• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3358
  • 370
  • 22
  • 22
  • 20
  • 20
  • 20
  • 19
  • 17
  • 14
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 3863
  • 2217
  • 675
  • 659
  • 639
  • 497
  • 445
  • 444
  • 400
  • 339
  • 318
  • 297
  • 281
  • 278
  • 259
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Proceso de arteterapia : búsqueda de vías de comunicaciones no verbales en un joven diagnosticado con trastorno asperger

Bravo González, Andrea January 2013 (has links)
Postítulo de especialización en terapias de arte, mención arteterapia / No autorizada por su autora para ser publicada a texto completo en el repositorio institucional. / La presente monografía está enmarcada en el contexto de una práctica profesional de especialización en Arteterapia, la cual corresponde a la última fase de formación del Postítulo en Terapias de Arte, mención Arteterapia. Proceso comenzado en el año 2011. Este trabajo escrito tiene como interés plasmar la experiencia vivida, los desafíos presentados y por sobretodo los aprendizajes adquiridos durante este camino de trabajo arteterapéutico dentro del mundo de un adolescente autista. La siguiente monografía describe el estudio de caso de Ismael, un joven de 24 años diagnosticado con Trastorno Asperger. El objetivo de la presente intervención de arteterapia apunta a indagar vías de comunicación principalmente no verbales, además de favorecer su autonomía y autoestima a través del desarrollo de la creación artística.
12

Relevancia y coerción aspectual: estudio en sujetos neurotípicos y con síndrome de Asperger

Rodríguez Vergara, Fernando January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / Aun cuando todavía existe incertidumbre sobre las causas del síndrome de Asperger (SA), desde hace aproximadamente dos décadas hasta la fecha, se ha investigado sistemáticamente acerca de esta condición desde un punto de vista pragmático lingüístico, y más recientemente, neuropragmático. En general, los estudios realizados han logrado determinar, en cierto grado, las áreas o circuitos del cerebro que podrían estar involucradas en el estilo diferente de procesamiento y elaboración de la información, característico de las personas con SA. No obstante, aún no podemos afirmar que exista certeza respecto de las vinculaciones específicas entre determinadas funciones cognitivas y las alteraciones comunicativas presentes en estas personas. El estudio presentado, explora el desempeño de sujetos con SA y de sujetos neurotípicos, en pruebas de coerción aspectual, sobre la hipótesis de que los resultados arrojarán diferencias consistentes en el rendimiento de ambos grupos. A la vez, las pruebas se relacionan con una de las teorías que actualmente cuenta con mayor apoyo académico en este aspecto, a saber, la teoría de coherencia central débil (Frith & Happé 1994; Happé 1999; Jollife & Baron-Cohen, 1997; entre otros). Según los resultados obtenidos, los sujetos con SA presentarían diferencias significativas asociadas a la búsqueda de relevancia (Sperber y Wilson 1995), es decir, diferencias al momento de integrar la información con el contexto, en relación con el tipo de integración de la información realizada por los sujetos neurotípicos en las tareas estudiadas. Junto con lo anterior, los resultados parecieran apoyar la teoría antes mencionada; Aunque, en este sentido, la discusión en base a otros estudios relacionados (Martin y McDonald 2004; Pickering et al. 2006; Brennan y Pylkkänen 2008; entre otros) y futuras pruebas son necesarias para conclusiones más precisas.
13

Calidad de vida relacionada a la salud bucal en pacientes con síndrome de Sjögren

Collao Fierro, Francisca January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Calidad de vida relacionada a la salud Bucal y síndrome de Sjögren. Los pacientes con síndrome de Sjögren (SS), enfermedad autoinmune que afecta las glándulas exocrinas, presentan xerostomía, hiposialia y modificaciones en la composición salival. Las consecuencias de estas alteraciones que afectan la calidad de vida relacionada con la salud bucal (CVRSB) no han sido suficientemente analizadas. Objetivo: Evaluar calidad de vida relacionada con la salud oral en pacientes con Síndrome de Sjögren y relacionarla con el nivel a sensación de boca seca. Método: La muestra (n=99), fue seleccionada desde Hospitales: San Borja, Cordillera, Barros Luco, San Juan de Dios y de la Clínica de la Facultad Odontología de la Universidad de Chile, de los cuales 33 correspondieron a pacientes con diagnóstico de síndrome de Sjögren basado en el Consenso Americano–Europeo del año 2002 y 66 individuos pertenecientes al grupo control. Todos ellos respondieron dos cuestionarios: el Geriatric Oral Health Assessment Index (GOHAI), que valora CVRSB y el Xerostomia inventory (XI), que evalúa percepción de boca seca. Los resultados obtenidos fueron resumidos en promedios y las comparaciones entre ambos grupos fueron realizadas con el Test de Wilcoxon (p= 0.05). Resultados: Los pacientes con SS mostraron puntajes menores en el GOHAI (38,5±11,9) respecto al grupo control (45.6 ± 11,4); (p= 0,003). Un 100% de los pacientes con Sjögren presentaron xerostomía, mientras que un 37,8% de los controles autoreportaron este síntoma. La xerostomía evaluada a partir del cuestionario XI en todos los pacientes con o sin Sjögren, se asoció a una peor CVRSB. Conclusión y discusión: Los pacientes con SS presentan una pobre CVRSB, y la xerostomía parece tener una influencia importante en la mala calidad de vida relacionada a la salud bucal, no sólo en los pacientes con SS, sino también sin Sjögren, mostrando de ésta forma un alto impacto en la CVRSB.
14

Musicoterapia en un caso con Síndrome de Down

Maldonado Marín, Ivonne January 2013 (has links)
Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia / El presente texto tiene por finalidad, relatar una experiencia de intervención musicoterapéutica realizada en la Escuela San Juan de Dios de la ciudad de Viña del Mar, donde se trabajó con una niña de 8 años diagnosticada con Síndrome de Down. Bajo este contexto, esta monografía describe las principales características de las afecciones antes mencionadas, las que complementadas con diversas propuestas metodológicas musicoterapéuticas, ofrecerán las pautas a seguir en la intervención realizada, proyectando sus alcances y ofreciendo panorámicas de la evolución vivida dentro del pasar de las sesiones. Del mismo modo, quedan aquí plasmadas las conclusiones extraídas de un proceso terapéutico, que da fe de los logros y aprendizajes derivados de una experiencia de práctica profesional realizada.
15

Musicoterapia en un caso de síndrome de Rett

Iglesias Henriquez, Javiera January 2013 (has links)
Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia / La presente monografía tiene por objetivo dar a conocer el proceso de práctica profesional del Postítulo en Terapias de Artes, mención musicoterapia, realizado en la Universidad de Chile. Éste se desarrolló en el Centro de rehabilitación Manantial, durante los meses de Septiembre a Diciembre del año 2012. El trabajo se basa en el proceso terapéutico junto a una joven de 26 años a la que en adelante nos referiremos como N, cuyo diagnóstico previo es de Síndrome de Rett. Se realizaron 14 sesiones en modalidad individual, las que se llevaron a cabo una vez por semana.
16

Correlación clínica y confirmación quirúrgica en el síndrome del pronador

Alarcón Llange, Néstor Robert January 2004 (has links)
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal; la Unidad de muestreo fueron los pacientes con diagnostico clínico de Síndrome del Pronador sometidos a Liberación Quirúrgica en el Departamento de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre Junio del 2003 y Mayo del 2004. Se realizó además la liberación quirúrgica del Ligamento Transverso del Carpo en todos los pacientes con cuadro clínico de compresión del Túnel del Carpo asociado al Síndrome del Pronador. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS Vs. 11. Fueron seleccionados 26 casos, se encontró que 73 % (19) eran mayores de 45 años y el 69.2% (18) de sexo femenino, el 76.9% (20) se dedicaban a labores que se relacionaban a actividades manuales, el 88.5 % (23) eran diestros y en el 65.4 % (17) el atrapamiento nervioso se encontró en la extremidad derecha, en un 84.6 % (22 ) se realizó una liberación del Síndrome del Túnel del Carpo homolateral. Respecto de las maniobras clínicas, el 46.2% (12) presentaron dolor en el punto pronador, seguido de un 23.1 % (06) supinación contra resistencia, y un 23.1% (06) pronación contra resistencia; los hallazgos quirúrgicos indicaron que en el 42.3 % (11) fue la aponeurosis bicipital, en un 30.8 % (08) la banda del pronador redondo y en un 19.2 % (05) causas tumorales las responsables de la compresión. Las complicaciones postoperatorias, fueron hematoma 30.8 % ( 08 ), e infección en el 3.8 % ( 01) de los casos. / It was carried out a descriptive, retrospective, transverse study; the sampling Unit was the patients with diagnose clinical of the Pronator Syndrome to Surgical Liberation in the Department of Orthopedics and Traumatology of the National Edgardo Rebagliati Martins Hospital between June of the 2003 and May of the 2004. It was also carried out the surgical liberation of the Transverse Ligament of the Carpo in all the patients with clinical square of compression of the Tunnel of the Carpo associated to the Pronator Syndrome. The statistical analysis was carried out with the program SPSS Vs. 11. 26 cases were selected, it was found that 73% (19) were bigger than 45 years and 69.2% (18) of female sex, 76.9% (20) were devoted to works that they were related to manual activities, 88.5% (23) were skillful and in 65.4% (17) the nervous atrapamiento was in the right extremity, in 84.6% (22) was carried out a liberation of the Syndrome of the Tunnel of the Carpo homolateral. Regarding the clinical maneuvers, 46.2% (12) presented pain in the point pronador, followed by 23.1% (06) supination against resistance, and 23.1% (06) pronation against resistance; the surgical discoveries indicated that in 42.3 % (11) was the aponeurosis bicipital, in 30.8 % (08) the band of the round pronador and in 19.2 % (05) cause tumorales those responsible for the compression, the postoperative complications, were hematoma 30.8 % (08), and infection in 3.8 % (01) of the cases.
17

Síndrome de Turner : características clínicas. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 1989-1999

Dextre Espinoza, Augusto Alberto January 2003 (has links)
Objetivos: Determinar las características clínicas de pacientes con síndrome de Turner: cariotipo predominante, fenotipo más frecuente, incidencia de complicaciones y su asociación con otros desórdenes Material y Métodos: Estudio de corte transversal, retrospectivo, descriptivo realizado entre los meses de enero de 1989 y diciembre de 1999. Se revisaron los registros de 41 pacientes. Resultados: El cariotipo predominante fue 45,XO en 27 pacientes (65.9%) y mosaicismo en 14 pacientes (34.1%). La edad al momento de¡ diagnóstico tuvo una media de 9.41 ± 7.76 años. La talla al nacer promedio fue de 45.86 ± 3.93 cm. El peso al nacer promedio fue de 2,496.36 + 890.54. Sólo en edad al momento de¡ diagnóstico se encontró diferencia significativa (p=0.008) con respecto al cariotipo. Destaca en el fenotipo facies característica en 58.5%, acortamiento de metacarpianos en 70.7% y cubitus valgus en 73.2%. El 65% fue sometido a ecocardiografía encontrandose coartación aórtica en 46.1 %. Todos los casos correspondieron al cariotipo 45,XO. Las malformaciones renales se evaluaron con ecografía siendo normal el 85% de los casos. La edad ósea fue discordante con la edad cronológica en 32.3% de casos. El infantilismo sexual se encontró en 86.2% con desarrollo de caracteres sexuales secundarios espontáneo en 13.8%. Reportamos dos casos de oligomenorrea y uno de amenorrea secundaria en personas con mosaícismo. La evaluación de las gónadas se realizó mediante ecografía en 65.9% de pacientes no identificándose ninguna de las dos en 70.4%, mientras en el 14.8% se observaron las dos. La talla corta estuvo en el 100% de los casos con nanismo hipofisiario en 94.4%. Entre las enfermedades asociadas se encontró hipotiroidismo en 22.2%, otitis media crónica en 14.6% y trastornos óseos en 9.8% Conclusiones: El cariotipo predominante es 45,XO. El hallazgo fenotípico más común es talla corta, en rango de nanismo, seguido de infantilismo sexual. La cardiopatía más frecuente es coartación de aorta y se presenta en pacientes con cariotipo 45,XO. La ecografía pélvica no es un buen método para detectar gónadas. El hipotiroidismo es el desorden asociado más común.
18

Influencia de la derivación biliopancreática sobre el síndrome metabólico : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-EsSalud, 2005-2007

Aguilar Macedo, Jessica Sofía January 2009 (has links)
Objetivo: Evaluar la influencia de la derivación biliopancreática sobre el síndrome metabólico en pacientes obesos y con diagnóstico de síndrome metabólico preoperatorio sometidos a esta técnica quirúrgica en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante Enero 2005 hasta Diciembre 2007. Pacientes y métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de obesidad y que fueron sometidos a cirugía bariátrica (se incluyó sólo derivación biliopancreática). Se utilizó el criterio de la IDF para definir síndrome metabólico, se evaluaron las variables IMC, Glucosa alterada, HDL-c bajo, presión arterial elevada (sistólica, diastólica), triglicéridos elevados de acuerdo a la definición, se obtuvo los valores basales, a los 12 y a los 24 meses post-cirugía. Resultados: Se obtuvieron 70 registros de pacientes con diagnóstico de SM previo a la cirugía y que fueron operados con la técnica de derivación biliopancreática. Se encontraron 62 mujeres (88.57%)/8 varones (11.42%), la mayoría de pacientes tenían entre 30 y 49 años (78%), la principal comorbilidad encontrada fue hipertensión arterial (35.9%), en cuanto a técnica quirúrgica se encontró 44 casos operados con Larrad (62.85%)/26 con Scopinaro (37.14%). La obesidad central, presión arterial sistólica y diastólica elevadas, glucosa alterada, triglicéridos elevados y HDL-c bajo disminuyeron su prevalencia a los 12 y 24 meses post- cirugía. El primero la redujo en 24%, el segundo en 54.22%, el tercero en 51.42%, el cuarto en 29.71%, el quinto en 32.39% y el último en 9.3% en 24 meses posteriores a la cirugía. Conclusión: La derivación biliopancreática influye positivamente sobre el síndrome metabólico haciendo que éste disminuya su prevalencia a 5.71% en 12 meses y a 2.85% en 24 meses posteriores a la cirugía entre los pacientes obesos con síndrome metabólico preoperatorio sometidos a esa técnica quirúrgica en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
19

Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de piernas inquietas en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, diciembre 2009 – febrero 2010

Barrientos Imán, Danny Moisés January 2010 (has links)
INTRODUCCIÓN: El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) es un trastorno común que comprende unas formas idiopáticas y otras sintomáticas asociadas a muchas causas. Este síndrome tiene criterios diagnósticos definidos, los cuales son poco conocidos. Los pacientes con esta enfermedad tienen una necesidad irresistible de mover las piernas, unida normalmente a sensaciones desagradables, que empeoran durante la inactividad y suelen interferir en el descanso nocturno. OBJETIVOS: Determinar las características del Síndrome de Piernas inquietas en pacientes hospitalizados del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas de Diciembre del 2009 a Febrero del 2010. MATERIALES Y METODOS: Tipo de Estudio: Descriptivo. Diseño de Investigación: Transversal. Población de estudio: Pacientes hospitalizados en las salas de neurología del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del 01 de Diciembre del 2009 al 28 de Febrero del 2010. De acuerdo con la oficina de estadística del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, se espera 360 pacientes para dicho periodo. Tamaño de la muestra: Será de 206 pacientes y tendrá una confianza del 95% y un error del 3%. Se utilizará un muestreo aleatorio sistemático. RESULTADOS: El promedio de edad de la muestra fue de 44.68 ± 17.82 años. El SPI se presentó en 19 pacientes. La frecuencia en mujeres fue del 57.9%. El Parkinson fue la patología neurológica con mayor prevalencia en el SPI. La enfermedad fue severa en el 10.53%. El hormigueo fue el tipo de sensación desagradable más frecuente (57.89%), las piernas fueron la localización más frecuente de la sensación desagradable (73.7%) y el 63,2% de los pacientes alivió sus síntomas caminando. Un 52.6% de los pacientes con SPI presentaron algún disturbio del sueño. CONCLUSIONES: La prevalencia hospitalaria del Síndrome de Piernas Inquietas en el INCN fue del 9.2%, fue mayor en mujeres pero sin una diferencia significativa y un pequeño porcentaje de estos pacientes presentó síntomas severos de la enfermedad. El tipo de enfermedad neurológica con mayor prevalencia del SPI fue la enfermedad de Parkinson. El hormigueo fue la sensación desagradable de mayor presentación en los pacientes con SPI y las piernas fueron la localización más frecuentes de estos. La posición más frecuente donde se presentaron los síntomas fueron echados y sentados y la gran mayoría de los pacientes los alivio caminando. Más de la mitad de los pacientes con SPI refirió tener molestias para dormir. Palabras claves: Síndrome de piernas inquietas, características epidemiológicas, características clínicas.
20

Características clínicasde la sepsis neonatal temprana y tardía en la unidad de cuidados intermedios del Hospital Vitarte- Minsa enero del 2013 a diciembre 2015

Arzapalo Ureta, Eveling Consuelo January 2017 (has links)
Introducción: La sepsis neonatal, sigue siendo uno de los problemas graves de la salud pública sobre todo en países en vías de desarrollo. Objetivo: Determinar las características clínicas de la sepsis neonatal temprana y tardía y sus principales factores asociados atendidos en la unidad de cuidados intermedios del Hospital Vitarte-MINSA enero 2013 a diciembre del 2015. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo y analítico, la población de estudio fue los recién nacidos con sepsis atendidos en la unidad de cuidados intermedios. Resultados: Se analizaron 287 casos, de los cuales 76,7% fueron sepsis neonatal temprana y 23,3% sepsis neonatal tardía; los factores de riesgo para sepsis neonatal temprana fueron: cesárea (OR: 3,16 IC95% 1,68-5,95), bajo peso al nacer (OR: 2,22, IC 95% 0,99 – 4,96), recién nacido pretérmino (OR: 2,135 IC 95% 1,05- 4,33), y sexo masculino (OR: 1,14 IC 95% 0,62-1,99). Las manifestaciones clínicas más frecuentesen sepsis neonatal temprana fueron ictericia (61%), fiebre (43%) y taquipnea (35%) y para sepsis neonatal tardía fueron fiebre (61%), ictericia (60%), e hipoactividad(30%). El agente causal más frecuente, encontrado en la sepsis temprana y la sepsis tardía, fue el Staphyloccoccus coagulasa negativo. Conclusiones: Las manifestaciones clínicas más frecuentes encontradas en sepsis temprana y tardía fueron ictericia y fiebre y los principales factores asociados a sepsis temprana fueron cesárea y recién nacido pretérmino.

Page generated in 0.0429 seconds