41 |
Valoración de LATAM Airlines Group S.A. : flujo de cajaChávez Cea, Ricardo 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente documento tiene como objetivo realizar una estimación de la valoración económica
de la Empresa LATAM AIRLINES GROUP S. A, principal empresa de transporte de pasajeros
y carga de Latinoamérica, para ello se ha utilizado el método de Flujos de Caja Descontados
(FCD). Se ha utilizado toda la información relevante en el mercado hasta Septiembre del año
2014.
En una primera instancia se describe las principales características de la empresa, destacando el
proceso de fusión que atravesó la empresa durante el año 2012 entre las sociedades LAN (Chile)
y TAM (Brasil), lo que impactó radicalmente en las cifras (activos, pasivos y EE.RR).
Adicionalmente se entrega un breve análisis de la industria en que opera la empresa, señalando
otras sociedades con las cual compite.
La aplicación del método de flujos de caja descontados (método que se explica detalladamente
más adelante), se determinó a través del modelo de mercado, el Beta de Latam, considerando la
información pública de precios semanales de la empresa y el Índice General de Precios de las
Acciones (IGPA), para luego calcular la tasa de costo de capital de los activos mediante el
modelo CAPM y el Costo Capital Ponderado (WACC), entregando así la tasa que se utilizará
para descontar los flujos de caja libre proyectados. Estos últimos se construyen bajos distintos
supuestos, que en el desarrollo del trabajo quedan muy bien explicados.
En base a lo anterior, se determina mediante la valorización por flujo descontados un precio
objetivo de $4.651 inferior al precio mostrado a Sep./2014 ($6.866) .
|
42 |
Valoración Embotelladora Andina S.A. : mediante el método de flujo de caja descontado (FDC)Czerwenka Rey, Jan Kurt 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo de valoración de empresa, tiene por finalidad determinar el valor de Embotelladora Andina S.A al 30 de Junio de 2014.
Embotelladora Andina S.A. cuenta con operaciones en Chile, Brasil, Argentina y Paraguay mediante el uso principalmente de la franquicia de Coca Cola, situándose en una de la principales embotelladores de bebidas refrescante de la marca franquiciada en el mundo, atendiendo a 55 millones de habitantes en Sud América. En el año 2013 obtuvo ventas por US$3,1 mil millones, además registro US$514 millones de EBITDA y una producción de 4.250 millones de litros de bebidas gaseosas, jugos y aguas.
Con la finalidad de obtener un valor de la Embotelladora Andina S.A., se utilizará el método de valoración por Flujos de Caja Descontado, el cual por sus características es un método de valoración ampliamente utilizado en América Latina, en donde se considera a la organización como una fuente generadora de fondos.
El desarrollo del método de Flujo de Caja Descontado implico conocer el mercado de la empresa, el crecimiento en años anteriores de la empresa, como también el crecimiento de la industria, tanto en Chile, como las empresas comparables que pasan a ser la industria para todos los efectos de este estudio, que comprende los siguientes pasos generales:
Estudio acerca de las perspectivas de crecimiento de la Embotelladora Andina S.A., basándose en aspectos financieros, decisiones estrategias y crecimiento de la empresa en los últimos cinco años.
Aspectos macroeconómicos de la región donde opera la compañía, debido a la correlación que existe entre el consumo de bebidas refrescantes y el PIB per cápita de los países.
Revisión de riesgos que enfrenta la Embotelladora Andina S.A., como por ejemplo el riesgo de tipo de cambio.
Luego de analizar los aspectos endógenos y exógenos que afectan a la compañía, se debe:
Establecer la deuda financiera al 30 de Junio de 2014.
Determinar el valor residual de los activos operacionales de la Embotelladora Andina S.A. al 30 de Junio de 2014.
Estipulación de la tasa de descuento por medio de la utilización de CAPM.
Proyección de los flujos de caja por cinco años.
Traer los flujos de caja proyectados a valor presente, utilizando la tasa de descuento antes estimada.
Finalmente obtener el valor patrimonial de Embotelladora Andina al 30 de Junio de 2014.
Como resultado de este procedimiento el valor patrimonial de Embotelladora Andina es de 53.982.990 U.F. al 30 de Junio de 2014. La empresa tiene la siguiente composición accionaria de un total de 946.578.602 acciones emitidas en dos series A y B (45% y 55% de ponderación respectivamente).El siguiente cuadro muestra la determinación del precio de las acciones (UF) de serie A y B de la Embotelladora Andina S.A. según la valoración al 30 de Junio de 2014.
|
43 |
Modelo de valoración de nuevas empresasGonzález Paredes, Mauricio Javier 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Esta tesis presente un nuevo modelo para valorar empresas nuevas combinando principios de Opciones Reales con Valor Presente Ajustado. La valoración de empresas nuevas es actualmente uno de los elementos que más dificulta los acuerdos de inversión en etapas tempranas del emprendimiento, debido a la asimetría que existe entre emprendedores e inversionistas (ángeles o capitales de riesgo) con respecto al valor que tiene un nuevo negocio (Vainrub, 2007). El método propuesto busca acortar dicha brecha, a través de un modelo que proporcione una visión más objetiva para ambas partes. Además, se presenta una propuesta de cláusula para el contrato de inversión que incorpore la valoración obtenida, así como hitos que deberán ser cumplidos en el desarrollo de la nueva empresa.
Las herramientas de valoración debieran estructurar la información y establecer los requisitos de un buen resultado de valoración. Las herramientas actuales fracasan en ambos aspectos. Éstas ignoran las características claves de las oportunidades de crecimiento, y no proporcionan un marco y un proceso para respuestas creíbles.
|
44 |
Valoración de la empresa S.A.C.I. Falabella por el método de múltiplosSarubbi, Darío Aníbal Silvestre 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / A continuación se presenta la valoración de S.A.C.I Falabella. mediante el método de múltiplos, el cual se inicia con una descripción detallada de la empresa y sus diversas líneas de negocios, así como un análisis geográfico de sus operaciones, el cual conlleva una descripción de la industria del retail a la cual pertenece.
En segundo lugar, se procede a determinar la tasa de costo de capital de la compañía tomando en cuenta los retornos semanales de las acciones de la compañía, así como también su estructura financiera, y el costo de la deuda por el método de Rubinstein.
En tercer, lugar se procede a partir del análisis de la industria en donde se designan las empresas de referencia a ser utilizadas. De esta forma, fueron escogidas para el presente estudio, Cencosud y Ripley, tomando en cuenta no solo su foco de negocios sino también su estructura financiera, es así que mediante una combinación de datos contables y de mercado obtenido de fuentes diversas como la SVS, la Bolsa de Valores de Santiago y Bloomberg entre otros, se estimaron una serie de múltiplos de carácter general de entre los que fueron seleccionados 3 de ellos como referencia y a partir de los cuales se estima el valor de la acción mediante dicha metodología al 30 de septiembre de 2014.
Finalmente, en el último apartado se exponen las conclusiones del proceso de valoración de S.A.C.I. Falabella en donde se obtiene un rango de precios que oscila entre un mínimo de 651 pesos y un máximo de 4.172 pesos por acción, al respecto cabe señalar que tras considerar los efectos de la estacionalidad sobre determinados múltiplos estimados, se realizó un cálculo que arroja como referencia un precio promedio de 3.101 pesos por acción, el mismo se encuentra por debajo de los 4513 pesos por acción que se habían registrado al 30 de septiembre.
Sin embargo si se observa una fecha posterior específicamente a enero del 2015 el precio de la acción alcanza un mínimo de 3744 pesos con lo que las diferencias serían acordes a lo que establece la evidencia empírica para esta metodología siendo, además un indicador de que a la fecha de valoración el precio de la acción se hallaba ligeramente por encima de su valor intrínseco.
|
45 |
Valoración de Walmart Chile S.A. por múltiplosHaritcalde Undurraga, Max 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / En el siguiente documento se valorizara la empresa WALMART CHILE a través de dos
métodos aprendidos en el magister: Flujo de caja descontado y método de múltiplos.
Walmart Chile S.A. es una compañía chilena cuyo principal negocio es la venta de alimentos y
mercaderías, en general, en supermercados, el que desarrolla a través de sus formatos Lider,
Express de Lider, Ekono, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista, distribuidos en todo el
territorio nacional desde Arica a Punta Arenas.
Adicionalmente, Walmart Chile ha incursionado en el negocio financiero a través de la sociedad
filial Walmart Chile Servicios Financieros y desarrolla proyectos inmobiliarios a través de su
filial Walmart Chile Inmobiliaria, lo cual le permite ofrecer propuestas de valor integrales a sus
clientes en todos los segmentos que atiende.
El pilar fundamental de crecimiento de Walmart Chile es una estrategia permanente de precios
bajos, acompañada de una completa oferta de servicios para sus clientes. A esto se suma un
sostenido crecimiento de locales sobre la base de multiformatos, cada uno de ellos situado en
ubicaciones estratégicas a lo largo del país.
Con presencia por más de 55 años en el mercado chileno, 380 locales de supermercado, 12
centros comerciales y más de 1,56 millones de cuentas vigentes en sus tarjetas de crédito Presto
y Lider MasterCard, Walmart Chile se mantiene como el principal actor en la industria nacional
de supermercados.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que mide la evolución de la actividad de este
sector a través del Índice de Ventas de Supermercados (ISUP), el sector tuvo un crecimiento real
anual de 2,6%, siendo la segunda peor cifra registrada en la historia del indicador, solo superada
por el 0,9% anotado en medio de la crisis subprime de 2008. En 2012 y 2013, el mismo índice
real alcanzó el 7,4% y 5,2%, respectivamente Para determinar el valor de la empresa WALMART CHILE se utilizara cada etapa de las tareas
indicadas en el taller de valoración de empresa (5 Etapas).
1. Análisis de la industria y la empresa.
2. Determinación de la tasa de costo de capital.
3. Proyección de los Estados de Resultados de la Empresa.
4. Flujo de caja libre
5. Múltiplos.
|
46 |
Presentación de una valoración de el Puerto de LiverpoolTarazi, Silvia Laura 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Se comienza cobertura del Puerto de Liverpool SAB de CV con un precio estimado de
$164,27 pesos mexicanos por acción. Se puede considerar que el precio actual está
por arriba del esperado ya que el precio de la acción en bolsa es de $181,54. Sin
embargo, considerando los supuestos conservadores tomados al momento de valorar
esta empresa, es de esperar que su valor sea considerablemente superior al calculado,
pues se toman hipótesis de mínimas en las que no se considera tasa de crecimiento a
perpetuidad y los ingresos proyectados para los próximos años no tienen en cuenta
ciertas comunicaciones de expansión de la empresa, particularmente en lo que hace a
un aumento del número de las tiendas Fabricas de Francia, la cual posee menores
requerimientos de Capex que las tiendas Liverpool y crecimientos del EBITDA de dos
dígitos que debería llevar a una mayor acumulación de caja en su balance. De
concretarse esta expansión debieran de aumentar considerablemente sus ingresos y
rentabilidad, aumentado su participación de mercado, con el riesgo subyacente sobre
el management de la empresa para que pueda aprovechar esta oportunidad.
Incluso bajo hipótesis de mínima cabe destacar que esta empresa se encuentra en
franco crecimiento y está muy metida en el mercado del retail mexicano, con un
market-share considerable, por lo que se espera que la misma continúe como referente
de retail en México sin mayores esfuerzos y continúe expandiéndose y ganando
mercado en los años venideros.
|
47 |
Valoración de CAP S.A. mediante método de múltiplosUlloa Alvarado, Javier 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Este informe tiene por objetivo entregar una valoración de la compañía CAP S.A.
CAP es el mayor productor de acero de la costa oeste de Sudamérica, tiene tres áreas
de negocios principales: CAP Minería, dedicada la extracción de Hierro y otros
minerales en el norte de Chile; CAP Acero que procesa el hierro generado pellets de
Acero y CAP Procesamiento de Acero, área que se encarga de generar productos
finales en acero en su planta en Huachipato.
CAP se inserta en un mercado global del hierro y el acero, compitiendo contra
empresas tales como VALE, BHP Billiton y Rio Tinto. Este mercado, durante los
últimos 10 años creció fuertemente, y presionó los precios, gracias a una alta demanda
en China y en otros mercados emergentes, así como una capacidad de producción
limitada en el mundo. Durante estos años, se realizaron grandes inversiones por el
lado de la oferta, lo que, sumado a una disminución del crecimiento de China y otras
economías, han llevado a que en el último año los precios del Hierro hayan caído
aproximadamente en un 40%.
Todos estos factores hacen que CAP se encuentre en una situación financiera
inestable y muy volátil, por lo que realizar una valoración de la compañía podría verse
afectada rápidamente por cualquier evento externo que altere los supuestos de este
informe.
Para este trabajo se utilizaron los dos métodos de valoración más reconocidos:
valoración por flujos de caja descontados y valoración por múltiplos de empresas
comparables.
A partir de estos modelos, se estima un precio de la acción de USD 9,9 y USD 9.14,
mediante valoración por flujo de caja descontados y valoración por múltiplos
respectivamente, tomando en cuenta una valoración en el periodo 2014-2018. Este
precio se compara con USD 10,5 al 30 de septiembre de 2014.
|
48 |
Valoración Empresa E-CL : por flujo de caja descontadosGarrido Picciolo, Juan Paulo 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / EL presente documento tiene como por objetivo realizar la valorización
económica de la empresa E-CL, utilizando la metodología de “Flujos de Caja
Descontado”. La compañía E-CL es una empresa ubica en el norte grande de Chile y
se caracteriza por ser líder en la generación y transmisión de energía eléctrica.
Se analizó las proyecciones de mercado, el contexto económico y regulatorio
de la Industria donde opera la empresa. Utilizando la información publicadas en la
memoria histórica, se determinaron los principales parámetros financieros de la
compañía.
Utilizando el método de Flujos de Caja Descontado, se determinó que el valor
de compañía al 31 de Diciembre de 2015 es de MUS$ 1.832.611,98. A dividir el valor
del patrimonio económico de la compañía se determina que el valor de la acción llega a
$1.214 un 6% sobre el valor de mercado de la acción a la fecha de la valorización
|
49 |
Valoración empresas Banmédica S.A. : método de flujo de caja descontado (FCD)Salazar Cáceres, Raúl 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / La valoración puede considerarse como un proceso mediante el cual se obtiene una medición de los elementos que constituyen el patrimonio de una empresa, o una medición de su actividad, potencialidad o de cualquier otra característica de la empresa que nos interese cuantificar.
Las razones esgrimidas para valorizar una empresa están dirigidas a generar información tanto para la administración interna como para agentes externos en aspectos tales como conocer la situación o evolución del patrimonio (creación de valor para el accionista), controlar la gestión de los directivos y administradores, establecer políticas de dividendos, determinar las posibilidades y capacidad de endeudamiento de la empresa, evaluar posibilidades de reestructuración interna del capital, comprar o vender empresas, aperturas a la Bolsa, etc.
El presente trabajo tiene como finalidad determinar el precio objetivo de Empresas Banmédica S.A., utilizando como método de valoración el Flujo de Caja Descontados (FCD).
Este método de valoración indica que el valor intrínseco de cualquier activo o empresa está en función de los flujos de caja que generará en el futuro, de la oportunidad en que estos flujos se generarán y del nivel de riesgo asociado a esos flujos.
Los resultados obtenidos establecen que el precio objetivo de la acción de Empresas Banmédica S.A. es $964, determinándose que el mercado está sobrevalorando el precio de la acción en $116 en relación al precio de mercado observado al 30 de junio del 2013 ($1.080), por lo que este resultado sugiere tomar posición corta (venta) en este activo a la espera de que el precio alcance su valor objetivo, obteniendo de esta forma un beneficio en la transacción.
|
50 |
Valoración Compañía Cervecerías Unidas S.A. : mediante método de flujo de caja descontado (FDC)Contreras Silva, Juan Rodrigo 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente informe tiene como objetivo desarrollar de manera
práctica una
estimación del valor económico de la Compañía
Cervecerías Unidas S.A, empresa chilena que participa y
mantiene una participación relevante en las industrias de
bebidas y alimentos y cuya acción se transa actualmente en la
Bolsa Local representando el 2,28%
del IPSA
La valorización contempla un análisis detallado de la empresa
en relación a la industria en la que participa, situación
financiera, estado operacional del negocio y proyección de
ingresos basados en las perspectivas económicas para sus
mercados
principales.
Utilizando el método de Flujo de Caja Descontado se
valoriza
la empresa proyectando
los flujos futuros de la compañía, se
estima el costo del financiamiento a través del modelo
CAPM
,
d
eterminando la tasa relevante (
WACC
) a la cua
l el
inversionista debe descontar dichos flujos, permitiendo,
después de realizar los ajustes necesarios, aproximar el valor
económico de los activos en base a su capacidad generadora
Los resultados obtenidos en el estudio arrojan un rango de
valoración entre
los $6.327 y $7.708
(considerando el valor
por múltiplos)
con un
upside
potencial de 15% sobre su precio
al 30 de septiembre de 2013
.
|
Page generated in 0.0347 seconds