91 |
Valorización de Supermercados Peruanos S.A.Del Alcázar Bardales, Ana Karina, Rojas Benites, Ingrid Karina, Tafur Gutierrez, Melissa Natividad 07 1900 (has links)
Este trabajo de investigación tiene por objeto valorizar la empresa Supermercados Peruanos S.A. (en adelante, SPSA o la compañía), estimando el valor por acción a diciembre del 2018. SPSA tiene 16 años en el mercado peruano, pasando por compras y absorciones. Lidera el mercado y compite con otras empresas como Falabella y Cencosud.
Los productos ofrecidos son principalmente de primera necesidad y tienen una alta demanda y rotación. Actualmente está incursionando en el formato de “tiendas de descuento” que reduce el tamaño de un formato de supermercado buscando menores costos y por ende mayor rentabilidad
|
92 |
Valorización Crediscotia FinancieraCórdova Meyzán, Juan Carlos, Larios Soldelvilla, César Augusto, Barreto Morales, Rosa Marcela January 2018 (has links)
CrediScotia es la financiera más grande del mercado en colocaciones, depósitos y patrimonio, ocupa el primer lugar en utilidad neta respecto de las financieras del mercado y el sexto lugar en todo el sistema financiero. Las tres líneas principales de negocio con las que cuenta CrediScotia son los préstamos a microempresa, préstamos de consumo y tarjetas de crédito con participaciones de 25%, 48% y 27%, respectivamente. Parte importante de la estrategia de la compañía consiste en centrarse en los productos que otorgan mayor rentabilidad, potenciando de esta manera la línea de consumo y tarjetas de crédito y, en el caso de microempresa, la estrategia es mantener la cartera estable. Las alianzas que mantiene con empresas del sector retail, como Hiraoka, Curacao, Cassinelli, Topy Top y Tommy Highfilger, constituyen un soporte importante para el crecimiento. La más reciente alianza es con Makro, considerada una de las cadenas mayoristas más grande del Perú le está permitiendo seguir creciendo en su cartera de clientes. Los cálculos realizados para obtener el valor de la empresa se hicieron bajo dos métodos de valorización: contable y utilidades distribuibles. Un elemento fundamental del presente trabajo, para realizar la valorización de la empresa, es determinar la consistencia en la estimación de los ingresos en la cartera de negocios y captaciones; por consiguiente, se desarrollaron cuatro modelos econométricos para establecer una correlación de variables macroeconómicas que expliquen con mayor exactitud el comportamiento de los saldos de las líneas de negocio de la empresa.
|
93 |
Valorización Cineplex S.A.Guerra Márquez, Diego Martín, Vidal Quispe, Eva Isabel, Torres Barraza, César Eduardo 05 1900 (has links)
El presente trabajo corresponde a la valorización de Cineplex S.A. (Cineplanet) a través del método de flujo de caja descontado, método del valor contable y método de múltiplos bursátiles. Cabe indicar que los datos utilizados para el análisis y desarrollo de la valorización corresponden a información disponible al cierre del año 2017, considerando las principales variables que afectan el valor de la compañía, así como la estrategia de negocios que esta mantiene. Después de analizar los resultados del valor fundamental a través de los tres métodos de valorización antes indicados, se optó por considerar que el calculado a través del método de flujo de caja descontado es el que proporciona mayor consistencia en referencia al valor de la compañía a comparación de los métodos de valor contable y de múltiplos bursátiles, ya que considera una serie de variables adicionales sobre su desenvolvimiento. Finalmente, y luego del análisis de valorización efectuado a Cineplanet, se concluye en la recomendación de mantener la posición sobre la acción para los actuales inversionistas o de compra de la acción a los potenciales interesados. Esto debido, principalmente, a la aún baja penetración de la industria de cines en el Perú que permite y posibilita el crecimiento del sector a nivel nacional. Asimismo, el liderazgo que mantiene la compañía en la industria de cine, sumando a la alianza estratégica con InRetail (líder del sector retail en el Perú), lo que permitiría la consolidación de la compañía.
|
94 |
Valorización de CineplexRivera Valdez, Annie Paola, Cárdenas Llontop, Enrique Jesús, Agurto Vidarte, Humberto Juan 01 1900 (has links)
El objetivo del presente trabajo es valorizar la empresa Cineplex S.A. (en adelante Cineplex o la compañía), obteniendo su valor por acción a diciembre de 2018. Cineplex es la cadena de cines más importante a nivel nacional y cuenta con una cuota de mercado de 49,9 % (Apoyo & Asociados 2018) del total de espectadores. Sus principales competidores son Cinemark, Cinestar, Multicines UVK y Cinepolis.
|
95 |
Valoración Empresas Antofagasta PLCBrito Urbina, Jorge, Figueroa Gallardo, Nelson 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Brito Urbina, Jorge,[Parte I método de múltiplos],
Figueroa Gallardo, Nelson, [Parte II método de flujo de caja descontado (FDC)] / Este trabajo tiene como objetivo principal la valoración de Antofagasta Plc.
Antofagasta PLC, es una compañía con base en Inglaterra de capitales Chilenos, son controladores del grupo Antofagasta Minerals, que operadora de cuatro compañías mineras en Chile (Los Pelambres, Antucoya, Zaldivar y Centinela), la cual reporta el 96% de los ingresos y 95% del EBITDA de Antofagasta PLC. Además, controlan Ferrocarriles Antofagasta (transporte). Sus acciones se transan en LONDON STOCK EXCHANGE en el rubro de minería.
Para llevar a cabo la valoración se utilizó el método más común, Flujos de Caja Descontados y por Múltiplos. El primero considera a la empresa como un ente generador de flujos, tanto presentes como futuros, busca determinar el valor intrínseco de la firma calculando el valor presente de los flujos futuros descontados a una tasa que refleje el riesgo apropiado de estos flujos. El segundo, busca determinar el valor de la empresa estableciendo una relación entre diferentes ratios de otras empresas de la misma industria.
Luego de una breve explicación de las metodologías más frecuentes para valorizar compañías, se describe tanto la empresa como la industria. A continuación, se procede con una serie de cálculos asociados al método de Flujos de Caja Descontados para determinar el valor objetivo del precio de la acción. Posteriormente, se determinan los múltiplos de las empresas benchmark y se obtiene le valor de la acción. Finalmente exponer las conclusiones de este trabajo.
Los resultados obtenidos a través del método de Flujo de Caja Descontado indican que el precio de mercado de la acción al 30 de junio de 2017, a saber, US$10,6 está en línea con el resultado obtenido. / Este trabajo tiene como objetivo principal la valoración de Antofagasta Plc.
Antofagasta PLC, es una compañía con base en Inglaterra de capitales Chilenos, son controladores del grupo Antofagasta Minerals, que operadora de cuatro compañías mineras en Chile (Los Pelambres, Antucoya, Zaldivar y Centinela), la cual reporta el 96% de los ingresos y 95% del EBITDA de Antofagasta PLC. Además, controlan Ferrocarriles Antofagasta (transporte). Sus acciones se transan en LONDON STOCK EXCHANGE en el rubro de minería.
Para llevar a cabo la valoración se utilizó el método más común, Flujos de Caja Descontados y por Múltiplos. El primero considera a la empresa como un ente generador de flujos, tanto presentes como futuros, busca determinar el valor intrínseco de la firma calculando el valor presente de los flujos futuros descontados a una tasa que refleje el riesgo apropiado de estos flujos. El segundo, busca determinar el valor de la empresa estableciendo una relación entre diferentes ratios de otras empresas de la misma industria.
Luego de una breve explicación de las metodologías más frecuentes para valorizar compañías, se describe tanto la empresa como la industria. A continuación, se procede con una serie de cálculos asociados al método de Flujos de Caja Descontados para determinar el valor objetivo del precio de la acción. Posteriormente, se determinan los múltiplos de las empresas benchmark y se obtiene le valor de la acción. Finalmente exponer las conclusiones de este trabajo.
El valor de la acción que se obtiene por el método de Múltiplos es de US$8,11, es decir, el mercado está sobrevalorando el precio de la acción.
|
96 |
Valorización refinería La Pampilla S.A.A.Quispe Flores, Karin, Ramírez Crisóstomo, Ericka, Valverde Tantaruna, Joseph January 2019 (has links)
El presente trabajo se ha desarrollado con la finalidad de determinar el rango de valor de la acción común de la empresa Refinería La Pampilla S.A.A. (en adelante RELAPASAA) al cierre del año 2017. RELAPASAA tiene como principales operaciones la refinación de hidrocarburos y la comercialización de sus derivados. Entre los principales productos que comercializa la empresa a nivel nacional, se tiene la gasolina y diésel (82% de las ventas 2017), que representa el 40,2% de la demanda nacional de combustibles líquidos. Por su parte, en el exterior, el heavy ful oil y nafta virgen (75% de las ventas 2017) son los productos de mayor venta. RELAPASAA es una empresa listada en el Mercado de Valores de Lima, cuyo precio en el periodo 2013-2017 presenta una tendencia con Índice general de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) y la coyuntura del precio internacional del crudo. Las metodologías utilizadas para la valorización son el flujo de caja descontado y múltiplos comparables; para lo cual se analizó principalmente los estados financieros auditados y las memorias anuales de RELAPASAA, información de las clasificadoras de riesgo (Equilibrium S.A y Apoyo & Asociados), reportes de Bloomberg, reportes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) y reportes del Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA).
|
97 |
Valoración Refinería La Pampilla S.A.A.Miranda Polar, Carla Fiorela, Domínguez Salas, Fiorella Geraldine January 2016 (has links)
La valoración realizada a la Refinería La Pampilla y Subsidiarias S.A.A. - RELAPASAA recoge las inversiones que ha venido desarrollando en orden de cumplir con la regulación peruana que, además, permitirá la eficiencia de costos en la compra de combustible para refinado y que, en consecuencia, ayudará a mejorar la estructura económico financiera de la empresa. Esta información ha sido considerada en la valorización, pues es de vital importancia para su desarrollo y sostenibilidad en el mediano plazo. En nuestra valoración utilizamos dos métodos con la finalidad de obtener un valor razonable del precio de la acción de RELAPASAA. A través del método de valoración de flujos de caja descontado se obtuvo un precio por acción de S/ 0,139. Como referencia utilizamos la valoración por múltiplos considerando empresas del mismo sector, del cual se obtuvo un valor de S/ 0,11 y S/ 0,26 bajo los múltiplos de EV/EBITDA y PE respectivamente. Luego de comparar ambos métodos, y teniendo en cuenta que la valoración por múltiplos tiene valores sesgados, tomamos como valor del precio de acción el hallado por el método de flujos de caja descontado (S/ 0,139). Este valor se halla 46.57% por debajo del valor actual de la acción, el cual consideramos que se encuentra bajo el rango de variabilidad del precio actual (enero 2016: S/ 0.1 vs. abril 2016: S/ 0.26). Por lo tanto, nuestra recomendación a los accionistas es vender sus acciones.
|
98 |
Valorización de refinería La Pampilla S.A.A. y subsidiariaHernández Sotomayor, Julissa Alexandra, Soto Asalde, Carla Leticia, Zegarra Tejada, Vanessa Alejandra January 2015 (has links)
Refinería La Pampilla S.A.A. (RLP) y su subsidiaria, Repsol Comercial S.A.C. (RECOSAC), se dedican a la refinación y comercialización de hidrocarburos. La refinación de crudos es un negocio de márgenes en donde el precio del crudo, el precio internacional de los productos que comercializa y la eficiencia en el manejo de inventarios son variables claves para determinar la rentabilidad del negocio.
El mercado en el que operan es altamente regulado, principalmente en lo que respecta a la calidad de los productos, lo cual se evidencia en los cambios de la normativa relacionada al contenido contaminante en los hidrocarburos. Dichos cambios han ocasionado que RLP invierta en el proyecto de desulfurización de diésel y gasolina (RLP 21), el cual se encontrará operativo a mediados del año 2016. Así, RLP pretende maximizar la utilización de la capacidad de refinación, produciendo diésel con contenido no mayor a 50 partes por millón (ppm) de azufre; asimismo, producirá gasolina con menor contenido contaminante.
Se ha valorizado a RLP y RECOSAC bajo el método de flujo de caja descontando, siendo su valor fundamental de S/. 1,22 por acción (T.C. S/. 2,88 a diciembre de 2014), mayor al precio de mercado de S/. 0,21. Esta diferencia se debe a que en la valorización de RLP se incluye un cambio estructural que le permitirá producir diésel de bajo azufre, el cual es uno de los productos de mayor demanda nacional, obteniendo así una ventaja ante su principal competencia, Petroperú. Asimismo, la ejecución del proyecto permitirá afrontar requerimientos regulatorios y mejorar eficiencia (incrementar capacidad de planta y reducir costos). A pesar que las fluctuaciones del precio del crudo afectan a RLP, se espera que los precios se recuperen en los próximos años impactando positivamente en los resultados de la empresa.
Considerando que RLP no cuenta con una política de dividendos establecida y que durante los dos últimos años ha presentado pérdidas producto de fluctuaciones en el precio del crudo, problemas climáticos (mala mar) y regulatorios, no se considera conveniente valorizar a RLP bajo el método de descuento por dividendos. Asimismo, tomando en cuenta que no existen empresas comparables no se realizó la valorización bajo el método de múltiplos.
|
99 |
Valoración de la Refinería La Pampilla S.A.A.Gonzales Lobatón, Jhandelin Dotila January 2018 (has links)
El objetivo del presente trabajo de investigación es definir un rango de valor para las acciones comunes de la refinería La Pampilla S.A.A. (en adelante, Relapasa o la empresa). Repsol Perú BV es el accionista mayoritario de Relapasa y viene operando en el mercado peruano desde 1996. Cuenta con amplia experiencia y conocimiento del sector hidrocarburos. Entre los principales productos que refina destacan las gasolinas, los destilados medios (diésel) y otros productos de venta local y exportación, tales como naftas asfaltos, petróleo industrial o residuales.
|
100 |
Valoración de Latina Media S.A.C.Morales Alvarado, Gaidar, Cruz Munayco, Pedro Pablo, Aparicio Vargas, José Eduardo 08 1900 (has links)
En el presente trabajo se realizó la valorización de Latina Media S.A.C. a partir de los flujos de caja descontados, se utilizó la metodología del CAPM. para la determinación de la tasa de descuento. Latina Media S.A.C., también llamada “Latina”, es una de las casas televisoras de señal abierta más importante a nivel nacional.
|
Page generated in 0.0396 seconds