• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 665
  • 12
  • 8
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 686
  • 686
  • 639
  • 551
  • 459
  • 308
  • 288
  • 264
  • 149
  • 97
  • 71
  • 51
  • 40
  • 39
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Identidad chileno-árabe: memoria e interculturalidad en El viajero de la alfombra mágica de Walter Garib

Requena de la Torre, Maritza January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / Considerando que actualmente existen numerosos grupos de árabes en América y que la mayoría de ellos se encuentran asentados en Chile, Brasil y Argentina, el presente trabajo pretende problematizar la presencia de la cultura árabe en la realidad latinoamericana y chilena a través del análisis e interpretación de la novela El viajero de la alfombra mágica (1991) del autor chileno, descendiente palestino, Walter Garib, a partir del problema de la identidad. La inquietud por las formas de representación árabe en Latinoamérica surgió en el marco del curso “Literatura de inmigración árabe” dictado por la profesora y académica del Centro de Estudios Árabes, María Olga Samamé, quien ha desarrollado numerosos estudios sobre la producción literaria de autores latinoamericanos de origen árabe. Este trabajo deriva de una de las investigaciones realizadas con ella y se propone, por una parte, profundizar en el estudio de esta novela, iniciado en su artículo “Aproximación a una novela de emigración árabe: El viajero de la alfombra mágica de Walter Garib”, publicado en la Revista Chilena de Literatura, y además, contribuir al reconocimiento de la obra del autor en el contexto de los estudios culturales.
32

Miltín 1934: especulación de una novela

Boutaud Rojas, Nicole January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / Lectura y escritura: dos actos que, como plantea Barthes, se sustentan mutuamente mediante una relación parasitaria que da como resultado la lecto-escritura. Ejercicio mediante el cual, recorremos el texto desde la lexia, unidad arbitraria que nos permite leerlo y escribirlo intransitivamente con el fin de destejerlo. Cuando escribo, leo, cuando leo,escribo: la palabra es sacada de su cuna materna, lo que acentúa aún más aquel distanciamiento con la escritura, aquella inevitable problemática que surge al escribir. Sobre todo, cuando se trata de literatura, pues “la literatura ya no se siente lenguaje” (Escribir: un verbo intransitivo 23). Bien lo expresa Derrida cuando plantea que el hecho de que la escritura y la palabra estén siempre extraídas de una lectura “es el robo originario, la sustracción más arcaica que a la vez me oculta y me sutiliza mi potencia inaugurante. El espíritu sutiliza. La palabra proferida o inscrita, la letra o la carta, es siempre robada” (La palabra soplada 245). Y es ese hurto el que me distancia aún más del lenguaje, de aquel signo que no es más que una palabra sesgada que deviene en extrañeza y en una imposibilidad de decir algo sin que ese hiato se vuelva patente.
33

A fin de cuentas, la poesía es un chiste: la utilización del humor en textos poéticos chilenos contemporáneos (o una poética del humor chilensis)

Jenkins Parra, Danilo Alberto January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica / En este informe, pretendo realizar un pequeño estudio en relación al humor y al texto poético.De este modo, he tomado el soporte de la poesía para indagar en él, a través del análisis de una selección de poemas y a la luz de la teoría expuesta por los autores tratados en el Seminario de Grado -principalmente Freud, Isabel Iglesias y Bruno Hongre-, indagar, reitero, acerca del funcionamiento humorístico de cada uno de los poemas analizados y entender cómo ese humor presente (o no) en ellos contribuye necesariamente a la construcción de sentido del texto, a la poeticidad inherente a este y/o al efecto buscado en el receptor. En este sentido, pienso, a modo de hipótesis, que el funcionamiento del humor en los poemas abre el campo de recepción del lector, hacia zonas ocultas tras barreras ideológicas -llámese sistemas de creencias, visiones de mundo, o, simplemente, sentimientos en el lector- y que, gracias a la utilización del humor, estas zonas se hacen accesibles.
34

La ciudad como espacio político: críticas ideológicas a la ciudad moderna entre 1954 y 1968

Stutzin, Nicolás January 2006 (has links)
Esta tesis rastrea los intentos por cambiar el mundo a través de la arquitectura; son los reflejos de una búsqueda por generar ciudades que fueran un instrumento para las relaciones políticas y el enriquecimientos de la vida cotidiana, y no únicamente expresiones del poder del Estado, del mercado inmobiliario y del orden cívico
35

La melancolía en Arturo, la estrella más brillante de Reinaldo Arenas

Zelada Carreño, Catalina January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / La siguiente investigación se propone instalar, en una primera instancia, la novela Arturo, La estrella más brillante como una obra de la modernidad, pero escrita en el contexto de una sociedad socialista conservadora que genera casi un control análogo sobre la cultura, que aquel que yergue el capitalismo burgués en la escena artística,produciendo resistencias. El objeto de este estudio será, sin embargo, el análisis de la novela cubana a partir de la categoría: la melancolía, permitiendo abordar el texto desde una nueva lectura sustentada en el rescate que hace Agamben de las teorías medievales de los humores que no se distancian demasiado de las conclusiones a las que ha llegado el psicoanálisis moderno con los estudios de Freud al respecto. Los conceptos operativos que se utilizaran será el de pérdida rechazada, psicosis alucinatoria del deseo, desesperación y fantasmagoría.
36

Recorrido y rastreamiento del elemento estético en la constitución del concepto universidad moderna

Gálvez Sánchez, Felipe January 2018 (has links)
Doctoradi en filosofía, con mención en estética y teoría del arte / Este trabajo propone una revisión del recorrido y la instalación del concepto de universidad moderna, desde un punto de vista estético, particularmente enfocada en su emergencia en los inicios del 1800 con la reconstrucción de la Universidad de Berlín y su posterior divulgación como entidad, estructura y dinámica en el resto de Europa. Esta revisión, toma atención y dirección particular en relación al concepto de Educación y Sociedad. A partir del rastreamiento, en dicho recorrido, de los conceptos de cuerpo, visible y sentido, busca centrarse en aspectos que han sido menos considerados en la lectura de la crisis de la Universidad. Con todo aquello, se presentan algunas consideraciones nuevas respecto a la Educación superior y al espacio y las posibilidades de la Universidad en general. La atención estética deriva en una propuesta de lectura de la crisis de la universidad en base a los conceptos de comunidad, territorio y transformación
37

La voz de los hijos en las novelas chilenas de postdictadura

Costamagna, Alejandra January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura / Esta investigación aborda la voz de “los hijos” en un grupo de novelas de postdictadura chilena. En estas páginas se explora cómo, desde un punto de vista literario, hechas “literatura”, se perciben las huellas tardías de la dictadura en la narrativa producida por escritores que no vivieron en carne propia esta circunstancia, pero nacieron en esa época y experimentaron sus efectos a través de las vivencias de los adultos en torno suyo, en particular los padres. Los autores estudiados no vivieron en primera persona el descalabro, pero hoy respiran sus resacas. Pienso que en el contexto opresivo de su infancia y adolescencia está el origen de una visión del mundo y de la literatura que es distinta a la de quienes los antecedieron en el oficio. Sus visiones se expresan, por ejemplo, en textos que rastrean unas discursividades más íntimas, que huyen de las grandes alegorías y los relatos totales para anclarse en una memoria individual que entronca con la memoria histórica y la vuelve propia. En este trabajo son abordadas las particularidades de estas novelas en la elaboración del pasado reciente, sus estrategias escriturales y sus principales marcas diferenciadoras con respecto a la narrativa que las antecede.
38

Fin del simulacro o teatro de la ausencia: Las formas del vacío en “Los domingos” de Mauricio Wacquez

León Pinto, Rosario January 2006 (has links)
No description available.
39

Salmos de Ernesto Cardenal: construcción de un nuevo pueblo de Dios bajo el signo de la transculturación

Martínez Fontaine, Daniel Alejo January 2006 (has links)
Ernesto Cardenal es un poeta latinoamericano nacido en Granda (Nicaragua) el 25 de enero de 1925. Dos son las características fundamentales que marcan tanto su producción literaria como su vida pública. Por un lado, un interés religioso que lo lleva a ingresar en el año 1957 al monasterio Our Lady of Gethsemani en Kentucky, EE.UU. En el año 1965 será ordenado sacerdote en Managua, y fundará una pequeña comunidad contemplativa en el archipiélago de Solentiname en el lago de Nicaragua. Por otro lado, su marcado ímpetu revolucionario que lo llevó a participar del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Con el derrocamiento del dictador Anastasio Somoza Debayle en 1979, Cardenal ocupará el cargo de Ministro de Cultura de Nicaragua. Esta doble naturaleza, que define su figura histórica, se verá representada en prácticamente la totalidad de sus obras, de las cuales las más destacadas son: Epigramas (1961), Salmos (1964), Oración por Marilyn Monroe y otros poemas (1965), Homenaje a los indios americanos (1969), Viaje a Nueva York (1974), Quetzalcóatl (1988), y Cántico cósmico (1989).
40

Configuración identitaria del sujeto al interior de La pieza oscura de Enrique Lihn y Crónica del forastero de Jorge Teillier

Alarcón Núñez, Esteban Patricio January 2006 (has links)
Los griegos de la edad arcaica hicieron de la memoria una diosa, Mnemosine. Ella es la madre de las nueve musas y reclama a la mente de los hombres el recuerdo de los héroes, de sus grades gestas y preside la poesía lírica. El poeta es, por lo tanto, un hombre poseído por la memoria, un adivino del pasado. Pero no es tema de este informe de grado ni la mitología griega ni las grandes gestas de héroes pasados, sino la pequeña historia, una parte de la historia de la poesía chilena. Existe, eso sí, la necesidad de “habitar mundos que existían antes de nuestro nacimiento”, como dijera una gran profesora por ahí. Más exactamente, el objeto de este informe es describir y comparar cómo la memoria, a través de la nostalgia y la rememoración, permite la configuración de la identidad de sujetos al interior de La pieza oscura de Enrique Lihn (1929 -1988) y Crónica del Forastero de Jorge Teillier (1935-1996).

Page generated in 0.0514 seconds