• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 641
  • 8
  • 8
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 673
  • 482
  • 285
  • 163
  • 77
  • 72
  • 57
  • 54
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 50
  • 48
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Valoración Almacenes Éxito S.A. Colombia : mediante método de flujo de caja descontado (FDC)

Cancino Alarcón, Orlando 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Por medio del presente informe se determinará la Valoración de la Empresa Almacenes Éxito S.A –Colombia. Actualmente Almacenes Éxito S.A, se presenta como la empresa del rubro de almacenes y Retail más grande en Colombia, con un crecimiento dinámico y marcado por un aumento en las ventas de los últimos años. Este crecimiento ha generado un incremento en el precio de la acción a niveles históricamente altos debido a la demanda que ha tenido su acción en el Mercado de Valores de Colombia (BVC), es por ello que surgen preguntas como ¿el precio de la acción se encuentra sobre valorado o es una tendencia clara al alza en su precio? O simplemente se trata de especulación de los inversionistas Con el fin de resolver las preguntas planteadas anteriormente, se procederá a realizar la valoración de Almacenes Éxito S.A mediante el método de Flujos Descontados al 30 de Junio de 2015. Para tales efectos, se utilizaron principalmente los datos de los Estados Financieros presentados por la empresa para los periodos 2011 a Junio 2015. Para determinar el Valor de Almacenes Éxito, se procedió a analizar de forma estructural la empresa. Primero se analiza la Empresa, su negocio principal, tamaño, financiamiento, estructura de capital y Estructura objetivo. En segundo lugar se determina el costo de capital (WACC) con el cual descontarán los flujos proyectados. La tercera parte corresponde a la proyección de los estados financieros bajo distintos supuestos y análisis para llegar a las utilidades netas estimadas para los periodos julio 2015 a 2020, siendo este último un valor a perpetuidad1, con ello se presenta la cuarta etapa que consiste en calcular, en base a la tercera parte, el Flujo de caja libre y obtener el valor económico del Patrimonio de Almacenes Éxito y el precio de la acción.
122

Valoración metodología multiplos Compañia Cervecerías Unidas S.A.

Fernández Galaz, Jaime 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente tesis de grado tiene como fin, entregar una estimación del valor económico de la Compañía Cervecerías Unidas S.A., empresa chilena de la Industria Alimenticia y Bebidas que transa en la Bolsa de Santiago y que es parte del indicador IPSA correspondiente a las 40 empresas más transadas del mercado Chileno. La estimación tiene carácter investigativo y busca determinar el valor económico de la entidad a través del Método Valoración por Múltiplos. Para encontrar los determinantes claves que permitan hacer una buena estimación, se realizó un breve análisis de la industria relevante, para luego centrarse en el análisis de la empresa CCU, sus negocios, un análisis financiero de los últimos 5 años, comparación de los indicadores financieros a Septiembre 2012 con los principales competidores, sus fortalezas y sus debilidades. En la siguiente parte, se efectuará la valoración de CCU y empresas de la Industria por el método de Valoración por Múltiplos donde se utilizan los múltiplos más habituales en el mercado y que se agrupan en múltiplos relacionados con las ganancias, múltiplos de valor libro y de ingresos, los cuales se someterán tanto sobre CCU como sobre las principales corporaciones determinadas como Benchmark y que corresponden a Embotelladora Andina (chile) y Modelo (México). Finalmente se expondrán las conclusiones sobre los resultados del análisis de la estimación del valor económico de la Chilena CCU S.A. en base al métodos de valoración económica por múltiplos.
123

Valoración de empresa SOCOVESA S.A. : mediante metodología de múltiplos

Gutiérrez Frez, Cristina 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Este trabajo compila el resultado de la valoración de la sociedad anónima abierta SOCOVESA S.A., cuyas acciones se transan en la Bolsa de Santiago desde 2007, utilizando el método de valoración por múltiplos de empresas que pertenecen a la misma industria. El desarrollo de este documento se resume en cinco etapas. En una primera etapa de esta tesis se hace un resumen de los métodos de valoración, enfocándose especialmente en un estado del arte de los métodos por múltiplos. En segundo lugar, se hace una descripción de empresas comparables a la analizada en el rubro de la construcción. Posteriormente se realiza una estimación del costo patrimonial y el costo de capital de la empresa Socovesa S.A. Los resultados obtenidos para ambas tasas corresponden a un 14,97% y un 8,41% respectivamente. En una cuarta etapa se recoge la información financiera relevante tanto de la empresa en estudio como de la empresa comparable, para construir los ratios financieros que permiten obtener como resultado una estimación del precio de la acción y del valor económico de SOCOVESA. Finalmente, se realiza un análisis de los antecedentes obtenidos y la coherencia de los resultados. Las principales conclusiones de este trabajo se resumen en el siguiente itemizado: - El grupo de empresas que se selecciona como parte de la industria comparable, afecta significativamente la magnitud de los múltiplos que se utilizan para valorar la empresa en estudio. - El precio de la acción de Socovesa considerando a empresas con fuerte presencia en ingeniería y construcción tiende a sobrevalorar el precio de la acción en el mercado, utilizando múltiplos basados en valor libro. - El precio de la acción de Socovesa considerando empresas focalizadas en sector inmobiliario tiende a estimar el precio de la acción en valores a la par con el mercado, cuando se utilizan múltiplos basados en valor libro. - No existe patrón de sobrevaloración o subvaloración del precio de la acción al utilizar información financiera anual de la empresa y sus comparables. Sin embargo, múltiplos basados en los ingresos parecen no ser un buen predictor del precio de la acción de SOCOVESA.
124

Valoración de empresas CMPC S.A. : (metodología flujos de caja descontados)

Caroca Jara, César 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no envía autorización para permitir el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / El presente trabajo tiene como finalidad determinar el precio objetivo para la acción de Empresas CMPC S.A. considerando la información financiera al 30 de junio de 2013, mediante la metodología de flujos de caja descontados. El trabajo contempla principalmente, la descripción de la empresa a evaluar y de la industria en la que esta participa, la proyección del estado de resultados y por último la estimación del flujo de caja libre de la empresa. Para la aplicación del método de flujos de caja descontados, se determinó, a través del modelo de mercado, el Beta de Empresas CMPC S.A., considerando el Índice General de Precios de las Acciones (IGPA) como el representante del “mercado”, para luego proceder a calcular la tasa de costo de capital de los activos de la empresa (WACC), con la cual se descontaron los flujos de caja libre proyectados. Producto de la valoración por flujos descontados se determinó un precio objetivo de CH$2.643,10 por acción, con un upside respecto del precio de la acción al 30 de junio de 2013 de un 69.4%, por lo que se recomienda invertir en esta acción en el mediano y largo plazo, considerando además las perspectiva futuras de la industria y de la empresa, junto con el aumento en la capacidad instalada que ha mostrado en el último tiempo
125

Valoración de Aguas Andinas S.A. : por flujos de caja

Araya Prádenas, Fernando, 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / En el presente trabajo se realizó una valoración económica, a través del método de Flujo de Caja Descontado, de los activos de Aguas Andinas S.A. Aguas Andinas es una empresa chilena de servicios sanitarios, que realiza el suministro de agua potable y alcantarillado, en la mayor parte de la ciudad de Santiago de Chile. Es una de las mayores empresas sanitarias de Latinoamérica, prestando servicio a más de 6 millones de clientes y con un total de más de setenta mil hectáreas de concesión. Está controlada por el Grupo Agbar español, que también controla Aguas Cordillera y Aguas Manquehue. La industria de los servicios sanitarios corresponde a monopolios naturales en sus respectivas zonas de operación, sujeto a un marco regulatorio maduro y estable que aplica un modelo de concesiones, regulación tarifaria que determina precios basados en la rentabilidad de una empresa modelo y la exigencia de un importante nivel de inversiones, todo lo anterior configura en marco estable para los flujos de las compañías. El negocio principal de la Compañía consiste en: Producción y distribución de agua potable Recolección y tratamiento de aguas servidas, participando así en todas las etapas del ciclo del agua. Adicionalmente, la Compañía participa en la prestación de servicios tales como: El tratamiento de residuos industriales (Riles), Mantención de redes de agua potable, Comercialización de equipos y análisis técnicos relacionados La deuda financiera de la empresa ha ido aumentando en los últimos años, llegando a un leverage de 1,54 a septiembre del 2013 y un ratio de deuda financiera a patrimonio de 1,07, financiándose preferentemente vía bonos (68%), AFR (18%) y Banca (14%). La estructura de capital objetivo se estimó en torno al 36% (B/P). Los flujos de la empresa se descontaron a una tasa de 7.04%, manteniendo una estructura de costos relativamente constante en el tiempo, por la naturaleza del negocio. A partir del β patrimonial determinado de 0,81, la tasa de la deuda (Kb) fue 3,69%, el premio por riesgo de 7,2%, la tasa libre de riesgo (Rf) 2,58%, se obtuvo un costo patrimonial (KP) de 8,51% y un costo de Capital (KWACC) de 7,04%. Mediante el Flujo de Caja Descontado, concluimos que el precio de la acción se encuentra sobrevalorada, valorándose a 347,8 ($/acción) en el mercado, contra los 252,23 ($/acción) que da la valoración. En Conclusión el precio de la acción de Aguas Andinas al 30 de septiembre del 2013 presentaba un down side en torno al 27% Debe ser considerado eso sí que el método utilizado tiende a subvaluar el precio de la acción lo queda verificado en el análisis de sensibilidad efectuado, donde incorporando una tasa de crecimiento perpetuo, un aumento de tarifas de 1%, un KT similar al histórico y eliminando los efectos de la reforma tributaria se tendría un precio con un downside de sólo 2%
126

Valoración Embotelladora Andina S.A.

Reyes Jiménez, Daniel 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El siguiente trabajo consiste en una valoración de la Empresa Embotelladora Andina S.A., efectuada a través del método de Flujo de Caja descontados La compañía a evaluar es Embotelladora Andina es una empresa que produce y distribuye productos de Coca Cola Company en el mercado de Sudamérica en 4 Países cuyas filiales se encuentran en Chile, Argentina, Brasil y recientemente en Paraguay. La valoración se realizará sobre las Acciones de esta Compañía, Andina-A y Andina-B, emitidas en Bolsa de Comercio de Santiago con un análisis de la empresa con su información financiera que comprende desde el 1º de Enero de 2009 hasta el 30 de Septiembre de 2013 Se comenzara por analizar la metodología de valoración de Empresas y luego la empresa en si misma principalmente su estructura financiera, tasa costo de capital, ingresos y egresos de la compañía y proyección de flujos de caja. Parte de valoración de Empresas es analizar la empresa en su conjunto, analizar su entorno económico, determinar su comportamiento en costes y sus futuros planes de inversión. El método realizado fue por flujo de caja descontados sin tasa de crecimiento de dividendos, el precio estimado para las Acciones Andina-A y Andina-B ha sido de $1.813,23 y de $1.994,58 al 30 de Septiembre de 2013, que son inferiores al estimado por el Mercado
127

Valoración de empresas ENERSIS S.A. mediante método de flujos de caja descontados

Cattaneo Vidal, Aldo 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de sus documento / El objetivo del presente trabajo consiste en estimar la valoración económica de la multinacional Enersis S.A. Con este fin, se ha utilizado el método de Flujos de Caja Descontados (FCD) considerando toda la información relevante publicada en sus Memorias Anuales, Informes Financieros y documentos emitidos por los principales ejecutivos de la empresa. Enersis, empresa orientada a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, con importante presencia en Latinoamérica y operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. El valor bursátil de la acción de Enersis S.A., al cierre del día 30 de junio del 2013, fue de $166,86, según la Bolsa de Comercio de Santiago. Por otra parte, el valor unitario de la acción medida en UF, obtenido de la razón entre el valor patrimonial de la Empresa y el número total de acciones en circulación, entrega un valor de UF 0,007024; monto que valorado en pesos según la UF del 30 de junio del 2013, arroja un valor de $137,31. La valorización presentada en el presente estudio, supone una modelación con crecimiento para la proyección del periodo explicito, mientras que para el periodo perpetuo, la proyección no considerará crecimiento. Dado lo anterior, se explicarán las consideraciones realizadas para determinar la validez del modelo.
128

Valoración de ENTEL S.A. por flujo de caja descontado

Moya Miranda, César Mauricio 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El objetivo de este estudio es realizar una valoración económica de la empresa ENTEL S.A. Para esto se utilizará una de la metodología más sólida y precisa, conocida como: Método de Flujo de Caja Descontado. Este método, conceptualmente más utilizado, permite efectuar valoraciones de empresas mediante la construcción y proyección de flujos debido a que está directamente relacionado con la utilidad y el crecimiento del negocio evaluado. El proceso para realizar una correcta valoración se basó, principalmente, en el análisis detallado de todas aquellas variables que podrían incidir en el comportamiento de los flujos futuros de la compañía. Para esto, se utilizó una detallada descripción de la empresa e industria a la que ENTEL S.A pertenece. Centrando el análisis en el posicionamiento de la compañía dentro de la industria de telefonía analizando sus principales comparables, rubros y negocios. Luego se realizó un estudio desde la óptica financiera, mediante el análisis de las operaciones, inversiones, financiamiento y estructura de deuda de la empresa, junto con un análisis de las dos empresas comparables seleccionadas para este estudio: América Móvil y Telefónica Brasil. En esta misma línea y para poder realizar una comparación apropiada, se estudió la situación financiera de estas dos empresas, detectando tanto sus fortalezas como debilidades. Para la elaboración de la valoración se llevaron a cabo proyecciones de ingresos, costos, gastos, etc., es decir, todas aquellas variables necesarias para proyectar un estado de resultados. Luego de esto, se incorporaron distintos ajustes al estado de resultados, convirtiéndolo en un flujo de caja libre, el cual nos permitió obtener el valor de la empresa y por ende, el precio de su acción. Al 30 de septiembre del 2014, mediante el método de flujo de cajas descontado se obtuvo un precio por acción para ENTEL S.A de $6.807 el cual estaría un 0,30% sobre el precio de la acción a septiembre 2014. Luego se analizaron los Ratios Financieros de las empresas comparables, y se hizo una estimación. Se analizaron los ratios más significativos para la valoración, y en base a los datos contables de ENTEL S.A se obtuvo un precio de la acción.
129

Valoración de la empresa Tagarópulos S.A.

Blasser Alvarado, Rodolfo 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / La presente tesis de grado detalla el ejercicio de la Valoración Económica de Empresas Tagarópulos, S.A. (TAGA), tenedora de Tagarópulos, S.A., empresa líder en comercio al por mayor y al por menor en la República de Panamá, mediante el método de Flujo de Caja Descontado. Este trabajo consideró la información financiera de la empresa desde el año 2013 hasta el 30 de junio de 2017 y se estimaron los flujos hasta el año 2021, considerando el año 2022 como valor terminal de la compañía. Todos los montos son expresados en la moneda nacional de Panamá, el balboa, cuyo valor equivale al dólar de EE.UU. Empresas Tagarópulos, S.A. consolida sus estados financieros en septiembre de cada año. Este documento inicia con una presentación del método de Flujo de Caja Descontado, utilizado para la Valoración Económica de TAGA. Luego se continúa con una descripción de la empresa y su industria, también se detallan los principales competidores de TAGA en la industria de venta al por mayor y por menor. En base a los principios del método de Flujo de Caja Descontados, se desarrollaron los cálculos necesarios para obtener la estructura de capital. Con esta información, se detalla la estimación del costo de capital de la empresa (Ko), tasa de descuento necesaria para realizar los cálculos de los Flujos de Caja Libres. Seguidamente, se presenta un análisis operacional del negocio y el mercado, que contiene estimaciones necesarias para construir y proyectar el estado de resultado. Se realizó un escrutinio de la relación y volatilidad de cada cuenta para fundamentar debidamente los supuestos utilizados en la proyección que, en conjunto con los demás componentes de este estudio, establecen los requisitos necesarios para realizar la Valoración Económica de Empresas Tagarópulos, S.A. Como punto final, se presentan las conclusiones de este análisis, en las que se comprueba una sobrevaloración de la empresa por parte del mercado, al comparar el precio por acción calculado versus el registrado al 30 de junio de 2017.
130

Valoración Empresas Copec S.A

Rauld Varela, Emilio, Calderón Andrades, Omar 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN FINANZAS / Rauld Varela, Emilio, [Parte I mediante método de múltiplos], Calderón Andrades, Omar [Parte II mediante método de flujos de caja descontados] / El presente trabajo tiene como objetivo principal valorar Empresas Copec S.A., al 30 de septiembre de 2017, mediante el Método de Múltiplos sobre la base del valor de mercado de las empresas comparables: CMPC S.A., FIBRIA y Suzano Papel y Celulosa. Esta valoración se presenta en el punto 12, para la Industria Forestal, Celulosa, Papel y Tissue, para los años 2016 y 2017. Empresas Copec es una de las principales sociedades anónimas abiertas de Chile y está presente en dos grandes áreas de actividad: recursos naturales y energía, donde cuenta con claras ventajas competitivas; y energía, estrechamente ligada al crecimiento y desarrollo productivo. En cada uno de estos sectores, la Compañía está permanentemente impulsando importantes programas de inversión, con el objetivo de elevar la escala de sus operaciones, expandir sus fronteras, aprovechar sinergias y velar por la sustentabilidad en todas sus actividades. Actualmente, Empresas Copec comercializa sus productos en más de 80 países y cuenta con plataformas productivas en Chile, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, está listada en la Bolsa de Comercio de Chile, y sus acciones están dentro del IPSA, con un peso de 8,993 %, además, es parte de las empresas líderes en sustentabilidad, de acuerdo con su puntaje de sustentabilidad o Total Sustainability Score. Reporta a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), ex Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la que tiene entre sus objetivos principales velar por la transparencia de los mercados que supervisa, mediante la oportuna y amplia difusión de la información pública que mantiene y colaborar en el conocimiento y educación de inversionistas, asegurados y público en general. Para financiar sus inversiones, Empresas Copec S.A. emite deuda en mercados internacionales, lo que la obliga a entregar información a entidades fiscalizadoras, bancos de inversión y clasificadoras de riesgo internacionales, actualmente cuenta con una clasificación estable “La clasificación “AA-” asignada a la solvencia y líneas de bonos de Empresas Copec S.A. (Copec) refleja un perfil de negocio “Fuerte” y una posición financiera “Satisfactoria”, de acuerdo con la clasificadora de riesgo Feller Rate. El holding Copec, a septiembre de 2017, contaba con un patrimonio de USD 10.352 MM de dólares, con un precio de cierre de la acción al 29 de septiembre de 2017 de $8.343, 91. La valoración ha sido efectuada a través del método de valoración por múltiplos, vemos que el múltiplo Enterprise Value/Ventas, (VS), es el que más se acerca al valor de mercado de la acción, con un valor calculado de $8.385,54, es superior al valor de mercado de $8.343.91. Sin embargo, el valor por acción calculado en base a la media armónica de los cuatro múltiplos considerados, su valor es $6.246,62 pesos (CLP), que representa un 25,14% menor al valor de mercado de la acción, valor que se considera aceptable, al estar en el rango de la valoración por múltiplos, que la literatura1 indica, según la cual tiene una dispersión de hasta un 40%.

Page generated in 0.0521 seconds