• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 173
  • 27
  • 11
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 213
  • 212
  • 142
  • 140
  • 82
  • 61
  • 34
  • 31
  • 29
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El futuro de la Corte Suprema de EEUU

Coan, Andrew 12 November 2021 (has links)
El futuro de la Corte Suprema de EEUU
12

Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, números 1-8 al 6-8 y 1-11 al 11-11, correspondientes al año 2002

Araya Paredes, Juan Pablo January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Sentencias emanadas de las Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema comprendidas en los libros registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, números 1-8, 2-8, 3-8, 4-8, 5-8 y 6-8 y julio 1-11, 2-11, 3-11, 4-11, 5-11, 6-11, 7-11, 8-11, 9-11, 10-11 y 11-11, correspondientes a los meses de enero y julio del año 2002
13

Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registro de sentencias de la Corte Suprema

Jiménez Farías, Miguel January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Población de una Base de Datos Jurisprudencial a base de libros de Registro de Sentencias de la Corte Suprema en materia Civil, mayo y noviembre 2002; Protección, mayo 2002; y Laboral, octubre 2002.
14

Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro de registro de sentencias de la Corte Suprema, 1998

Herrera Castillo, Ignacio January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Sentencias emanadas de la Corte Suprema, publicadas en el Libro de Registro de Sentencias de la Corte Suprema, enero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre de 1998. Total de documentos analizados: 300
15

La concepción de "Justicia Social" según la perspectiva de la Suprema Corte Brasileña / Una observación semántica y contextual del discurso de la suprema corte brasileña considerando el impacto de las diferencias socioeconómicas en el país

Moreira Vieira, Breno do Carmo January 2013 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / Desde el inicio de la reflexión filosófica sobre el Derecho, esta enfrenta problemas relacionados con su autonomía como ciencia pura, o como una rama de las ciencias sociales. La preocupación por la demarcación científica –muy visible desde la segunda mitad del siglo XX– marcó una importante etapa en el desarrollo de la epistemología, la cual propició diferentes maneras y perspectivas de aproximación al conocimiento teórico de la vida en sociedad. Entre los principales exponentes de la filosofía de la ciencia está el sociólogo alemán Niklas Luhmann, quien logró expandir los supuestos de la teoría de sistemas hacia las áreas más diversas de las ciencias sociales. La Teoría de Luhmann ganó aceptación en el medio académico, en parte por propiciar una forma lógica y sistémica de encarar el conocimiento, y en parte por su considerable aplicación práctica, por fundamentar políticas públicas, en especial en el campo de intervención social. Sin duda, el derecho fue uno de los asuntos que más preocupó a Luhmann en virtud de su evidente importancia para la sociedad. La presente tesis busca presentar inicialmente el contexto histórico de la epistemología sistémica y, seguida continuación, los fundamentos que componen la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann sobre el derecho y su concepción de la justicia. Sobre la base de dicha propuesta teórica, se buscará, finalmente, observar la concepción del concepto de ‘justicia social’ según la suprema corte brasileña, considerando el impacto de las diferencias socioeconómicas en el país
16

Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002 y 2003

Alcayaga Ahumada, Cecilia January 2009 (has links)
licenciado en ciencias jurídicas y sociales / Informar implica comunicación o adquisición de conocimientos que amplían o precisan los que se poseen sobre determinada materia. Informar es determinar la naturaleza y propiedades de la información. Esta ciencia estudia la transmisión de conocimiento, su naturaleza y propiedades, sus soportes y las técnicas para procesado, almacenado, recuperado y difundido, Su problema, el flujo de información es imposible que llegue a manos de una persona sin algún método de almacenamiento difusión. Así, sistema de información es todo conjunto de elementos diseñados para el soporte, administración y de gestión de información. La información proporciona las herramientas para recopilar datos, pudiéndose recuperar lo almacenado en forma inmediata y con precisión.
17

Población de una base de datos jurisprudencial a base de jurisprudencia de la Corte Suprema correspondiente a los años 1996, 1999 y 2001

Soto Espinosa, Mariana January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Registro de sentencias laborales, criminales y protección de la Corte Suprema. Sentencias laborales de mayo, junio y julio de 1996 y abril de 1999; sentencias criminales de junio de 1999 y enero de 2001 y sentencias de protección de enero, marzo y mayo de 2001. Total de fallos: 298.
18

Die Rechtsprechung des Bundesgerichts zum Grundsatz der verfassungskonformen Auslegung /

Müller, Niklaus. January 1980 (has links)
Diss. Recht Bern, 1979. / Mit Zusfassung. Bibliogr.
19

Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007

Barrueto Brower, Magdalena January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a text completo / Vivimos en una sociedad en donde impera la información, nuestro mundo ha variado desde una sociedad industrializada en donde eran las fábricas el motor del desarrollo económico hacia el estado actual en donde el foco está puesto en la información y aquellos que la producen, la dan a conocer, la almacenan, distribuyen. Son quienes influyen en mayor medida en el rumbo que toma la economía de un país, continente y del mundo entero. Es así como autores han señalado “se supone que en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos ya no estarán asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información. Los sectores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeñan un papel particularmente importante dentro de este esquema.” La sociedad de la información ha sido definida como “un sistema económico y social donde la generación, procesamiento y distribución de conocimiento a información constituye la fuente fundamental de productividad, bienestar y poder” . Se trata entonces de un cambio radical que nos involucra a todos. Sin embargo hay quienes se preocupan de que esots cambios se produzcan en una forma tal que el acceso a la información sea igualitario, y que exista libertad en todos los aspectos del proceso de creación y distribución de la información. Es así como en la Cumbre de la Sociedad de la Información que se realizó en Ginebra (Suiza) en el año 2003, se determinó que “la Sociedad de la Información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas
20

Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2006 y sentencias laborales correspondientes al año 2006

Indo Gallegos, Javier January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La labor de la Informática Jurídica consiste precisamente en facilitar el conocimiento del Derecho, perfeccionando los medios de almacenamiento y recuperación de datos jurídicos y de esta manera sociabilizar el acceso a las fuentes de comprensión y producción jurídicas, permitiendo que dicho saber no sea exclusivo de una elite, tanto desde un punto de vista económico como social. Informática entendida, tal como lo hace Boulenger, como “el conjunto de técnicas destinadas al tratamiento lógico y automático de la información”, y Jurídica, si dicha información es de índole jurídica. En otras palabras, informática jurídica, como aplicación de la informática al campo de lo jurídico.

Page generated in 0.0471 seconds