Spelling suggestions: "subject:"sexto"" "subject:"sexes""
31 |
Expression of recombinant Manduca sexta prophenoloxidase activating proteinase-1 in Bacillus subtilisWang, Wenjing January 1900 (has links)
Master of Science / Graduate Biochemistry Group / Michael R. Kanost / Prophenoloxidase-activating proteinase (proPAP) activates prophenoloxidase when bacteria or fungi invade Manduca sexta. Upon activation, phenoloxidase initiates synthesis of melaninin, which can encapsulate the invaders and kill them. M. sexta contains three proteases that can activate prophenoloxidase, proPAP1, proPAP2, and proPAP3. The study of proPAP function has been slowed by the difficulty of expressing the proteins in recombinant systems. ProPAP1 contains one clip domain and one serine proteinase domain, a simpler structure than proPAP2 and proPAP3, which have two clip domains. For this reason, proPAP1 was selected for this investigation, to develop an improved system for expression of recombinant proPAP zymogens. In past experiments proPAP1 had a low expression level in insect cells using a baculovirus vector. In Escherichia coli, proPAP1 was expressed as an insoluble protein that could not be refolded successfully. The Bacillus subtilis expression system offers a potential improvement for expression of recombinant clip domain proteases because it can secrete recombinant proteins into the medium, it is a Biosafety Level 1 organism that is easy to handle, and it is less expensive to culture than insect cells. Four constructs for expression of proPAP1 and proPAP1 mutants were produced in the plasmid shuttle vector pHT43, which is compatible with both E. coli and B. subtilis. Experiments were carried out to test and optimize expression and purification of proPAP1 in B. subtilis. Conditions were optimized for IPTG (isopropyl β-D-1-thiogalactopyranoside) concentration, IPTG induction time, growth medium and induction temperature. Results showed that 0.5mM IPTG with 20 hours induction at 37°C in 2xYT medium was the optimum condition for proPAP1 production in the B. subtilis system. The recombinant proPAP1 was precipitated from the medium in 50% saturated ammonium sulfate and partially purified by nickel affinity chromatography. In addition to the full length proPAP1 protein, degradation of proPAP1 was also observed. Further experiments should be done to try to solve this problem. With purified protein, future work can be aimed at study of the structure and function of proPAP1.
|
32 |
Transformaciones socio-espaciales en territorios de expansión forestal: comuna de Pichilemu, 1974-2015.Neilson Díaz, Bárbara, Riquelme Negrón, Carolina January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
|
33 |
Morphological Development of Uniglomerular Projection Neurons in the Olfactory Lobe of the Moth, Manduca sextaChandler, Larry January 2008 (has links)
The moth Manduca sexta has been a common model for the study of the insect olfactory systems. The neuronal architecture in the antennal lobes (ALs) of insects and in the olfactory lobes of vertebrates is similar in structure and development. In Manduca, as in other olfactory systems, sensory receptor neurons send axons into the AL where they form synapses with local interneurons (LNs) and projection neurons (PNs) within the structural units of glomeruli. Here, I present the morphological development of one type of interneuron, the uniglomerular projection neuron (uPN), in normal AL development and in AL development in the absence of olfactory receptor neurons (ORNs). Using fluorescent-dye labeling of uPNs and confocal microscopy, my results show that in the absence of ORNs, uPN dendritic arborization is uncharacteristic of that in normally developing ALs, reinforcing the concept that afferent input guides the development of architecture in sensory areas of the brain.
|
34 |
Struktur, Funktion und Regulation der Plasmamembran-V-ATPase von Manduca sextaHuß, Markus. Unknown Date (has links) (PDF)
Universiẗat, Diss., 2001--Osnabrück.
|
35 |
Wechselwirkungen der V-ATPase von Manduca sexta mit dem Aktin-ZytoskelettVitavska, Olga. Unknown Date (has links) (PDF)
Universiẗat, Diss., 2005--Osnabrück.
|
36 |
Topologie und Relativbewegungen stielbildender Untereinheiten der V1-ATPase aus der Tabakschwärmerraupe Manduca sextaRizzo, Vincenzo Filippo. Unknown Date (has links) (PDF)
Universiẗat, Diss., 2004--Saarbrücken.
|
37 |
Extracción de aceite de quínoa (Chenopodium quínoa Willd), proveniente de Lo Palmilla y Paredones y su posterior caracterización físico-químicaGonzález Díaz, Francisco Javier January 2005 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / En este estudio se evaluaron algunas propiedades físico-químicas de las semillas y aceite
crudo de quínoa (Chenopodium quínoa Willd), cosechadas en las localidades de Lo
Palmilla y Paredones, VI Región del Libertador General Bernardo O`Higgins, Chile. Las
semillas fueron lavadas hasta la total eliminación de saponina y secadas en horno a 80ºC
por tres horas, para luego transformarlas en harina con un diámetro medio de 240 µm,
presentando la siguiente composición aproximada: humedad Lo Palmilla pulida (LPP)
11,64±0,04%, Lo Palmilla sin pulir (LPS) 11,30±0,07%, Paredones sin pulir (PSP)
12,17±0,08%; materia grasa LPP 6,72±0,15%, LPS 6,83±0,2%, PSP 6,10±0,3%. La
fracción lipídica de la harina fue extraída con n-hexano, mediante percolación en un equipo
soxhlet a reflujo por 4-6 h. Las características físico-químicas determinadas al aceite crudo
fueron: acidez libre LPP 0,334, LPS 0,372, PSP 0,741 (% como ácido oleico); índice de
peróxido LPP 0,1, LPS 0,1, PSP 0,2 (meq de O2/kg); índice de refracción LPP 1,4726±0,0,
LPS 1,4726±0,0, PSP 1,4726±0,0 a 40ºC; grado de refracción LPP 70,6±0,0, LPS
70,6±0,0, PSP 70,6±0,0 a 40ºC; peso específico LPP 0,9224, LPS 0,9224, PSP 0,9239 a
20/20ºC; índice de saponificación LPP 181,5±1,2, LPS 183,1±0,9, PSP 191,6±5,3 (mg de
KOH/g); materia insaponificable LPP 8,5±0,2, LPS 8,2±0,1, PSP 6,5±0,4 (%); índice de
yodo LPP 149,3±2,5, LPS 151,7±1,6, PSP 140,5±2,4 (g I2/100g); índice de éster LPP
181,2, LPS 182,7, PSP 190,86; porcentaje de grasa neutra LPP 99,8, LPS 99,8, PSP 99,6;
valor de ρ-anisidina LPP 4,7±0,9, LPS 4,4±0,3, PSP 31,9±1,9 (densidad óptica/g aceite);
tiempo de inducción LPP 4,8±0,1, LPS 5,3±0,6, PSP < 0,5 (h). La composición en ácidos
grasos mostró como ácido mayoritario al linoleico C18:2 ω 6 (LPP 55,6±0,09 y LPS
56,1±0,09%). Se estudió la cinética de oxidación lipídica del aceite crudo almacenado a
tres temperaturas (20, 30 y 40ºC) por 6 meses, controlándose la acidez libre e índice de
peróxido, obteniéndose Ea=16.798,3 Cal y un Q10= 2,59 (20-30ºC) para la etapa de
iniciación bimolecular y una Ea=9.371,9 Cal y un Q10= 1,70 (20-30ºC) para la etapa de
propagación.
|
38 |
Complejo turístico rural: Santa Amelia - PichideguaMuñoz Martínez, María de los Ángeles January 2008 (has links)
Arquitecto / La idea del “turismo sustentable” o “turismo cultural” nace de la crisis de un sistema que ha desgastado sus recursos a un punto insostenible. La existencia en la actualidad de ciudades “fantasma” que solo son habitadas por turistas y que son verdaderos museos al aire libre, se ha hecho cada vez mas común, y si bien ha sido el resultado de un proceso complicado y dañino, ha servido para entender que como actividad productiva el turismo es una muy buena alternativa, pero que al transformarse en la “única” actividad de la que se alimenta una comunidad, termina depredando los mismos elementos que la originaron.
Nace así una nueva alternativa, que cada vez va cobrando más fuerza, alejada de las masas y concentrada en pequeñas comunidades que conservan aun tradiciones y manifestaciones culturales propias del lugar donde están ubicadas. Este tipo de turismo no genera la misma cantidad de recursos que el turismo de masas, pero tiene un impacto social mucho más profundo y duradero, constituyendo un elemento de desarrollo en una mucho más amplia variedad de ámbitos.En un mundo cada vez más globalizado, en donde han desapareciendo las fronteras de la información y comunicación, el hombre ha comenzado a perder su identidad. Nunca habíamos estado mas conscientes de lo pequeños que somos como individuos, y de lo mucho que necesitamos sentirnos parte de algo, diferenciarnos de esta gran masa, tener costumbres y características que nos ubiquen geográficamente. Es en respuesta a esta necesidad, que iniciativas como el turismo rural tienen su nicho.Esta modalidad no solo va en beneficio de las frágiles economías rurales, que han visto mermados sus recursos gracias a la industrialización de la agricultura, sino que también fortalece las redes sociales que pudieron haberse visto debilitadas por el éxodo a los centros urbanos. Es más, el turismo rural se alimenta de estas redes para su funcionamiento, logrando que esta actividad tenga connotaciones que van mas allá de un tema monetario.En nuestro país este tema aun es incipiente, si bien existen algunos organismos estatales dedicados a su fomento, estos no son producto de la planificación sino más de una necesidad existente. Sin embargo, a pesar de no existir políticas regionales que definan los objetivos específicos de esta actividad, el Valle central ha logrado establecer su condición de epicentro de las tradiciones chilenas, atrayendo año a año cada vez mas visitantes chilenos y extranjeros (a los cuales siguen las inversiones).
Esta es una actividad en desarrollo y con muchísimas proyecciones, pero al tener como base algo tan delicado como el patrimonio cultural y arquitectónico de un lugar, debe ser planificada e implementada con el mayor de los cuidados, velando por que las intervenciones tengan objetivos claros y que los criterios tengan una base más conceptual que económica. He aquí, el desafío.
|
39 |
Susceptibilidad de licuefacción en la comuna de DoñihueLara Yáñez, Nicolás Esteban January 2013 (has links)
Geólogo / El 27 de Febrero de 2010, a las 3:34 am hora local, ocurrió un sismo de magnitud 8,8 Mw en la zona central de Chile. El movimiento gatilló licuefacción en más de 120 sitios, en un radio máximo de 450 km desde el epicentro. Uno de los sitios afectados por el fenómeno fue la comuna de Doñihue, ubicada en la provincia del Cachapoal, región del Libertador Bernardo O Higgins. En el sitio se observaron evidencias de licuefacción como grietas y asentamientos diferenciales de estructuras, dañando seriamente algunas de las viviendas del sector.
Con el objetivo de conocer las zonas más propensas a la licuefacción en la comuna, y al mismo tiempo aportar al plan de desarrollo comunal, se elaboró una metodología semicuantitativa de estimación de la susceptibilidad. En ella se evalúan y ponderan los factores que influyen en el desarrollo del fenómeno: granulometría, origen y edad de los depósitos, profundidad del nivel freático y amplitud de la vibración del terreno durante un sismo. A continuación se procedió a confeccionar una tabla evaluativa del potencial de licuefacción para cada uno, asociando las características de sitio a un valor o clasificación que resuma que tan favorable es esa característica para el desarrollo del fenómeno. Cada tabla está vinculada a un mapa temático elaborado en la plataforma ArcMap del software Arcgis, que muestra la distribución geográfica de las clasificaciones asignadas. Luego se procedió a estimar el peso o influencia de los factores en la evaluación de la susceptibilidad mediante un proceso iterativo de superposición de mapas temáticos. Una vez conseguida la combinación óptima se obtuvo un mapa preliminar. Cada zona de este mapa presenta un valor entero de 1 a 9 denominado Índice de Susceptibilidad (IS), catalogado cualitativamente como: 1-3, muy bajo; 4, bajo; 5, medio; 6, alto; 7-9 muy alto. Posteriormente se procedió a elaborar una matriz de decisión, en la cual se muestran las combinaciones de los factores que dieron origen a las susceptibilidades obtenidas. Finalmente el mapa preliminar fue sometido a interpretación y revisión, en donde se corrigieron los errores propios de la metodología, obteniéndose el mapa final de susceptibilidad de licuefacción.
Las mayores susceptibilidades se obtuvieron sobre los depósitos aluviales arenosos limosos ubicados a los pies del cordón montañoso que rodea la comuna, a la salida de las quebradas mayores Chicahue y Las Vegas, y sobre depósitos fluviales con un nivel freático inferior a 15 metros y lentes de arena en profundidad.
En términos geográficos las área identificadas con una susceptibilidad alta a muy alta son las zonas rurales dedicadas al sector agrícola, las zonas urbanas de Doñihue (Camarico, Cerrillos, California, Rinconada y Doñihue), la localidad de Plazuela y el sector centro norte de Lo Miranda. Las menos susceptibles son las áreas forestales ubicadas sobre el cordón montañoso y la zona sur/sureste de Lo Miranda, en donde se encuentra el sector residencial e industrial del valle.
|
40 |
Centro de Encuentro y Educación del Vino : comuna de NancaguaAmaro Martínez, Fernanda January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
|
Page generated in 0.0319 seconds