• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio sobre la identidad y conocimiento profesional de estudiantes para maestro de primaria desde la educación matemática

Contreras Parraguez, Pilar 04 February 2016 (has links)
En las dos últimas décadas la identidad profesional de los profesores ha emergido como un área destacada en la investigación en educación matemática. Nuestra investigación, inmersa en este interés, pretende conseguir una mayor comprensión sobre la identidad profesional emergente de estudiantes para maestro de primaria, que cursan el último año de su programa de formación inicial, a partir de la reflexión de los propios estudiantes para maestro. Se recoge una panorámica general sobre investigaciones referidas a la identidad en el ámbito educativo y se expone una revisión de la agenda de investigación sobre la identidad profesional del profesor y del estudiante para profesor. Se considera la noción de identidad como multiplicidad conceptual, y desde perspectivas socioculturales, discursivas y cognitivas, vinculamos la identidad profesional del profesor (Beijaard, Verloop y Vermunt, 2000) con dominios de conocimiento necesarios para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas (Llinares, 1998). Asimismo, consideramos estudios sobre la identidad profesional de estudiantes para profesor a partir de las percepciones del papel del profesor de matemáticas de primaria y del profesor que ellos quieren llegar a ser (Richarson, 1996; Lamote y Engels, 2010; Smith, 2007). El instrumento de recogida de datos diseñado, facilita la reflexión de los estudiantes para maestro de primaria en el último semestre de formación, sobre sus propias experiencias relativas a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, sobre conocimientos que estiman necesarios para enseñar matemáticas y sobre la visión del profesor que ellos quieren llegar a ser. El proceso de análisis llevado a cabo desde el marco teórico seleccionado, permite obtener diferentes identidades profesionales del maestro de matemáticas según los propios estudiantes. Además, al igual que en otras investigaciones (Beijaard et al. 2000; Löfström, Poom-Valickis, Hannula y Mathews, 2010) la mayoría de los estudiantes para maestro asignan una combinación de diferentes identidades profesionales al maestro experto de primaria desde la educación matemática. Es decir, identidades determinadas por dominios de conocimiento relativos a las matemáticas, su aprendizaje y enseñanza. Estos resultados en el contexto de “llegar a ser profesor” se vinculan con factores centrados en favorecer el aprendizaje de las matemáticas de los escolares y el compromiso con la enseñanza de las matemáticas. El estudio finaliza con la discusión de los resultados obtenidos y la comparación con resultados de otras investigaciones, a través de dos temáticas, la identidad profesional del maestro de primaria según los propios estudiantes y la identidad profesional emergente de ellos mismos como maestros de primaria. También se indican limitaciones detectadas en el estudio y algunos aspectos a considerar en futuras investigaciones.
2

Ser professor: olhares de estudantes do 5º ano do ensino fundamental

Resende, Adriana Torquato 27 November 2013 (has links)
Made available in DSpace on 2016-03-15T19:42:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Adriana Torquato Resende.pdf: 1581478 bytes, checksum: 0d5a96f1b77904674b029513b37c012c (MD5) Previous issue date: 2013-11-27 / Partiendo de la idea de que se puede aprender con la infancia, el objetivo de esta investigación fue analizar la visión o la concepción que alumnos de los primeros años de la Escuela Primaria poseen acerca del ser profesor; comprender la manera como ven al docente como persona, como interpretan su actuación en el aula y cual sentido atribuyen a ella. Así, este trabajo se propuso explicar y analizar lo que significa ser profesor según la visión de esos alumnos. Por esta razón y con base en algunos autores como Arroyo, Marcelo Garcia, Tardif y Lessard, Shulman, Nóvoa y outros, fueron abordados temas tales como: El papel y la acción del profesor en el aula; La relación profesor-alumno; y El conocimiento construido por alumnos y profesores acerca de la docencia. Para la colecta de los datos fueron utilizados varios procedimientos, principalmente la entrevista con base en una guía semiestructurada. En función de las respuestas, fue hecho un breve análisis de una producción de los medios de comunicación citada por la mayoría de los niños entrevistados, destacando algunas imágenes de profesores divulgadas en los medios; y la visión de los alumnos y docentes entrevistados acerca de un profesor considerado exitoso. Con base en los datos colectados se concluyó que la imagen del profesor revelada por los niños es la de alguien que enseña. Los alumnos enfatizaron que el quehacer docente ( enseñar ), exige mucha paciencia, preparación académica y responsabilidad. Los profesores ven la docencia como una ocupación compleja e hicieron énfasis en la importancia de la donación personal y de disfrutar de la profesión, destacando también, la necesidad de especializarse, preparar lecciones y promover el aprendizaje de los contenidos propuestos. / Partindo da ideia de que se pode aprender com a infância, o objetivo desta pesquisa foi analisar as visões ou concepções de alunos dos anos iniciais do Ensino Fundamental acerca do ser professor, compreender como eles veem o docente como pessoa, como interpretam suas ações em sala de aula e qual sentido atribuem a elas. Assim, este trabalho se propôs a explicitar e analisar o que é ser professor na visão desses alunos. Para isso, com base em alguns autores como Arroyo, Marcelo Garcia, Tardif e Lessard, Shulman, Nóvoa e outros, foram abordados temas como o papel e as ações do professor em sala de aula, as relações professor-aluno e o conhecimento construído por alunos e professores acerca da docência. Para a coleta de dados foram utilizados vários procedimentos, destacando-se a entrevista com base num roteiro semiestruturado. Em função das respostas, foi feita uma breve análise de uma produção midiática citada pela maioria das crianças entrevistadas, destacando algumas imagens de professores divulgadas na mídia e as visões dos alunos e dos docentes entrevistados acerca de um professor considerado bem sucedido. Com base nos dados coletados, concluiu-se que a imagem de professores revelada pelas crianças é a de alguém que ensina. Os alunos enfatizaram que o fazer docente ( ensinar ), exige muita paciência, preparo acadêmico e responsabilidade. Os professores veem a docência como uma ocupação complexa e enfatizaram a importância da doação pessoal e de gostar da profissão, destacando também a necessidade de se especializar, preparar aulas e promover a aprendizagem dos conteúdos propostos.

Page generated in 0.0764 seconds