• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 641
  • 8
  • 8
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 673
  • 482
  • 285
  • 163
  • 77
  • 72
  • 57
  • 54
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 50
  • 48
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Valoración Sky Airlines S.A. : mediante método de múltiplos

Zenteno Leiva, Marcelo 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente trabajo corresponde a la valoración de la empresa SKY Airline S.A., en adelante SKY, por el método de múltiplos. Como parte de lo anterior, fue realizado un análisis y descripción de la empresa e industria en que opera, a fin de conocer el contexto del negocio y antecedentes preliminares que ayuden a comprender las variables que intervienen en la valoración. También, se realizó una descripción del financiamiento de la empresa, y a su vez, una estimación de la estructura de capital de la empresa. Dado lo anterior, el análisis de costo de capital o tasa de descuento de los flujos proyectados. También se realizó un análisis de las tasas de crecimiento históricas a nivel de empresa e industria, análisis de costos, activos y una proyección de sus resultados. Finalmente, a partir de los estados de resultados de SKY, se aplicó una valorización mediante múltiplos, teniendo como comparativo a LATAM. Los resultados obtenidos en este trabajo son interesantes para SKY. Esta es una empresa que se encuentra en una posición compleja desde el punto de vista del valor de la compañía, nivel de deuda y gestión de sus costos. Pero, tiene ciertos puntos fuertes que definitivamente señalan todo lo contrario de lo anterior. Le invito a conocer este detallado estudio de SKY y las interesantes conclusiones obtenidas de la primera aerolínea LowCost nacional. / 2019-05-15
132

Valoración de Empresa Besalco S.A.

Mayol Azua, Tanya, Argandoña, Ismael 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Mayol Azua, Tanya [Parte I mediante método flujo de caja descontado], Argandoña, Ismael [Parte II mediante método de valoración por múltiplos] / El presente documento tiene como objetivo estimar el valor económico de una acción de la empresa Besalco S.A. (En adelante la empresa) al 30 de junio del año 2015, mediante la metodología de Flujo de Caja Descontado. Esta metodología el que permite determinar el valor actual de los flujos futuros de caja descontados a la tasa de costo de capital considerando el comportamiento histórico de éstos y las proyecciones de la industria para el año 2020. El resultado de este Modelo, fue que el valor estimado de una acción para el 30 de junio de 2015 es de $122 pesos, que más adelante observaremos se encuentra por debajo del valor de mercado que realmente cotizó la acción en esa misma fecha, sin embargo, fue un valor cercano.
133

Valoración de CENCOSUD : mediante método de flujo de caja descontado

Hermosilla Soto, Horacio 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no envía autorización para acceso directo de su documento / El siguiente documento corresponde a la determinación de la valoración de la empresa Cencosud S.A. a través del método de flujo de caja descontado. El presente método, es utilizado para en evaluación de proyectos o valoración de empresas, considera tres factores claves al momento de establecer el valor de un proyecto o empresa, oportunidades de inversión a partir de una estimación de flujos, su distribución a lo largo de un horizonte de tiempo acotado y el riesgo asociado a la generación de dichos flujos. A través de las tres dimensiones y aplicando varios supuestos dentro del modelo, permitirán establecer el valor presente de dichos flujos, y con ello determinar el valor económico del proyecto o empresa. El análisis a la empresa se realizó revisando su composición, principales áreas de negocios que abarca, se analizó respecto de su competencia más relevante Falabella. El trabajo abarco el análisis de estados de situación financiera de la compañía, desglosando los ítems más relevantes, como se encuentra compuesta la deuda de la empresa, se analizó su costo de capital y por último se realizó una proyección a los estados de resultados de la compañía para el periodo 2014-2017.
134

Valoración de Empresa Aguas Andina S.A. mediante método de flujo de caja

Poqué Parra, Luis 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente documento tiene por objeto exponer, de manera detallada y estructurada, el mecanismo empleado, para llevar a cabo la valorización económica de la sociedad Aguas Andinas S.A., mediante los métodos de Flujos de Caja Descontados. La sociedad bajo análisis posee una historia que data del año 1861 y en la actualidad se alza como la mayor compañía sanitaria de Chile e integrante de uno de los grupos sanitarios más importantes de Latinoamérica, siendo su función principal la prestación de servicios de agua cruda; producción, transporte y distribución de agua potable; recolección, tratamiento y disposición final de aguas servidas. En este contexto es que el presente ha sido dispuesto de forma tal que exista una interiorización paulatina respecto del quehacer de la empresa, la industria en la que se encuentra inmersa, las características de su financiamiento y estructura de capital, para posteriormente abordar sus Estados Financieros posibilitando la proyección de Estados de Resultados y sus consecuentes Flujos de Caja Libre, obteniendo así la Valoración Económica de la Compañía y del precio de su acción.
135

Valoración de Cencosud S.A

Calderón, Ignacio, Laborde, Gonzalo 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Ignacio Calderón [Parte I mediante método de multiplos], Gonzalo Laborde [Parte II mediante método de flujo de caja descontado (FCD)] / El presente trabajo presenta una valoración de la empresa Cencosud S.A., basada en el método de la valoración mediante múltiplos comparables. A través de esta metodología, se estimó un precio de la acción de la compañía igual a $3.443,99, más alto del precio de cierre al 30 de septiembre de 2015, el cual fue de $1.355,40. Esta diferencia nos lleva a considerar que el precio de la compañía se encuentra bajo y sería una buena oportunidad de inversión, considerando además que el precio estimado no representa el valor máximo de los últimos 5 años, el que fue de $3.780,99 el día 02 de noviembre de 2010. Para el desarrollo de esta valoración se utilizaron múltiplos tanto de ganancias, de valor libro y de ingresos, y el precio final fue calculado mediante un promedio simple de ellos. Por otra parte, las empresas comparables, dadas sus características, participación de mercado, y el hecho que son empresas abiertas en bolsa, fueron Falabella, Walmart y Ripley. Cencosud S.A. es una empresa multiformato, que participa principalmente en los negocios de supermercado, tiendas por departamento, mejoramiento del hogar e inmobiliario. La expansión geográfica que ha desarrollado en los últimos años, le ha permitido presencia en diferentes países de Sudamérica además de Chile, como Argentina, Brasil, Colombia y Perú. / El valor de cualquier acción de la Bolsa de Comercio está regido como cualquier precio por su oferta y demanda. A la vez estas están regidas por factores intrínsecos de su empresa y por factores externos como la economía en que se desenvuelve dicha empresa. Pero, ¿cómo saber si el precio en qué se está transando una acción está “caro o barato”? El presente estudio busca determinar una valoración económica de la empresa Cencosud S.A., al 30 de septiembre de 2015, mediante el método de Flujos de Caja Descontados. Cencosud S.A. es un consorcio empresarial chileno y es uno de los principales actores en la industria del retail dentro de Sudamérica. Actualmente opera en Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia, además de tener una oficina comercial en Shanghái. Los negocios donde opera son en hipermercados, supermercados, tiendas por departamento, mejoramiento del hogar y construcción, inmobiliario y centros comerciales, entretención familiar y servicios financieros (seguros, banco y tarjeta de crédito). La información utilizada en este estudio es de carácter pública y está contenida principalmente en las propias Memorias de la empresa y en la información financiera contenida en los registros de la Superintendencia de Valores y Seguros. Como ya dijimos la valoración se realizó mediante el método de Flujos de Caja Descontados (FCD) para lo cual tomamos información histórica desde el año 2011 hasta el 30 de septiembre del 2015 para seguir con una proyección hasta el año 2020. Estos flujos los descontamos con un WACC de 8,17% resultando un valor de la acción de Cencosud S.A. al 30 de septiembre de 2015 de $1.531,41 lo que es mayor al precio de cierre de la acción en la Bolsa de Santiago.
136

Valoración de Socovesa S.A. : por flujos de caja

Herrera Mora, Darío 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El siguiente análisis presenta y profundiza el estudio de la empresa constructora Socovesa S.A. Principalmente enfocándose en la determinación de la rentabilidad de la compañía; En analizar los flujos de operación, comerciales y financieras; Modelando y obteniendo el precio accionario de acuerdo con la estimación de su valor, por medio del método de Flujo de Caja Descontado. El resultado que se pretende obtener es el aproximado de mercado para el periodo de determinación, evaluación y descuento de los flujos (Para el presente estudio el día 30 de septiembre de 2015). Por lo tanto, será el reflejo del comportamiento de la industria en la que actúa, de las tendencias macroeconómicas con algún grado de variabilidad en los resultados y recogerá la visión de mercado respecto de la misma para la proyección de las utilidades y el crecimiento del negocio. Se deberán analizar también los indicadores fundamentales de gestión que tuvo la compañía en los periodos inmediatamente anteriores (5 años) a la determinación y así abordar la gestión operativa de sus activos y el nivel de apalancamiento para la generación de valor. Pues bien, el valor teórico de la acción, vale decir el valor de la empresa dividido por el número de acciones emitidas por la sociedad será lo que esperamos obtener de ella, con premisa fundamental en el concepto de la perpetuidad en sus flujos o la obtención de un valor terminal. No obstante, siendo el componente final un valor implícito y extremadamente sensible a los efectos acumulativos de los supuestos que establecen las proyecciones de largo plazo, se ajustará y comparará al valor real asignado por el mercado (Precio accionario).
137

Valoración de Empresa S.A.C.I Falabella : método flujo de caja descontado

Silva Jiménez, Juan Manuel 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / A continuación se presenta la valoración de S.A.C.I. Falabella., holding de origen chileno dedicado al rubro del retail con presencia en varios países de Sudamerica, mediante diferentes líneas de negocios: Tiendas por Departamento, Mejoramiento del Hogar, Supermercados, Servicios Financieros y Negocio Inmobiliario. El método a usar será el de flujo de caja descontado, dicha elección es debido a que está dentro de las metodologías más científicas y teóricamente precisas para realizar una valoración, porque está relacionada con la utilidad y el crecimiento del negocio que está siendo evaluado. Por tal motivo, se necesitarán tres elementos particularmente relevatentes: Costo de Capital, Plan de desarrollo de la empresa, que en este caso particular será hasta el 2020 y el Valor Terminal que corresponde al valor que adquiere S.A.C.I. Falabella. como consecuencia de que el plan de desarrollo se cumpla y comience a tener un crecimiento constante y continuo. La información a utilizar son los Estados Financieros Consolidados bajo la norma IFRS considerando el periodo entre 2012 y 2016 (para el último periodo se utilizó la información del segundo trimestre) como también información relevante publicada tanto por la compañía como instituciones regulatorias, normativas y/o informativas. Para determinar dicha valorización, este documento se estructura en cuatro etapas: Descripción de la industria y empresa, enfatizando en el tipo de financiamiento y estructura de capital objetivo. Determinación de la tasa de costo de Capital, que es de 7.79% utilizando históricos del mercado y su estructura de capital objetivo obtenida anteriormente. Proyección de los EE.RR. de la empresa utilizando informacion histórica de la empresa, proyecciones de la industria e índices económicos locales. Para ello se hizo un análisis operacional tanto de la compañía como de la industria, considerando en dicha proyección los ingresos por ventas, costos y gastos operacionales, impuestos, entre otros. Finalmente, con lo anterior, se determinó el flujo de caja libre, donde se utilizaron supuestos en la política de inversiones, depreciaciones, valor terminal y valores actuales de los activos prescindibles de la empresa. Con lo anterior, se logró valorizar la compañía, representada en el valor de la acción al cierre de junio 2016, obteniendo un precio de $5,060.07 que comparado con el precio mercado de la misma que fue de $5,048.10 obteniendo una variación de 0.24% entre el valor proyectado y el valor de mercado.
138

Valoración de Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Chile (ENTEL S.A.) : mediante método de múltiplos

Sclavi Pregliasco, Bruno 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente informe tiene por objetivo valorizar el grupo de compañías que componen a Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel S.A.), empresa no financiera fundada en Chile con presencia en Perú. La valoración es al 30 de junio de 2016, a través de la metodología de flujos de caja libres descontados. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Rut 92.580.000-7), es una sociedad constituida y domiciliada en la República de Chile. Sus oficinas principales se encuentran ubicadas en Avenida Costanera Sur 2760, piso 22, Las Condes, Santiago, Chile. Esta sociedad, representa la matriz del Grupo de empresas Entel. Las actividades desarrolladas por las empresas del Grupo Comprenden servicios de telecomunicaciones móviles, incluyendo voz, valor agregado, datos, banda ancha e Internet móvil, así como servicios de red fija, básicamente orientada a la propuesta de soluciones integradas, que comprenden servicios de redes de datos, telefonía local, acceso a Internet, telefonía pública de larga distancia, servicios de TV, servicios de tecnologías de la Información (data center, Externalización de Procesos de Negocio (BPO) y continuidad operacional), arriendo de redes y negocios de tráfico mayorista. También provee servicios de call center para el mercado corporativo y para las empresas del propio Grupo. Las actividades antes descritas se desarrollan principalmente en Chile. Las actividades en el exterior son desarrolladas por tres sociedades operativas en Perú, orientadas a servicios de red fija, call center y servicios de telefonía móvil. Entel S.A. se encuentra constituida como una Sociedad Anónima Abierta, de duración indefinida, sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros, en la que se encuentra registrada bajo el número 162. Sus acciones se encuentran inscritas en el Registro de Valores de la citada Superintendencia y se transan en el mercado nacional. Adicionalmente, tiene deuda emitida en mercados internacionales, por lo tanto, tiene la obligación de entregar información a entidades fiscalizadoras y clasificadoras de riesgo, lo que hace expedito conseguir información histórica.
139

Valoración de Empresa Aguas Andinas S.A.

Erminy Rios, Jesús 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / En el presente documento, se realiza una valoración económica del conjunto de empresas que componen el grupo Aguas Andinas S.A., el grupo más grande de la industria sanitaria de Chile y uno de los más importantes de Sudamérica. La valoración se realiza al 30 de Septiembre de 2016 mediante el método de flujos de caja descontados. El negocio principal de la empresa se centra en la gestión integral del ciclo del Agua, el cual parte desde la captación del agua cruda, pasando por la producción, transporte y distribución de agua potable, hasta la recolección, tratamiento y disposición final de aguas servidas. Adicionalmente, ofrece servicios de tratamiento de residuos industriales, comercialización de energías renovables no convencionales, análisis de laboratorio y desarrollo de proyectos energéticos enfocados a la industria sanitaria. El método de valoración por flujos de caja descontados consiste básicamente en estimar una serie de flujos futuros y traerlos a valor presente descotándolos a una tasa de costo de capital propia de la empresa. A este resultado se le efectúan ciertos ajustes para determinar el patrimonio total, y al dividirlo entre el número de acciones en circulación se consigue el precio estimado de la misma. Cabe destacar que todos los cálculos se realizaron en unidades de fomento (UF) y se proyectaron flujos hasta el año 2020, estimando un crecimiento de ingresos en base a información histórica contenida en los estados financieros y datos de la industria sanitaria publicados por el ente regulador. Además, se consideraron nuevas inversiones (en activos fijos, en capital de trabajo y de reposición) y un valor terminal sin crecimiento constante. Por otro lado, al definir la tasa de costo de capital (calculada como WACC) en 4,97%, se utilizaron datos de la estructura de capital histórica, situación actual del financiamiento e información bursátil de la acción. Entre los ajustes finales, se tomaron en cuenta la deuda financiera, los activos prescindibles y el exceso en capital de trabajo, a la fecha. Como resultado de la valoración se obtuvo un patrimonio para Aguas Andinas de 103.570.209 UF, lo que significaría un precio estimado por acción de 443,88 pesos, superior en un 5,07% al precio de mercado al cierre de Septiembre de 2016, que se encontraba en 422,44 pesos.
140

Valoración de Empresa Aesgener : mediante método de flujo de caja descontado

Cáceres Guerrero, Andrés Alfredo 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente documento tiene como objetivo realizar la valoración de la empresa AES Gener utilizando para ello el método de Flujo de Caja Descontado. AES Gener es una de las principales empresas generadoras de energía eléctrica en el país y cuenta también con presencia en el sistema de generación eléctrica de Colombia y Argentina. Para la realización del presente trabajo, se tomaron en cuenta proyecciones disponibles para el sector energético, así como también información regulatoria e impositiva de los mercados donde opera. Adicional a ello se tomó información histórica de la empresa para poder realizar la correspondiente proyección del cierre del año 2017 hasta el 2021. Este documento empieza con una explicación de las principales metodologías utilizadas para la valoración de una compañía, pasando por una explicación de los modelos de descuento de dividendos, modelo de múltiplos, así como el método a utilizar en este trabajo, el modelo de Flujo de Caja Descontado. Luego se realizará una descripción de la empresa a valorar y la industria donde se desempeña para posterior a ello desarrollar la descripción de la estructura de capital, así como la estimación de su respectivo costo. Finalmente, con los supuestos previamente explicados se realizará la proyección del EERR de la empresa, así como el cálculo del valor económico y una vez realizado el cálculo, en la sección dedicada a las conclusiones se realizará la comparación entre el valor obtenido y el valor real de la acción de la empresa con fecha valor al 30.06.2017

Page generated in 0.0401 seconds