71 |
Pensar la escuela desde la escuela para el cambio social: el rol histórico de las maestras primarias en la construcción de la educación popular estatal (1927-1953)Salinas Urrejola, Isidora January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia / El problema planteado para esta investigación se refiere a la construcción de las maestras primarias como sujeto histórico, entendiendo por ello un proceso complejo, que articula distintas dimensiones de lo que denominamos el ser maestra. En primer lugar, su definición como sujeto popular-docente, así como las condiciones particulares de su desarrollo histórico, permiten estudiarlas a partir de un proceso (largo) de construcción de identidad en el que la memoria histórica tiene un rol preponderante. Desde esta perspectiva, las maestras primarias pueden ser estudiadas en función de su aporte a la construcción de un proyecto de educación popular, y su puesta en práctica en distintos momentos del siglo XX. Para efectos de visibilizar y caracterizar los alcances de este aporte, se analiza específicamente la contribución de una corriente de maestras que se articuló en función una reflexión que integró a su rol pedagógico la noción de cambio social, lo que puede ser visto a través del análisis de su participación en el desarrollo del movimiento por la consolidación de la educación (1950-1973). Desde esta perspectiva, se reconocen algunos elementos comunes que permiten establecer una línea de continuidad entre los proyectos educativos del magisterio en la primera mitad del siglo XX, así como el carácter de la participación que tuvieron las maestras en ellos; identificando además relaciones y tensiones con el sistema educacional. De acuerdo a esto último, observamos el desarrollo de las maestras primarias a través de los cambios producidos a nivel de sujeto docente-femenino y de las comunidades educativas donde interviene; atendiendo principalmente a la experiencia de las escuelas consolidadas de San Carlos (1944-1948) y de Buin (1953-1973); y al rol de dirección de algunas de las maestras de nuestro estudio en esa experiencia educativa.
|
72 |
La errancia judía en la novela contemporánea hispanoamericanaCampos Bustos, Juana January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana y Chilena / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Existe una numerosa producción de novelas hispanoamericanas contemporáneas
que presentan en la configuración del mundo imaginario referencias textuales
concretas a la historia y a la cultura judía. Tal hecho observado en el plano
ficcional del texto sostiene un sentido que se despliega en el nivel estético de la
obra.
El acercamiento analítico al fenómeno descrito se ha realizado, preferentemente,
por intelectuales judíos quienes rescatan los textos literarios como fuentes
historiográficas que dan cuenta de la presencia judía en Hispanoamérica. En este
contexto, mi estudio pretende estudiar cuatro novelas en su especificidad literaria.
Las novelas son: La vida a plazos de don Jacobo Lerner de Isaac Goldemberg,
Morirás lejos de José Emilio Pacheco, Las genealogías de Margo Glantz y La
gesta del marrano de Marcos Aguinis.
Los objetivos principales del estudio serán sistematizar las referencias al judaísmo
presentes en el corpus para describir y explicar de qué manera éstas diseñan la
figura de la errancia como concepto eje del corpus. Además, indagar en la
representación del vínculo sujeto y escritura en los textos.
|
73 |
El Taller de Nona Fernández: reflexividad y memoria en el drama como ensayo y reparaciónCastillo Toro, Gabriel January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
|
74 |
A partir de A partir de Manhattan: lectura er(r)(á)(ó)tica de/por la ruinaGuajardo Vergara, Mario Enrique January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura. / El escrito se refiere y parte de “A partir de Manhattan” (Enrique Lihn, 1979) para alegorizar tanto la propia escritura de Lihn como la de los textos teóricos. El escrito sigue así dos derroteros: por un lado el (A)nálisis del poemario de Lihn, y por otro la discusión (M)etodológica que el propio (A)nálisis comienza a exigir y (con)figurar, resistiendo el olvido. El recurso de la cita es por tanto de capital importancia, puesto que el sujeto de la escritura (ora del enunciado, ora de la enunciación) comienza la errancia discursiva y textual exigiendo el goce de la lectura arruinando los discursos y textos a los que recurre para (con)figurarse, (re)orientando y (re)(des)contextualizando tales citas. La alegoría se constituye así, poco a poco, como la figuración de las ruinas, lectura me(n)di(c)ante, encontrándose, en dicha estrategia lectora, los sujetos de la escritura, los cuales devienen instancias decidoras de sentido. Asimismo, el sujeto del trabajo se pregunta a su vez por la (moderna) situación institucional a la que es sometido por el informe.
|
75 |
Dos constantes temáticas en la narrativa de Carmen Martín Gaite: La búsqueda de interlocutor y la búsqueda de una identidadCastillo Ibarra, Ana January 2007 (has links)
La presente tesis encuentra su marco en la literatura española contemporánea y tiene como figura central a la escritora Carmen Martín Gaite, nacida en Salamanca en 1925. Esta salmantina que ostenta el honor de haber recibido el Premio Nacional de Literatura en 1978 y de haber obtenido el reconocimiento en 1994 por el conjunto de su obra con el Premio Nacional de las Letras, ha corrido una suerte curiosa. Porque no obstante los galardones mencionados y otros muchos que acumuló a lo largo de su carrera, a menudo figura en los estudios críticos más nombrados en el acápite de “otros novelistas”. Es que como ha ocurrido en varias ocasiones y en distintas manifestaciones artísticas, hay quienes –aun en su maestría- deben compartir escenario con otros creadores de similares características y sólo son rescatados más tarde por la crítica, organismo que muchas veces influye en el público para su recepción. (…) Se tratará aquí, pues, de rastrear dos de las constantes temáticas que la ocuparon tanto en sus cuentos como en sus novelas: la búsqueda de interlocutor y la búsqueda de identidad personal. A la par, se irá constatando cómo esas búsquedas –reconocidas por la crítica - se manifiestan en forma de reflexión teórica en sus ensayos, fuente obligada para quien quiera acercarse a su obra.
|
76 |
Identidad social en patriagonia de Ivonne CoñuecarAmor Alfaro, Isabel January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Esta investigación tiene por objetivo dar cuenta de los procesos de
configuración subjetiva de la hablante de Patriagonia (Coñuecar, 2015) atendiendo
a las formas de representación de su identidad social.
Se ha investigado a través de la metodología de Análisis Crítico del Discurso
planteada por Teun Van Dijk, con ciertos ajustes a las especificidades del discurso
literario. Si bien se trata de un análisis literario, éste ha sido informado por
diversas disciplinas entre las que se destacan la Sociología, Psicología, Estudios
Culturales y de Género, entre otros.
Hay efectivamente un cruce entre la biografía de la autora y el universo
planteado por la hablante de Patriagonia. El cruce entrega validez al relato a la vez
que impide distinguir cuándo se refiere a asuntos que no son de ficción. El análisis
ha mostrado diferentes formas de construcción de identidad social que se reflejan
en la poética. Además, da cuenta de formas de imposición de identidad –
particularmente en lo respectivo a la relación sexo-género – y de las estrategias de
la hablante para resistir la coacción.
|
77 |
Comunidad "Carrascal Poniente": solidaridad y autogestión 1965-2014González Ruiz, Valeria January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
|
78 |
Formas de resistencia en cronotopías cinematográficas y literarias chilenas: el caso de Huacho, Pejesapo y CamanchacaMaldonado Galaz, Jaime January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica
|
79 |
La agencia política en la escritura: Lacra de Marcelo LeonartLopetegui Castillo, María January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
|
80 |
Etica, estética y cosmética del cuerpo: la escritura de Diamela EltitTornini Kruse, Claudia January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / Según las problematizaciones esbozadas en la introducción presentada, la pregunta por la que debo transitar es cómo concebir una escritura que problematice los cuerpos; cuerpos que, como ha quedado de manifiesto, expresan las prácticas simbólicas dominantes en donde se inscriben el poder, sus prescripciones y prohibiciones, la belleza, la sanidad, a la vez que un sujeto es (en)carnado en él. Lo anterior, al tener que ver con una práctica simbólica, nos sitúa de inmediato en los dominios del lenguaje, donde el símbolo encuentra comúnmente su inscripción y donde la subjetividad o, el sujeto, es articulado.
|
Page generated in 0.0383 seconds