• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 387
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 394
  • 394
  • 257
  • 243
  • 243
  • 243
  • 243
  • 243
  • 188
  • 166
  • 141
  • 112
  • 101
  • 88
  • 84
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
321

Importancia del dominio de las TIC por parte de los profesores en contexto de educación remota para el proceso de enseñanza - aprendizaje en 2do grado de educación primaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana

Peramas Bastante, Giannela del Carmen 13 May 2021 (has links)
Esta investigación surge a partir del contexto de educación remota intempestiva a causa de la propagación de la COVID-19 a nivel mundial; desde ese contexto nace el interés en analizar el tema de la importancia del dominio de las TIC por parte de los profesores, específicamente aplicado al contexto mencionado, y sus similares. Acorde a ello se propone como objetivo general el análisis de la importancia del dominio de las TIC por parte de los profesores para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje en contexto de educación remota en segundo grado de primaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, del cual se desprenden los siguientes objetivos específicos: el primero consiste en la descripción del dominio de las TIC por parte de los docentes para el proceso de enseñanza – aprendizaje, y el segundo corresponde a la explicación de la importancia de las TIC en un contexto de educación remota. Por otra parte, el método empleado es de tipo descriptiva y se desarrolla bajo un enfoque cualitativo. A su vez, las principales conclusiones se relacionan con la afirmación de los beneficios que brinda el dominio de los docentes de los recursos tecnológicos en un contexto de educación remota, ya que son quienes conducen e implementan desde sus planificaciones el uso de las TIC. Asimismo, cabe destacar que muchos docentes no cuentan con el apoyo necesario para potenciar sus habilidades tecnológicas, lo que ralentiza la implementación el proceso. / This research arises from the context of untimely remote education due to the spread of COVI-19 worldwide; from this context arises the interest in analyzing the issue of the importance of mastery of ICT by teachers, applied to the aforementioned context, and its similar. According to this, it is proposed as a general objective the analysis of the importance of mastery of ICT by teachers for the development of teaching and learning in the context of remote education in the second grade of primary school in a public educational institution in Metropolitan Lima, from which the following specific objectives emerge: the first consists of the description of the ICT domain by teachers for the teaching-learning process, and the second corresponds to the explanation of the importance of ICT in a context of remote education. On the other hand, the method used is descriptive and is developed under a qualitative approach. In turn, the main conclusions are related to the affirmation of the benefits provided by teachers’ mastery of technological resources in a remote education context, since they are ones who lead and implement ICTs from their planning. Likewise, it should be noted that many teachers do not have the necessary support to enhance their technological skills, which slows down the implementation of the process.
322

El desarrollo del habla en estudiantes de primaria alta a través de recursos tecnológicos

Condori Ayuque, Liz Dayana 23 February 2021 (has links)
Esta tesina tiene como objetivo general explicar el desarrollo del habla en estudiantes de la primaria alta a través de recursos tecnológicos. A lo largo de la tesina se aborda dos conceptos claves que guían el desarrollo de la temática. El primero, es el habla, entendido como una habilidad comunicativa y elemento principal para lograr un desarrollo adecuado de la expresión oral en los estudiantes. El segundo, son los recursos tecnológicos, que constituyen herramientas que se valen de la tecnología y que desde un enfoque educativo contribuyen al desarrollo del proceso y enseñanza de aprendizaje. No obstante, el uso que se le asignen a estos depende del objetivo que el docente plantee en una sesión de clases. En tal sentido, esta investigación es relevante, porque la sociedad actualmente exige que las personas adquieran una adecuada competencia comunicativa, es decir que sepan expresar sus ideas y pensamientos ante una determinada situación comunicativa. Por tanto, se tiene como conclusión principal que los recursos tecnológicos contribuyen al desarrollo del habla, para ello es necesario que los docentes identifiquen las dificultades que presentan sus estudiantes al momento de hablar, para que después plantee actividades integrando estos recursos con la finalidad de mejorar dichos problemas de esta habilidad comunicativa.
323

Factores que limitan el uso de aulas de Innovación Pedagógica (AIP) y las laptop XO como recurso complementario para integrar las TIC en los procesos de enseñanza de 8 II.EE. del distrito de La Unión, provincia de Tarma, región Junín

Acha Moreno, Rosa 06 December 2021 (has links)
La presente investigación consiste en identificar el nivel de utilización de los entornos para las tecnologías de información y comunicación (TIC) que el Ministerio de Educación ha implementado en las escuelas, tales como las laptops XO y las aulas de innovación pedagógica (AIP). Para ello, se consideró evaluar a los docentes de ocho instituciones educativas de zona rural ubicadas en diversos centros poblados de la localidad de La Unión en el distrito de Tarma, provincia de Junín que, a su vez, son parte del programa Inclusión Digital – Tarma. Este programa, que es posible gracias a la Asociación UNACEM, consiste en implementar programas de formación en TIC a fin de que los docentes logren integrar las tecnologías en sus sesiones de enseñanza aprendizaje (SEA). La investigación plantea como objetivos: determinar el nivel de incorporación de las TIC en las sesiones de enseñanza aprendizaje a partir del uso de las aulas de innovación pedagógica; identificar la percepción de los docentes respecto a la utilidad y uso efectivo de las AIP como espacio tecnológico para la incorporación de las TIC en las sesiones de enseñanza aprendizaje y determinar el acceso a recursos tecnológicos y conectividad por parte de los docentes. Para el análisis de esta investigación se aplicaron cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y guías de observación. El estudio es de naturaleza cualitativa y cuantitativa, y abarca un universo de veintitrés docentes, los mismos que conforman el grupo de docentes beneficiarios del programa Inclusión Digital –Tarma, impulsado por la Asociación UNACEM. Los resultados generales nos muestran que los docentes están capacitados en el uso de entornos y equipos tecnológicos, pero la debilidad está puesta en la proactiva a través de sus sesiones de aprendizaje. Existen varios factores que limitan ello, como la ausencia de conectividad en las escuelas, el insuficiente número de equipos tecnológicos como las laptops XO, la ausencia de soporte técnico por parte de los especialistas de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), la falta de monitoreo al interior de las escuelas para el cumplimiento de la programación que promueve el uso de las AIP por parte de los docentes, entre otras. Con lo identificado, se espera aportar con recomendaciones para que se adopten estrategias asumidas desde la dirección de la escuela y la UGEL a fin de mejorar la gestión interna, planificar y visionar una escuela con tecnología, así como promover la participación y compromiso del docente.
324

Percepción docente sobre el uso de Google Classroom para promover interacciones comunicativas con estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana

Barbeyto Toledo, Yajaira Isabel 17 April 2023 (has links)
Esta investigación tuvo como propósito analizar las percepciones de los docentes de secundaria sobre el uso de Google Classroom para las interacciones comunicativas con los estudiantes de una institución educativa pública del distrito de Carabayllo, Lima. La investigación corresponde al enfoque cualitativo y diseño fenomenográfico bajo el paradigma interpretativo. Se elaboró un instrumento que fue validado por juicio de expertos. Las percepciones de los docentes se obtuvieron a partir de una entrevista, que permitió describir la percepción de los docentes de secundaria sobre la influencia del uso de Google Classroom en las interacciones comunicativas con los estudiantes. La conclusión principal es que los docentes perciben que el uso de Google Classroom favorece la interacción comunicativa con los estudiantes. Los hallazgos más relevantes, en la subcategoría de percepciones del docente sobre las relaciones afectivas al usar Google Classroom, es que se ha fortalecido el vínculo entre estudiantes y docentes, ya que la plataforma cuenta con espacios de participación sincrónica y asincrónica. En la segunda subcategoría de percepciones sobre la gestión y la comunicación, se encontró que los docentes perciben que el uso de Google Classroom les ha favorecido, al permitirles sistematizar información e interactuar ordenada y personalizadamente. Finalmente, en la subcategoría de percepciones sobre la educación virtual a través de esta plataforma, los docentes perciben que se ha favorecido el proceso de enseñanza-aprendizaje al facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante en la construcción de su conocimiento a través de trabajos colaborativos en el entorno virtual. / The purpose of this research was to analyze the perceptions of secondary school teachers about the use of Google Classroom for communicative interactions with students of a public educational institution in the district of Carabayllo, Lima. The research corresponds to the qualitative approach and phenomenographic design under the interpretive paradigm. An instrument was developed that was validated by expert judgment. Teachers' perceptions were obtained from an interview, which made it possible to describe the perception of secondary school teachers about the influence of the use of Google Classroom on communicative interactions with students. The main conclusion is that teachers perceive that the use of Google Classroom favors communicative interaction with students. The most relevant findings, in the subcategory of teacher perceptions about affective relationships when using Google Classroom, is that the link between students and teachers has been strengthened, since the platform has spaces for synchronous and asynchronous participation. In the second subcategory of perceptions about management and communication, it was found that teachers perceive that the use of Google Classroom has favored them, by allowing them to systematize information and interact in an orderly and personalized way. Finally, in the subcategory of perceptions about virtual education through this platform, teachers perceive that the teaching-learning process has been favored by facilitating autonomous student learning in the construction of their knowledge through collaborative work in the virtual environment.
325

Uso de la plataforma Moodle para el desarrollo de la competencia de emprendimiento en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de menores de una institución educativa de Ucayali

Blas Tucto, Julián, Rojas Ayala, Víctor Alfonso 28 June 2016 (has links)
La presente Propuesta de Innovación Educativa se basa en el uso de la plataforma Moodle para el desarrollo de la competencia de emprendimiento en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de menores de una institución educativa pública de Ucayali. Esta propuesta tiene el propósito de advertir la escasa atención a los adolescentes para el desarrollo de sus competencias emprendedoras haciendo uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), debido a la falta de programas y contenidos curriculares en el Diseño Curricular Nacional 2009 del Ministerio de Educación y en los planes curriculares de estudios de las instituciones educativas, asimismo se incide en las pocas oportunidades que se le brinda a los docentes para capacitarse en temas que fomenten una educación emprendedora. Esta propuesta se enmarca en el tipo de innovación por adición y según el modo de realización corresponde al nivel operativo por curso, en el que se plantearon objetivos, contenidos, competencias, metodología y evaluación de los aprendizajes orientados a establecer una realidad que no se daba hasta el momento pero de manera focalizada, en tanto que busca lograr que los estudiantes desarrollen sus competencias emprendedoras. Para el logro de los objetivos y comprobar la viabilidad de la propuesta se ejecutó una experiencia piloto en la Institución Educativa Emblemática “Fernando Carbajal Segura”, ubicada en la región Ucayali, consistente en la implementación de una plataforma Moodle y desarrollo de sesiones de aprendizaje vinculados a competencias digitales y emprendedoras en los estudiantes, respectivamente. Se concluye con la ejecución de una feria escolar de emprendimiento donde se evidencia el desarrollo de habilidades empresariales expresados en proyectos o ideas de negocios con objetivos, estrategias, recursos humanos-financieros y plan de marketing definidos, el desarrollo de esta competencia permite contar con jóvenes líderes y creativos, con más confianza en lo que hacen y en todo lo que emprenden. / This Educational Innovation proposal is based on the use of the learning management system Moodle in the development of the competence of entrepreneurship in 4th grade students in a public high school in Ucayali. This work aims at dealing with the scarce interest in teenagers’ development of enterprising competences by using Information and Communication Technologies (ICT); this situation is due to the lack of curricular programs and contents in the Ministry of Education’s National Curriculum Design 2009 project and in the curricular study plans of the educational institutions. Likewise, we remark on the very few opportunities the teachers are given to pursue professional development on topics that promote enterprising education. For the achievement of targets and to verify the viability of the proposal, a pilot experience was carried out in the Educational Emblematic Institution "Fernando Carbajal Segura", consisting on the implementation of the learning management system Moodle and the development of learning sessions linked to digital and enterprising competences of the students, respectively. The experience came to an end holding an entrepreneurship school fair where the development of managerial skills was expressed in projects or business ideas with defined goals, strategies, human – financing resources and marketing plan; the development of this competence contributes to the formation of young and creative leaders, with more confidence in what they do and in everything they undertake. / Tesis
326

Sistema experto para la detección de bullying escolar en el nivel secundario de la I.E My. P.N.P Félix Tello Rojas

Baldera Farro, Kiara Lizbeth January 2024 (has links)
El diagnostico a tiempo de bullying escolar actualmente salva vidas, a diferencia de un adulto que tiene habilidades socioemocionales desarrolladas, los adolescentes cuya autoestima se encuentra en proceso de formación tiene menos capacidad para solucionar por si solos un caso de bullying escolar permanente en la escuela. Como consecuencia se obtiene que los alumnos que sufren de este problema experimentan depresión, ansiedad, disminución de logros académicos e incluso traumas que afectan considerablemente su vida adulta. Es por ello que es muy necesario la inmediata intervención a este tipo de violencia y en base a esto se realiza la investigación con el fin de apoyar a la detección de bullying escolar. Para la construcción del software se trabajó con el modelo de diagnóstico Pikas, el test CIE-A y la metodología Jhon Durkin para la elaboración del sistema experto. Al momento de la comparación de los resultados de diagnóstico por parte del sistema y los obtenidos por la psicóloga escolar se obtuvo una precisión del 90%, además se evaluó la utilidad y facilidad de uso percibido mediante el modelo TAM a la psicóloga cuyos resultados fueron positivos. Permitiendo inferir que la presente investigación es un aporte para la ciencia salud educativa. / The timely diagnosis of school bullying currently saves lives, unlike an adult who has developed socio-emotional skills, adolescents whose self-esteem is in the process of formation have less capacity to solve a case of permanent school bullying on their own. As a consequence, it is obtained that students who suffer from this problem experience depression, anxiety, decreased academic achievement and even traumas that considerably affect their adult life. That is why immediate intervention in this type of violence is very necessary and based on this research is carried out in order to support the detection of school bullying. For the construction of the software, we worked with the Pikas diagnostic model, the ICD-A test and the Jhon Durkin methodology for the elaboration of the expert system. At the time of the comparison of the diagnostic results by the system and those obtained by the school psychologist, an accuracy of 90% was obtained, in addition, the usefulness and ease of use perceived by the TAM model to the psychologist whose results were positive was evaluated. Allowing to infer that this research is a contribution to educational health science.
327

La Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con Dispositivos Móviles para el Desarrollo del Aprendizaje en el Nivel Primaria

García Herrera, Sergio Guillermo 18 February 2021 (has links)
Durante los últimos veinte años, las tendencias orientadas al aprendizaje por competencias y centrado en el estudiante han facilitado el establecimiento del aprendizaje basado en proyectos (ABP) como metodología que permite el desarrollo tanto del aprendizaje curricular como de competencias para la vida fuera de la escuela. De igual forma, la aparición de nuevos dispositivos móviles inteligentes ofrece la oportunidad de facilitar la colaboración e interacción dentro y fuera del aula, y desarrollar proyectos más auténticos y personalizados. En este contexto, se identifica como problema del estudio ―la implementación del aprendizaje basado en proyectos con dispositivos móviles en el nivel primaria‖, en línea a la limitada literatura asociada a dicho nivel educativo. De esta forma, la investigación tiene el objetivo de explicar el proceso de implementación del ABP con dispositivos móviles para el desarrollo del aprendizaje en el nivel primaria, y ha sido desarrollada en el marco de una investigación documental. En este sentido, el estudio está compuesto por un marco conceptual dividido en dos capítulos, el primero centrado en el origen y elementos del ABP, y el segundo en el uso de dispositivos móviles en el aprendizaje y la implementación del ABP con dispositivos móviles en el nivel primaria. Los resultados de la investigación sugieren que el proceso de implementación comprende las fases de planificación, inicio, indagación, elaboración del producto y presentación, y que el uso de diversos dispositivos móviles y una plataforma con almacenamiento en nube facilitan la indagación dentro y fuera del aula. Adicionalmente, es necesario que los procesos de capacitación, instrucción directa, colaboración y evaluación formativa se desarrollen de manera paralela a dichas fases.
328

Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva

Cueva Moscoso, Rony 16 July 2018 (has links)
La tesis presentada tiene como objetivo principal la comparación de dos sistemas educativos inteligentes aplicados al aprendizaje de la lectura en niños del nivel educación primaria de habla hispana, con el fin de verificar que las tecnologías de la información puedan aplicarse con éxito en la educación, especialmente como apoyo a dificultades de aprendizaje como la dislexia. Dentro de las diferentes herramientas que presentan las tecnologías de la información,la investigación se centra en los métodos de inteligencia artificial aplicados a la enseñanza de la lectura esto, debido a que son confiables y de mucha aplicación en el campo educativo. Considerando que la inteligencia artificial nos presenta diversos algoritmos y técnicas, nos vamos a centrar en aquellos, que en la actualidad están siendo utilizados con éxito en la dislexia de niños de educación primaria. Para este fin se ha realizado una revisión de artículos y publicaciones especializadas, considerando las características más importantes que poseen los sistemas inteligentes y su aplicación a las principales variables que tiene esta dificultad de aprendizaje. Con el fin de realizar esta revisión se propone una comparación cualitativa y cuantitativa de los dos sistemas de información educativos. Para validar que estos software seleccionados tienen una aplicación correcta en la enseñanza de la lectura, se consideró llevar a cabo entrevistas semiestructuradas con especialistas en la materia, de esta forma se pudo verificar las características reales que son necesarias en cualquier herramienta aplicada a la enseñanza de lectura en niños de educación primaria con dislexia. Con la información obtenida, finalmente ha sido posible determinar la técnica de inteligencia artificial que es más apropiada y aplicable para apoyar a los alumnos con esta dificultad, ya que el diseño algorítmico que las respalda se adapta de forma adecuada a las características necesarias de un software educativo que ayude a brindar soporte al aprendizaje lector ante las deficiencias propias de la dislexia. / Tesis
329

Competencias informacionales en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Diseño Gráfico para la elaboración de un proyecto de diseño en un instituto privado de Lima

Chávez Janto, Nelly Selene, Córdova Cajavilca, María Isabel 21 February 2022 (has links)
La investigación tiene como objetivo la identificación y descripción de las competencias que presentan los estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Diseño gráfico para la elaboración de un proyecto de diseño en un instituto privado de Lima. Se plantearon las competencias informacionales como tema principal, los cuales serán divididos en cuatro variables para poder identificarlas. Del mismo modo, se dará a conocer términos o definiciones de algunos proyectos de diseño gráfico, tales como empaques, donde los estudiantes harán uso de dichas aptitudes informacionales que son desarrolladas en las diversas carreras artísticas o creativas. El enfoque de la investigación es cuantitativo, con un diseño no experimental cuyo nivel de investigación es descriptivo. La población que se utilizó es de 134 estudiantes cuya muestra aplicada fue de 80. El recojo de información se realizó a través de la aplicación de la encuesta, cuyos instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios. Los resultados de la investigación muestran que los estudiantes de diseño de segundo ciclo presentan competencias informacionales en un porcentaje alto.
330

Mejorando el desarrollo de competencias matemáticas con el uso de tecnología en los estudiantes de los últimos grados de educación media de una institución educativa pública de Colombia

Esterilla Sánchez, Omar Arnaldo Jeremías 19 June 2023 (has links)
El presente trabajo corresponde a una propuesta de innovación educativa que atiende el problema del bajo desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes de los dos últimos grados de educación media en una institución educativa del municipio de San José del Fragua en Colombia. En consecuencia, la presente propuesta busca mejorar ese desarrollo de competencias a través de las TIC. Por otra parte, el objetivo que se planteó fue de mejorar el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes de los dos últimos grados de educación media. Asimismo, para alcanzar el objetivo se plantean los siguientes objetivos específicos: incorporar recursos tecnológicos en la metodología de enseñanza; desarrollar capacidades en el uso de las TIC a los docentes del área de matemáticas e involucrar a los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Por otro lado, se aplicaron instrumentos de evaluación, se realizó un análisis de los antecedentes sobre el uso de tecnologías y recursos TIC en las matemáticas. Igualmente, se debe tener referencia sobre el constructivismo y la matemática, estándares, competencias matemáticas y TIC y OVA. Finalmente, esta propuesta consta de seis etapas con una experiencia piloto la cual permitió demostrar los beneficios del uso de recursos tecnológicos, generando algunas conclusiones que se deben tener en cuenta en la propuesta de innovación educativa como destacar la relevancia de hacer uso de recursos educativos como apoyo en la implementación de estrategias metodológicas que sirvan en la facilidad y practicidad de apropiación de conocimiento en el estudiante. / The present work corresponds to an educational innovation proposal that responds to the problem of the low development of mathematical competences of students in the last two grades of secondary education in an educational institution in the municipality of San José del Fragua in Colombia. Consequently, this proposal seeks to improve the development of those competences through ICT. On the other hand, the objective that was set was to improve the development of mathematical competences of students in the last two grades of secondary education. Likewise, in order to achieve the objective, the following specific objectives are proposed: incorporate technological resources into the teaching methodology; develop skills in the use of ICT for teachers in the area of mathematics and involve parents in the learning process of their children. On the other hand, evaluation instruments were applied, an analysis of the background on the use of ICT technologies and resources in mathematics was carried out. Likewise, reference should be made to constructivism and mathematics, standards, mathematical skills and ICT and VLO. Finally, this proposal consists of six stages with a pilot experience which allowed to demonstrate the benefits of the use of technological resources, generating some conclusions that must be taken into account in the educational innovation proposal, such as highlighting the relevance of making use of educational resources as support in the implementation of methodological strategies that serve in the ease and practicality of knowledge appropriation in the student.

Page generated in 0.0955 seconds