo hace pero les gustaría hacerlo, no es solo para expertos en cocina sino para todo el mundo!) pero no tienen el tiempo necesario para cocinar. Este es un negocio que se ha expandido a nivel mundial a tasas exponenciales, existen grandes referentes a nivel mundial, y hoy existe en Chile una oportunidad única de desarrollarlo, consiguiendo una escala relevante que ponga barreras a la entrada a los futuros competidores.

Page generated in 0.0816 seconds