• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 35
  • 1
  • Tagged with
  • 36
  • 36
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Influencia de la derivación biliopancreática sobre el síndrome metabólico : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-EsSalud, 2005-2007

Aguilar Macedo, Jessica Sofía January 2009 (has links)
Objetivo: Evaluar la influencia de la derivación biliopancreática sobre el síndrome metabólico en pacientes obesos y con diagnóstico de síndrome metabólico preoperatorio sometidos a esta técnica quirúrgica en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante Enero 2005 hasta Diciembre 2007. Pacientes y métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de obesidad y que fueron sometidos a cirugía bariátrica (se incluyó sólo derivación biliopancreática). Se utilizó el criterio de la IDF para definir síndrome metabólico, se evaluaron las variables IMC, Glucosa alterada, HDL-c bajo, presión arterial elevada (sistólica, diastólica), triglicéridos elevados de acuerdo a la definición, se obtuvo los valores basales, a los 12 y a los 24 meses post-cirugía. Resultados: Se obtuvieron 70 registros de pacientes con diagnóstico de SM previo a la cirugía y que fueron operados con la técnica de derivación biliopancreática. Se encontraron 62 mujeres (88.57%)/8 varones (11.42%), la mayoría de pacientes tenían entre 30 y 49 años (78%), la principal comorbilidad encontrada fue hipertensión arterial (35.9%), en cuanto a técnica quirúrgica se encontró 44 casos operados con Larrad (62.85%)/26 con Scopinaro (37.14%). La obesidad central, presión arterial sistólica y diastólica elevadas, glucosa alterada, triglicéridos elevados y HDL-c bajo disminuyeron su prevalencia a los 12 y 24 meses post- cirugía. El primero la redujo en 24%, el segundo en 54.22%, el tercero en 51.42%, el cuarto en 29.71%, el quinto en 32.39% y el último en 9.3% en 24 meses posteriores a la cirugía. Conclusión: La derivación biliopancreática influye positivamente sobre el síndrome metabólico haciendo que éste disminuya su prevalencia a 5.71% en 12 meses y a 2.85% en 24 meses posteriores a la cirugía entre los pacientes obesos con síndrome metabólico preoperatorio sometidos a esa técnica quirúrgica en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
2

Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico

Ramirez Ñahui, Melissa Alicia January 2016 (has links)
Establece la asociación entre la actividad homocisteina tiolactonasa de la enzima PON1 y el Síndrome metabólico. Para ello, se analizó la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 en individuos con Síndrome metabólico y un grupo control. El grupo en estudio estuvo conformado por 61 individuos diagnosticados con Síndrome metabólico según la definición de la NCEP ATP III (Revisión 2005) y el grupo control está constituido por 50 individuos sin Síndrome metabólico. El análisis de la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 se realizó en el suero obtenido de las muestras de sangre recolectadas de los participantes, mediante un análisis espectrofotométrico usando el sustrato γ-tiobutirolactona. En los resultados se encontró diferencias estadísticas entre los valores de actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 de los grupos, mostrándose mayor la actividad en el grupo con Síndrome metabólico (P <0.01). Asimismo, se halló diferencia estadística significativa entre los niveles de glucosa, triglicéridos, HDL, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica de ambos grupos según género (P<0.05); lo contrario ocurrió en relación a la edad, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura, niveles de colesterol total y LDL. Además, no se encontró una asociación entre la actividad de la PON1 y los componentes del Síndrome metabólico agrupados según número. Por otra parte, no se evidenció una correlación significativa entre las características clínicas, características bioquímicas en estudio y la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1. De lo cual se concluye que la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 se encuentra asociada con el Síndrome metabólico. Sin embargo, no se encontró asociación entre la actividad de la enzima y los componentes del Síndrome metabólico agrupados según número ni se evidenció una correlación significativa entre la actividad de la enzima con las características clínicas (edad, peso, índice de masa corporal, circunferencia de cintura, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica) y las características bioquímicas (niveles de glucosa, colesterol, HDL-c, LDL-c y triglicéridos) en estudio. / Tesis
3

Influencia de la derivación biliopancreática sobre el síndrome metabólico : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-EsSalud, 2005-2007

Aguilar Macedo, Jessica Sofía January 2009 (has links)
Objetivo: Evaluar la influencia de la derivación biliopancreática sobre el síndrome metabólico en pacientes obesos y con diagnóstico de síndrome metabólico preoperatorio sometidos a esta técnica quirúrgica en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante Enero 2005 hasta Diciembre 2007. Pacientes y métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de obesidad y que fueron sometidos a cirugía bariátrica (se incluyó sólo derivación biliopancreática). Se utilizó el criterio de la IDF para definir síndrome metabólico, se evaluaron las variables IMC, Glucosa alterada, HDL-c bajo, presión arterial elevada (sistólica, diastólica), triglicéridos elevados de acuerdo a la definición, se obtuvo los valores basales, a los 12 y a los 24 meses post-cirugía. Resultados: Se obtuvieron 70 registros de pacientes con diagnóstico de SM previo a la cirugía y que fueron operados con la técnica de derivación biliopancreática. Se encontraron 62 mujeres (88.57%)/8 varones (11.42%), la mayoría de pacientes tenían entre 30 y 49 años (78%), la principal comorbilidad encontrada fue hipertensión arterial (35.9%), en cuanto a técnica quirúrgica se encontró 44 casos operados con Larrad (62.85%)/26 con Scopinaro (37.14%). La obesidad central, presión arterial sistólica y diastólica elevadas, glucosa alterada, triglicéridos elevados y HDL-c bajo disminuyeron su prevalencia a los 12 y 24 meses post- cirugía. El primero la redujo en 24%, el segundo en 54.22%, el tercero en 51.42%, el cuarto en 29.71%, el quinto en 32.39% y el último en 9.3% en 24 meses posteriores a la cirugía. Conclusión: La derivación biliopancreática influye positivamente sobre el síndrome metabólico haciendo que éste disminuya su prevalencia a 5.71% en 12 meses y a 2.85% en 24 meses posteriores a la cirugía entre los pacientes obesos con síndrome metabólico preoperatorio sometidos a esa técnica quirúrgica en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
4

Características del síndrome metabólico y estado cognitivo en trabajadores del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Lima - 2013

Huallpa Sota, César Eugenio January 2014 (has links)
Determina las características del síndrome metabólico y del estado cognitivo en los trabajadores del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas para el año 2013. El tipo de estudio es descriptivo observacional no experimental de corte transversal, en sujetos de ambos sexos, entre 50 a 70 años de edad, distribuidos por grupo de actividad laboral, con una muestra de 142 participantes para un nivel de confianza del 95% y un error absoluto del 5%. Los resultados muestran una prevalencia de síndrome metabólico del 39.4% en la población de estudio, con mayor incidencia en el sexo femenino; el perímetro abdominal resultó el único que de manera independiente tuvo mayor importancia (p=0.002). La evaluación del estado cognitivo a través de la escala del Mini-mental test y la PDR-M mostró un puntaje de normalidad en el 83.8%, cambio cognitivo mínimo en el 11.3% y deterioro cognitivo en el 4.9%; con mayor proporción en el sexo femenino. El 71.4% de los casos corresponde al grupo etáreo de 50 a 55 años, el 57.1% de los casos con deterioro cognitivo fue en el grupo ocupacional de técnicos. Las áreas cognitivas con mayor dificultad fueron en la atención y cálculo (71.4%; p=0.011), la fijación (28.6%; p=0.010) y la ejecución de órdenes (57.1%; p=0.651); y el 3.5% padece de síndrome metabólico y deterioro cognitivo. En conclusión, existe una alta tasa de prevalencia de síndrome metabólico, y el deterioro cognitivo fue en aproximadamente cinco de cada cien trabajadores del INCN. Las recomendaciones están dirigidas a identificar los mecanismos que subyacen a la comorbilidad de los factores de riesgo, además de implementar un sistema de vigilancia clínica y epidemiológica de campo, con guías de prácticas-clínica y un enfoque de “síndrome metabólico-cognitivo” en los diferentes niveles de atención de salud, para replantear las estrategias preventivo promocionales de las enfermedades no transmisibles. / Trabajo de investigación
5

Asociación del consumo de frutas, verduras y los ácidos grasos omega 3 con el síndrome metabólico en los trabajadores del centro materno infantil Miguel Grau, distrito de Chaclacayo, 2012

Soto Pascual, Melissa January 2015 (has links)
OBJETIVO. Determinar la asociación del consumo de frutas, verduras y los ácidos grasos Ω3 con el síndrome metabólico en los trabajadores del Centro Materno Infantil “Miguel Grau”, distrito de Chaclacayo, 2012. METODOLOGÍA. Estudio observacional, analítico y transversal en el cual participaron 108 trabajadores del Centro Materno Infantil (CMI) “Miguel Grau”, de la DISA IV Lima Este. A todos los que dieron su consentimiento informado se les encuestó para recoger los datos sociodemográficos, además se les midió el peso, talla, perímetro de cintura, presión arterial y en una muestra de 5 ml de sangre venosa obtenida en ayunas, se determinó glicemia y perfil lipídico. Finalmente, se les aplicó el cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo. Se realizó análisis estadístico descriptivo, la prueba t de student, anova y el Chi2 con un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS. El 35.2% de los trabajadores presentaron síndrome metabólico. Se observa que el 73.7% tiene un inadecuado consumo de frutas, un 97,4% de verduras y un el 23,7% de ácidos grasos omega 3. No se encontró asociación entre el consumo de frutas y verduras con el SM (p<0,05). Sin embargo, se encontró asociación inversa entre el consumo de ácidos grasos omega 3 con el SM (p <0,05). CONCLUSION. La tercera parte de los trabajadores del CMI “Miguel Grau” presentan SM, valor superior al de la población peruana, no se encontró asociación con el consumo de frutas y verduras, pero se relacionó inversamente con el consumo de ácidos grasos omega 3. Palabras Clave: síndrome metabólico, trabajadores de salud, frutas, verduras, ácidos grasos omega 3. / --- OBJECTIVE. To determine the association of intake of fruits, vegetables and fatty acids Ω3 with metabolic syndrome in workers of maternal and child center "Miguel Grau" Chaclacayo, 2012. METHODOLOGY. Analytical, observational and cross-sectional study in which 108 workers of Maternal and Child Center (MCC) "Miguel Grau" DISA IV Lima Este participated. To all who gave informed consent were surveyed them to collect sociodemographic data also they were measured: weight, height, waist circumference, blood pressure and in a sample of 5 ml venous fasting blood glucose and lipid profile was determined lipid. Finally, it was applied the semiquantitative food frequency questionnaire. Descriptive statistics, the t test student, ANOVA and Chi 2 tests with a confidence level of 95% was performed. RESULTS. 35.2% of workers had metabolic syndrome. It is observed that 73, 7% have an inadequate intake of fruits, a 97, 4% of vegetables, and 39.8% of omega 3 fatty acids. Found no association between consumption of fruits and vegetables with MS (p <0.05). However inverse association between consumption of omega 3 with MS (p <0.05) was found. CONCLUSION. A third of workers from MCC “Miguel Grau” have MS, above the value of the peruvian population, no association with the consumption of fruits and vegetables was found, but was inversely related to the consumption of omega 3 fatty acids. Keywords: metabolic syndrome, health workers, fruits, vegetables, omega 3 fatty acids. / Tesis
6

Reconocimiento del síndrome metabólico mediante el diseño de un sistema experto basado en redes neuronales en una población del Hospital Hipólito Unanue

Guerra Grados, Luis Angel, Guerra Grados, Luis Angel January 2015 (has links)
Diseña un sistema experto para reconocer el síndrome metabólico basado en redes neuronales, de tal manera que permita identificar los pacientes con síndrome metabólico (SM). Para ello revisa e identifica los criterios de diagnóstico de las organizaciones mundiales en la identificación del SM y el algoritmo back propagation para el entrenamiento de la red neuronal. / Tesis
7

Importancia de reportar la selección de casos y controles

Benavides Ward, Araceli, Hilbck Arámbulo, Estefanía, Arnaiz Seminario, Paloma 28 July 2017 (has links)
Carta al Editor
8

Factores de riesgo asociados con índice de masa corporal normal y síndrome metabólico premórbido en adultos. CAP III Alfredo Piazza Roberts - Essalud 2015

Márquez Vivanco, Delia Esther January 2016 (has links)
Determina los factores de riesgo asociados con índice de masa corporal normal y síndrome metabólico premórbido en adultos en el Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts. Realiza exámenes de sangre a 734 personas en 4 empresas diferentes, y se diagnostica a 142 personas con síndrome metabólico premórbido, contando con esta base de datos, se identifica que solo 25 personas cumplen con el criterio de tener índice de masa corporal normal (rango entre 18.5 y 24.9), ellos representan el universo de casos, por tanto en el desarrollo del presente estudio se realiza una entrevista estructurada a 19 personas que conforman los casos (aquellas que expresan su voluntad de participar en el estudio) y 38 controles. / Tesis
9

Relación de la bacteria Akkermansia muciniphila con el síndrome metabólico en trabajadores del Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo - Ecuador. 2015

Maggi Garcés, Bertha Leonor January 2018 (has links)
Establece si existe una relación entre la presencia de la bacteria Akkermansia muciniphila con el síndrome metabólico en los trabajadores del Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo que asistan al control anual de salud entre el 15 de febrero al 10 de junio del 2016. Es un estudio de tipo observacional, analítico, de casos y controles, con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 230 trabajadores entre 21 a 65 años, que asistieron al control anual de salud entre el 15 de febrero al 10 de junio del 2016. Se utilizó la prueba t de Student y Chi cuadrado para probar la asociación de variables. La edad promedio de los trabajadores fue de 42.8 ± 10 años, la mayoría del sexo femenino (60.9%), con obesidad y sobrepeso (37% y 38.3%, respectivamente) casadas (50.9%), con estudios superiores (56.5%). El síndrome metabólico se relacionó significativamente con el sexo masculino (p<0,001), e IMC (p<0,001). La prevalencia de la bacteria Akkermansia muciniphila fue de 70,5%, la cual no se relacionó con las características epidemiológicas, ni hábitos saludables. No se encontró relación significativa (p=0,348) entre la presencia de la bacteria Akkermansia muciniphila con el síndrome metabólico premórbido. La conclusión es que la bacteria Akkermansia muciniphila no se relacionó con el síndrome metabólico en los trabajadores del Hospital ―Dr. Teodoro Maldonado Carbo‖ que asistieron al control anual de salud entre el 15 de febrero al 10 de junio del 2016. / Tesis
10

Efecto Preventivo del extracto etanólico de las hojas de Annona muricata L. (Guanábana) sobre el síndrome metabólico inducido en ratas

Palomino Flores, Christian Manuel January 2016 (has links)
Evalúa el efecto preventivo del extracto etanólico de hojas de guanábana (EEA) administrado en ratas con síndrome metabólico. El diseño del estudio fue experimental, pre-clínico, “in vivo”. El lugar de estudio fue el Laboratorio de Farmacología Experimental de la Facultad de Medicina Humana-UNMSM, Lima, Perú. El material biológico estuvo conformado por hojas de guanábana, ratas machos de 2 meses, cepa Holtzmann de 175±25g. Las intervenciones fueron: la mezcla de colesterol 200mg/kg y fructosa 1000 mg/día (CF) indujo la patología concomitantemente se administró (EEA) por un periodo de 90 días. Noventa animales fueron divididos en nueve grupos: 1) normal (SSF 2mL/kg); 2) EEA 200mg/kg; 3) CF 200mg/kg; 4- 6) CF + EEA 50, 100 y 200mg/kg respectivamente; 7) CF + atorvastatina 20mg/kg; 8) CF + enalapril 20mg/kg; 9) CF + enalapril 20mg/kg + atorvastatina 20mg/kg. Principales medidas de resultado: peso corporal (g), niveles de glicemia (mg/dL), presión arterial (mmHg) y colesterol (mg/dL).

Page generated in 0.0788 seconds