• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 202
  • 187
  • 73
  • 56
  • 53
  • 25
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 634
  • 246
  • 162
  • 143
  • 137
  • 81
  • 68
  • 67
  • 57
  • 54
  • 51
  • 46
  • 45
  • 39
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Intervenciones en comunicación para la prevención del VIH/SIDA en jóvenes de Lima : las experiencias de la Asociación Germinal, la Asociación Calandría y la Cruz Roja Peruana

Valdivia Rossel, María Pía 09 May 2011 (has links)
El objetivo de la investigación es determinar cuáles son las estrategias y modelos de comunicación que predominan en las intervenciones dirigidas a prevenir el contagio del VIH/SIDA en los jóvenes de Lima, así como determinar cuál es la información que se está priorizando para lograr ese objetivo.... / Tesis
32

La prévention du VIH/sida en milieu scolaire : le point de vue d'élèves

Fiset, Nancy, January 1997 (has links)
Thèses (M.A.)--Université de Sherbrooke (Canada), 1997. / Titre de l'écran-titre (visionné le 20 juin 2006). Publié aussi en version papier.
33

Prévalence du VIH et des infections génitales à gonocoque et à chlamydia et les facteurs associés chez les travailleuses du sexe au Bénin dans le cadre de l'enquête de surveillance de seconde génération /

Ahoyo, Arsène Bienvenu. January 2004 (has links)
Thèse (M.Sc.)--Université Laval, 2004. / Bibliogr.: f. 62-76. Publié aussi en version électronique.
34

Sintomatología depresiva y adhesión al tratamiento en pacientes con VIH

Alcántara Zapata, Natali Ruth 09 May 2011 (has links)
Investigar la presencia y factores relacionados a la sintomatología depresiva en la población con VIH de nuestro medio, sería de suma importancia para diseñar líneas de intervención psicológica, ya que de no ser tratada, ésta supone implicaciones negativas en el funcionamiento inmune, el que se encuentra sumamente vulnerable en estos pacientes, por lo que un deterioro de su funcionamiento podría implicar la muerte (OPS, 1999; Di Matteo, 2002; Villa y Vinacia, 2006). A su vez, este estudio también pretende conocer los niveles de adhesión al tratamiento antirretroviral que presentan estos pacientes, pues si bien los nuevos tratamientos antirretrovirales han reducido la morbilidad y mortalidad causada por el VIH, se necesita un cumplimiento estricto de la medicación (90 a 95 de las tomas prescritas). Si no se sigue de esta forma, el virus se torna resistente a los medicamentos y el avance de la enfermedad se vuelve irrefrenable. (Remor, 2002; Willard, 2003; Villa y Vinaccia, 2006) / Tesis
35

Nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología frente a la atención de pacientes con VIH/SIDA en la provincia de Chiclayo, Lambayeque 2014

Herrera Mejía, Mery Liliana, Vela Aquino, Johnny Daniel, Zúñiga Dávila, Flora Emperatriz January 2015 (has links)
El objetivo de este estudio es determinar el nivel de conocimientos y actitudes de los estudiantes de odontología frente a la atención de pacientes con VIH/SIDA. Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo, participaron 106 estudiantes que cursan el V, VII, IX y XI ciclo, quienes respondieron un cuestionario de 35 items, cuya validez de contenido fue dada por juicio de expertos y la confiabilidad por una prueba piloto, los resultados se integraron en una base de datos y se procesaron con un nivel de confianza de 0.05. Resultados: la mayoría de los participantes era de sexo femenino (67.9%). La edad promedio predominante fue entre 21 y 23 años (47.2%). La mayoría de estudiantes pertenecieron al VII ciclo (33.0%). Se encontró que el 50.0% tiene un regular conocimiento, el 47.1% posee una actitud indiferente. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes de odontología (24.5%) presentan un conocimiento regular con una actitud indiferente.
36

Pragmatique de l'action publique : Etat réflexif, subjectivité et délibération. Le cas de la prévention du VIH/sida en Belgique

Cantelli, Fabrizio 10 February 2006 (has links)
Il s'agit d'une analyse de l'action publique destinée à prévenir le sida en Belgique dans le contexte de normalisation du sida. La prévention du sida a été reliée à la nouvelle question sociale et aux modes d'action publique qui se donnent à voir, en passant par le recours à des pratiques qui individualisent et subjectivent la relation aux usagers en situation de précarité et de vulnérabilité. La phase d'élaboration et la phase de mise en oeuvre (via quatre associations thématiques, analysées au travers des notions de capacitation, responsabilisation et confiance)sont étudiées et approchées au moyen d'un travail d'enquête mobilisant une observation et des entretiens. Dans les deux phases, une approche pragmatique de l'action publique est développée, puis l'analyse se prolonge en utilisant des modèles d'Etat pour comprendre et décrypter ces deux phases de l'action publique.
37

Factores asociados a la coinfección tuberculosis/VIH en el hospital Nacional Dos de Mayo julio 2015 a junio 2016

Espinoza Chiong, César January 2017 (has links)
Objetivos: Determinar los factores asociados a la coinfección TB/VIH en los pacientes registrados en el Programa de Control de la Tuberculosis del Hospital Nacional Dos de Mayo. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, se revisaron las historias clínicas de los pacientes hospitalizados e ingresados al Programa de Control de Tuberculosis durante julio 2015 a junio 2016. Se consideró coinfección TB/VIH a aquellos con prueba confirmatoria para Western Blot para VIH con tuberculosis activa de forma simultánea. Con los modelos lineales generalizados se obtuvieron valores p y las razones de prevalencia ajustados con un IC 95%. Resultados: De los 289 pacientes, 75,78% eran varones y la mediana de edad fue de 39 años (rango 26 – 56 años). El 30,10% tenía coinfección TB/VIH, la forma de tuberculosis predominante fue la pulmonar con un 65,05%, el 73,96% presentó baciloscopía positiva. La mayor frecuencia de coinfección TB/VIH se asoció positivamente con ser varón (RPa 2,11; IC95%:1,19- 3,76), el tener antecedente de TBC (RPa 2,01; IC95%: 1,27-3,21) habérsele realizado una prueba rápida para tuberculosis (Gen-Xpert, MODS, Geno-type o Proporciones) (RPa: 1,74; IC95%: 1,21-2,50) y ser consumidor de drogas (RPa: 2,04; IC95%: 1,26-3,32), disminuía la frecuencia de TBC/VIH ser mayor de 40 años (RPa: 0,65; IC95%: 0,43-0,98) ajustada por 7 variables. Conclusiones: Según los datos, la prevalencia de coinfección TB/VIH es elevada y existe mayor frecuencia de coinfección de TB/VIH entre los varones, ser menor de 40 años, tener antecedente de tuberculosis y consumir drogas. Es importante implementar acciones para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de ambas enfermedades infecciosas
38

Nivel de conocimientos acerca del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) en los estudiantes de 5to año de secundaria de dos instituciones educativas de la Ugel nº 05 S.J.L. – 2006

Delgado Rimarachín, Nilton January 2007 (has links)
El presente estudio de Investigación titulado “Nivel de Conocimientos sobre el Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (SIDA) en dos Instituciones Educativas de la UGEL Nª 5, SJL – 2006” se realizo debido a la importancia para los alumnos de 5to año, profesores, sociedad y para la profesión de Enfermería ya que sirve de referencia para saber el nivel de conocimientos sobre el SIDA que tienen los adolescentes y así ellos saber la importancia de la educación en la prevención; tuvo como objetivo: Comparar el nivel de conocimientos que tienen los estudiantes de 5to año de secundaria sobre el SIDA; el Propósito fue saber e informar a las autoridades educativas en que medida están en riesgo los estudiantes de 5to año de secundario de las dos Instituciones Educativas a adquirir la infección del VIH/SIDA según el nivel de conocimientos que puedan tener sobre dicha infección. El estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo comparativo de corte transversal; la población total estuvo conformada por 341 estudiantes del 5 año de nivel secundario de las Instituciones Educativas Fe y Alegría #5 y Daniel Alomía Robles. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario Al finalizar se llego a las siguiente conclusión en cuanto al Nivel de Conocimientos sobre el Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (SIDA), relacionado con las formas de transmisión, factores de riesgo, diagnostico y formas de prevención: la mayoría de los estudiantes de las dos Instituciones Educativas presentaron un nivel de conocimientos Medio, no existiendo diferencias significativa respecto a nivel de conocimientos entre ambas instituciones. / The present qualified study of Investigation " Level of Knowledges on the Syndrome of Immune Acquired Deficiency (SIDA) in two Educational Institutions of the UGEL N ª 5, SJL - 2006 " I realize due to the importance for the pupils of 5to year, teachers, society and for the profession of Nursing since it uses as reference to know the level of knowledges on the AIDS that the teenagers have and this way they know the importance of the education in the prevention; it had as aim(lens): To compare the level of knowledges that have the students of 5to year of secondary on the SIDA; the Intention was to be able and to inform the educational authorities in which measured there are in risk the students of 5to year of secondarily of both Educational Institutions to acquiring the infection of the VIH/SIDA according to the level of knowledges that could have on the above mentioned infection. The study is of quantitative, not experimental, descriptive comparative type of transverse court; the population was shaped by 341 students of 5 year of secondary level of the Educational Institutions Faith and Happiness *5 and Daniel Alomía Robles. The technology that was in use was the survey and the instrument a questionnaire On having finished I come to him to following conclusion as for the Level of Knowledges on the Syndrome of Immune Acquired Deficiency (SIDA), Related to the forms of transmission, factors of risk, I diagnose and forms of prevention: the majority of the students of both Educational Institutions presented an Average level of knowledges, Not existing you differ significant with regard to level of knowledges between both institutions.
39

Niveles y afinidad de los anticuerpos anticapsulares frente a Streptococcus pneumoniae en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana

González Navajas, José Manuel 24 November 2003 (has links)
No description available.
40

Mejorando la calidad de vida de personas seropositivas a través del modelo de calidad de vida relacionado con la salud, Chiclayo 2013

Guerrero Arias, Analí, Guerrero Arias, Analí January 2014 (has links)
Esta investigación mixta con preponderancia cualitativa y abordaje IAP (Investigación Acción Participación), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida en personas con VIH del grupo de Autoayuda Mutua a través del Modelo de calidad de vida relacionado con la salud. La muestra cuantitativa es 30 y 7 la cualitativa, se utilizó la entrevista semi-estructurada y el cuestionario de GENCAT. Se utilizó el rigor científico según Hernández (1998) y los principios de la bioética personalista, según Sgreccia (2001). Se usó el análisis temático según Minayo (2003) y la descripción en gráficos estadísticos. Se arribaron a las siguientes categorías en un primer momento: Malestar bio-orgánico por TARGA y seropositividad, Trastornos psicológicos con tres subcategorías: depresión, comportamiento suicida y baja autoestima y la tercera categoría: Dificultad en las relaciones socio-familiares, con sus subcategorías: exclusión social, discriminación y problemas en las relaciones de pareja y sexualidad; después de los proyectos de acción emergieron: Incrementando el autocuidado para hacer frente a los efectos adversos de la TARGA y seropositividad, expresando bienestar psicológico por adquirir conocimientos y mejorando las relaciones socio-familiares y sexualidad. Se concluyó que las afecciones orgánicas son producto de la TARGA y seropositividad, que presentan trastornos psicológicos producto del proceso de adaptación al diagnóstico, que están o han pasado crisis de depresión, comportamientos suicidas, baja autoestima y han vivenciado discriminación tanto por familiares, pareja y sociedad; afectando terriblemente su calidad de vida. Posterior a la intervención, los resultados fueron positivos, observándose cambios notorios en mejora de su calidad de vida. / Tesis

Page generated in 0.0415 seconds