21 |
Funciones de pedotransferencia para estimar la densidad aparente de suelos en Chile / Pedotransfer functions to estimating soil bulk density in ChileLópez Rodríguez, José Ángel, Seguel Seguel, Oscar January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Manejo de Suelos y Aguas / La medición directa de la densidad aparente del suelo (Da) es a menudo intensa, laboriosa y tediosa. Por ello, muchos esfuerzos se han hecho en la búsqueda de alternativas para predecirla, ya sea mejorando su determinación in situ, o bien los procedimientos de estimación basado en otras propiedades del suelo. Los modelos de regresión o funciones pedotransferencia (FPT), en base a las propiedades del suelo de fácil medición, constituyen un instrumento adecuado no solo para estimar la Da sino también para completar información faltante.
|
22 |
Características físico-químicas de 5 suelos contaminados con Cromo en el Valle del Mantaro.Colonio Chuquillanqui, Geraldyne Fiorela 11 December 2018 (has links)
La investigación fue realizada durante el año 2016, en los meses de setiembre a octubre, se reconoció y muestreó los suelos contaminados con cromo de cinco distritos del Valle del Mantaro: Hualahoyo, Sincos, Santa Rosa de Ocopa, Molinos, y Huayucachi, con
información de georeferenciación basada en los avances presentados por el proyecto
Mantaro Revive (2007), con los objetivos de caracterizar las características físico-
químicas de los suelos contaminados con cromo y relacionar el contenido de cromo con
las propiedades físico-químicas de los suelos.
|
23 |
Evaluación de Carpobrotus aequilaterus y aplicación de ácido fúlvico en relaves mineros como estrategia de fitorremediación / Assessment of Carpobrotus aequilaterus and fulvic acid aplication in mine tailings as a phytoremediation strategyDaza Castañón, Amparo Sofía January 2017 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / La minería genera una gran cantidad de residuos, llamados relaves mineros, que pueden presentar altos contenidos de metales, siendo un potencial riesgo para el medioambiente. Una de las estrategias que se pueden utilizar para disminuir o mitigar la alta concentración de metales, es la fitorremediación, la cual utiliza plantas tolerantes a metales, que a través de su crecimiento y absorción de estos elementos, los retienen en sus tejidos, evitando la dispersión por el viento o lixiviación. Dentro de la estrategia de fitorremediación, se distinguen dos tipos, la fitoestabilización, donde la planta acumula metales preferentemente en la raíz y la fitoextracción, donde la planta acumula metales preferentemente en la parte aérea. Además, la fitorremediación puede ser complementada con la adición de enmiendas orgánicas, para favorecer el desarrollo de las plantas y la absorción de metales.
El objetivo general del trabajo es evaluar la especie Carpobrotus aequilaterus como cubierta vegetal en el relave minero y el efecto de la aplicación de ácidos fúlvicos como estrategia de fitorremediación.
El estudio se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile, mediante un ensayo en macetas de 2,5 litros, en condiciones de exterior, entre los meses de enero a mayo 2015. Se aplicó como enmienda los ácidos fúlvicos en dosis total 1: 7 mg maceta-1 y dosis total 2: 14 mg maceta-1. Las dosis fueron aplicadas en forma parcializada y disueltas en el agua de riego. Los tratamientos fueron los siguientes, T0: relave minero + dosis 1; T1: relave minero + dosis 2; T2: relave minero + doca; T3: relave minero + doca + dosis 1; T4: relave minero + doca + dosis 2. Al final del ensayo, se determinaron las concentraciones de metales (Cd, Cr, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn) en las plantas y la biomasa de parte aérea y raíz. En los relaves mineros, no se observaron concentraciones totales particularmente altas de metales, excepto para Cu, que también presentó mayor disponibilidad. Estos relaves carecen de fertilidad en relación a bajos niveles de N, P, K disponibles y materia orgánica. El pH fue ligeramente ácido y la conductividad eléctrica indica que el relave minero es no salino. Los metales Cd, Cr, Ni y Pb se encontraron bajo los límites de detección del instrumento de medición, por lo cual no fueron evaluados.
La adición de ácidos fúlvicos, no mostró ningún efecto en la absorción de Cu y Zn en planta, a los 60 y 120 días de ensayo. Sólo en raíz, los ácidos fúlvicos con dosis 1, aumentaron los niveles de Fe y Mn. Respecto a la generación de biomasa, la adición de ácidos fúlvicos no contribuyó a un mayor crecimiento. Se observó un índice de transporte de metales a la parte aérea menor a 1 para Cu y Fe, a los 60 y 120 días de ensayo, esto indica que la planta presentó una mayor concentración en las raíces, mostrando una capacidad de fitoestabilización de estos elementos. En contraste, para Mn y Zn, los valores del índice de transporte fueron mayores a 1, lo que indica una capacidad de fitoextracción de estos elementos. Respecto al factor de bioconcentración los resultados obtenidos fueron menores a 1 para todos los elementos, excepto para el Mn, lo que permite declarar a Carpobrotus aequilaterus como una planta potencialmente acumuladora de este element
|
24 |
Taxonomía de los hongos ascomicetos del suelo.García Sánchez, Dania 10 May 2005 (has links)
En los últimos 20 años los compuestos obtenidos a partir de los hongos se incrementaron en un 77%. La mayor parte de las especies fúngicas productoras de nuevos metabolitos fueron aisladas del suelo. El primer paso en la investigación de sustancias biológicamente activas producidas por hongos es la recolecta amplia de estos organismos, su aislamiento, clasificación y conservación. El suelo es uno de los principales reservorios de propágalos fúngicos, pero los ascomicetos de suelo permanecen en forma de esporas latentes, por tanto para obtener cultivos puros es necesaria la interrupción de éste estadio. Por esta razón uno de nuestros principales objetivos fue utilizar diferentes técnicas de activación de ascosporas latentes.Por otra parte, la clasificación de los ascomicetos ha estado basada tradicionalmente en criterios morfológicos. Sin embargo, numerosas publicaciones demuestran que un sistema taxonómico basado únicamente en este tipo de caracteres no tiene correlación con las relaciones filogenéticas inferidas a partir del análisis del ADN. En este sentido nos propusimos estudiar morfológica y genéticamente las relaciones entre los géneros Gelasinospora y Neurospora, además de delimitar las relaciones entre los géneros incluidos en la familia Coniochaetaceae.En este trabajo se analizaron más de 1500 muestras de suelo. Los métodos escogidos para la activación de las ascosporas latentes fueron los basados en la acción del ácido acético, del etanol y del fenol, así como la aplicación de métodos indirectos de aislamientos, utilizando la técnica de cebo o anzuelo. A través de la activación por acción del fenol y del etanol se aislaron cinco taxones nuevos:· Apiosordaria globosa,· Apiosordaria hispanica,· Neurospora nigeriensis,· Neurospora uniporata y· Poroconiochaeta tetraspora.La aplicación de la técnica de aislamiento indirecto, utilizando un fragmento de madera seca como cebo, nos permitió describir cinco taxones nuevos; el género nuevo Coronatomyces y las especies nuevas: · Coronatomyces cubensis, · Sphaerodes quadrangularis, · Sphaerodes tenuísima y · Syspastospora tropicales. Además, se proponen 3 combinaciones nuevas para el género Sphaerodes y se presenta una clave dicotómica para las especies aceptadas en el género.Los géneros Gelasinospora y Neurospora se han distinguido tradicionalmente por el patrón de ornamentación de sus ascosporas. Sin embargo el examen detallado de la morfología de numerosos aislamientos y un estudio filogenético basado en la secuencia parcial del gen 28S ARNr de 27 especies de ambos géneros demostraron:1. que ambos géneros forman un grupo monofilético,2. que el patrón de ornamentación de las ascosporas carece de valor taxonómico y3. que la morfología del episporio es un carácter de valor filogenético. En consecuencia los géneros Neurospora y Gelasinospora son sinonimizados. La diagnosis genérica de Neurospora es enmendada y se proponen 36 combinaciones nuevas para el género. Incluimos la sinopsis y la clave para identificar las 49 especies que hasta el momento se circunscriben en el género. Se describe el nuevo género Pseudoneurospora para reubicar a P. amorphoporcata (syn. Gelasinospora amorphoporcata comb. nov.).Con el objetivo de dilucidar las relaciones filogenéticas entre los géneros incluidos en la familia Coniochaetaceae se realizó un análisis de las secuencias parciales de los genes 18S y 28S del ARNr. Los árboles filogenéticos obtenidos no sustentan la monofilia de los géneros Coniochaeta, Coniochaetidium, Ephemeroascus y Proroconiochaeta. El estudio morfológico confirma que no existen suficientes diferencias que permitan distinguirlos, por lo que estos tres últimos géneros son tratados como sinónimos de Coniochaeta. Se revisa la circunscripción de Coniochaeta y se proponen 9 combinaciones nuevas. Proponemos 3 géneros nuevos en el orden Xylariales: Coniocessia, Pseudorosellinia y Novaxylaria para reubicar las especies Coniochaeta nodulisporioides, Coniochaeta emodensis y Coniolaria murandii, respectivamente. Se discute la posición taxonómica de los géneros Synaptospora y Wallrothiella dentro del orden Coniochaetales. / In the last 20 years the compounds obtained from fungi were increased up to 77%, and main of these species of fungi which producing new metabolites were isolated from soil. The first step in the investigation of substances biologically active produced by fungi is collects a profuse diversity of these organisms, their isolation, classification and conservation. The soil is one of the major reservoir of fungal propagules; but soil ascomycetes may remain in dormant spores phase, so is necessary the disruptions of this stage to obtain pure cultures. Therefore one of our main objectives was to use different activation techniques of dormant ascospores. In other hand, classification of the ascomycetes has been traditionally based on morphological criteria. However, numerous recent studies have demonstrated that a taxonomic classification based only on morphological characters frequently does not correlate with the phylogenetic relationships inferred from DNA sequences. In this way the mains aims of this study was to evaluate the morphological and genetic relationships between Gelasinospora and Neurospora and also to delimitate the relationships among the genera recognized in the family Coniochaetaceae.In this work more than 1500 soil samples were analyzed. The methods selected for the activation of the dormant ascospores were those based on the action of acetic acid, ethanol and phenol. Through the activation by the action of phenol and by ethanol five new taxa were isolated: · Apiosordaria globosa, · Apiosordaria hispanica,· Neurospora nigeriensis, · Neurospora uniporata and· Poroconiochaeta tetraspora.The application of soil bait technique (indirect isolation method) using a dry wood fragment like bait, allowed to us to described five new taxa; the new genus Coronatomyces and the new species: · Coronatomyces cubensis, · Sphaerodes quadrangularis, · Sphaerodes tenuissima and · Syspastospora tropicalis. In addition, three new combinations are proposed for the genus Sphaerodes, and a key to the accepted species of the genus is provided.Neurospora and Gelasinospora are traditionally distinguished by the ornamentation pattern of their ascospores. However, a detailed examination of the morphology of numerous strains and the phylogenetic study based on partial sequences of the 28S rDNA gene from 27 species of both genera demonstrate:1. that both genera form a monophyletic group, 2. that the ornamentation pattern of the ascospores wall is not an useful criterion and 3. that the morphology of the episporial-layer of the ascospores is a very informative character. Consequently the names Neurospora and Gelasinospora were synonymized. Generic diagnosis of Neurospora is amended and 36 new combinations are proposed. A synopsis and a key to the 49 species of Neurospora now recognized in the genus are presented. Furthermore, the new genus Pseudoneurospora is described to accommodate P. amorphoporcata (syn. Gelasinospora amorphoporcata comb. nov.).In order to clarify the phylogenetic relationships of genera in the Coniochaetaceae we performed a molecular study based on the analyses of the sequences of the partial 18S and 28S rADN genes. The phylogenetic trees obtained do not support the monophyly of the genera Coniochaeta, Coniochaetidium, Ephemeroascus and Poroconiochaeta. A morphological study confirmed that there were not enough differences to distinguish these genera, and the latter three are treated as synonyms of Coniochaeta. The circumscription of the genus Coniochaeta is revised and 9 new combinations are proposed. The genera Coniocessia, Pseudorosellinia, and Novaxylaria are proposed as new within the order Xylariales to accommodate Coniochaeta nodulisporioides, Coniochaeta emodensis, and Coniolaria murandii, respectively. The taxonomic positions of Synaptospora and Wallrothiella within Coniochaetales are also discussed.
|
25 |
Incidencia de un Suelo (Área ganada al Mar), en el diseño de un Pavimento PortuarioLegoas Speziani, Cynthia Pamela, Gordillo Núñez, José Antonio January 2007 (has links)
No description available.
|
26 |
Efecto de la compactación sobre el sistema poroso del suelo en diferentes situaciones de labranza; modelización y realidadSoracco, Carlos Germán January 2009 (has links)
El conocimiento de las leyes que rigen el movimiento del agua en el suelo es fundamental para las ciencias agrarias. Esto es así debido a la importancia que la existencia de agua posee en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Ahora bien, tan importante como la existencia de una cantidad no limitante de agua es la existencia de una dinámica apropiada de esta sustancia. El estudio de las propiedades hidráulicas, particularmente la tasa de infiltración estacionaria, la conductividad hidráulica saturada y la sortividad, y su relación con las labranzas, es fundamental para la obtención de una producción agrícola sustentable. El infiltrómetro de disco a tensión es uno de los mas novedosos dispositivos desarrollados para estudiar las propiedades hidráulicas del suelo. A pesar de la importancia que posee la determinación de estas propiedades hidráulicas el principal inconveniente observado es la falta de unicidad entre los métodos físico-matemáticos utilizados para obtener valores confiables de estas variables, a partir de las mediciones realizadas. A modo de ejemplo, puede citarse a Logdson & Jaynes (1993) que, comparando 4 métodos diferentes, obtienen valores muy disímiles y de una variabilidad muy pronunciada. En casos extremos, utilizando uno de los métodos mas aceptados (White & Sully, 1987) obtienen, de 34 determinaciones, que sólo 20 pueden utilizarse para el cálculo Ksat y S. Se mencionan como motivos, por ejemplo, que en algunos casos el método arroja valores negativos para Ksat y en otros que no es posible identificar con precisión el estadío del proceso donde la sortividad puede ser determinada, necesarias en el modelo matemático usado. Resultados similares fueron publicados recientemente por Aoki & Sereno (2004) donde utilizando dos métodos de obtención de Ksat (White & Sully, 1987; Ankeny et al., 1991) obtiene, para el mismo tratamiento, valores estadísticamente diferentes para cada uno de los métodos (con un factor 2 aprox.). De datos propios, aun no publicados, hemos concluído que este problema se acentúa utilizando métodos que realizan mediciones en el estado estacionario versus métodos que lo hacen en el estado transitorio. A modo de resumen, podemos afirmar que: 1) actualmente el método de medida de las propiedades hidráulicas mediante el infiltrómetro de disco y su posterior interpretación teórica necesita un análisis exhaustivo para encontrar sus principales fortalezas y debilidades, 2) es necesario analizar la sensibilidad del instrumento para detectar efectos de las labranzas y de las compactaciones sobre los suelos, 3) es necesario evaluar la performance de los distintos métodos fisicomatemáticos de análisis de los datos obtenidos desde un infiltrómetro de disco a tensión, 4) Es necesario examinar los cambios en la infiltración no solamente a partir de los datos de densidad aparente, sino que también es necesario incorporar la conectividad del sistema poroso, 5) Es importante estudiar el efecto de las labranzas sobre la estructura del suelo y su comportamiento temporal para tender hacia una agricultura sustentable y el infiltrómetro de disco sería un instrumento adecuado para esto. En este trabajo de tesis se utilizó el infiltrómetro de disco a tensión (Perroux & White, 1988), y la ecuación de Darcy en flujo saturado (Hillel 1998), para obtener datos experimentales de infiltración y conductividad hidráulica saturada. Los modelos matemáticos utilizados para la interpretación de los datos experimentales fueron dos: a) de flujo estacionario, b) de flujo transitorio. En el caso a) se utilizó el modelo de Wooding (1968) y el de Darcy. En el caso b) se usó el modelo de Philip (1957a), modificado por Haverkamp et al. (1994) para el caso del infiltrómetro. Para los ajustes por regresión se utilizaron dos modelos, b1) el de linealización acumulativa (CLM). y b2) el de linealización por diferenciación (DLM). Se obtuvieron como resultado la q1, y a partir de modelos los modelos matemáticos, la Ksat y la sortividad. Los valores obtenidos fueron procesados con modelos estadísticos para determinar la significancia de las diferencias que resultaban de los diferentes métodos. Para estudiar el proceso de movimiento del agua en el suelo se usaron tres formas de colectar los datos experimentales: 1) sobre suelo reempaquetado con el que se construyeron probetas para el estudio en laboratorio. Estas probetas fueron investigadas sometiéndolas a varios grados de compactación y estudiando la infiltración bajo diferentes tensiones en el suministro del agua, 2) sobre suelo retirado del campo con cilindros, procurando que las muestras sufrieran mínima perturbación, para estudiar flujo saturado, y 3) sobre suelos a campo, sin perturbación por parte del instrumental, pero sí sometidos a varios tratamientos de manejo, que incluyeron siembra directa con y sin descompactación. Con el trabajo realizado en laboratorio se buscó observar el proceso de infiltración en una situación completamente controlada, para evitar el "ruido" presente en las observaciones realizadas en el terreno y de esta forma poder evaluar la capacidad del infiltrómetro de disco y de los modelos de flujo para detectar procesos de compactación. Otro de los objetivos de la experimentación en laboratorio fue tomar medida del efecto de la compactación inducida artificialmente sobre las variables hidráulicas, reduciendo el efecto de sitio, muy importante en las determinaciones de propiedades hidráulicas a campo. El fundamento de un estudio a campo fue la necesidad de evaluar el grado de adecuación de los modelos de análisis utilizados para medir el efecto de la compactación sobre las propiedades hidráulicas, en situaciones reales de terreno. El estudio se realizó en dos etapas: en Villa Argüello, partido de Berisso, donde se evaluaron, sobre un suelo con alto contenido de arcilla, tres situaciones de manejo diferentes con compactaciones contrastantes, y un segundo ensayo, en San Antonio de Areco, concentrado en siembra directa y los procesos de compactación asociados. Finalmente, en la tercera situación experimental, se buscó concluir sobre el efecto de los procesos de compactación en lo que hace a la conectividad del sistema poroso. Del estudio realizado se concluyó que: i) Las variables hidráulicas tasa de infiltración básica, conductividad hidráulica y sortividad resultaron ser útiles para detectar variabilidad espacial y temporal en la estructura del suelo producto de las diferentes labranzas y usos del suelo. ii) El infiltrómetro de disco a tensión en un instrumento valido para estudiar el efecto de la compactación sobre los propiedades hidráulicas de los suelos. iii) En procesos de compactación inducida en laboratorio la sortividad se mostró mas sensible en la detección de los efectos de la misma sobre el sistema poroso, disminuyendo su valor cuando aumentaba la energía de compactación. En la situación de campo también se encontró la misma tendencia, aunque en el caso de la siembra directa, menos marcado debido a que al momento de las determinaciones, este sistema de labranza venía aplicándose desde hace varios años. iv) La tasa de flujo estacionario desde el infiltrómetro de disco mostró ser sensible en los casos de comparaciones de situaciones compactados vs. descompactadas. En situaciones donde el grado de compactación era similar la sortividad mostró ser mas sensible. v) La conductividad hidráulica se comportó de manera similar a la tasa de flujo estacionario desde el infiltrómetro de disco. Los modelos de obtención de esta variable que utilizan el estado estacionario (MEE) demostraron ser mas robustos y de aplicabilidad generalizada. Los modelos que utilizan el estado transitorio, CLM y DLM, condujeron, en general, a resultados de dudoso sentido físico. vi) Habiéndose utilizado el modelo del estado transitorio desde dos enfoques diferentes (CLM y DLM), y habiéndose encontrado resultados de dudoso sentido físico en ambos casos (Ksat>q1), se concluye que la base teórica del modelo no explica el comportamiento de la infiltración en los suelos estudiados. vii) A través de los experimentos y análisis realizados fue posible observar claramente como, en siembra directa, la conectividad del sistema poroso en sentido vertical y horizontal resultaban muy diferentes a pesar de que la densidad aparente fue siempre la misma. ix) El infiltrómetro de disco, a pesar de que es un instrumento que trabaja en 3 dimensiones (flujo no confinado), no fue capaz de detectar la anisotropía del sistema poroso en siembra directa. x) La metodología de evaluación de la conductividad hidráulica saturada, mediante el modelo de Darcy, a muestras extraídas según dirección horizontal y vertical, se mostró muy eficaz para detectar la conectividad de los poros en ambas direcciones. / Información extraída de <a href="http://www.agro.unlp.edu.ar/index.php?nContent=48">http://www.agro.unlp.edu.ar/index.php?nContent=48</a>
|
27 |
Interacciones tempranas entre <i>Bradyrhizobium japonicum</i> y soja: efectos de la escasez de N y la distribución de los rizobios sobre la raizLópez García, Silvina Laura January 2004 (has links)
Dado que una simbiosis exitosa requiere bajos niveles de N biodisponible en el suelo y que ciertas evidencias sugieren que la escasez de nutrientes podría favorecer la capacidad infectiva de los rizobios sobre las raíces de las leguminosas (por ejemplo Kijne et al., 1988; Brelles Mariño et al., 1996; Lodeiro et al, 2000), puede plantearse la alternativa de preparar inoculantes en medios de alta relación C/N. Los medios de cultivo empleados comúnmente para la obtención de caldos de rizobios para inoculantes son diversos, pero en todos los casos están bien balanceados y se procura obtener con ellos altas concentraciones bacterianas, con lo cual generalmente se trata además de medios ricos. Esta condición podría dar por resultado inoculantes poco infectivos no sólo por la abundancia de nutrientes, sino porque los sistemas de percepción del quorum en estos cultivos densos podrían determinar la liberación de bradioxetina y la posterior inhibición de la expresión de los genes nod (Loh et al, 2001; 2002).
El método más común de aplicación de los inoculantes en soja consiste en ponerlos en contacto con las semillas antes de sembrar y permitir su adhesión a las mismas. Este método es muy conveniente desde el punto de vista práctico debido a su simplicidad y a que no requiere de operaciones adicionales ni equipos especiales. Sin embargo, la inoculación sobre las semillas puede constituir otro problema para la eficiencia final obtenida con cualquier inoculante por su mala distribución en el suelo debida a los problemas de movilidad que ya hemos analizado. Por lo tanto, debería compararse esta metodología de aplicación del inoculante con otras que lo distribuyan mejor en el sustrato en el cual crecen las raíces.
En vista de estos problemas hemos enfocado nuestro trabajo de Tesis al estudio de la eficiencia de los rizobios para nodular, asociada a aspectos del metabolismo bacteriano bajo diversos grados de limitación de N y a la distribución de los rizobios respecto de la zona infectable de la raíz. En particular, es de nuestro interés investigar si la limitación en N favorece o no el desarrollo de las etapas tempranas de preinfección e infección y encarar el análisis de la competitividad de rizobios cultivados bajo nuestras condiciones de limitación o suficiencia de N frente a poblaciones como las naturalizadas en los suelos. / Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
|
28 |
Diagnóstico de plan de fertilización para cultivo de melones : estudio de caso, comuna de Pichidegua / Assessing a fertilization plan for cantaloupe crops: a case study, commune of PichideguaPössel Galli, Valentina Paz January 2017 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma / El objetivo del estudio fue diagnosticar y recomendar un plan de fertilización para el cultivo de melón (Cucumis melo L.) en 3 predios en la Región de O’Higgins, Comuna de Pichidegua. Dentro del diagnóstico se realizó una caracterización física y química del suelo y de algunos parámetros químicos del agua de riego. En el melón se midió en las hojas el índice de contenido de clorofila (CCI) con un clorofilómetro, y la concentración de elementos N-P-K-S-Ca-Mg-Na en todos los órganos de la planta. Se encontró que las mediciones de CCI se relacionaron positivamente con la concentración de N en hojas. En base al balance de nutrientes realizado se encontró una sobre fertilización de 15 a 157 kg N ha-1, 60 a 76 kg P ha-1 y 96 a 208 kg K ha-1.
|
29 |
Efecto de la poliacrilamida de potasio (PAK) en las características físicas de suelo / Effect of using a hygrogel (pak) in the physical properties of soilVega Cano, Lorna Aurora January 2016 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma / En el presente trabajo se evaluó el efecto de 4 dosis de Poliacrilato de Potasio (PAK) en las propiedades físicas de suelo, en diferentes tipos de suelos y condiciones de establecimiento de cultivo. El ensayo se realizó en zona central de Chile (Región Metropolitana y Región de O´Higgins) durante los años 2013 y 2014. En la Región Metropolitana se evaluó el suelo de tres texturas diferentes mezcladas con el producto, las muestras se obtuvieron de macetas con plantas de olivos de un año. En la región de O´Higgins la evaluación se realizó en un suelo, y las muestras se extrajeron directamente del suelo en un huerto de Olivos de plantas de 8 años. Las dosis utilizadas se relacionaron con el tratamiento recomendado por el fabricante (2kg m-3) y en los dos ensayos correspondieron a T0: testigo; T1: 50% Dosis recomendada por el fabricante; T2: Dosis recomendada por el fabricante; T3: 150% Dosis recomendada por el fabricante. Las mediciones para ambos localidades se realizaron luego de 1 y 6 meses de aplicado el producto y estas incluyeron: Densidad aparente, Distribución de tamaño de poros, Resistencia a la Penetración e Infiltración. Además se realizaron análisis de laboratorio para evaluar las características propias del producto comercial.
|
30 |
Variabilidad espacial y temporal de propiedades físicas del suelo bajo y fuera de la huella del tractor y dos sistemas de labranza / Spatial and temporal variability of soil physical properties under and out of the tractor track in two tillage systemsCerda Chávez, Javier Antonio January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo / Se caracterizó la dinámica de las propiedades físicas del suelo durante la temporada de un cultivo de trigo establecido en un Entic Haploxeroll manejado bajo sistemas de labranza cero (NT) y tradicional (CT). Para esto se realizaron muestreos de suelo a profundidades de 0-5, 5-15 y 15-30 cm en cuatro momentos relevantes del cultivo (previo y posterior a la siembra, primer nudo y espigadura) y en dos ubicaciones: bajo y fuera de la huella de tránsito de maquinaria, evaluándose propiedades físicas (densidad aparente, resistencia a la penetración, distribución de tamaño de poros, estabilidad de agregados). La densidad aparente bajo el sistema NT no presentó diferencias con CT entre los 0- 5 cm, sin embargo NT bajo huella presentó una baja variación en la temporada, no así el resto de las situaciones, que poseen un re-ordenamiento de partículas con incremento de la densidad aparente. Esto provocó una mayor resistencia a la penetración en NT, aunque las diferencias con CT desaparecieron en el muestreo de primer nudo. En CT hubo mayor cantidad de poros gruesos, incluso bajo la huella del tractor; sin embargo, los poros gruesos aumentaron en NT hacia primer nudo, igualando a los valores de CT. Los poros de agua útil no tuvieron diferencias entre sistemas de labranza ni bajo o fuera de la huella del tractor. Considerando la dinámica de estructuración que se interrumpe año a año con la labranza, CT presentó una menor estabilidad de macroagregados respecto a NT en superficie, sin encontrarse diferencias respecto a la huella en ambos sistemas de labranza; por último, la estabilidad de microagregados fue mejor en NT en todo el rango de profundidades hasta después de siembra. / The dynamics of soil physical properties were characterized during the season of a wheat crop established in an Entic Haploxeroll managed under conventional tillage (CT) and no-tillage (NT) systems. In order to characterize the temporal and spatial variability, soil samples were taken at depths of 0-5, 5-15 and 15-30 cm in four important moments of the crop (pre- and post-sowing, first knot and heading) and in two locations: in and out of the wheel track of the machinery, evaluating physical properties (bulk density, penetration resistance, pore size distribution, stability of aggregates). The bulk density under the NT system did not differ with respect CT between 0- 5 cm, however NT under wheel track had low variation in bulk density during the season, not the other situations, which shown a re-arrangement of particles with increased bulk density. This caused a greater resistance to penetration in NT, although differences with CT disappeared in the third sampling. In CT there was a greater amount of coarse pores, even under the wheel track of the tractor; however, the coarse pores increased in NT during the season, reaching the CT values. The pores of useful water did not show differences between tillage systems or position of wheel track. Considering that tillage destroy aggregates each year, CT showed a lower stability of macroaggregates respect to NT in surface, but no differences for wheel track position in both tillage systems were found. Finally, the stability was better in NT microaggregates in all depths compared to CT until sowing.
|
Page generated in 0.055 seconds