• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 21
  • 19
  • 18
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas en el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, región Callao, Perú

Fajardo Vidal, Narda Stella January 2018 (has links)
Se determina la calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas superficiales y aguas subterráneas del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, sistema acuático sometido a intensa contaminación. Los muestreos se realizaron en 17 estaciones ubicados en el ACR (Área de Conservación Regional) Humedales de Ventanilla. Estos muestreos se llevaron a cabo entre febrero y agosto del 2015. En 15 estaciones se tomaron muestras de agua superficial y en 2 estaciones muestras de agua subterránea (piezómetro-fondo) para analizar los 3 parámetros microbiológicos y 44 parámetros fisicoquímicos. Los datos de Coliformes fecales y Escherichia coli fueron sometidos a pruebas estadísticas que determinaron una relación lineal creciente entre las variables Log (Coliformes fecales) y Log (Escherichia coli) que debería considerarse en futuros trabajos de Humedales. Para determinar el grado de contaminación en los 47 parámetros analizados, los resultados se compararon con los indicadores establecidos en los ECAs Agua 2008, 2015 y 2017 para aguas de la categoría IV (Conservación del ambiente acuático), Subcategoría E1: Lagunas y lagos que incluye a los Humedales. Los parámetros que estuvieron por encima de los límites permisibles fueron analizados con los instrumentos de gestión del ACR Humedales de Ventanilla (Plan Maestro 2009-2014, reportes de vigilancia y amenazas) para explicar qué factores antropogénicos posibles influyeron en esos resultados. Las aguas superficiales del área de estudio presentaron valores altos de coliformes totales y coliformes fecales (13000 NMP/100ml y 7900 NMP/100 ml). Se determinó la presencia de Escherichia coli, siendo mayor en la estación M-12 denominada Espejo de Agua por ser el cuerpo de agua más grande del ACR y donde anidan el mayor números de aves. Los parámetros fisicoquímicos del agua en general superaron los límites permisibles establecidos por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) 2008, 2015 y 2017 del Perú (D.S. N°002-2008-MINAN, D.S. N°015-2015-MINAN y D.S. N°004-2017- MINAN). Se concluye que toda el área de estudio esta impactada por la contaminación microbiológica y fisicoquímica. Se considera de interés la afectación por metales pesados siendo el plomo el más preocupante y también As, Cu, Cd, Hg, Se, Zn y Tl. Los resultados indican una posible afectación a la biota acuática, la salud pública y la calidad del agua superficial y subterránea. Además un aporte importante fue la generación de 35 mapas de isolineas que muestran la dispersión de de los contaminantes en toda el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla. / Tesis
22

Desarrollo de Estrategias de Autocuidado Preventivo, mediado por las TIC, en madres de Ventanilla

Vásquez Gil, Stephanie Marcela 06 September 2022 (has links)
Ante la emergencia de salud y económica generada por la pandemia del COVID-19 y a la que se suma la situación de inestabilidad política y social en el Perú, se ha agudizado la situación de las familias peruanas. Quienes cuentan con limitadas estrategias de soporte emocional, poca capacidad para solucionar conflictos dentro de la familia y altos niveles de estrés y frustración (Rojas, 2021); lo que produce el debilitamiento de la salud mental y vínculos familiares, además de generar situaciones de violencia intrafamiliar (Cárdenas-Lata et al., 2021). Para las madres en estado de vulnerabilidad, con sobrecarga de responsabilidades y precariedad económica, las necesidades inaplazables y que generan la mayor preocupación se relacionan con asegurar la alimentación y educación de sus hijos; sin embargo, la atención a la propia salud mental como las prácticas de autocuidado no se registra como una necesidad. En ese sentido, considerando las restricciones de tiempo y recursos para acceder a programas de atención, es necesario diseñar e implementar intervenciones y actividades de atención para la conciliación de las diversas demandas contextuales (Jaramillo y Ñopo, 2020). El objetivo de la presente tesis es sensibilizar, a través del uso de las TIC, a las madres sobre la importancia de implementar estrategias de autocuidado preventivo para la resolución de problemas en la interacción familiar. Como resultados principales, las madres finalizaron las sesiones manejando las características básicas sobre el autocuidado e identificando las estrategias que pueden incorporar a su rutina a través de las TIC. / The situation of Peruvian families has worsened in the face of the health and economic emergency generated by the COVID-19 pandemic and the political and social instability. The families have limited emotional support strategies, little ability to resolve conflicts within the family and high levels of stress and frustration (Rojas, 2021); which produces the weakening of mental health and family ties, in addition to generating situations of domestic violence (Cárdenas-Lata et al., 2021). For mothers in a state of vulnerability, with an overload of responsibilities and economic precariousness, the urgent needs that generate the greatest concern are related to ensuring the nutrition and education of their children; however, attention to one's own mental health, such as self-care practices, is not recorded as a need. In this context, considering the restrictions of time and resources to access care programs, it is necessary to design and implement care interventions and activities to reconcile the various demands the mothers face (Jaramillo and Ñopo, 2020). The objective of this thesis is to think over, using ICTs, the importance of implementing preventive self-care strategies for solving problems in family interaction. As main results, the mothers completed the sessions managing the basic characteristics of self-care and identifying the strategies that they can incorporate into their routine through ICT.
23

¿Es adecuada y efectiva la información disponible a las/los adolescentes en los establecimientos de salud estatales, para la prevención de embarazos no planificados? : reflexiones sobre el caso del distrito de Ventanilla

Torricelli Farfán, Roxana del Carmen 03 August 2021 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo identificar la información que los adolescentes del distrito de Ventanilla requieren y/o necesitan para la prevención de embarazos no planificados, así como los materiales que se encuentran disponibles para ellos y a través de qué mecanismos les interesa conocerlos. Para ello se determinó que el tipo de investigación es cualitativa y por lo tanto exploratoria, para determinar la disponibilidad de información existente para los adolescentes a través de un estudio de caso. Por lo tanto, se establecieron cuatro técnicas de investigación que permitieron identificar esta información, tales como entrevistas y focus groups a los adolescentes, así como al personal de salud que les proporciona el material informativo. Asimismo, se efectuaron entrevistas a las autoridades del sector quienes son los que norman y regulan estas actividades y se realizó la técnica de observación de los materiales que se encuentran en los establecimientos de salud y se entregan en las campañas informativas. La importancia de esta investigación radica en lograr identificar y analizar la información que reciben y necesitan los adolescentes, en temas de salud sexual y reproductiva, a fin de proponer estrategias que les permitan contar con los recursos necesarios para adoptar decisiones informadas en cuanto al inicio de su vida sexual, tomando en cuenta el Plan Multisectorial para la Prevención de Embarazos no Planificados 2010 – 2013, elaborado por el Ministerio de Salud. Este estudio determinó que los adolescentes del sector Pachacútec en el distrito de Ventanilla no cuentan con la información necesaria para adoptar comportamientos informados que los ayuden a prevenir embarazos no planificados. Por ello, se brindan propuestas a los responsables de salud sexual y reproductiva, así como de la Etapa Vida Adolescentes del Ministerio de Salud (ente rector) y a los encargados de los servicios que proporcionan orientación y consejería a los adolescentes en dicha localidad, para que cumplan su misión de informar adecuadamente pensando en las necesidades de este importante grupo poblacional. / The objective of this thesis is to identify the information that the adolescents of the Ventanilla district require and / or need for the prevention of unplanned pregnancies, as well as the materials that are available to them and through which mechanisms they are interested in knowing them. For this, it was determined that the type of research is qualitative and therefore exploratory, to determine the availability of existing information for adolescents through a case study. Therefore, four research techniques were established to identify this information, such as interviews and focus groups for adolescents, as well as health personnel who provide them with information material. In addition, interviews were held with the authorities of the sector who regulate and regulate these activities and the technique of observing the materials found in the health facilities was carried out and delivered to the information campaigns. The importance of this research is to identify and analyze the information that adolescents receive and need, in terms of sexual and reproductive health, in order to propose strategies that allow them to have the necessary resources to make informed decisions regarding the start of her sexual life, taking into account the Multisectoral Plan for the Prevention of Unplanned Pregnancies 2010 - 2013, prepared by the Ministry of Health. This study determined that adolescents in the Pachacútec sector in the Ventanilla district do not have the necessary information to adopt informed behaviors that help them prevent unplanned pregnancies. Therefore, this document offers proposals to those responsible for sexual and reproductive health, as well as the Adolescents Life Stage of the Ministry of Health, and those in charge of the services that provide guidance and counseling to adolescents in said locality, so that they fulfill their mission to inform adequately thinking about the needs of this important population group.
24

El aprendizaje organizacional en una escuela de gestión privada de Ventanilla en tiempos de pandemia

Roldán Flores, Gladys Mariela 14 August 2023 (has links)
La presente investigación se centra en el aprendizaje organizacional como un aspecto esencial para que las organizaciones no solo subsistan; sino que continúen progresando en un entorno cada vez más competitivo y en constante cambio. El objetivo general fue analizar cómo se presenta el aprendizaje organizacional en una escuela de gestión privada de Ventanilla durante la pandemia, y en correspondencia, se delimitaron dos objetivos específicos: explicar los aspectos vinculados con el aprendizaje organizacional y examinar las prácticas de directivos y docentes que contribuyen o limitan su desarrollo. La investigación es de tipo cualitativa y se trabajó con dos categorías de análisis: la primera, los aspectos del aprendizaje organizacional (dimensiones, elementos y fases); y la segunda, las prácticas que contribuyen o limitan el aprendizaje organizacional. También se utilizaron dos técnicas para la recolección de información: la entrevista y el análisis documental. Se entrevistaron a dos directivos y cuatro docentes de una institución educativa y también se analizaron dos de sus principales instrumentos de gestión: el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT). La información recogida se analizó con matrices de organización de información y se aplicó la triangulación. Finalmente, luego del análisis y discusión de los resultados, se identificó la existencia de algunas dimensiones, elementos y fases del proceso de aprendizaje organizacional y las condiciones que lo facilitan para lograr el crecimiento institucional en lugar de obstaculizarlo. Con esto, se puede sugerir que el aprendizaje organizacional se encuentra en un desarrollo inicial que requiere ser consolidado a través de la formulación de políticas institucionales que favorezcan el aprendizaje y fortalezcan la capacidad interna de la organización para aprender continuamente en el marco de una cultura orientada al aprendizaje, al trabajo en equipo, a la mejora continua y a la participación de todos los miembros en el logro de los objetivos. / This research focuses on organizational learning as an essential aspect for organizations not only to survive, but also to continue progressing in an increasingly competitive and constantly changing environment. The general objective was to analyze how organizational learning occurs in a privately managed school in Ventanilla during the pandemic, and accordingly, two specific objectives were defined: to explain the aspects related to organizational learning and to examine the practices of managers and teachers that contribute to or limit its development. The research is qualitative and worked with two categories of analysis: first, the aspects of organizational learning (dimensions, elements, and phases); and second, the practices that contribute to or limit organizational learning. Two techniques were also used to collect information: interviews and documentary analysis. Two managers and four teachers of an educational institution were interviewed and two of its main management instruments were also analyzed: the Institutional Educational Project (PEI) and the Annual Work Plan (PAT). The information collected was analyzed with information organization matrices and triangulation was applied. Finally, after the analysis and discussion of the results, the existence of some dimensions, elements and phases of the organizational learning process and the conditions that facilitate it to achieve institutional growth instead of hindering it were identified. With this, it can be suggested that organizational learning is in an initial development that needs to be consolidated through the formulation of institutional policies that favor learning and strengthen the internal capacity of the organization to learn continuously within the framework of a culture oriented to learning, teamwork, continuous improvement, and the participation of all members in the achievement of objectives.
25

Factores de desempeño en plataformas de atención al ciudadano: el caso de la Municipalidad de Santa Anita

Gutiérrez Montani, María Alejandra del Pilar 13 August 2020 (has links)
La presente investigación busca ilustrar, mediante el caso de la Municipalidad de Santa Anita, los factores de desempeño de una Plataforma de atención al ciudadano de una municipalidad limeña. Por medio de este caso, se busca medir la eficacia de los servicios brindados a los vecinos por parte de los operadores, y demostrar que no basta con implementar un sistema innovador, para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía; sino que la calidad en la atención está rodeada de otros factores como la gestión de personal, la gestión por procesos, y el contexto en el que se desarrolla la reforma, traducido en arreglos informales realizados por los operadores. Para el análisis del desempeño de la plataforma, se identifican una serie de variables que indican la calidad de atención y la percepción sobre el funcionamiento de la Plataforma, traducida en la satisfacción del ciudadano. Estos indicadores son el desempeño variado en la atención de los tickets por ventanilla, el desempeño diferenciado de un mismo ticket en las distintas ventanillas (pese a que este se resuelve con acciones similares) y los arreglos informales, traducidos en la repartición diferenciada de tickets a pesar de la existencia de “ventanillas únicas” (ventanillas que atienden todos los tipos de trámites). Asimismo, se evaluará la influencia de las instituciones responsables de la implementación sobre el desempeño de la política. El estudio de caso se vuelve de relevancia, ya que el análisis de la atención en ventanilla permitirá brindar recomendaciones de mejora, de cara a la reciente inauguración del Mac Express, dentro de los servicios ofrecidos por las ventanillas.

Page generated in 0.1093 seconds