• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 235
  • 25
  • Tagged with
  • 260
  • 89
  • 89
  • 89
  • 89
  • 89
  • 70
  • 67
  • 50
  • 40
  • 38
  • 38
  • 37
  • 36
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Diseño conceptual de un vehículo autónomo para el traslado de una máquina de soldadura orbital

Vargas Núñez, Juan Diego 03 June 2021 (has links)
Dado el incremento de demanda en energía que se puede observar en los países en desarrollo los últimos años, y siendo el gas natural una fuente confiable y con un costo reducido en comparación a otros hidrocarburos, se percibe una necesidad de aumentar la distribución de este a más regiones del país, pero para realizar esto, se requiere de implementación de ductos que transporten el hidrocarburo hacia zonas cercanas a las urbanizaciones. Por ello, el objetivo en del presente trabajo de investigación es encontrar una forma eficiente y veloz de realizar el proceso de soldadura, al reemplazar el sistema manual usado actualmente en el Perú al desarrollar un vehículo que traslade y posicione automáticamente una máquina de soldadura orbital. Una de las ventajas que se esperan de forma directa es la reducción de los fallos en la realización de uniones por soldadura, los cuales son aproximadamente el 8% de las uniones soldadas (Congreso de la República del Perú, 2006). La metodología usada para evaluar los conceptos de solución que se planteen será una aproximación general a la norma VDI 2206 y la VDI 2221, empleadas para el diseño de sistemas técnicos y productos (Pahl, Beitz, Feldhusen, & Grote, 2013). En este presente documento se abordarán los problemas actuales que presenta el proceso actual, luego se procederá a investigar sobre dispositivos que cumplan funciones similares a las deseadas o que puedan ser acoplados al diseño, luego con toda la información obtenida se busca crear tres posibles soluciones para compararlas y finalmente llegar al concepto óptimo que podría aplicarse para este problema.
52

Determinación del tipo de dinamómetro óptimo para un vehículo Shell Eco Marathon de la categoría prototipo

Vera Lema, Miguel Vitos Fabián 02 February 2021 (has links)
La competición Shell Eco Marathon reúne equipos estudiantiles de todo el mundo para poder hallar el vehículo más eficiente energéticamente. La necesidad de los equipos de medir el desempeño del vehículo antes de la competencia genera la necesidad de contar con equipos de medición adecuados para cuantificar el desempeño de un vehículo prototipo. Sin embargo, es necesario seleccionar el dinamómetro adecuado, entre la gran variedad existente, para las condiciones de uso y el contexto del grupo estudiantil. Por este motivo, el objetivo de este trabajo de investigación es determinar el tipo de dinamómetro óptimo para un vehículo Shell Eco Marathon de la categoría prototipo. La metodología que se emplea para este fin, es la de realizar una revisión y análisis de los tipos de dinamómetros actuales y evaluar, bajo el contexto y los requerimientos planteados, cual es la opción ideal. Este análisis y posterior evaluación culmina con resultados que pueden ser agrupados en tres distintos conjuntos. Uno en donde los tipos de dinamómetros se encuentran sobredimensionados, otro en donde no cumplen con los requerimientos, y finalmente un punto medio en el cual existe un balance entre la capacidad en cumplir con los requisitos sin sobrepasar el presupuesto de un grupo estudiantil. Es así que se concluye que los dinamómetros de corrientes parásitas de Foucault serían la opción ideal dada su exactitud, precisión y capacidad de simular la carga de carretera.
53

Implantación de una norma jurídica e implementación de canales virtuales para enfrentar el problema de alta incidencia del delito Contra la Fe Pública (falsedad genérica en la modalidad de suplantación de identidad vehicular — “clonación” de vehículos) en la transferencia de vehículos automotores por compraventa con placas duplicadas en la ciudad de Lima

Zapata Morante, José Mercedes 05 September 2018 (has links)
El desmantelamiento de un vehículo y su comercio ilegal es la secuela conocida posterior al robo o hurto de un vehículo. También por su empleo en la comisión de otros delitos. La "clonación" y la “extorsión” se han agregado a estos resultados de carácter negativo. Si no fuera suficiente su despojo que por sí es grave, ocurre que su perpetración genera además una grave afectación a terceros cuando se destina a la “clonación”. Esta práctica delictiva, consiste en regrabar los códigos de identificación de un vehículo lícito a otro de iguales características robado o hurtado, no sin antes obtener de las Entidades y de modo irregular, el duplicado de su placa y tarjeta de identificación, cuyo ciclo de gestión se inicia en las comisarías con denuncias falsas aduciéndose pérdida o robo. En los últimos años la “clonación” de vehículos ha elevado su incidencia y los esfuerzos en su atención se tornan insuficientes, presentando las entidades involucradas, condiciones de vulnerabilidad. Por consiguiente, el proyecto propone cambios innovadores para enfrentar este grave problema: 1. La implantación de una norma jurídica que obligue la gestión del certificado policial de identificación vehicular en el proceso de transferencia de vehículo por compraventa con placas duplicadas; y 2. La implementación de una eficiente disponibilidad de canales virtuales entre las instituciones comprometidas con el problema. Estos son: La implementación de interoperabilidad del certificado policial de identificación vehicular y la implementación también de un servicio en línea a través del portal institucional para visualización y/o impresión del mencionado certificado. En suma, estas intervenciones innovadoras cuentan con viabilidad organizacional, económica y normativa; que representan una integral propuesta para enfrentar con efectividad el delito de falsedad genérica en la modalidad de suplantación de identidad vehicular — “clonación” de vehículo. / The dismantling of a vehicle and its illegal trade is the well-known sequel after the robbery or theft of a vehicle. Also for its use in the commission of other crimes. The "cloning" and extortion has been add to these result of negative character. If his dispossession was not enough, it is serious that his perpetration also generates a serious of affectation to third parties when it is used for "cloning". This criminal practice consists of re-engraving the identification codes of a lawful vehicle to another one with the same robbery or theft characteristics, not without first obtaining from the entities and in an irregular manner, the duplicate of its license plate and identification card, whose management cycle It starts in police stations with false allegations claiming loss or theft. In recent years the "cloning" of vehicles has increased its incidence and efforts in their care become insufficient, presenting the entities involved, conditions of vulnerability. Therefore, the project proposes innovative changes to face this serious problem: 1. The implementation of a legal rule that forces the management of the police certificate of vehicular identification in the process of transfer of vehicle by buying and selling with duplicate plate; and 2. The implementation of an efficient availability of virtual channels among the institutions committed to the problem. These are: The implementation of interoperability of the police identification police certificate and the implementation of an online service through the institutional portal for visualization and/or printing of said certificate. In short, these innovative interventions have organizational, economic and regulatory viability; which represent a comprehensive proposal to effectively face the crime of generic falsehood in the form of vehicle identity impersonation — vehicle "cloning". / Tesis
54

Aplicación web basado en el programa de reaprovisionamiento continuo utilizando la tecnología de códigos QR para mejorar los procesos de distribución, en una empresa comercializadora de vehículos

Callao Cortez, Raul Marco January 2015 (has links)
Tesis de pregrado / El presente trabajo de investigación se desarrollará en la empresa Producciones Reyes EIRL. Por ello la presente investigación, busca dar solución a la problemática planteada, la cual es mejorar los procesos de distribución en dicha empresa en el área de comercialización. A ello se plantea la siguiente incógnita ¿De qué manera ayudará el desarrollo de una aplicación web basado en el Programa de Reaprovisionamiento Continuo (CRP) utilizando tecnología de Códigos QR mejorar los procesos de distribución?, en donde se ha identificado una serie de problemas, por ejemplo, los procesos de ventas se ven afectados por la demora en la reposición de los vehículos automotores a las diversas sucursales que cuenta la empresa. Así mismo la presente investigación se justifica porque permitirá reducir el tiempo de obtención de la información en el área de comercialización de la empresa en base a la información obtenida, así como la reducción de gastos económicos como los altos costos en inventarios Para la Implementación de la aplicación web se utilizará la metodología Extreme Programming (XP)que es una metodología ligera de desarrollo de software que se basa en la simplicidad, la comunicación y la realimentación, centrada en potenciar las relaciones interpersonales como clave para el éxito en el desarrollo de software, de esta manera reduciremos riesgos y a la vez la empresa ira experimentando los resultados del proyecto. En la presente investigación se plantea el reaprovisionamiento continuo desde la perspectiva del cuándo y en qué momento hacer las reposiciones de vehículos, mas no en la cantidad de vehículo a comprar. Se obtuvo un alto nivel de rendimiento, lo cual se vio plasmado en los tiempos de respuesta de atención al cliente, tiempos de reposición de vehículos, trayendo consigo un mayor beneficio y prestigio para la empresa Para lograr un reconocimiento de estos problemas se utilizó la técnica de la entrevista dirigida cara a cara con el gerente general de la Empresa Producciones Reyes EIRL.
55

Recomendaciones para la introducción progresiva de la tecnolgía de propulsión eléctrica en el transporte público Santiago de Chile

Mujica Carvajal, Javier Ignacio January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / La contaminación atmosférica de Santiago atenta contra la salud de la población y deteriora la calidad de vida de sus habitantes. El transporte urbano es una fuente de contaminación importante. Reemplazar parte de los buses a propulsión convencional por buses a baterías y trolebuses eléctricos reduciría la contaminación. La movilidad eléctrica, bajo ciertas condiciones de operación es la mejor alternativa económica y ambiental. El costo de los buses eléctricos es mayor que los convencionales, pero es compensado al tener una mayor vida útil, y presentar menores costos de operación y mantención. El Centro Mario Molina Chile (CMMCh) en conjunto con Chilectra desarrollaron un primer escenario de penetración de movilidad eléctrica para el transporte público incluyendo todos aquellos circuitos de buses en los cuales es factible incorporar estas tecnologías. El objetivo del estudio consistió en determinar en qué circuitos de Transantiago existe factibilidad de incorporación de buses y trolebuses eléctricos, comparar los costos entre un escenario base de recambio de flota a buses Euro V con los costos de la propuesta a un horizonte de 20 años, determinar la reducción de contaminantes y generar recomendaciones a nivel técnico, contractual y político que faciliten la innovación tecnológica. Por medio de un modelo de costos desarrollado por la Universidad de Duke, EEUU, se utilizó la aplicación TSANT del programa AIRVIRO (sistema de información climático) y realizando entrevistas a expertos se concluyó que existe factibilidad técnica para incorporar tecnología eléctrica cercana a un 35% de la flota de Transantiago, teniendo un ahorro en costos de entre un 5,3% y 12,1% tomando una evaluación a 20 años, y reduciendo alrededor de un 30% los niveles de contaminantes a un horizonte al 2020. Se llegó a la conclusión de que es factible la introducción de buses eléctricos y que este proceso se vería facilitado con una renovación de la orgánica institucional que permita coordinar a los diversos actores, reestructurar los contratos de concesión de las flotas de modo que permitan transmitir los beneficios económicos y ambientales de operar con movilidad eléctrica y generar mecanismos que gestionen la incertidumbre de la duración de la vida útil de las baterías de los buses eléctricos. Actualmente el Directorio de Transporte Público Metropolitano se asesora con el CMMCh para formular las bases de la próxima licitación de buses del Transantiago de modo que permita la introducción de entre 60 y 100 buses eléctricos para algunos servicios del transporte público al año 2018.
56

EVALUACIÓN DE GIROS DE VEHÍCULOS UTILIZANDO EL SOFTWARE VEHICLE TRACKING SOBRE AUTOCAD CIVIL 3D

Breña Silvera, Fabiola A. January 2015 (has links)
La presente tesis tiene por finalidad verificar las condiciones de seguridad en el diseño de curvas horizontales de vía utilizando esta herramienta de vanguardia de Autodesk: Vehicle Tracking y AutoCAD Civil 3D versión 2015 en la cual se ha utilizado los parámetros de la norma peruana vigente (DG-2013) publicada por el MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones). Este software nos permite simular las maniobras de giro de vehículos en proyectos de ingeniería civil y de transporte. Esencial para un diseño preciso y rentable de intersecciones, glorietas, terminales de transporte y áreas de carga y descarga, es un activo para cualquier proyecto que involucre el diseño de accesos de vehículos, gálibos (Marca o luces que señala las dimensiones máximas permitidas a un vehículo para el paso por un túnel o un puente) y maniobrabilidad. Para la explicación de esta tesis se han elegido tres casos para las simulaciones uno de ellos consta parte del proyecto ejecutado del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador cuya ejecución fue prevista en un periodo de 12 años (2000-2009). Entre estos destacan cinco ejes viales binacionales que tienen por objetivos conformar una red de conexión de la zona fronteriza común en este caso se ha elegido el mejoramiento y Rehabilitación de la carretera Sullana – El Alamor eje vial N°02 de la interconexión vial Perú – Ecuador. El siguiente caso se refiere al Ovalo Gutiérrez también conocido como rotonda, glorieta o redondela es una intersección de carreteras (rutas), avenidas o calles que se confluyen están conectadas entre sí mediante un anillo. Estas minimizan el riesgo de accidente ya que fuerzan a reducir la velocidad El tercer caso se refiere a las intersecciones urbanas ofrecen un potencial de investigación en diseño geométrico de vías. En los últimos años, la demanda vial ha crecido por el aumento del número de vehículos automotores, se puede decir que la oferta es bastante inferior a la demanda de tránsito. Esto ha traído como consecuencia incrementos en la congestión, demoras, accidentes y problemas ambientales, bastante mayores que los considerados aceptables. Contamos con la capacidad, la topografía, los conocimientos, las condiciones de mejorar la vida de la malla vial y también con la necesidad de disponer de un instrumento idóneo para afrontar la solución de la actual problemática. Finalmente como aporte de la tesis verificaremos si los sobreanchos según la norma peruana. Si bien es cierto que la velocidad de diseño que es la máx. velocidad que se puede tomar para permitir garantizar seguridad y comodidad el cual va directamente relacionado con el cálculo y elección del radio mínimo utilizando la tabla 302.02 de la DG-2013.(Ministerio de Transportes y. , Agosto, 2014)
57

Heurística basada en predicción de demanda y generación de columnas para resolver el problema de ruteo dinámico de vehículos con ventanas de tiempo

Briceño Aguirre, Paulina Andrea January 2014 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniera Civil Industrial / En el mundo actual la mayoría de los problemas logísticos son dinámicos; sin embargo, la investigación desarrollada hasta hoy se concentra principalmente en enfoques basados en adaptaciones de algoritmos estáticos. El vertiginoso avance de la tecnología ha incrementado significativamente las posibilidades de diseñar modelos de ruteo dinámico, lo que debe ser explotado para mejorar la eficiencia en problemas reales. En esta tesis se aborda el problema que enfrenta el Servicio Técnico de Xerox en Santiago, el cual es una aplicación real del Problema Dinámico de Ruteo de Vehículos con Ventanas de Tiempo. El objetivo es atender a los clientes con el menor retraso posible dentro de los límites factibles, minimizando a la vez los costos de trasporte. La complejidad de este problema radica principalmente en su naturaleza dinámica, ya que la información de las llamadas se conoce una vez que son recibidas durante el día, por lo que las rutas diseñadas deben ser modificadas para incorporar la nueva información cuando entran al sistema nuevos clientes. Para resolver este problema se desarrolló un algoritmo que utiliza la información histórica de las llamadas para definir Idle Points o puntos de espera, a los cuales acuden los vehículos desocupados para anticipar la demanda futura y minimizar los tiempos de respuesta. Además, se considera un sistema de puntuación según la intensidad de la demanda con el cual se premia la cobertura de las zonas con mayor intensidad de demanda y un esquema de Generación Dinámica de Columnas, en el se utilizan las rutas generadas anteriormente para diseñar nuevas columnas cada vez que surge una nueva solicitud de un cliente. El modelo fue implementado computacionalmente en C++ utilizando Ilog Cplex como motor de optimización, con el fin de realizar simulaciones con datos disponibles de la operación real y evaluar su desempeño en comparación a una versión dinámica de un algoritmo Greedy. Respecto a este benchmark se obtienen mejoras de 26% en los costos totales evaluando instancias que corresponden a 120 días de operación real de todos los meses del año. Además, se compara el modelo con dos versiones simplificadas para medir el impacto de incluir la información histórica y el covering en el modelamiento. Se observa que ambas componentes del modelo permiten disminuir los tiempos de espera de los clientes. Finalmente se comparan los resultados obtenidos con la operación manual de Xerox, obteniendo mejoras significativas en el nivel de servicio y una reducción de un 23% en el tamaño de flota requerido para la atención. Se concluye que el enfoque propuesto se adapta de manera satisfactoria a problemas dinámicos cuya prioridad es el nivel de servicio ofrecido a los clientes.
58

Algoritmo basado en generación de columnas para el problema de ruteo de vehículos dinámico

Bonet Flores, Carlos Hernán January 2018 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones. Ingeniero Civil Industrial / El desarrollo de nuevas tecnologías en los últimos años, ha permitido reducir de manera significativa los costos de los sistemas GPS y de envío de información; a la vez han existido mejoras en el rendimiento de los algoritmos de optimización y un aumento de la capacidad computacional. Estos tres factores han impulsado la investigación de problemas dinámicos, en los que una parte de la información se va revelando ha medida que transcurre el tiempo, y en particular en problemas complejos como el ruteo de vehículos. En esta tesis se diseñó, implementó y evaluó una solución para el Problema de Ruteo de Vehículos Dinámico con Ventas de Tiempo, la que está basada en el método de descomposición de generación de columnas, que emplea un algoritmo de programación dinámica adaptado especialmente para el subproblema enfrentado. El modelo ocupado en esta tesis está basado en el presentado por Weintraub et al. [1999],que considera en su función objetivo métricas tanto de calidad de servicio como costos operacionales, además una componente de cobertura, la que busca mantener una distribución espacial de los técnicos que permita una reacción temprana a la llegada de los nuevos clientes. Se incluyen también puntos de espera para los vehículos ociosos, al igual que en Briceño [2014], en zonas donde la aparición de nuevos clientes es más probable. Para evaluar la solución, se ocuparon dos casos de estudio que enfrentan problemas dinámicos desarrollados en la ciudad de Santiago. El primero corresponde al servicio técnico de reparaciones de la empresa multinacional Xerox, y el segundo al servicio de emergencias de reparaciones eléctricas de CAM; en ambos casos, el principal objetivo es brindar una alta calidad de servicio, lo que se traduce en bajos tiempos de retraso y espera a sus clientes, que generan en promedio 300 y 200 llamados diarios respectivamente. La implementación de la solución fue realizada en el lenguaje de programación Python ocupando Gurobi como motor de optimización. Cada instancia se compone de una semana real de operación, y fueron generadas a partir de las base de datos históricas de ambos casos. Los resultados muestran que los tiempos de resolución del algoritmo de programación dinámica propuesto, son significativamente menores que los requeridos para resolver el subproblema de generación de columnas directamente como problema de programación entera mixta. Se observa además que el rendimiento de la solución depende fuertemente de la relación entre el número de clientes y vehículos. En el Capítulo 5 de resultados, se analiza en detalle cómo las distintas características de cada instancia, además de las distintas configuraciones de parámetros afectan el rendimiento del algoritmo propuesto.
59

Vulneraciones y fallas en el proceso de inscripción de camiones y tracto camiones, por orden judicial en Chile: Análisis del procedimiento establecido en el artículo N° 49 de la Ley de Tránsito

Abello Araya, Carolina Isabel January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En Chile, de acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto Automotriz, contenido en la Ley N°18.483, publicada el 28 de diciembre de 1985, se prohíbe la importación de vehículos usados, salvo expresas excepciones establecidas en la Ley y otras contenidas en otros cuerpos legales que condicionan el ingreso de vehículos usados, bajo ciertos requisitos que requieren de una tramitación especial para regularizar la inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil de Chile (RCVM). No obstante lo indicado, al revisar el cumplimiento de esta norma, como parte de la experiencia laboral de la investigadora, se ha resuelto analizar el procedimiento establecido en el artículo N° 49 de la Ley de Tránsito, bajo el cual se advierte un número importante de solicitudes para regularizar la inscripción en el registro antes aludido, por orden de un tribunal, cuyos expedientes judiciales en algunos casos evidencian documentación que da cuenta de que se trata de vehículos hechizos, sin que ello conste en sus inscripciones definitivas. Por lo anteriormente señalado, el presente estudio de caso analiza las fallas del procedimiento aplicado en la inscripción por orden judicial de un número determinado de camiones y tracto camiones, cuyos expedientes en algunos casos dan cuenta de corresponder a vehículos armados con la importación de partes y piezas, sin considerar su condición de hechizo ni su año de fabricación, obviando con ello las exigencias de la legislación vigente.
60

Terra Ecowash

Cáceres Pérez, Jessica, Castro Navarro, Juan Carlos, Pizarro Canevaro, Claudia Luz, Quispe Sánchez, Daygora Daniela 11 December 2018 (has links)
El presente plan de negocio es ofrecer un servicio de lavado para vehículos, es decir un servicio diferenciado donde nuestra propuesta de valor es el uso de productos antialérgicos y el uso del vapor en el lavado, lo cual contribuye considerablemente a un ahorro de agua y un objetivo fundamental que es la preservación del medio ambiente. Nuestra previa experiencia laboral nos permitirá aportar en este proyecto significativamente en las áreas: Comercial y Logística. Asimismo, estamos comprometidos con el desarrollo y crecimiento del negocio, así como preservar siempre un alto nivel de satisfacción de nuestros clientes. Finalmente, buscamos trascender en el tiempo y apoyar en el incremento de nuevos consumidores Ecofriendly en Perú. / The present business plan is to offer a washing service for vehicles, a differentiated service where our value proposition is the use of antiallergic products and the use of steam in washing, which contributes considerably to a saving of water and a fundamental objective that is the preservation of the environment. Our work experience will allow us to contribute significantly to this project in Commercial and Logistics area. Likewise, we are committed to the development and growth of the business, as well as to preserve always a high level of satisfaction of our customers. Finally, we seek to transcend in time and support the growth of new Ecofriendly consumers in Perú. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0722 seconds