Spelling suggestions: "subject:"sido."" "subject:"side.""
61 |
Percepción del paciente con SIDA sobre el cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Infectología del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2007Delgado Panez, Miriam Anne January 2007 (has links)
La primera razón de importancia de este estudio, es que con él, se está develando un fenómeno que ocurre dentro de nuestra sociedad Peruana, y del avance significativo de la tecnología para combatir esta terrible enfermedad
A través de esta investigación, se podrá conocer si el personal de salud está brindando cuidados a los pacientes a su cargo, y también cómo perciben estas personas los cuidados que se les brindan en el ambiente en el cual tienen que permanecer durante una hospitalización, pues en la literatura se encuentra la guía, la orientación y los conocimientos que son necesarios para entregar una atención integral a la población, pero cuando esta población se trata de un pueblo distinto al común de la gente, con un pasado cultural, costumbres, creencias, leyes y normas diferentes, entonces los cuidados varían, por el cambio en los hábitos conocer su percepción frente a una experiencia tan delicada como la hospitalización, que involucra no tan solo el área biológica, si no que también la espiritual y social .
Por lo que el presente estudio titulado Percepción del Paciente con Sida sobre el cuidado que le brinda la enfermera en el servicio de infectologia del Hospital Nacional Dos de Mayo 2007 tuvo como objetivos Determinar la percepción del paciente con sida sobre el cuidado que brinda la enfermera y diferenciar la percepción del paciente según dimensión biológica, dimensión espiritual dimensión sociocultural y dimensión emocional. / -- Through this investigation, one will be able to know if the personnel of health is offering cares to the patients to his position, and also how these people perceive the cares that are offered in the atmosphere in which have to remain during a hospitalization, because in the literature he is the guide, the orientation and the knowledge that are necessary to give an integral attention to the population, but when this population is a town different to the common of people, with a cultural past, customs, beliefs, laws and different norms, then the cares vary, for the change in the habits to know her perception in front of such a delicate experience as the hospitalization that not involves so alone the biological area, if not that also the spiritual and social.
For what the Patient's present study titled Perception with AIDS on the care that the nurse offers him in the service of infectologia of the National Hospital May Two 2007 had as objectives to Determine the patient's perception with AIDS on the care that the nurse toasts and to differentiate the patient's perception according to biological dimension, dimension spiritual sociocultural dimension and emotional dimension.
|
62 |
Presencia de la dimensión humana en la atención que brinda la enfermera a pacientes en estadio SIDA en hospitales del 3er nivel de atención del MINSA, enero-febrero, 2007Quispe Pacheco, Brigit Jessica January 2007 (has links)
El SIDA representa un problema de salud pública y es una gran amenaza para los países en desarrollo, las características sociodemográficas de la enfermedad reflejan que la mayoría de los pacientes afectados de SIDA son jóvenes, y más del 50 % tienen de 15 a 24 años de edad se presume que se registran diariamente aproximadamente 14.000 nuevos casos de infección por el VIH y más del 95 % en países en desarrollo, en el Perú, solo en Lima y Callao se encuentran entre el 70-75% de los afectados y se registran 1000 casos nuevos cada año, esto implica que las personas afectadas estén expuestas a presentar enfermedades oportunistas que los llevan a un periodo de hospitalización y siendo la enfermera quien tiene un contacto más estrecho y directo con estos pacientes surge la interrogante ¿ Cómo es la Dimensión Humana en la Atención que Brinda la Enfermera a Pacientes en Estadio SIDA en Hospitales del 3er nivel de atención del MINSA?. Siendo el objetivo general el de: Determinar la presencia de la dimensión humana en la atención que brinda la enfermera a pacientes en estadio SIDA en hospitales del tercer nivel del MINSA. / The AIDS represents a problem of public health and is a great threat for you pass them developing, the sociodemogrficas caractersticas of the disease reflect that the mayora of the affected patients of AIDS is youngs, and most of 50% has of 15 to 24 years of age is presumed that approximately 14,000 new cases of infeccin by the VIH are registered daily and most of 95% in you happen developing, in the Perú, single in Lima and Callao is between the 70-75% of the affected and register 1000 new cases each year, this implies that are registered the affected people exposed to present opportunistic diseases that take them to a period of hospitalizacin and being the nurse who has narrow and direct a contact with these patients the question arises: How is the Human Dimension in the Attention that Offers to the Nurse to Patients in Stage AIDS in Hospitals of 3rd level of attention of the MINSA?. Being the general objective the of: to determine the presence of human dimension in attention that offers the nurse to patients in stage AIDS in hospitals of the third level of the MINSA.
|
63 |
Mientras mas lo ignoramos mas fuerte se hace. VIH: La enfermedad de la que Chile no se ha hecho cargo.Botello Cordano, Silvana, Carrillo Avendaño, Javiera 07 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
|
64 |
Utilidad de la antigenemia pp65 en el diagnóstico precoz de la enfermedad por citomegalovirus en los pacientes con infección VIH avanzadaTorrús Tendero, Diego 23 September 1997 (has links)
No description available.
|
65 |
Programa de Prevención del Sida en Bares del Barrio UniversitarioAntonio M., Cecilia January 2005 (has links)
El SIDA es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Mas de 20 millones de seres humanos han muerto por su causa en los últimos 20 años,
y se estima que 40 millones de personas viven actualmente con el VIH/SIDA. En Nuestro país, la población más vulnerable corresponde a las mujeres y jóvenes, y la vía de contagio del SIDA más frecuente es por relaciones sexuales, esto es debido a que a medida que ha pasado el tiempo, las conductas de estos grupos se han liberado y flexibilizado, teniendo una vida sexual más abierta, adelantándose las edades de iniciación sexual. Desde el año 1991 en Chile se han realizado diversas campañas de
comunicación tendientes a prevenir el contagio del SIDA. Estas propuestas si bien han sido efectivas a la hora de entregar información a la población sobre la gravedad, las causas y las formas de prevención de la epidemia, les ha faltado ser más directas a la hora de promover la prevención. Esto se debe a que en nuestra sociedad el tema del SIDA ha sido abordado
como un tema valórico, sin darle el enfoque que este realmente tiene; Un problema de salud pública. De esta manera la comunicación directa y efectiva
se ve coartada a la hora de educar sobre la prevención, que es el único método para frenar la epidemia. Si bien, en las últimas campañas, se ha comenzado a mencionar y promover al preservativo como método preventivo, este aún no está libre de prejuicios ni de temores, en especial por parte de las mujeres a la hora de proponer su uso a la en las relaciones sexuales. Es en atención a la problemática descrita, que se cree que es de principal
importancia, crear conciencia en el individuo de su responsabilidad en la prevención, promover conductas preventivas en forma efectiva y clara,
derribar la estigmatización del condón, informando y educando correctamente de sus usos y beneficios, ya que sólo así se podrán modificar creencias y
conductas erróneas frente a este y utilizarlo realmente como medida efectiva de prevención. Es por ello que existe una necesidad de abordar la prevención de forma
natural, insertándolo en la cotidianidad de la población, posicionarlo en su
mente y generar en él una reflexión sobre la sexualidad responsable y el
sexo seguro.
|
66 |
Estilos de afrontamiento y depresión en pacientes con VIH/SIDA de una ONG de Lima MetropolitanaGarvich Davila, Tanya Lucia, Taco Baca, Norma Juana Gregoria January 2017 (has links)
El objerivo de esta investigación es establecer la relación entre los estilos de afrontamiento al estrés y
niveles de depresión en personas que viven con VIH/SIDA
The objective of this research is to establish the relationship between coping styles to stress and
Depression levels in people living with HIV / AIDS
|
67 |
Efectividad de un módulo educativo sobre el nivel de conocimientos de sexualidad, prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/sida de los estudiantes de tercer año de secundaria-institución educativa República de Colombia-2014Dueñas Mera, Milagros Elizabeth January 2015 (has links)
Objetivo: Determinar la efectividad de un módulo educativo sobre el nivel de conocimientos de sexualidad, prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA de los estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución educativa República de Colombia-2014.
Método: Estudio experimental aplicativo, diseño pre experimental tipo pre prueba y pos prueba de un solo grupo, cuyo instrumento utilizado fue un cuestionario de 21 preguntas cerradas aplicados antes y después de la intervención. La población lo constituyó el total de adolescentes de la Institución Educativa, la que asciende a 430 alumnos, el tipo de muestreo no probabilística por conveniencia, en este caso estudiantes de tercer año de secundaria; después de recolectar la información se procesó en paquetes estadísticos de Excel y SPSS.
Resultados: Los conocimientos sobre sexualidad, infecciones de trasmisión sexual y VIH/ SIDA, antes de la intervención educativa el 86% de encuestados poseía un nivel de conocimiento medio y sólo el 6% un nivel alto; resultado que logró incrementarse a 94% con un nivel de conocimiento alto, con una alta significación estadística p<0.05.
Conclusiones: Se ha demostrado la efectividad del “Módulo educativo, Conversando con los adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/ VIH Y SIDA”, el 94% de encuestados incrementó el nivel de conocimientos de 12.57 a 19.39, así como de nivel bajo-medio pasando a un nivel alto. / ---Objective: To determine the effectiveness of an educational module on the level of knowledge about sexuality , prevention of sexually transmitted diseases and HIV / AIDS of the students of junior year educational Institution Republic of Colombia 2014
Method: Experimental study application, pre experimental design pretest and post-test type of a single group, the instrument used was a questionnaire of 21 closed questions applied before and after the intervention. The population was constituted by all the adolescents in the educational institution, which amounts to 430 students, the type of non-probability sampling for convenience, in this case students of junior year; after collecting the information was processed in Excel and statistical packages SPSS.
Results: The knowledge about sexuality, sexually transmitted infections and HIV / AIDS, before the educational intervention, 86% of respondents had an average level of knowledge and only 6% a high level; result achieved increased to 94% with a high level of knowledge, with high statistical significance p <0.05.
Conclusions: We demonstrated the effectiveness of "educational module, Talking with teens healthy lifestyles, sexuality and prevention of STIs / HIV and AIDS," 94% of respondents increased the knowledge level of 12.57 to 19.39, and Low-average spending at a high level.
Keywords: Educational Module, effectiveness, knowledge, sexuality, STIs, HIV and AIDS / Tesis
|
68 |
Factores asociados a la no realización del tamizaje para VIH durante la gestación en gestantes atendidas en establecimientos del Ministerio de SaludReyes Vega, Mary Felissa January 2014 (has links)
El año 2005, el Ministerio de Salud (MINSA) inició una ampliación en la implementación de la estrategia de prevención de la transmisión materno infantil (TMI) del VIH, sin embargo la cobertura de tamizaje para VIH en gestantes aún no es óptima. Objetivo: determinar los factores asociados a la no realización del tamizaje para VIH en gestantes atendidas en establecimientos del MINSA. Metodología: estudio analítico transversal. El año 2007, se entrevistó a gestantes y personal de salud en establecimientos del MINSA a nivel nacional. Se realizó regresión logística binomial, para determinar los factores asociados a la no realización del tamizaje para VIH. Resultados: se entrevistó a 349 gestantes. El año 2007, la proporción de gestantes que fue tamizada para VIH en establecimientos del MINSA fue de 84%. El análisis multivariado determinó que los factores asociados a la no realización del tamizaje para VIH fueron la falta de acceso o tener menos de 5 visitas de atención prenatal (APN) (OR=2,7; IC95%1,3-5,6; p=0,009), no brindar información a la gestante sobre la prueba de VIH (OR=7,5 IC95%3,7-15,4; p<0,001) y la no disponibilidad de la prueba rápida para VIH durante la atención de la gestante en el establecimiento (OR=3,1; IC95%1,4-6,6; p=0,004). Conclusiones: Los factores asociados a la no realización del tamizaje dependen básicamente de los servicios de salud, por lo que es necesario revisar las estrategias de captación de gestantes para la APN, los procesos de consejería y oferta de la prueba de VIH en los servicios de salud.
Palabras claves: tamizaje, VIH, gestantes, pruebas / Tesis
|
69 |
Sensory invariance driven action (SIDA) framework for understanding the meaning of neural spikesBhamidipati, Sarvani Kumar 30 September 2004 (has links)
What does the spike of a sensory neuron mean? This is a fundamental question in computational neuroscience. Conventional approaches provide an answer based on correlation between spike pattern and the stimulus that caused it. However, these approaches do not satisfactorily explain how the brain, which does not have direct knowledge of the world or the stimuli, can achieve this task. This thesis frames the problem in terms of a task for a simulated agent and provides a solution based on an approach which regards action as necessary for acquiring the meaning of neural spikes. This approach differs from some others in that it proposes a new criterion called the sensory invariance criterion, which can be used to associate meaning to spike patterns in terms of action sequences the agent generates. This criterion forms the basis of the Sensory Invariance Driven Action (SIDA) framework presented in this thesis. This framework is implemented in a reinforcement learning agent and the results indicate that the agent can successfully learn to associate meaning to the sensor activity in terms of specific actions which reflect the properties of the stimulus. Further behavioral experiments on the agent show that this framework allows the agent to learn the meaning of complex (spatiotemporal) spike patterns. The successful learning exhibited by the agent raises hopes that SIDA can be used to build agents with natural semantics.
|
70 |
Neurosifilis en pacientes con infeccion por VIH. Evaluacion de la repuesta al tratamiento mediante la deteccion del ADN que codifica la proteina de membrana de 47 kDa del T pallidum en LCR por la reaccion en cadena de la polimerasaBordón Ferreyra, José M. 20 December 2000 (has links)
Numerosos trabajos describieron un incremento de la prevalencia de la sifilis en laultima decada. La reaparicion de la sifilis fue ademas descrita asociada a presentacionesatipicas en pacientes con infeccion por VIH asi como de importantes controversias en eldiagnostico serologico y repuesta al tratamiento estandarizado. Esta informacion deriva decasos clinicos y pequenas series de pacientes con infeccion por VIH-1 en quienes seencontro importantes limitaciones en la interpretacion de la serologica de la sifilis tanto ensuero como en el LCR. Las limitaciones serologica en el diagnostico de la sifilis conocidadesde la era pre-SIDA se exponenciaron en los pacientes infectados por el VIH debido a lasignificativa anormalidades inmunologicas. Dicha limitaciones serologica afecta nosolamente el diagnostica sino tambien la evaluacion del tratamiento. Asimismo, sedescribieron casos con recidivas de sifilis y neurosifilis despues de recibir el tratamientoestandarizado en esta poblacion de pacientes. Nuestro trabajo se centro en el estudio de laneurosifilis en los pacientes con infeccion por VIH-1. De este modo se evaluo la neurosifilis en pacientes con infeccion por VIH-1 bajo los diferentes puntos: i) Prevalencia de la neurosifilis. ii) Evaluacion de la eficacia del tratamiento estandarizado dela sifilis en pacientes con infeccion por VIH. iii) Evaluacion de la eficacia del tratamientoestandarizado de la sifilis en pacientes con infeccion por VIH mediante la deteccion delADN del T pallidum mediante la PCR y el prueba de infectividad en conejos en LCRposterior al tratamiento.
|
Page generated in 0.034 seconds