• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de Negocio para un Portal de Selección de Subcontratistas para el Rubro de la Construcción

García Paskvan, Claudia Patricia January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / La entrada en vigencia de la ley de subcontrataciones, en la cual se le entrega mayor responsabilidad al contratista sobre el subcontratado acrecentó la necesidad de contar con un medio en el cual se pueda hacer una rápida y objetiva selección de subcontratistas. A su vez existen necesidades específicas dentro del mercado, tales como contar con evaluaciones de desempeño de subcontratistas o tener oportunidad de competir con igualdad de condiciones y diferenciarse de sus competidores, que tampoco nadie ha sabido cómo satisfacer. El presente informe detalla un plan de negocio en el cual gran parte de estas necesidades se podrán satisfacer. Un negocio que cuenta con el apoyo de una empresa emergente que ofrece servicios de digitalización de documentos y que le permitirá tener ventajas competitivas claves. Para el desarrollo del plan de negocio se realizó una investigación de mercado que permitió identificar con mayor claridad todas las necesidades que tienen los principales actores en el sector de la construcción, los contratistas y subcontratistas. También se diseñó una encuesta que entregó datos de primera fuente sobre la intención de participar en un negocio como éste y la disposición de las partes a entregar información. Esta información permitirá tener metas atractivas del punto de vista económico y permitirá desarrollar un procedimiento pionero para lo que es actualización de información, características. Lo anterior determina que el producto final será la entrega de una ficha personalizada referente a cada subcontratista, en la que se entregan datos objetivos y una evaluación de su desempeño que permitirá al contratista hacer una rápida selección de ellos. Los usuarios tendrán acceso a esta ficha, que se actualizará permanentemente, a través de un instrumento electrónico como lo es un portal web. Este procedimiento permite a su vez que cada subcontratista tenga un medio a través del cual podrá dar a conocer sus cualidades y potencialidades a sus futuros demandantes. Esta propuesta tecnológica, respaldada por una política de precios y una profundización en la investigación de los temas operacionales internos, permiten obtener alentadores resultados económicos y financieros, los cuales bajo cualquier escenario de evaluación generan tasas internas de retorno atractivas.
2

Plan de capacitación en usos bim para una micro y pequeña empresa del sector construcción (subcontratistas) / BIM Implementation Plan for micro and small size Construction Industry Companies (Construction subcontractors)

Vargas Enciso, Jhilber Alijhossep, Ramos Carhuapoma, Jaime Javier, Victoria Torres, Luis Rafael, Sánchez Raygada, Luis Alberto 07 February 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la elaboración de un Plan de Implementación en usos BIM para una micro empresa constructora, especialista en Instalaciones Sanitarias para edificaciones. Para lograrlo, se tuvo que analizar las características en común que tienen las micro y pequeñas empresas constructoras en el país, e investigar el estatus del BIM en el Perú, su difusión y principales usos que actualmente se dan en la industria de la construcción. Para el desarrollo de la propuesta, se trabajó directamente con la empresa caso de estudio; como parte del diagnóstico, se sostuvieron entrevistas con algunos colaboradores de la misma y se analizó información para conocer su visión organizacional, organigrama, estado situacional y flujos de trabajo que nos permitieron detectar oportunidades de mejora si se implementa BIM en algunos procesos. Con esta información, se determinaron los usos BIM más adecuados a las necesidades actuales de la empresa, en base a los cuales se generó la propuesta de valor, comenzando con la descripción de las características que deben cumplir los modelos de información, también una propuesta de cambio organizacional, planes de capacitación e implementación, procedimientos de colaboración y criterios de éxito para el logro de los objetivos planteados en la propuesta de valor. Finalmente, se realizó el análisis de los costos y beneficios de implementar usos BIM en la empresa determinando la rentabilidad sobre la inversión, concluyendo en resultados favorables en diversos escenarios. / The goal of this research is to make a proposal for a BIM implementation plan that can be used by a micro size construction company which has experience in plumbing works. To do this, we had to find the characteristics that these kinds of Peruvian companies have in common. We also had to investigate the development of BIM in Peru, and its usage that construction companies currently give it. This plan was prepared with the participation of some subcontractor's work team members, who have been interviewed and thus providing us with company information such as statements, organization chart, status reports and workflows. After that, we used all of this to identify opportunities to improve company processes due to BIM. With this research, the most appropriate BIM uses for the company were found, which has also allowed us to estimate the profit that the company would have due to these. Likewise, we have made a list of the elements that BIM models must have for all of the above work well, we have also suggested changes for the company, we have also prepared a training and start-up plan for BIM, and we have prepared a brief collaboration procedure and success criteria list to reach the planned goals. Finally, we have done the cost-benefit analysis for using BIM in this company, calculating the return on investment in two different situations, and with the results obtained we have been able to make a favorable conclusion. / Trabajo de investigación
3

Optimización del proceso de elección del subcontratista utilizando la técnica AHP en edificaciones multifamiliares en Lima Metropolitana / Optimization of the subcontractor election process using the AHP technique in Multi-family buildings in Metropolitan Lima

Alva Coz, Bruno Arturo, Hospina Cabrera, Jeason André 18 January 2022 (has links)
En los proyectos de construcción, sobre todo en edificaciones multifamiliares, tienden a tener un grado de dificultad mayor debido a que poseen una gran cantidad de procesos que son llevados a cabo por las diferentes áreas especializadas. Para ejecutarlos, se ven en la necesidad de subcontratar. Su éxito depende, en gran medida, del desempeño de los subcontratistas, es por lo que es fundamental su adecuada elección; sin embargo, esto no sucede, ya que, en diversas ocasiones, se elige al subcontratista que ofrece menor costo o por recomendaciones causando que la elección no sea la más óptima. Por ello, es importante optimizar el proceso de subcontratación para obtener una mejor elección al momento de subcontratar, y por ende tener un óptimo trabajo en la ejecución del proyecto. La presente investigación propone utilizar una técnica de decisión multicriterio llamada proceso de análisis jerárquico (AHP), la cual nos ayudará a solucionar nuestra problemática mediante una jerarquización de criterios y alternativas. Esto significa que se podrá elegir a un subcontratista considerando ciertos criterios importantes como la calidad, el tiempo de ejecución, estabilidad financiera y costo, lo cual nos ayudará a tener un panorama más extenso al momento de seleccionar al adecuado subcontratista Los criterios se basan en la investigación de tres proyectos de construcción y cincuenta entrevistas a diferentes ingenieros. Asimismo, se desarrolló una guía que explica cómo usar la técnica en un proyecto real, lo que permitirá realizar un juicio de expertos para determinar la validez de la técnica en proyectos futuros. / In construction projects, especially in multi-family buildings, there is a greater degree of difficulty, which is why they pose a large number of processes that are carried out by the different specialized areas. To run them, you need to outsource. Its success depends, to a large extent, on the performance of the subcontractors, so their proper selection is essential; However, this does not happen, since, on several occasions, the subcontractor that offers the lowest cost or by recommendations is chosen, causing the selection to not be the most optimal. Therefore, it is important to optimize the subcontracting process to obtain a better choice when subcontracting, and therefore, an excellent job is done in the execution of the project. This research proposes to use a multi-criteria decision technique called Analysis Hierarchy Process (AHP), which will help us solve our problem through a hierarchy of criteria and alternatives. This means that a subcontractor can be chosen considering certain important criteria such as quality, execution time, financial stability and cost, which will help us to have a broader picture when selecting the right subcontractor. The criteria are based on the investigation of three construction projects and fifty interviews with different engineers. Likewise, a guide has been prepared that explains how to use the technique in a real project, which will allow an expert judgment to be made to determine the validity of the technique in future projects. / Tesis
4

Propuesta para optimizar el tiempo de ejecución en edificaciones multifamiliares de nivel socioeconómico A y B ubicados en Lima Top y Lima Moderna en base al control de avance de las subcontratas utilizando herramientas tecnológicas en la etapa de acabados / Proposal to optimize the execution time in residentials buildings of socioeconomic level A and B located in Lima Top and Modern Lima Moderna based on the progress control of subcontractors using technological tools in the architecture stage

Prat Lizier, Joaquín Ramon, Romero Navarro, Alvaro William 12 March 2021 (has links)
En Lima, la construcción de edificios multifamiliares está creciendo de forma exponencial y muchas constructoras tienen problemas para cumplir con el plazo establecido. Además, los proyectos de edificios multifamiliares cuentan con un alto número de partidas, en la cual se necesita mano de obra especializada por lo que las empresas subcontratan algunas actividades. Para esto, es necesario llevar un control de avance en la etapa de ejecución, de tal manera que la constructora pueda manejar de forma óptima, rápida y sencilla el avance de las diversas especialidades. La propuesta busca optimizar el tiempo de ejecución en edificios multifamiliares de nivel socioeconómico A y B ubicados en Lima top y Lima moderna en base al control de avance de las subcontratas utilizando herramientas tecnológicas en la etapa de acabados. En este sentido, la presente investigación desarrolla una propuesta consistente en la que se utiliza la aplicación Plan Grid para la recolección de información en obra, el software Power Bi para el procesamiento automático de la data y la visualización de un tablero de control que contiene indicadores y gráficos que reflejen el avance y rendimiento real de las partidas ejecutas, así como las principales causas de incumplimiento. La propuesta queda plasmada en una guía para el control de avance de subcontratistas y oriente a la correcta implementación. Con esto, se pueden tomar mejores decisiones y de tal manera, decidir rápidas y eficientes acciones correctivas y preventivas en base al tablero de control de avance. / In Lima, the construction of residential buildings is growing exponentially, and many construction companies are having problems meeting the established deadline. In addition, residential building projects have a high number of items, in which specialized labor is needed, which is why companies subcontract some activities. For this, it is necessary to keep track of progress in the execution stage, in such a way that the construction company can optimally, quickly and easily handle the progress of the different specialties. The proposal seeks to optimize the execution time in residential buildings of socioeconomic level A and B located in Lima top and Lima modern based on the progress control of subcontractors using technological tools in the architecture stage. In this sense, this research develops a consistent proposal in which the Plan Grid application is used to collect information on site, the Power Bi software for automatic data processing and the visualization of a dashboard that contains indicators and graphs that reflect the progress and the real performance of the executed activities, as well as the main causes of non-fulfillment. The proposal is reflected in a guide for the control progress of subcontractors and directs to the correct implementation. With this, better decisions can be made and in such a way, decide fast and efficient corrective and preventive actions based on the progress control dashboard. / Tesis

Page generated in 0.0948 seconds